Quantcast
Channel: Los Amadores del Cine
Viewing all 7458 articles
Browse latest View live

Los actores NEREA BARROS y TAMAR NOVAS protagonizan la película LA ESTACIÓN VIOLENTA, DE ANXOS FAZÁNS

$
0
0

La actriz Nerea Barros, ganadora del premio Goya de mejor actriz revelación por “La isla mínima”, y al actor Tamar Novas (Goya de mejor actor revelación por “Mar adentro”), serán los protagonistas de la película “La estación violenta”, ópera prima de la directora Anxos Fazáns, que será rodada en Galicia en ese año.


La película es una adaptación de la novela homónima de Manuel Jabois, está producida por la productora gallega Matriuska Producciones, con guión corre a cargo de Ángel Santos y Jacob Casas. 


Tratase de un drama que narra el encuentro de tres compañeros de universidad varios años después. Claudia y David son hoy un matrimonio deshecho por a la adicción a la heroína de ella y a sus trastornos psicológicos. Debido a su delicado estado de salud, David tratará de que Claudia tenga una existencia feliz y digna durante el tiempo que le queda de vida. Su regreso a Galicia servirá para recordar amores y vivencias, así como proyectos futuros, vigentes e inalcanzables.


Nerea Barros acaba de rodar el largometraje “Sol y Luna”, de Ézaro Films, que deberá estrenarse en ese año (leer aquí).


ÁLEX GARCÍA RECIBE EL PREMIO DE ACTOR DEL SIGLO XXI EN EL FESTIVAL DE CINE DE MEDINA DEL CAMPO

$
0
0
Esta tarde, tras la proyección de los cortometrajes “Hileta”, de Kepa Sojo, y “Marceline Blur”, de Nadia Mata Portillo, la concejala de Cultura, María Teresa Rebollo, ha entregado a Álex García el Roel de Actor del Siglo XXI en la vigésimo novena Semana de Cine de Medina del Campo.


García, nominado al premio Goya de mejor actor revelación del 2015 ha asegurado que “Lorca estaría contento de que “La novia” haya llegado a Medina del Campo”, película que protagoniza junto a Inma Cuesta y dirigida por Paula Ortiz, con las que asegura haber tenido muy buena experiencia durante el rodaje. Además, Cuesta y Ortiz recibirán mañana el Roel de Actriz y de Directora del Siglo XXI, respectivamente.

CARMEN MACHI, CONCHA VELASCO y ARTURO VALLS en el reparto de VILLAVICIOSA DE AL LADO, de NACHO GARCÍA VELILLA

$
0
0

El director Nacho García Velilla (“Que se mueran los feos” y “Perdiendo el norte”) comenzará el rodaje de su próxima película, “Villaviciosa de al lado”, el próximo 18 de abril, en las localidades ribagorzanas de Graus, Benabarre y Lascuarre (Aragón).


La película está inspirada en una situación real ocurrida en navidad de 2013 en un pueblo de Toledo donde la fortuna del premio de la lotería causó una profunda conmoción social y puso en peligro la estabilidad de varias familias ya que el número premiado se había repartido en un club de alterne y la mayoría de los agraciados no se atrevieron a cobrarlo.


Con producción a cargo de Aparte y Atresmedia, en el reparto de esta comedia están los actores Carmen Machi, Concha Velasco o Arturo Valls. Seguiremos informando.

ÁLEX DE LA IGLESIA TRASLADA EL RODAJE DE ‘EL BAR’ PARA VALENCIA

$
0
0

Leo en la web Lasprovicias.es que el director Alex de la Iglesia ha trasladado el rodaje de su último largometraje, “El bar”, de Madrid para Valencia, desde ayer, el 12 de marzo, hasta el próximo día 24.


Las grabaciones se celebran en los platós de Galaxia en Paterna, siendo que empezaron en el centro del Carmen las escenas de exterior que se emplearán en la parte final de la película.


El rodaje de 'El Bar' comenzó en Madrid a mediados de febrero, y en el reparto están los actores Mario Casas, Blanca Suárez, Secun de la Rosa, Carmen Machi, Carolina Bang, Jaime Ordóñez, Joaquín Climent, Jordi Aguilar, Diego Braguinsky y Mamen García.


Con guión de Jorge Guerricaechevarría, tratase de un thriller en el que un grupo de clientes del establecimiento se ven acosados súbitamente por un francotirador. Conforme avanza la noche, la presión y el miedo hacen aflorar en los clientes sus más íntimos secretos y la culpa que deriva de ellos. Comenzarán a sacar su lado más oscuro y desvelar toda la maldad que llevan dentro.


“El Bar” es una producción de la firma valenciana Nadie es Perfecto y Pokeepsie Films, sello con el que el propio De la Iglesia y la actriz Carolina Bang. Atresmedia también colabora en el filme que será distribuido en España por Sony. 

PELÍCULAS PRESELECCIONADAS A LOS V PREMIOS SIMÓN, DE LA ACADEMIA DEL CINE ARAGONÉS

$
0
0

La Academia del Cine Aragonés publica el listado de las obras inscritas que participan en la V edición de los Premios Simón del Cine Aragonés. A partir de este momento se abre el periodo de votaciones para los socios y socias de la ACA y un reducido grupo de invitados de medios de comunicación y festivales de cine aragoneses que elegirán con sus votos los nominados a cada una de las categorías.


En la categoría de largometrajes, siete son los inscritos, siendo ellos “La novia”, de Paula Ortiz; “Novatos”, de Pablo Aragüés; “Muchos pedazos de algo”, de David Yáñez; “El bandido cucharacha”, de Héctor Pisa y Juan Alonso; “Refugios”, de Alejandro Cortés; “Bendita Calamidad”, de Gaizka Urresti; y “Rumbo al paraíso fiscal” de Antonio Bellido.


Esa edición cuenta con ocho categorías: Mejor Largometraje de Ficción, Mejor Documental, Mejor Cortometraje, Mejor Videoclip, Mejor Dirección, Mejor Dirección Artística, Mejor Interpretación y Categoría Especial; allá de un premio honorífico.


Una de las grandes sorpresas de este año tiene que ver con el cambio de localización del evento. Tras cuatro años en el Teatro Principal, la nueva entrega de los Premios Simón del Cine Aragonés se celebrará en el la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza el 29 de abril de 2016 a las 20:00 horas.


Más informaciones aquí.


NOMINACIONES COMPLETAS A LOS PREMIOS MESTRE MATEO 2016

$
0
0

Los actores Antonio Durán 'Morris' y Mabel Rivera han dado a conocer este lunes en Santiago a los nominados en cada una de las categorías de los Premios Mestre Mateo, que convoca la Academia Galega do Audovisual y que se entregarán en una gala en A Coruña el próximo 23 de abril. 


Así, la producción audiovisual gallega que con más nominaciones es ‘El Desconocido', que opta a 15 premios; seguida de 'Lobos Sucios', con 14; 'Hospital Real', con 11; 'Serramoura', con siete; y 'Las Altas presiones', que opta a cinco premios. 


En concreto, 'El Desconocido', Goya al mejor montaje y sonido, opta al premio al mejor largometraje, actor protagonista —Luis Tosar—, actor de reparto —Javier Guitiérrez—, actriz protagonista —Paula del Río—, actriz de reparto —Elvira Mínguez—, dirección, dirección de fotografía, dirección de arte, dirección de producción, guión, montaje, música original, sonido, vestuario y maquillaje y peluquería. 


Asimismo, 'Lobos Sucios' compite también por hacerse con el premio al mejor largometraje y a los galardones a mejor actor protagonista —Ricardo de Barreiro—, actriz protagonista —Marian Álvarez—, actriz de reparto —Manuela Vellés—, dirección, dirección de fotografía, dirección de arte, dirección de producción, guión, montaje, música original, sonido, vestuario y maquillaje y peluquería. 


'Hospital Real' está nominada como mejor serie de televisión, mejor actor protagonista —Antonio Durán—, mejor actor de reparto —Xulio Abonjo—, mejor actriz protagonista —María Vázquez—, mejor actriz de reparto —Tamara Canosa— y en las categorías de dirección, dirección de fotografía, dirección de arte, guión, vestuario y maquillaje y peluquería. 


En el apartado de mejor largometraje, competirán con 'Lobos Sucios' y 'El Desconocido', las películas 'A Praia dos Afogados' y 'Las Altas Presiones'. Asimismo, optan a mejor serie de televisión, además de 'Hospital Real', las producciones 'Era Visto!', 'Luci' y 'Serramoura'. 


En la categoría de mejor actor protagonista están nominados Antonio Durán, Luis Tosar, Federico Pérez —por 'Era Visto!'— y Matthew Fox —por 'Extinction'—; mientras que en de mejor actor de reparto figuran Javier Gutiérrez, Ricardo de Barreiro, Xulio Abonjo y Monti Castiñeiras —por 'Serramoura'—. 


En cuanto a las actrices, las mejores protagonistas son Marian Álvarez, Paula del Río, María Vázquez y Nuncy Valcárcel —por 'Luci'—, mientras que las mejores actrices de reparto son Elvira Mínguez, Manuela Vellés, Tamara Canosa y Carmen Méndez —por 'Pazo de Familia'—. 


Como mejor programa de televisión están nominados 'Land Rober Tunai Show', 'Naqueles Tempos', 'Náufragos' y 'Zigzag Diario'. Asimismo, optan al premio Mestre Mateo a mejor comunicador de televisión Martín Barreiro —por El Tiempo del Telediario Territorial de Galicia—, Moncho Lemos —por 'Naqueles Tempos'—, Roberto Vilar —por 'Land Rober Tunai Show'— y Rodrigo Vázquez —por 'Oh Happy Day'—. Cortos y documentales 


El mejor cortometraje se decidirá entre 'Disney', de Jorge Saavedra; 'Eco', de Xacio Rodríguez Baño; 'Ladrones de Tiempo', de I do Visual y Bululú Creativos; y 'Restart', de Miss Movies. Paralelamente, optan al mejor cortometraje de animación 'Ascender de Becario', 'Fruit Island', y 'O Terceiro Porco; y al mejor videoclip 'Buscando a Superfama', de Heredeiros de Cruss; 'El animal en mi', de Fernando Tato; 'El hombre del reloj', de Priscila; y 'Mi punto de vista', de Bea a de Estrella. La mejor serie web se decidirá entre 'Dalle jas!', 'El método sueco', 'Gafas e pallaso', y 'P.I.B.'. 


En cuanto a los documentales, optan a los Mestre Mateo 'Os días afogados', 'Querida Gina', 'Torre de Breoghán' y 'Unitarias'; y en la categoría de anuncio publicitario figuran 'Carrera de la Mujer', 'Científico en Navidad', 'En confianza Gadis' y 'Presumamos como galegos'. 


El premio al mejor guión se lo disputan 'El Desconocido', 'Las altas presiones', 'Hospital Real' y 'Lobos Sucios'; el de mejor música original 'Serramoura', 'El Desconocido', 'Pazo de Familia' y 'Lobos Sucios', el de mejor realización 'Luar Milenario', 'E agora que?', 'Land Rober Tunai Show' y 'O país más grande do mundo'; y el de mejor montaje 'Las altas presiones', 'Lobos Sucios', 'El desconocido' y 'Serramoura'. 


Tanto 'Lobos Sucios' como 'El Desconocido' optan también a los premios de mejor dirección de fotografía, dirección de arte y dirección de producción, compartiendo categoría en las dos primeras con 'Hospital Real'. Asimismo, 'Las altas presiones' opta también al galardón de dirección de fotografía, 'Serramoura' al de dirección de arte y dirección de producción y 'Extinction' al de dirección de producción. 'El Desconocido' y 'Lobos sucios' también comparten categoría en mejor sonido, mejor vestuario y mejor maquillaje y peluquería. Por su parte, 'Hospital Real' compite en el ámbito de vestuario y maquillaje, donde se suma 'Hotel Almirante'. En el mejor sonido figuran también como nominados 'Extinction' y 'Serramoura'.

PALMARÉS COMPLETO DE LOS PREMIOS DE LA UNION DE ACTORES Y ACTRICES

$
0
0
Anoche fueron entregues los galardones otorgados por la Unión de Actores y Actrices, en su XXV edición, donde el largometraje “La novia”, de Paula Ortiz, ha recibido tres premios, a las actrices Inma Cuesta, Luisa Gavasa y Ana Fernández, como mejor actriz protagonista, actriz secundaria y actriz de reparto, respectivamente.


Otra de las triunfadoras de la noche en la categoría cine fue “B, la película”, de David Ilundain, recibió los galardones de mejor actor protagonista para Pedro Casablanc, y actor de reparto, para Manolo Solo. Y cuanto al premio de mejor actor secundario, la grande sorpresa de la gala, para el actor Felipe García Vélez, por "A cambio de nada", de Daniel Guzmán.


En el apartado televisión, las actrices Maggie Civantos e Inma Cuevas recibieron los premios de mejor actriz protagonista y de reparto, respectivamente, por "Vis a Vis"; mientras que Susi Sánchez, por "Carlos Rey Emperador", se quedó con el premio de mejor actriz secundaria. “El Ministerio del tiempo” conquistó dos trofeos, siendo ellos el de mejor actor protagonista, para Nacho Fresneda, y de actor de reparto, para Ángel Ruiz; y “Velvet”, el de mejor actro secundario, para Asier Etxeandia.


Ya en la categoría teatro, el premio de mejor actor de reparto fue para Chema Ruiz, por "Los hermanos Karámazov"; el de actriz de reparto para Pilar Gómez, por "Cuando deje de llover"; el de actor secundario, por Víctor Clavijo, por "Fausto"; y el de actriz secundaria para Ana Villa "El Discurso del Rey". Los actores Bárbara Lennie y Daniel Grao recibieron los premios de actores protagonistas por " La Clausura del Amor" y Daniel Grao “La piedra oscura", respectivamente.


Por fin, los galardones de mejor actor y actriz revelación fueron otorgados a Nacho Sánchez, por “La piedra oscura”, y a Berta Vázquez, por "Palmeras en la nieve".

"ANACLETO: AGENTE SECRETO" RECIBE EL PREMIO DEL PÚBLICO DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MIAMI

$
0
0
La película española “Anacleto: Agente Secreto”, de Javier Ruiz Caldera, y la cubana “El acompañante”, de Pavel Giroud, compartieron el premio del público, concedido por el voto de la audiencia, del Festival Internacional de Cine de Miami, que tuvo su ceremonia de entrega de premios el pasado 13 de marzo en el Teatro Olympia del Gusman Center (Miami).


La gran triunfadora de la noche fue “Dheepan”, del francés Jacques Audiard, que se alzó con el Gran Premio del Jurado, dotado con 30.000 dólares. El galardón a la Mejor Película Iberoamericana, dotado con 10.000 dólares, fue para “La patota” (Paulina), del director argentino Santiago Mitre. El griego Yorgos Lanthimos fue el ganador del premio al Mejor Director por “Langosta”, mientras que la actriz Zhao Thao se llevó el de Mejor Interpretación por su trabajo en “Mountains May Depart”.


“Tracks”, de Logan Sandler, fue reconocido como el Mejor Cortometraje, al igual que “Queen of Thursdays”, el documental sobre la ex bailarina del Ballet Nacional de Cuba Rosario Suárez, se hizo con el galardón al Mejor Documental, dotado con 10.000 dólares. El premio al Mejor Guión fue para Lorenzo Vigas por “Desde Allá”.


La trigésimo tercera edición del Festival Internacional de Cine de Miami, que fue inaugurada con la proyección de la película española “Mi Gran Noche”, de Álex de la Iglesia, ha finalizado tras exhibir un total de 129 películas de cerca de 40 países en varias salas de la ciudad, incluyendo 19 largometrajes en lengua española y portuguesa que compitieron por el Gran Premio del Jurado.

AMANTES, DE VICENTE ARANDA, LA PELÍCULA DE ORO DEL 19 FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE MÁLAGA

$
0
0
El 19 Festival de Málaga. Cine Español, que se celebra del 22 de abril al 1 de mayo, ha seleccionado como Película de Oro "Amantes", dirigida por Vicente Aranda en 1991 y de cuyo estreno se cumplen 25 años. Además publicará "Abismos de pasión", un libro sobre el filme.


"Amantes", protagonizada por unos jovencísimos Jorge Sanz, Maribel Verdú y Victoria Abril y con guión del propio Vicente Aranda, Carlos Pérez Merinero y Álvaro del Amo, está basada en hechos reales, fue producida por Pedro Costa y montada por Teresa Font, que también será homenajeada en esta edición del Festival con el Premio Ricardo Franco - Academia de Cine.


Fue merecedora de dos Premios Goya (mejor película y mejor director) y Victoria Abril fue galardonada por ella como mejor actriz en el Festival Internacional de Cine de Berlín. Concitó el aplauso unánime de la crítica más exigente y el respaldo de casi 700.000 espectadores.


"Amantes" se planteó en un primer momento como capítulo de una serie televisiva ("La huella del crimen"), pero luego fue desgajada de ella para erigirse como un largometraje autónomo. La historia que la inspiró data de mayo de 1948, cuando junto a las tapias de un cuartel de artillería burgalés en la España profunda del nacionalcatolicismo se comete un crimen que por entonces pasó casi inadvertido y que más de 20 años después despertó el interés de un joven periodista de El Caso, Pedro Costa Musté, que investigaba papeles en el Tribunal Supremo. La historia tuvo que esperar todavía otras dos décadas más para convertirse en protagonista de esta película.


La película cuenta la historia de un muchacho de provincias quien, tras hacer el servicio militar en Madrid durante la posguerra, se instala de realquilado en casa de una mujer. A partir de ese momento se debate entre dos amores: el de su novia, que le da afecto, y el de su amante, la mujer que le da cobijo y cama. Finalmente, adopta una solución trágica.


"Amantes" surge de esta manera, rodada entre noviembre y diciembre de 1990 por un compenetrado equipo de profesionales dirigido por Vicente Aranda, que une en la historia los ecos lejanos del cine negro clásico, la crónica de sucesos en versión franquista, la herencia buñueliana y la memoria de la España nacional católica.


Y junto a la proyección de la película, el Festival de Málaga rinde homenaje a esta magnífica obra de nuestro cine con la edición del libro "Abismos de pasión" junto a la editorial Luces de Gálibo. El volumen, escrito por Concha Gómez y Carlos F. Heredero, intenta “iluminar lo más posible tanto la gestación del film como su dimensión estética y su tejido textual”, según nos explican los autores en el prólogo. “Es un viaje en busca de una película: de sus raíces, de los creadores y profesionales que la hicieron posible, de sus protagonistas, de su sentido dramático, del lugar fílmico que ocupa en el devenir del cine español, de sus ecos y resonancias, de su vigencia y de su proyección hacia el futuro”, añaden.


En este recorrido, los autores recogen charlas y entrevistas con nueve de los principales y más determinantes profesionales que participaron en la película: Pedro Costa (productor), Álvaro del Amo (guionista), Josep Rosell (director de arte), José Luis Alcaine (director de fotografía), José Nieto (compositor de la banda sonora), Teresa Font (montadora), Victoria Abril, Maribel Verdú y Jorge Sanz (intérpretes). El objetivo, indagar en la memoria de todos ellos para rescatar informaciones y anécdotas reveladoras sobre numerosos aspectos de los orígenes, el rodaje y la posproducción del filme.


Los autores analizan además las imágenes de "Amantes"“para tratar de desentrañar sus pliegues más ocultos y sus sugerencias más inquietantes, para intentar averiguar cómo el fuego pasional, el sexo más tórrido y la sangre más turbia pueden hervir a tanta temperatura bajo las formas aparentemente suaves y elegantes de una puesta en escena tan estilizada como penetrante”.


La radiografía se enriquece después con una ficha técnica que recoge la totalidad de los títulos de crédito, un desglose pormenorizado del argumento, una filmografía completa de Vicente Aranda y una bibliografía exhaustiva centrada mayoritariamente, pero no solo, en las entrevistas, los críticas y los textos publicados sobre la película.

ELENA ANAYA y MARÍA VALVERDE en la SECCIÓN OFICIAL de la MUESTRA DE CINE LATINOAMERICANO DE CATALUNYA

$
0
0

Diez largometrajes de producciones de diez nacionalidades compiten en la Mostra de Cine Latinoamericano de Catalunya que se celebrará en Lleida entre el 8 y el 15 de abril.


'La delgada línea amarilla' de Celso García (producción de México y Francia); 'La memoria del agua' de Matías Bice (España, Chile y Argentina); 'Pistas para volver a casa' de Jazmín Stuart (Argentina); 'Magallanes' de Salvador del Solar (Perú, Colombia, Argentina y España); 'O outro lado do paraíso), de André Ristrum (Brasil) 'Un monstruo de mil cabezas'de Rodrigo Pla (México) y 'A estrada 47' de Vicente Ferraz (Brasil, Italia y Portugal) son algunas de las cintas que compiten, ha informado este jueves la organización en un comunicado.


Completan la lista 'Interludio' de Nadia Benedicto (Argentina); 'Alias Maria' de José Luis Rugeles (Colombia, Argentina y Francia) y 'La Carga' de Alan Jonsson Gavica (México y España).


En ‘La carga’, la actriz española María Valverde se mete en la piel de una joven noble que lucha por evitar la ejecución del líder del levantamiento contra la Corona Española en lo que era el México del siglo XVI. 


Ya en 'La memoria del agua', de Matías Bize, cuenta también con una actriz española entre su reparto, Elena Anaya, quien protagoniza un drama sobre las relaciones de pareja y la pérdida.

LA ACTRIZ LUISA GAVASA SE SUMA AL REPARTO DE 'INCIERTA INGLORIA', de AGUSTÍ VILLARONGA

$
0
0
Tras el anuncio de que los actores Marcel Borràs (como Lluís), Oriol Pla (como Soleràs), Núria Prims (como Carlana), y Bruna Cusí (como Trini) serán los protagonistas de la película “Incierta gloria”, de Agustí Villaronga (leer aquí), la actriz Luisa Gavasa, ha sido confirmada en el reparto.


Gavasa, que recibió el premio Goya de mejor actriz secundaria 2015 por “La novia”, dará vida a la tía Olegaria, en esa película que comienza a ser rodada el próximo 2 de mayo en diversos escenarios de Aragón, entre ellos Belchite, Los Monegros y la Cartuja de la Virgen de Las Fuentes en Sariñena. Su estreno está previsto en los festivales de Berlín o Cannes en 2017.


En una rueda de prensa celebrada en la Diputación de Zaragoza (DPZ), el director, debidamente acompañado de la productora de la película, Isona Passola, ha afirmado estar "muy contento" con el rodaje de su película en Aragón y ha recordado que en un primer momento la idea era rodar en Estercuel (Teruel), si bien "nos dimos cuenta de que era difícil, pero nunca quise abandonar Aragón, me gustaba el paisaje, la aridez de los Monegros que convenía a la historia".


“Incierta gloria” narra la historia de dos amigos que van al frente de Aragón en 1937, un conflicto que les cambia, y del triángulo amoroso que conforman con Carlana, quien "los usa para sus intereses y que tiene un pie en cada bando" de la contienda, "por su supervivencia". En la acción, "se producen situaciones que la gente no imagina", por las consecuencias que provoca la guerra en las personas.


Villaronga conoció la novela de Joan Sales gracias a la productora Isona Passola. Tras grabar 'Pan negro', "me ofreció"'Incierta Gloria', pero en aquella época se encontraba inmerso en 'El rey de La Habana' y prefirió no repetir un proyecto relacionado con la Guerra Civil.


Con guión del proprio Villaronga y Coral Cruz, y producida por Massa D'Or Produccions y CCMA, el rodaje de la cinta comenzará el 2 de mayo y concluirá para San Juan --23 de junio--, pasando siete semanas en los escenarios aragoneses y unos diez días en Barcelona, aunque el equipo permanecerá en Aragón "dos meses más", con la preparación del proyecto. El equipo técnico se compone de un centenar de personas y habrá 300 figurantes que realizarán 3.400 pernoctaciones en la Comunidad.


La cinta cuenta con un presupuesto de 3,2 millones y un 10 por ciento lo aportan las instituciones aragonesas --100.000 euros de la DPZ, 40.000 de la DPH y la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión podría aportar una cantidad similar, así como el Gobierno aragonés apoya la iniciativa--. También cuenta con la colaboración de TVE y el Ministerio de Cultura, entre otros.

LA ACADEMIA GALEGA DE AUDIOVISUAL CONFIRMA ERROR NOTARIAL EN LAS ELECCIONES DE LOS FINALISTAS A LOS PREMIOS MESTRE MATEO

$
0
0

La Academia Galega do Audiovisual (AGA) ha confirmado este jueves la existencia de un error notarial en el recuento de votos para la elección de los finalistas en la XIV edición de los Premios Mestre Mateo.


Así lo ha informado su presidente, Carlos Ares, en una declaración ante los medios de comunicación. Lo mismo han confirmado a través de un comunicado publicado por la junta directiva en la página web.


En él, se especifica que el error afecta a las candidaturas de comunicador de televisión, dirección, guión, interpretación femenina protagonista, interpretación masculina de reparto, montaje, música original, programa de televisión, realización, serie de televisión, vestuario, videoclip y anuncio publicitario.


En todas ellas, ha habido un afectado por este error notarial, excepto en la de anuncio publicitario que afecta a dos nominados. El error se detectó en el momento de preparar la plataforma digital de votación para la fase final de los premios.


En su comunicado, la junta directiva lamenta lo sucedido por los "perjuicios" que los cambios supongan para los artistas y las obras tras verse afectadas un total de 13 candidaturas.


Así las cosas, la junta directiva ha convocado para este sábado una asamblea extraordinaria urgente en la que se dará cuenta del error y de su resolución. Además de la directiva y de los responsables de la plataforma digital, participará el notario responsable del recuento.


Nominaciones ya anunciadas aquí.

ISONA PASSOLA: INCERTA GLORIA SERÁ “LA GRAN PELÍCULA DE LA GUERRA CIVIL”

$
0
0

En rueda de prensa celebrada ese jueves en Zaragoza (leer aquí), la productora de la película “Incierta gloria”, Isona Passola, junto al director Agustí Villaronga, ha anunciado el inicio del rodaje del largo para el próximo 2 de mayo, con desarrollo en tierras aragonesas, especialmente en Belchite, Los Monegros y la Cartuja de la Virgen de Las Fuentes en Sariñena.


Passola ha asegurado estar encantada y ha agradecido su apoyo al Gobierno aragonés y a ambas diputaciones provinciales, en quienes han encontrado "colaboración y una amistad fantástica".


Observó que para el equipo "era fácil rodar en Barcelona, por los costes, pero Agustí tenía muchas ganas" de hacer esta película en Aragón para mantener lo máximo posible la "coherencia" de los paisajes con el texto original.


El libro de Joan Sales, que ha sido traducido a más de veinte idiomas, se escribió en los años 40, estuvo censurado y finalmente salió la publicación completa, un texto que presenta "la complejidad de las relaciones humanas", la psicología de los personales, es una historia de guerra "en la que no hay ni un tiro, quizá uno", y que ocurre en el frente de Aragón, donde la contienda "se quedó parada" y los dos bandos se encontraban "muy próximos".


"La dimensión humana y la trascendencia" que tiene la historia "solo podía hacerla Agustí Villaronga que es, para Passola, "es el más grande y por eso he producido cuatro películas con él".


Con esta película "haremos algo que será muy grande en la historia del cine, muy auténtico, y será la gran película de la Guerra Civil" en Aragón, ha estimado, al manifestar que cierra una "trilogía" sobre la época con las obras de Villaronga “El Mar” y “Pan Negro”.

ÁLEX GONZÁLEZ y CLARA LAGO terminan en VITORIA el rodaje de ÓRBITA 9

$
0
0

El rodaje de "Órbita 9" llega su recta final en Vitoria tras su paso por San Sebastián y después de cinco increíbles semanas en Colombia (Medellín y Bogotá). Clara Lago y Álex González protagonizan este thriller romántico, en el que se fusionan emoción y suspense con una estética “retro-futurista” y de contrastes, en el contexto de una humanidad en decadencia que empieza a plantearse la vida fuera de la Tierra.


Belén Rueda y al actor colombiano Andrés Parra ("Escobar, el patrón del mal" -serie tv-), les acompañan en el reparto. Debuta en la dirección Hatem Khraiche, autor también del guion (entre sus cortometrajes destacan "Machu Picchu", nominado al Goya en 2009; y "Genio y Figura", Biznaga de Plata al cortometraje en el Festival de Málaga 2010). La fotografía corre a cargo de Pau Esteve ("Sufragistas", "Caníbal", "Buried") y cuenta con un muy cuidado diseño de producción de la mano de Íñigo Navarro ("Vicky Cristina Barcelona", "El orfanato", "El maquinista")


La trama de la película sigue a Helena (Clara Lago), que lleva preparándose para una misión de supervivencia desde que nació. Aunque ella no lo sabe, forma parte de un ensayo científico de gran envergadura. Su destino cambiará cuando Álex (Álex González) se cruce en su vida y le haga descubrir una nueva realidad, totalmente extraña y extraordinaria para ella. Pero la historia de amor en la que ambos se embarcan, pondrá en riesgo un experimento de vital importancia para toda la humanidad…


"Órbita 9" es una producción de Cristian Conti (Cactus Flower Producciones), Miguel Menéndez de Zubillaga (Mono Films) y Telefónica Studios. Con la colaboración de Dynamo y la participación de TVE y Movistar+.

ANDER DUQUE presenta la película ZOE en la SECCIÓN OFICIAL del 19 FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE MÁLAGA

$
0
0
El 19 Festival de Málaga. Cine Español, que se celebra del 22 de abril al 1 de mayo, añade otro título a su Sección Oficial, que es 'Zoe', de Ander Duque.


Tras dedicarse a lo largo de muchos años a la dirección de documentales a través de su productora UVEME AVCE, Ander Duque dirige Zoe, su primer largometraje: un trabajo fronterizo entre la crudeza del cine documental y el código de una narración de ficción. 


Zoe es un relato amargo situado en un lugar indeterminado del sur de España en el que se narra la vida de una joven madre que intenta sobrevivir junto a su hija Zoe, a una realidad social reconocible por todos.


Una única actriz profesional, Rosalinda Galán, interpreta a la madre de Zoe en un enclave simbólico: el pueblo de Los Palacios y Villafranca, de Sevilla. Las acompañan un solo operador de cámara, Ander Duque, y un elenco de personajes reales que se interpretan a ellos mismos. 


Ambos se entregan al ritmo de la niña protagonista. Ella es el símbolo, la imagen, el reflejo, la ingenuidad y la inocencia. Asistimos entonces a las últimas 48 horas de una relación entre una madre y una hija con un final tan predecible como intenso.


El largo EL REY TUERTO, dirigido por MARC CREHUET y protagonizado por MIKI ESPARBÉ, en la SECCIÓN OFICIAL del FESTIVAL DE MÁLAGA

$
0
0

Dentro de la sección oficial de largometrajes del 19 Festival de Málaga está “El rey tuerto”, dirigido por Marc Crehuet, con los actores Miki Esparbé, Alain Hernández, Betsy Túrnez, Xesc Cabot y Ruth Llopis en el reparto.


Tratase de una producción de Moiré Films, Lastor Media y El Terrat en coproducción con Televisió de Catalunya y la participación del ICEC, que se estrena el próximo 20 de mayo en la cartelera española.


Además, narra la historia de David, un policía antidisturbios que ha reventado el ojo a un manifestante con una pelota de goma. La casualidad provoca que este manifestante, Nacho, aparezca en su casa una noche. Así empieza una comedia ácida sobre la fragilidad de las convicciones, la naturaleza de los roles sociales y la búsqueda de la verdad.

HUGO SILVA RECIBIRÁ EL PREMIO CASTILDETIERRA EN LA 22 MUESTRA DE CINE ESPAÑOL DE TUDELA

$
0
0
El actor Hugo Silva recibirá el premio Castildetierra, que otorga el cine club Muskaria, dentro de la 22ª Muestra de Cine Español que se celebrará en Tudela entre el 4 y el 8 de abril. En la muestra será presentada la comedia estrenada por Silva “Tenemos que hablar” y coprotagonizada por la actriz Michelle Jenner.


“Tenemos que hablar”, comedia romántica escrita y dirigida por David Serrano, será presentada el martes 5 de abril, a las 17.30 y 20.15 horas, con asistencia de Hugo Silva, David Serrano y José Antonio Félez, el productor de la peli. 


Como explicó el director de la muestra, Luis Alegre, el premio se otorga a quienes tienen una larga trayectoria y son actores, directores y productores ya consagrados (como Maribel Verdú, José Antonio Félez y David Trueba) y también “a quienes están empezando y que han sabido superar los prejuicios iniciales de ser un ídolo de adolescentes hasta confirmar que se trata de un gran actor como Hugo Silva”.

‘NEGOCIADOR’, ‘LA NOVIA’, ‘TENEMOS QUE HABLAR’, LA CORONA PARTIDA’ Y ‘FELICES 140’, EN LA 22 MUESTRA DE CINE ESPAÑOL DE TUDELA

$
0
0

Del 4 al 8 de abril se celebra en Tudela la 22ª Muestra de Cine Español, siendo que “Negociador”, de Borja Cobeaga, será la película encargada de la inauguración, siendo que junto al director comparecerán en la cita los actores Josean Bengoetxea y Melina Matthews.


Le sigue la presentación de la comedia romántica “Tenemos que hablar”, escrita y dirigida por David Serrano, con la presencia del actor Hugo Silva, que recibirá el premio Castildetierra, acompañado del propio Serrano y del productor José Antonio Félez.


Las actrices Leticia Dolera y Luisa Gavasa, por cuyo papel consiguió el Goya a actriz de reparto el pasado mes de febrero, acompañarán a “La novia”, de Paula Ortiz, una aplaudida adaptación de la obra de Lorca “Bodas de sangre”.


La realizadora vasca Gracia Querejeta, que ha estado presente ya en numerosas ediciones de la muestra, vuelve a Tudela en esta ocasión con “Felices 140”. Como novedad se proyectará, junto a su última película, el cortometraje “Cordelias”, en el que Querejeta narra cómo diez reclusas de una prisión organizan la representación de una obra de teatro y cómo les sirve de terapia.


La muestra proyectará “La corona partida” como clausura, con la presencia de su actriz protagonista, Irene Escolar (premio Goya a actriz revelación por “Un otoño sin Berlín”). La película, heredera de las serie de Televisión Española sobre los Reyes Católicos, narra las luchas por el poder de la corona de Aragón entre Fernando el Católico, su hija Juana y el marido de ésta Felipe El Hermoso.


El coste de las entradas es de 5 euros para cada una de las películas si bien existe un bono de 15 euros para poder acudir a las cinco películas. Desde el 29 de marzo y hasta el 2 de abril las entradas se pueden adquirir en la Casa del Almirante. A partir del día 2 de abril solo en la taquilla del cine.

PALMARES DE LA 29ª SEMANA DE CINE DE MEDINA DEL CAMPO

$
0
0

La película “Hermanos”, del vallisoletano Javier Roldán, se ha alzado con el Roel de Oro, dotado con 6.000€ y elegido por el público, y con el Premio Castilla y León, otorgado por representantes de los medios de comunicación locales, de la 29ª Semana de Cine de Medina del Campo, cuya gala de clausura tuvo lugar el pasado sábado 19 de marzo.


El cortometraje, ambientado en la década de los 50, cuenta la historia de dos hermanos, interpretados por Pablo y Hugo Arbúes, que se enfrentan a la muerte tras realizar una peligrosa apuesta. Luis Callejo y Estefanía de los Santos completan el reparto de la obra, de 19 minutos y rodada íntegramente en el municipio vallisoletano de Corcos del Valle.


El jurado de la Sección Oficial se decantó por “El Adiós”, de Clara Roquet, protagonizado por una empleada doméstica boliviana que intenta cumplir los últimos deseos de su señora, para el Roel de Plata, es decir, el Premio Especial del Jurado, dotado con 3.000€. Esta obra también se llevó el Premio del Jurado a la Mejor Dirección, compartido con Hostal Edén, de Gonzaga Manso; y el de Mejor Montaje, para Mounia Akl y Carlos Márquez.


Los tres roeles que se incorporaban este año al palmarés han sido para “23 de mayo”, de David Martín de los Santos, como Mejor Documental y que también se llevó el premio a la Mejor Fotografía; “I said I never talk about politics”, de Aitor Oñederra, como Mejor Cortometraje de Animación; y “El trueno rojo”, de Álvaro Ron, como Mejor Cortometraje Fantástico. Todos estos galardones fueron dotados con 500€ y un Roel.


El premio de Mejor Actor fue para Nil Cardoner y Roger Princep por su trabajo en “En la azotea”, de Damià Serrá; y el de Mejor Actriz fue para Laia Costa, por “No me quites”, de Laura Jou. “Graffiti”, de Lluis Quilez, se alzó con los roeles a la Mejor Música Original, para Arnau Bataller, y al Mejor Sonido, para Jordi Rossinyol, Albert Manera y Marc Orts. El jurado decidió que los premios de Mejor Guión y Mejor Vestuario fueran para “Apolo 81”, de Óscar Bernàcer, y Hostal Edén, de Gonzaga Manso.


El jurado joven, formado por 163 jóvenes de Medina del Campo, eligió a “Las Rubias”, de Carlota Pereda, como ganador; mientras que los alumnos de la Universidad de Salamanca se decantaron por “Jingle”, de Marta Aledo, como merecedor del Premio del Jurado de La Otra Mirada.


En cuanto al Certamen Internacional, “Alles Wird Gut” (“Everything will be okay”), de Patrick Vollrath, se llevó el Primer Premio; y “Madam Black”, de Ivan Barge, el segundo, además del premio del Jurado Joven. Los videoclips “Madrid en David”, de Cálido Lehamo y realizado por Nacho A. Villar, y “Si te casas en Madrid”, de Artes Verbénicas, fueron los ganadores del Premio del Jurado y el del Público, respectivamente.


“Islandia”, de Daniel Remón, fue el proyecto vencedor del Concurso de Proyectos de Cortometrajes, y “Juana, la Loca”, de Guillermo Florence, del Maratón EIMA – Medina Plató de Cine. Por otra parte, “Nini”, de David Moreno; “Hostal Edén”, de Gonzaga Manso; y “Graffiti”, de Lluis Quilez, obtuvieron las Menciones Especiales del Jurado Senior, el Jurado de la Universidad de Salamanca y el de la Mancomunidad. 

ABRACADABRA, de PABLO BERGER, y LA MUSA, de JAUME BALAGUERÓ, reciben ayudas de EURIMAGES

$
0
0

El Consejo de Administración del Fondo Eurimages del Consejo Europeo acordó apoyar a 16 proyectos europeos con un total de 4.485.494 euros. Las películas “Abracabra”, de Pablo Berger, y “La musa”, de Jaume Balagueró, son dos de ellas. 


El proyecto de Berger (leer aquí) es una coproducción hispano-francesa (Arcadia Motion Pictures y Perséfone Films AIE), mientras que la película de Balagueró (leer aquí), entre España (Filmax), Irlanda, Bélgica y Francia.


Eurimages, del que forman parte 36 territorios europeos, fue creado en 1988 con el objetivo de promover el cine europeo como acción cultural a través de ayudas reembolsables. Desde entonces la organización ha apoyado a un total de 1.742 coproducciones, destinando para ello unos 523 millones de euros.

Viewing all 7458 articles
Browse latest View live