Quantcast
Channel: Los Amadores del Cine
Viewing all 7458 articles
Browse latest View live

JAVIER CÁMARA RODARÁ LA PELÍCULA PERUANA “SIETE SEMILLAS”

$
0
0

Javier Cámara protagonizará la película peruana "Siete semillas", junto al actor y cómico peruano Carlos "Cachín" Alcántara. El filme será dirigido por Daniel Rodríguez y está basado en el libro de autoayuda "El secreto de las siete semillas", del escritor peruano David Fischman. 


Además narra la historia de Ignacio Rodríguez, un empresario de éxito cuya estabilidad de ve afectada por problemas económicos, familiares y de salud. Debido a su estresante ritmo de vida, su médico le recomienda realizar un cambio en el que se ve implicado un guía espiritual, a pasar del escepticismo del protagonista. Este guía le enseñará el secreto de las siete semillas para aprender a relajarse y meditar.


Por ahora, Cámara se encuentra en Roma (Italia) grabando junto al peruano Ramón García los últimos episodios de la serie “The Young Pope”, protagonizada por Jude Law.

TRÁILER OFICIAL de LA NOCHE QUE MI MADRE MATÓ A MI PADRE, que concurre en la SECCIÓN OFICIAL del 19 FESTIVAL DE MÁLAGA

$
0
0
Aquí el tráiler de la película “La noche que mi madre mató a mi padre”, dirigida por la directora Inés París , que competirá en la sección oficial a concurso de la decimonovena edición del Festival de Málaga. Cine Español, que se celebrará del 22 de abril al 1 de mayo.


“La noche que mi madre mató a mi padre”, producida por Beatriz de la Gándara y dirigida por Inés París con un guión propio escrito en colaboración con Fernando Colomo, es una comedia negra de personajes, de enredos, de cenas y de ex.


El filme, protagonizado por Belén Rueda, Eduard Fernández, Diego Peretti, María Pujalte, Fele Martínez y Patricia Montero, busca provocar la carcajada del espectador y hacerle pasar un rato divertido e intrigante, han adelantado a través de un comunicado desde la organización del certamen malagueño. La trama parte de una cena en la que se reúnen una pareja con sus respectivos ex y un famoso actor. La cita se enreda y todos acaban perdiendo los papeles.


En la taquilla española “La noche que mi madre mató a mi padre” se estrenará el próximo 29 de abril en la taquilla española.



BÁRBARA LENNIE y ÁLEX BRENDEMUHL PROTAGONIZAN “PETRA”, DE JAIME ROSALES

$
0
0

Tengo que deciros que soy un seguidor del director Jaime Rosales y de sus películas “Las horas del día”, “Hermosa juventud”, “Sueño y silencio”, “Tiro en la cabeza” y “La soledad”, y que el maestro ya está en la preproducción de su próximo largometraje, “Petra”.


Así, leo en Fotogramas que Bárbara Lennie y Alex Brendemühl serán la pareja protagonista de ese largometraje, que será producido por José María Morales y Oberon. Parte del rodaje, que arrancará previsiblemente en noviembre, se transcurrirá en Barcelona.


Con eso, posiblemente tendremos Rosales en la edición del Festival de Cannes del 2017, ya que es una de las voces más destacadas del cine español en las últimas ediciones de la paralela Un Certain Regard.

PEDRO ALMODÓVAR y LOLA DUEÑAS NO PRESENTARÁN EN EL FESTIVAL DE CANNES EL LARGOMETRAJE “ZAMA”

$
0
0
Tras el anuncia que Pedro Almodóvar y Lola Dueñas estrenarían el largometraje “Zama” en el próximo Festival de Cannes (leer aquí), la ambiciosa película de la directora argentina Lucrecia Martel no estará acabada a tiempo y finalmente no irá al certamen galo ese próximo mayo, como se esperaba. 


Benjamín Domenech, de Rei Cine, la principal productora argentina del film, ha alegado cuestiones personales indeterminadas de la cineasta, que tendrá que dejar la postproducción durante cuatro meses, para que la película se retrase hasta 2017. Así, no sólo se cancela su lanzamiento en Cannes, sino también su estreno comercial.


El largometraje basado en la novela histórica de Antonio Di Benedetto (sobre la agónica espera de Diego de Zama, un funcionario americano del imperio colonial español en la Asunción del Paraguay de finales del siglo XVIII) tenía prevista su llegada a salas argentinas para el próximo 2 de junio, de la mano de Buenavista (Disney).


Así lo ha comunicado la productora: "Por circunstancias personales la directora deberá ausentarse durante cuatro meses, quedando en suspenso la postproducción de la película hasta su regreso. Transcurrido ese lapso, continuaremos con el apasionante desafío de llevar al cine la obra de Antonio Di Benedetto". 


El mexicano Daniel Giménez Cacho, la española Lola Dueñas, el argentino Juan Minujín y el brasileño Matheus Nacthergaele encabezan el reparto de la película. La coproducción entre Argentina, España, México, Brasil, Francia, Estados Unidos y Holanda se rodó a mediados de 2015. Estreno creemos que solo para el próximo año.

HABLAR, de JOAQUÍN ORISTRELL, recibe el PREMIO DEL PÚBLICO del 32 FESTIVAL DE CINE IBÉRICO DE VILLEURBANNE, EN FRANCIA

$
0
0

La película “Hablar”, del director Joaquín Oristrell, recibió anoche el Premio del Público de la 32 edición del Festival de Cine Ibérico y Latinoamericano, que se ha celebrado en Villeurbanne (France) del 9 al 23 de marzo.


“Hablar” era la única película española que concurría en la sección oficial y fue la encargada de inaugurar el certamen galo. 


En las muestras paralelas del festival fueron presentados más seis largos españoles: “Truman”, de Cesc Gay; “Ma ma”, de Julio Medem; “A escondidas”, de Mikel Rueda; “El desconocido”, de Daniel de la Torre; “Amama”, de Asier Altuna; y “Ocho apellidos vascos”, de Emilio Martínez-Lázaro.


Más informaciones aquí.

TRÁILER DEL LARGOMETRAJE “LAS AMIGAS DE ÁGATA”, QUE SE ESTRENA EL PRÓXIMO 10 DE JUNIO EN LA TAQUILLA ESPAÑOLA

$
0
0

La película “Las amigas de Ágata”, debut cinematográfico de cuatro jóvenes directoras catalanas Laia Alabart, Alba Cros, Laura Ríos y Marta Verheyen, se estrenará en la cartelera española el próximo 10 de junio, por las manos de Avalon.


Con las actrices Elena Martin, Carla Linares, Marta Cañas, Victòria Serra y Ariadna Dot en el reparto, tratase de un drama que retrata grupo de chicas de 20 años realizado a través de la mirada de Ágata, una chica que, de manera involuntaria, empieza a sentir un cambio en la visión que tiene de sus amigas de infancia Carla, Ari y Mar. 


Producida por Lastor Media y con un largo recorrido en festivales, la película ha sido galardonada con el Premio Abycine Indie en el Festival Internacional de Cine de Albacete, el Premio del Público en D'A Festival Internacional Cinema d'Autor de Barcelona y el Premio del Jurado Joven y Mención especial del Jurado de la Crítica (ACCEC) en el pasado REC, Festival Internacional de Cine de Tarragona.


EL LARGOMETRAJE ‘EL MAR DE ARRIERO’ EN LA SECCIÓN OFICIAL DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE TOURS, EN FRANCIA

$
0
0
La película extremeña "El mal del arriero" se proyectará el próximo sábado, día 26, en la Sección a Competición del Festival Internacional de Cinema de Tours, a las 17,30 horas. Se trata de la première en Francia del filme dirigido por José Camello Manzano y que distribuye su propia productora, Libre Producciones S.L.


"El mal del arriero" forma parte de una selección que incluye cinco filmes más, en concreto, 13 Cameras (USA), Alki Alki (Alemania), Cord (Colombia-Francia-Alemania), Sunset Edge (USA), y The Forgotten (GB).


La cinta extremeña es una historia de género negro en la que un hombre obsesivo, interpretado por José Vicente Moirón, busca "espacios de fuga a través de un muy particular descenso a los infiernos", informa en nota de prensa Libre Producciones.


En su amplio reparto loc actores Esteban G. Ballesteros, Pedro Rodríguez, Fermín Núñez, Celia Prieto, Francisco Blanco, Isabel Martín, Joserra Rodríguez o Raúl Delgado, entre otros, a los que se suman Carlos Álvarez-Nóvoa, Gabriel Moreno, Antonio Barbero, Rosário Gonzaga, Denis Rafter, o Juan Carlos Castillejo.

ACTORES PROTAGONISTAS A LOS PREMIOS GOYA 2017

$
0
0

El actor Antonio de la Torre llega ese año con doble posibilidad de nominaciones a los máximos galardones de la cinematografía española con dos de los más esperados thrillers del año, que son “Que Dios nos perdone”, de Rodrigo Sorogoyen y “Tarde para la ira”, de Raúl Arévalo. En la de Sorogoyen interpreta al inspector Velarde, un policiaca retraído y calmado que caza, junto con su compañero Alfaro (Roberto Álamo), un asesino en una Madrid, en medio a la crisis económica, el Movimiento 15-M y el millón y medio de peregrinos que esperan la llegada del Papa; mientras que en la opera prima de Raúl Arévalo, hace José, un hombre de pasado oscuro en una película sobre la reflexión sobre "la violencia enquistada y el sentimiento de venganza".


La décima nominación a los premios Goya puede llegar a Eduard Fernández tanto por la comedia como por el thriller. En “La noche que mi madre mató a mi padre”, de Inés París”, que concurre en la sección oficial del próximo Festival de Málaga, interpreta al marido de Isabel (Belén Rueda), un escritor de novelas policíacas que intenta convencer a un actor argentino famoso (Diego Peretti) para que protagonice su próximo largometraje; mientras que en “El hombre de las mil caras”, de Alberto Rodríguez, encarna el ex agente del Ministerio del Interior, Fernando Paesa, responsable de la operación contra ETA más importante de la historia.


El actor malagueño Antonio Banderas protagoniza el largometraje “Altamira”, dónde da vida a Marcelino Sanz de Sautuola, el arqueólogo y científico que, a finales del siglo XIX, junto a su hija María de ocho años, descubrió la que está considerada la Capilla Sixtina del arte rupestre. La película pode traer a Banderas su sexta nominación a los premios (concurrió en 2014 en la categoría de mejor peli de animación por “Justin y la espada del valor”).


Javier Gutiérrez, el ganador del Goya de mejor actor e 2015 por “La isla mínima”, busca su segunda nominación con “El olivo”, de Icíar Bollaín, por su interpretación como "Alcachofa", que arruinado por la crisis, ayuda su sobrina Alma a recuperar el milenario olivo que familia vendió contra la voluntad del abuelo, y que fue replantado en algún lugar de Europa, para traerlo de vuelta a la masía familiar. La película se estrena en el próximo mes de mayo.


Roberto Álamo se pone en la carrera de los premios Goya con “Que Dios nos perdone”, de Rodrigo Sorogoyen, y la segunda nominación podrá llegar con el sociable y muy nervioso Alfaro, que junto con Velardo (De la Torre), en la busca de un asesino, en una caza contra reloj, en un Madrid muy caluroso, violento y caótico que nunca.


¿Será que en la próxima edición de los premios Goya la que finalmente veremos a Mario Casas en la pantalla roja, de esa vez como nominado a esos máximos galardones? Ese año el joven actor llega con dos películas muy aguardadas, que son “Toro”, de Kike Maíllo; y “Contratiempo”, de Oriol Paulo. En la primera, interpreta a Toro, que tras cinco años en la cárcel, se reencontra con su desastroso hermano, López (Luis Tosar), que le meterá en un lío a través de un peligroso viaje, durante 48 frenéticas horas, por una Andalucía violenta, mítica, agreste y salvaje. Ya en la película del director Oriol Paulo, Casas interpreta a Adrián Doria, un exitoso empresario que es acusado de un asesinato, aunque él se declara inocente. 


La octava nominación a los premios Goya al actor gallego Luis Tosar podrá llegar con el taquillazo “Cien años de perdón”, de Daniel Calparsoro, dónde interpreta a El Gallego, líder de un grupo de ladrones profesionales, disfrazados y armados, que asaltan la sede central de un banco en Valencia. Tratase de más una grande película de Vaca Films.


Javier Cámara se pone en la carrera de los Goya cono Víctor, un director de cine en la comedia “El tiempo de los monstruos”, de Félix Sabroso, que dice haber rodado algunas películas que nunca se han estrenado, reúne alrededor de su lecho de muerte a sus más fieles colaboradores, con el fin de poner en marcha lo que probablemente sea su obra póstuma. Será su octava nominación.


El actor catalán Daniel Grao es el protagonista del thriller “Acantilado”, de Helena Taberna, y busca su primera nominación a los Goya en el papel de Gabriel, un joven ejecutivo que vive en Londres y lleva 10 años sin ver a su hermana, hasta que recibe una inesperada llamada dónde le informan de que probablemente ésta haya fallecido en un suicidio colectivo en Tenerife. Estreno para junio.


El completísimo actor español José Sacristán estrena ese año “Quatretondeta”, de Pol Rodriguez, dónde interpreta a Tomás, un anciano que quiere enterrar a su difunta mujer en Quatretondeta tal y como le había prometido, pero la familia de ella reclama su cuerpo en París. Así que Tomás decide robar el cuerpo para poder enterrarlo en el pequeño pueblo del interior alicantino. ¿Tercera nominación por delante?


El veterano actor Juango Puigcorbé ese año estrenará la comedia romántica “Juegos de familia”, dirigida por Belén Macías, coprotagonizada por Vicky Peña. En ella, el actor catalán interpreta a Andrés, un hombre retraído, tímido y convencional al que le deja su mujer, un hecho inimaginable en su mundo, y que para reconquistarla lleva a cabo una estrategia "muy peculiar". Podremos estar, así, delante a la primera nominación de ese imprescindible actor de la cinematografía española.



El actor de la moda Dani Rovira ese año la comedia “El futuro ya no es lo que era”, de Pedro Barbero, dónde interpreta a Kar-El, un adivino que se gana la vida en una cadena local de televisión, pero que en la realidad se llama Carlos y es un tipo divorciado y con dos hijos cuyo sueño es convertirse en actor. Un buen día, recibe una oferta para dar el salto a un canal nacional y tiene que tomar la decisión más difícil de su vida. El rodaje de la película está muy comentado en las redes, y ¿quién sabe no estamos delante la segunda nominación a los Goya de Rovira?


La segunda nominación a los Goya para el actor catalán Àlex Monner tendrá prueba primero en el Festival de Málaga, donde “La próxima piel”, de Isaki Lacuesta, se presenta en la sección oficial. Tratase de un thriller dónde Monner interpreta a Gabriel, en la historia de un adolescente que regresa a casa después de seis años cuando todos lo daban por muerto y se incorpora a la vida familiar marcada por el misterio de su desaparición, siendo que poco a poco surgirá la duda de si realmente se trata del niño desaparecido en las montañas o de un impostor.




SANTIAGO SEGURA se pone en la produccción del largo NIEVE NEGRA, con la actriz LAIA COSTA en el reparto

$
0
0
La actriz catalana Laia Costa, ganadora de los premios Gaudí y Sant Jordi de mejor actriz por el largometraje “Victoria”, se suma al reparto de la película "Nieve negra", una coproducción entre España, Argentina y Andorra, dónde participa Santiago Segura junto a Gloriamundi Producciones, A contracorriente Films, Bowfinger y la argentina Pampa Films.


Los actores argentinos Ricardo Darín, Leonardo Sbaraglia y Federico Luppi completan el elenco de ese drama dónde Darín es un hombre vive aislado en la Patagonia desde que fue acusado de matar accidentalmente a su hermano de un disparo durante una jornada de caza. Un día recibe la inesperada visita de su otro hermano (Sbaraglia) y su esposa (Costa) con la intención de tratar una herencia, algo que hará resurgir viejos fantasmas del pasado.


La película será rodada en Andorra y el Pirineo catalán, siendo que las localizaciones andorranas pasarán por la austral región argentina en el filme, que será dirigido por el argentino Martín Hodara ("La señal").

FERNANDO GONZÁLEZ MOLINA COMIENZA EN EL VALLE DEL BAZTAN EL RODAJE DE “EL GUARDIÁN INVISIBLE”

$
0
0

Los actores Marta Etura, Elvira Mínguez, Carlos Librado 'Nene', Francesc Orella, Itziar Aizpuru, Patricia López, Mikel Losada, Miquel Fernández, Quique Gago, Pedro Casablanc, Paco Tous, Ramón Barea, Manolo Solo, y Susi Sánchez, se ponen bajo las órdenes del director Fernando González Molina en el rodaje de la película “El guardián invisible”.


Tratase de un thriller basado en la primera novela de la trilogía escrita por Dolores Redondo, la novela “El guardián invisible”, publicada en más de 30 lenguas, que está protagonizado por Amaia Salazar (Marta Etura), inspectora jefe de Homicidios en la Policía Foral de Navarra.


El rodaje se prolongará durante nueve semanas entre Navarra y Madrid. Ha arrancado este lunes en el Valle del Baztan y dentro de tres semanas se trasladará a Elizondo, mismo lugar donde transcurre la novela en la que está basada.


Síntesis de la película: En los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en una circunstancia que lo relaciona con un asesinato ocurrido un mes atrás. La inspectora Amaia Salazar dirige la investigación que la llevará de vuelta al pueblo de Elizondo, donde ella creció y del que ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las complicadas derivaciones del caso y sus propios fantasmas, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un implacable asesino, en una tierra fértil en supersticiones y brujería.

NATHALIE POZA, JUAN DIEGO y LOLA DUEÑAS en el reparto de NO SÉ DECIR ADIÓS, de LINO ESCALERA

$
0
0
El director Lino Escalera comenzará en breve el rodaje de su opera prima en largometraje, la comedia dramática “No sé decir adiós”, en localizaciones como Girona, Barcelona y Almería, con un presupuesto de 600.000 euros. En el reparto, los excelentes Nathalie Poza, Juan Diego y Lola Dueñas.


Con guion de Pablo Remón, “No sé decir adiós” nos cuenta de Carla, que recibe una llamada del pueblo de Almería en el que se crió: José Luis, su padre, con el que mantiene una difícil relación, está muy enfermo. Carla se niega a afrontarlo, y ­decide por su cuenta llevarle a Barcelona, donde está segura de que conseguirán curarle. Ambos emprenden un viaje contrarreloj donde intentarán escapar de la muerte y recuperar el tiempo perdido.


Según el director, "el guión de ‘No sé decir adiós’ nace de la necesidad de retratar al protagonista, un personaje que siempre me ha acompañado de cerca, una mujer que necesitaba ser contada. Desde ese punto de partida se armó el resto de la historia".


Además, tratase de una producción de Lolita Films y White Leaf Producciones (España).

TERMINA EL RODAJE DEL LARGOMETRAJE ‘EL PASADO NUNCA MUERE’, DEL DIRECTOR DANNY NIDA

$
0
0
El director Danny Nida terminó en Madrid el rodaje del largometraje “El pasado nunca muere”, con los actores Bárbara Caffarel, Valentín Paredes, Miguel Rellán, Clara Cosials, Hania Guzmán, David R. Moreno, Laura de la Vega y Allende García en el reparto.


Producida por Fernando Sarmiento, Mi Trampolín Producciones S.L e Impacto, tratase de un thriller con presupuesto de 600.000 euros, que trae guión del propio director, para contar la historia de Helena, que en el año de 1976, cuando cuenta con la edad de 7 años presenciará algo que le atormentará durante toda su vida. Al acompañar a sus padres y a su hermano a un centro psiquiátrico, fortuitamente verá como experimentan con un ser humano. Además, este hecho coincidirá con la desaparición de su familia, a la cual desde ese día no volverá a ver. 


Veintisiete años después, Helena necesita respuestas por lo que decide infiltrarse de nuevo en ese centro ya que intuye que esos actos siguen sucediendo y necesita saber qué les pasó a sus padres y a su hermano. Falsas apariencias, rechazos, engaños, arrepentimientos y demás sucesos pueden ser un viaje de no retorno para Helena dentro de la atmósfera que le rodea.

ACTRICES PROTAGONISTAS A LOS PREMIOS GOYA 2017

$
0
0

Emma Suárez y Adriana Ugarte estrenan la última película del director español más internacional, Pedro Almodóvar, “Julieta”, y lideran las apuestas a los próximos premios Goya en la categoría de mejor actriz. Las dos actrices interpretan a el antes y el después de la protagonista Julieta, cuya vida está documentada entre los años 1985 y 2015. Será la quinta nominación de Suárez y la segunda de Ugarte.


Bárbara Lennie busca su tercera nominación en la próxima gala de los premios Goya con sus interpretaciones en los largometrajes que se estrenan ese año: “Contratiempo”, de Oriol Paulo; y “María y los demás”, de Nely Reguera. En “Contratiempo” vive Laura, una fotógrafa de moda que mantiene una relación con Adrián Doria (Mario Casas), acusado de un crimen del que se declara inocente; mientras que en “María (y los demás)” es María, una mujer de 35 años que siente que su vida no se corresponde con su edad y condición, pero lejos de intentar cambiarlo, se evade y busca excusas, incapaz de reconocer que son sus propios miedos los que no le permiten avanzar. 


La veterana actriz Mercedes Sampietro estrena “Las furias”, un largometraje dirigido por Miguel del Arco, dónde interpreta a Marga, que anuncia a sus tres hijos que tiene la firme intención de vender la casa de verano familiar con el propósito de emprender un largo y misterioso viaje. Podrá ser la tercera nominación de Sampietro, quién ya recibió el premio de mejor actriz en 2003 por “Lugares comunes”, de Adolfo Aristarain.


En el thriller “Secuestro” de Mar Tarragona, la actriz Blanca Portillo vuelve a la pantalla grande en el papel de la abogada Patricia de Lucas, que tiene su vida transformada en un infierno cuando su hijo es secuestrado, y que es capaz de hacer de todo lo mejor para salvarlo, y también de lo peor. Será su cuarta nominación a los Goya.


Carmen Machi protagoniza ese año el drama “La puerta abierta”, de Marina Seresesky, dónde encarna a Rosa, una prostituta que heredó el oficio de su madre, quien ahora se cree Sara Montiel y convierte su vida cotidiana en un infierno. El largometraje será uno de los grandes del año, y su segunda candidatura a los Goya no será una sorpresa.


La segunda nominación a los Goya de la actriz María Valverde puede llegar por las manos del director Koldo Serra, que estrenará ese año la superproducción “Gernika”, de Koldo Serra, dónde interpreta a Teresa, una editora de la oficina de prensa republicana que conoce a Henry, un periodista americano en horas bajas que se encuentra cubriendo el frente norte, en medio a la Guerra Civil Española.


La doble ganadora de los premios Goya, Natalia de Molina, vuelve a la carrera, de esa vez por su tercera nominación, por el drama “Pozo Amargo”, del director mexicano Enrique Rivero, que cuenta la historia de Jesús, que motivado por un profundo sentimiento de culpa, decide abandonar a su mujer embarazada y huir a Pozoamargo donde conoce a Gloria (Molina) con quien establecerá una tortuosa relación mientras decide emprender su particular descenso a los infiernos.


Como Manuela, una minera que trabaja en una mina de wólfram gestionada por los nazis en Galicia durante la Segunda Guerra Mundial y que se ve envuelta en un sabotaje para poder salvar a su hija enferma, la actriz Marian Álvarez concurre a su tercera nominación a los premios Goya, por “Lobos sucios”, de Simón Casal. Por ahora está nominada a los premios Mestre Mateo en la categoría de mejor actriz protagonista.


Ganadora de los premios Goya en las tres categorías de interpretación (revelación, protagonista y secundaria), la actriz Laia Marull estrena ese año el largometraje “Brava”, de Roser Aguilar, dónde interpreta a Janine, que tiene la vida desmoronada cuando un día sufre un asalto en el metro y presencia una agresión una menor, y se queda atrapada entre la culpa y el miedo, que la hace se alejar de su pareja, huir de su tormento interior y se marchar al pequeño pueblo donde ahora vive su padre. 


La tercera nominación a los Goya de la premiadísima Vicky Peña se aproxima con el estreno de “Juegos de familia”, de Belén Macías, dónde interpreta a Carmen, una mujer que entra en crisis cuando comprueba que su marido ya no siente interés por ella, y a pesar de tener 60 años, no piensa resignarse e intenta salvar su matrimonio. Pero al ver que su marido no reacciona, decide irse de casa, empezando una tremenda confusión.


La actriz recordista de nominaciones a los premios Goya, Maribel Verdú, busca su décimo primera indicación a esos máximos galardones con “La punta del iceberg”, de David Cánovas, que se estrena en la sección oficial del próximo Festival de Málaga, y dónde interpreta a Sofía Cuevas, que lleva a cabo una investigación interna en una multinacional dónde tres de sus empleados se han suicidado. 


La actriz Belén Rueda presenta en la sección oficial del próximo Festival de Málaga el largometraje “La noche que mi madre mató a mi padre”, de Inés París, una comedia dónde encarna a Isabel París, la anfitriona de una cena en la que su marido, que es guionista, y su exmujer, que es directora de cine, necesitan convencer un actor argentino famoso para protagonizar una película que han escrito. Podremos estar delante de su cuarta nominación a los Goya.

EL FESTIVAL DE MÁLAGA CONFIRMA “GERNIKA”, DE KOLDO SERRA, EN SU SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO

$
0
0

Conforme ya habíamos adelantado (leer aquí), la Sección Oficial del 19 Festival de Málaga. Cine Español, que se celebra del 22 de abril al 1 de mayo, incorpora el largometraje “Gernika”, dirigido por Koldo Serra.


“Gernika” es una drama romántico y emocional, inspirado en el infame bombardeo inmortalizado por Picasso en su obra cumbre. La película se proyectará en el Festival el martes 26 de abril, aniversario del bombardeo.


Con guion de Barney Cohen y Carlos Clavijo, Gernika cuenta con un reparto internacional formado por María Valverde, James D'Arcy (Cloud Atlas), Jack Davenport (Piratas del Caribe), Ingrid García Jonsson, Álex García, Bárbara Goenaga, Víctor Clavijo, Julián Villagrán, Burn Gorman (El Caballero Oscuro), Joaquín Assboeck y la joven Irene Escolar. 


Además tratase de una producción de la productora malagueña Pecado Films, en coproducción con Travis Producciones, Sayaka Producciones y GernikaTheMovie AIE, y cuenta con la participación de ETB, Canal Sur, Euskaltel y la distribución internacional de Sony Pictures.


Sinopsis: Teresa (Valverde), una editora de la oficina de prensa republicana chocará con Henry (D’Arcy), un periodista americano en horas bajas que está cubriendo el frente norte. Teresa, cortejada por su jefe, Vasyl (Davenport), asesor ruso del gobierno republicano, se sentirá atraída por el idealismo durmiente de Henry y querrá despertar en él la pasión por contar la verdad que un día fue su único objetivo.

EL DIRECTOR POL RODRÍGUEZ ESTRENA SU OPERA PRIMA ‘QUATRETONDETA’ EN LA SECCIÓN OFICIAL DEL 19 FESTIVAL DE MÁLAGA

$
0
0

Otro largometraje a la sección oficial del 19 Festival de Cine español de Málaga fue anunciado hoy. Tratase de “Quatretondeta”, ópera prima de Pol Rodríguez, protagonizado por José Sacristán, Laia Marull, Sergi López y Julián Villagrán.


Tratase de una producción Arcadia Motion Pictures y Afrofita Audiovisual en coproducción con NoodlesProduction (Francia), allá de la participación de TVE y TVC y el apoyo del ICAA y el ICEC. Su estreno en cines será el 29 de abril de 2016, a cargo de Alfa Pictures.


Sinopsis: La mujer del viejo Tomás (Sacristán) ha muerto pero a su viudo no le dejan enterrar el cadáver ya que la familia de la difunta reclama repatriar el cuerpo a París. Así que Tomás decide robar el cuerpo para enterrarlo en Quatretondeta, un pequeño pueblo del interior alicantino, tal y como le había prometido a su mujer. Pero Tomás tiene un problema: no recuerda el camino para llegar a Quatretondeta... y se pierde.


Es cuando aparece Dora (Laia Marull), la hija de la fallecida, que vive en París, una mujer fría, calculadora y distante, que viene decidida a recoger las pertenencias de la difunta y repatriar el cuerpo lo antes posible. Pero Dora, claro está, no encuentra el cadáver. Así que se tendrá que quedar más tiempo del previsto en una tierra a la que, aunque ella no quiera, le unen muchas cosas.


Empieza entonces una atípica persecución en la que Dora y Tomás, junto a unos compañeros de aventuras un tanto peculiares, como Genovés (Sergio López) e Iñaki (Julián Villagrán), luchan para conseguir lo mismo: un cadáver. Y todo esto sucede justo la semana en que tienen lugar las fiestas del pueblo. Un contexto mágico en el que revivirán todos aquellos recuerdos que siempre habían querido olvidar o bien lucharán por mantener los recuerdos que día tras día se van borrando.


“Quatretondeta” es una reflexión sobre la memoria, la vida y la muerte en clave de comedia negra donde la importancia de los recuerdos y el olvido se mezclan desde una mirada festiva para acabar siendo un verdadero grito a la humanidad.


Más informaciones sobre la película aquí.


ACTRICES EN PAPELES SECUNDARIOS A LOS PREMIOS GOYA 2017

$
0
0

Inma Cuesta, Rossy de Palma, Susi Sánchez, Nathalie Poza, Pilar Castro y Michelle Jenner, las chicas almodóvar de la última película del director manchego “Julieta”, se ponen en la carrera de los Goya en la categoría de actriz secundaria. Al ejemplo de “Volver”, dónde las actrices Carmen Maura, Blanca Portillo y Lola Dueñas fueron nominadas en la misma categoría, es posible que ese hecho puede repetirse nuevamente. Partiendo del personaje Julieta, Cuesta hace la amiga fiel e infiel; De Palma, la sirvienta arisca y competitiva; Poza, la intransigencia y la superioridad moral; Castro, la casual compañera de viaje; Michelle Jenner, la amiga de la infancia, editora de complementos de una revista de moda; y Susi Sánchez, etérea, la madre y abuela ausente y omnipresente. 


En el papel de Virginia Goodman, la mejor preparadora de testigos del país, la actriz Ana Wagener se presenta a su cuarta nominación a los premios Goya, en el thriller “Contratiempo”, de Oriol Paulo. En el transcurso de una noche, ella y un acusado de asesinato, Adrián Doria (Mario Casas), trabajarán para encontrar una duda razonable que le libre de la cárcel.


La quinta nominación a los premios Goya de la actriz Verónica Forqué (ya ha recibido tres galardones), podrá venir con su interpretación en la comedia “Tenemos que hablar”, de David Serrano, donde interpreta a Patricia, la madre de Nuria (Michelle Jenner), cuya vida gira en torno de su hija Nuria, que pretende casarse con un nuevo amor para poder rehacer su vida y pasar página en su relación con el personaje de Hugo Silva.


La primera nominación a los premios Goya de Manuela Vellés se pone a la vista con “Lobos sucios”, de Simón Casal, en el papel de Candela, la hermana menor de  Manuela (Marian Álvarez), que trabajan en la mina de wolframio gallega explotada por los nazis en los años de la Segunda Guerra Mundial. Ya está nominada a los premios Mestre Mateo.


Una de las recordistas en premios Goya de la Academia del Cine Español, Laia Marull, se acerca de su cuarta nominación con su personaje Dora, en la película “Quatretondeta”, dirigida por Pol Rodríguez, una reflexión sobre la memoria, la vida y la muerte en clave de comedia negra. Dora es una trabajadora de la funeraria francesa Eternal, que aparentemente viene para recoger las pertenencias de una difunta, mujer del anciano Tomás (José Sacristán), y organizar su entierro en Paris, y que no encuentra el cadáver, que fue robado por el marido. Está en la sección oficial del Festival de Málaga de ese año.


En el papel de la mujer de Nieves Fernández Puerto, la mujer de Francisco Paesa (Eduard Fernández) en “El hombre de las mil caras”, de Alberto Rodríguez, Marta Etura se impone en busca de su quinta nominación a los premios Goya. Etura es el principal papel femenino de la película, que habla del retorno del ex agente secreto del gobierno español Paesa, responsable de la operación contra ETA más importante de la historia, que se ve envuelto en un caso de extorsión en plena crisis de los GAL. 


Como Andrea en la comedia “El tiempo de los monstruos”, de Félix Sabroso, la actriz Candela Peña lucha por la sexta nominación a los premios Goya como una actriz que aparece en la casa del director de cine Víctor junto a su novio de turno, Jorge, un mecánico dental. Víctor está enfermo, y antes de morir quiere hacer una última película, que Raúl y él han desarrollado previamente en papel.


La séptima nominación a los premios Goya de la actriz Adriana Ozores se pone en marcha con el próximo largometraje del director Eduard Cortés, “Cerca de tu casa”, donde Adriana da vida a Mercedes, la madre de la protagonista Sonia (Sílvia Pérez Cruz), a la que acoge de mala gana en su casa cuando es desahuciada junto a su familia. Además, no soporta a su yerno, Dani (Ivan Massagué) y está casada con Martín (Manuel Morón), un hombre callado y bonachón con el que ella siente que cada vez tiene menos en común. Por eso flirtea con otros hombres cuando sale de copas con sus compañeras de la lavandería en la que trabaja.


Bárbara Goenaga busca su segunda nominación a los Goya con su interpretación en “La punta del iceberg”, dónde hace a Gabriela Benassar, que presenta un claro cuadro de trastorno con claras tendencias depresivas y es una empleada del Tecnocentro marcada por una soledad extrema. La veremos en la sección oficial del 19 Festival de Málaga.


La cuarta nominación de la actriz catalana Nora Navas llega con la comedia “Rumbos”, de Manuela Moreno, que se presenta en la sección oficial del Festival de Málaga, donde interpreta a María, uno de los personajes de la cinta que a lo largo de una única noche, viaja en un autobús que se mueven por la ciudad.


Ingrid García-Jonsson, en “Gernika”, de Koldo Serra, da vida a Marta, una fotógrafa de guerra muy joven y con mucha energía que forma un trío calavera con el periodista, Henry (James D’Arcy). ¿Será su segunda nominación a los premios Goya?


Juana Acosta en thriller “Acantilado”, de Helena Taberna, busca su primera nominación a los premios Goya, dónde interpreta a Helena, una chica que ayuda Gabriel en la búsqueda de su hermana, Cordelia, que se ha desaparecido. 


La veterana actriz Terele Pávez se pone como fuerte candidata a los premios Goya del año con “La puerta abierta”, dónde vive a la madre de Rosa (Carmen Machi), una prostituta "amargada" a la que su madre, "con un pasado tremendo", le hace la vida imposible. Pávez ha sustituido a la actriz Amparo Baró en esa película, que infelizmente falleció durante el rodaje. Podrá ser su sexta nominación a los máximos galardones.


La tercera nominación a los Goya de la actriz gallega María Pujalte llega con la comedia “La noche que mi madre mató a mi padre”, de Inés París, dónde interpreta a la ex mujer del personaje de Eduard Fernández, que junto con su actual mujer, intenta convencer a un famoso actor argentino (Diego Peretti) que protagonice su próxima película.

PALMARÉS COMPLETO DEL FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE NANTES, EN FRANCIA

$
0
0
“Amama”, la película del director vasco Asier Altuna, se ha alzado con el premio del Jurado Joven en la vigésimo sexta edición del Festival de Cine Español de Nantes (Francia). 


El jurado, compuesto por cinco jóvenes cinéfilos con edades comprendidas entre los 18 a 25 años, decidió otorgar este galardón “a una película que ha sorprendido tanto por su belleza como por su ambición temática”. 


En su veredicto destacaron, además, los cortos diálogos existentes en el filme, que les han permitido descubrir “un magnífico segundo largometraje” del cineasta guipuzcoano. Los jóvenes también valoraron la forma “excepcional” en la que, a su juicio, se aborda el abismo generacional de los personajes, una temática que les ha hecho reflexionar y les ha conmovido.


“Los exiliados románticos”, de Jonás Trueba, consiguió con el premio Julio Verne del jurado, quien también quiso hacer una mención especial a “La academia de las musas”, de José Luis Guerín. Completa el palmarés de las categorías principales el aclamado largometraje “Truman”, de Cesc Gay, en quien recayó el premio del público. 


Por fin, en el apartado documental, el jurado decidió premiar por unanimidad el trabajo “Walls” (“Muros”), de los vascos Pablo Iraburu y Migueltxo Molina.


‘KIKI, EL AMOR DE HACE’, ‘ALTAMIRA’, ‘CIEN AÑOS DE PERDÓN’ Y ‘EL PREGÓN’ EN EL TOP TEN DE LA TAQUILLA ESPAÑOLA DE AYER

$
0
0

Según datos de Rentrak, “Kiki, el amor se hace”, de Paco León, con 286 copias, y “Altamira”, protagonizada por Antonio Banderas, con 235 copias, se estrenaran ayer en la cartelera española y se quedaron en el segundo y tercero puesto, respectivamente, seguidas de “Cien años de perdón”, de Daniel Calparsoro, en la cuarta plaza (ya recaudó casi 6 millones de euros) y de “El pregón”, de Dani de la Orden, en la octava posición.


A seguir el Top Ten de la taquilla española de ayer:

1. Batman v Superman: el amanecer de la justicia
2. Kiki, el amor se hace
3. Altamira
4. Cien años de perdón
5. Kung Fu Panda 3
6. Zootrópolis
7. La serie Divergente: Leal
8. El pregón
9. Mi gran boda griega 2
10. Hermanísimas

TRÁILER OFICIAL del largometraje MIGAS DE PAN, que trae CECILIA ROTH, MARÍA PUJALTE y ERNESTO CHAO en el reparto

$
0
0

Presentamos el tráiler oficial de la película “Migas de pan”, dirigida por Manane Rodríguez y protagonizada por la actriz Cecilia Roth. María Pujalte, Patxi Bisquert, Ernesto Chao y Justina Bustos completan el reparto.


La película fue rodada en Montevideo y La Coruña, y está inspirada en el relato de Liliana Pereira, una ex presa política de la última dictadura de Uruguay (1973-1985). La joven fue encarcelada en el año 1975 por sus ideas, torturada y perdió la custodia de su hijo. Muchos años después, en 1982, Liliana decide volver a su país para enfrentarse a su pasado y al dilema de elegir entre la concordia con su hijo y la denuncia colectiva que prepara un grupo de antiguas compañeras de presidio.


Más informaciones sobre la película aquí.


FALLECE EN ALMERÍA LA ACTRIZ CHUS LAMPREAVE

$
0
0

Chus Lampreave, uno de los rostros más queridos del cine español, ha fallecido hoy en Almería. Tenía 85 años de edad. La actriz, nacida en Madrid en 1930, estaba muy vinculada a la provincia, ya que su marido, Eusebio Moreno, era natural de Almería. Desde hace años residía en esa ciudad, donde trabajaba un hijo.


Lampreave debutó en la pantalla en 1959, en un papel sin acreditar, en 'El pisito', de Marco Ferrari. Con él volvería a trabajar en 1960 en 'El cochecito', convirtiéndose desde ese momento en una de las grandes secundarias del cine español con apariciones en títulos como 'El verdugo', 'Mi querida señorita', 'El amor del capitán Brando',  'La guerra de papá' y 'La escopeta nacional', entre otros.


En 1983 trabajó por primera vez con Pedro Almodóvar en 'Entre tinieblas'. Desde entonces, sería una de las presencias más fieles en la filmografía del manchego, con papeles en filmes como '¿Qué he hecho yo para merecer esto?', 'Mujeres al borde de un ataque de nervios', 'Volver' y 'Los abrazos rotos', su última colaboración.


Su última aparición en la gran pantalla fue en 'Torrente 5. Operación Eurovegas', de Santiago Segura.

Viewing all 7458 articles
Browse latest View live