Quantcast
Channel: Los Amadores del Cine
Viewing all 7458 articles
Browse latest View live

CARLOS MARQUES-MARCET rodará con NATALIA TENA y DAVID VERDAGUER la comedia DON’T FUCK AROUND WITH LOVE

$
0
0
El periodista de cine Oscar Tur ha publicado en su blog (noticia completa aquí) que el director Carlos Marques-Marcet, de “10.000 Km”, volverá a reunir a los dos protagonistas de aquella película, Natalia Tena y David Verdaguer, en una comedia dramática que habla sobre los nuevos modelos de familias no convencionales formadas por amigos.


La película, que será rodada en agosto, en Barcelona y Londres, tendrá el título de “Don’t fuck around with love”, y cuenta con ayuda del ICEC y ha sido una de las pocas producciones españolas que ha obtenido una ayuda del Programa MEDIA. España (Lastor Media) coproducirá junto a Reino Unido y Estados Unidos (La Panda).


Además, contará la historia de Eva, que teme que su reloj biológico esté a punto de pararse para siempre, pero su novia Kat no quiere que un recién nacido altere la existencia libre y despreocupada que viven en un barco en los interminables canales de Londres.


Cuando Roger llega de visita desde Barcelona, Eva no solo ve en él, el mejor amigo de su novia, al mejor aliado emocional imaginable, sino también a un donante potencial. Y para sorpresa de Kat, a Roger le atrae peligrosamente la idea de ser padre, a pesar de ser un hombre cuyas relaciones no suelen durar más de una noche… por lo que a Kat, no le queda más remedio que aceptar a la puesta en marcha del plan por miedo a perder a Eva.


Los deseos y esperanzas individuales de cada uno de nuestros protagonistas chocarán durante éste proceso colectivo. Pero a pesar de los altibajos y los problemas que conllevan los intentos de quedarse embarazados, Eva, Roger y Kat lucharán para encontrar la mejor forma posible de convertirse en una familia, por poco ortodoxa que sea.


GONZALO BENDALA PRESENTA ASESINOS INOCENTES EN LA MUESTRA DE CINE INÉDITO DE JAÉN

$
0
0

La película “Asesinos inocentes” de Gonzalo Bendala protagoniza la jornada de hoy de la 15ª edición de la Muestra de Cine Español Inédito en Jaén, que se proyecta con la presencia de su director junto al compositor Pablo Cervantes, el guionista José Manuel Asensio y la actriz Cristina Mediero.


"Asesinos Inocentes" cuenta la historia de Francisco Garralda -interpretado por el actor Maxi Iglesias-, un joven universitario a quien su profesor de psicología -encarnado por Miguel Ángel Solá- encarga su asesinato como trabajo de graduación.


Esta cinta es el primer largometraje de Bendala, quien ha resaltado que esta película de "suspense, pero con mucho humor negro" esconde, a pesar de su "tinte negro" inicial, "un mensaje muy positivo y optimista".


La música de este largometraje de suspense es obra de Pablo Cervantes, nominado en tres ocasiones a los Premios Goya y que ha señalado esta tarde, durante la presentación de la película, que han trabajado "codo a codo en todo el proceso de composición de la música" y él -el director- "tenía muy claro cómo tenía que articular la música con la imagen".


En el reparto de la película están Maxi Iglesias, Aura Garrido, Miguel Ángel Sola, Carlos Álvarez-Novoa y Cristina Mediero.

El director FERNANDO COLOMO recibirá el premio SAN PANCRACIO DE HONOR en el FESTIVAL SOLIDARIO DE CINE ESPAÑOL DE CÁCERES

$
0
0

El director, productor y guionista Fernando Colomo recibirá este sábado 12 de marzo el Premio San Pancracio de Honor que otorga el Festival Solidario de Cine Español de Cáceres, en el transcurso de una gala que tendrá lugar en el Gran Teatro de la capital cacereña y a la que se espera la asistencia del premiado.


El jurado de estos galardones ha valorado en la concesión del premio el sello personal que ha imprimido siempre este realizador madrileño en las películas que ha dirigido, sobre todo sus comedias, a las que "ha dotado de una peculiar ironía y un humor particular que han recibido el respaldo del público y la crítica", informa la organización en nota de prensa.


Su última película, “Isla bonita”, que ha podido verse en la sección oficial Imprescindibles de la vigésimo tercera edición de este certamen cacereño es, precisamente, la más personal de todas. En ella, que él mismo protagoniza, cuenta su propia ruina económica y la encrucijada en la que se encuentra su vida por esta circunstancia y la separación de su pareja. Un poco por todo eso y por el recibimiento que ha tenido esta película, para él "experimental", dice merecer "este año más que ningún otro" este premio.


Fernando Colomo viajará el sábado a Cáceres a recoger el galardón, una ciudad que ya conoce y que con la que asegura estar deseando "reencontrarse", recoge la nota.

El director JOSÉ LUIS GUERÍN recibe el premio de MEJOR DIRECCIÓN en el FESTIVAL DE CINE DE CARTAGENA por LA ACADEMIA DE LAS MUSAS

$
0
0

El director barcelonés José Luis Guerín, recibió el premio de mejor dirección en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Ficci), por su película "La academia de las musas", que narra la historia del profesor italiano de filología, Rafaelle Pinto, que seduce a sus alumnas a través de la poesía y las palabras que emanan de su profundo conocimiento de una manera sensual y poderosa.


Con un reparto Raffaele Pinto, Emanuela Forgetta, Rosa Delor Muns, Mireia Iniesta, Patricia Gil, Carolina LLacher, Juan Rubiño, Giulia Fedrigo, Giovanni Masia, y Gavino Arca, la película recibió el premio Giraldillo de Oro de mejor largometraje en el último Festival de Cine de Sevilla.

SIETE LARGOS ESPAÑOLES EN EL 32 FESTIVAL DE CINE IBÉRICO DE VILLEURBANNE, EN FRANCIA

$
0
0
La 32 edición del Festival de Cine Ibérico y Latinoamericano, que se celebra en Villeurbanne (France), desde hoy, 9, hasta el 23 de marzo, dónde se presentan 44 de las últimas producciones procedentes de España, de Portugal y de América Latina.


En la sección oficial, cerca de diez películas concurren a un premio que será otorgado por el público, dotado de € 2.000, y la película española “Hablar”, de Joaquín Oristrell es la encargada de la inauguración del certamen.


Completan la sección oficial los largometrajes “3 bellezas”, de Carlos Caridad-Montero (Venezuela); “Carmín tropical”, de Rigoberto Perezcano (México); “La casa más grande del mundo”, de Ana Bojorquez y Lucía Carreras (Guatemala); “Magallanes”, de Salvador del Solar (Perú); “Mangoré, por amor al arte”, de Luis R. Vera (Paraguay); “Mariposa”, de Marco Berger (Argentina); “Neón Bull”, de Gabriel Mascaro (Brasil); “Noche herida”, de Nicolas Rincon Gille (Colombia); y “Vida sexual de las plantas”, de Sebastián Brahm (Chile).


En la sección Avant Premiere se estrenan la grande ganadora de los premios Goya 201, “Truman”, de Cesc Gay; allá de “Ma ma”, de Julio Medem; y “A escondidas”, de Mikel Rueda. Y en la paralela Inédit están “El desconocido”, de Daniel de la Torre; “Amama”, de Asier Altuna; y “Ocho apellidos vascos”, de Emilio Martínez-Lázaro.


Más informaciones aquí.

DANIELA FEJERMAN en la MUESTRA DE CINE DE JAÉN con el largometraje LA ADOPCIÓN

$
0
0

Hoy en la 15ª edición de la Muestra de Cine Español Inédito de Jaén la directora Daniela Fejerman presentó su último largometraje, “La adopción”, nominado a los premios Gaudí 2015 en las categorías de mejor actriz protagonista, para Nora Navas, y mejor actor protagonista para Francesc Garrido.


La película, que se presenta dentro de la sección Mujeres en el Cine del certamen, está inspirada en la historia de la propia directora, que por suerte es madre adoptiva y en la película Navas y Garrido interpretan a una pareja que viaja a uno país del Este Europeo para adoptar un hijo, y que hasta conseguir lo que intentaba pasa por inúmeros problemas, desde la pierda del equipaje en el aeropuerto hasta la desconfianza con la gente contratada para ayudarlos.


Según la directora, ‘es una historia con mucha verdad, que tiene algo de thriller sobre dos personas que se enfrentan en un entorno hostil y no están preparadas y de ahí surgen los conflictos y las tensiones de la historia’. 


Sobre los actores protagonistas, ha referido que “La adopción” ‘está muy apoyada en el trabajo actoral y gran parte del resultado se debe a la interpretación de estos dos actores, que formaran una pareja que supieron construir de forma real desde un primer momento’.


Yo la he visto en Filmin esta semana y puedo decir que Nora Navas está ¡S O B E R B A!

CARLOS ARECES, NURIA GAGO, JUAN CRUZ y JOSÉ CORBACHO presentan INCIDENCIAS en la 15 MUESTRA DE CINE ESPAÑOL DE JAÉN

$
0
0

Los actores Carlos Areces y Nuria Gago, junto a los directores Juan Cruz y José Corbacho, han presentado en la 15ª Muestra de Cine Español de Jaén el largometraje “Incidencias”, una película que se desarrolla en un viaje de tren de Barcelona a Madrid, durante la Noche Vieja, que se detiene por el camino, mientras que la inquietud empieza a tomar cuenta de los pasajeros, que acaban sacando a relucir lo peor de sí mismos.


Según Juan Cruz, ‘es una comedia negra que habla de en qué nos convertimos cuando de repente no podemos hacer aquello que queremos. Queríamos dibujar un poco un fresco de lo que puede ser un mundo en estos momentos, con referencias muy cercanas que estamos viviendo actualmente, desde el político corrupto hasta los brotes xenófobos que está viviendo Europa, utilizando una herramienta que es la del falso documental, donde vemos primero lo que sucede en el tren y luego como lo explican los protagonistas y como cada uno a acomoda su verdad en función de sus intereses'.


Completan el reparto de “Incidencias” los actores Roberto Álamo, Lola Dueñas, Aida Folch, Rubén Ochandiano, Ernesto Alterio, Miki Esparbé, Toni Acosta, Nao Albet, Karim Ait M'Hand, María Alfonsa Rosso, Imanol Arias, Rossy De Palma, y Saras Gil.





ANTONIO BANDERAS CONFIRMA ‘PREACUERDO’ PARA EL RODAJE DE “33 DÍAS”, DE CARLOS SAURA

$
0
0
El actor y director español Antonio Banderas ha confirmado en México que tiene «un preacuerdo» con un empresario de este país para lograr concluir la película "33 días", en la que interpretará al pintor malagueño Pablo Picasso (1881-1973) cuando pintaba el "Guernica", con dirección a cargo de Carlos Saura.


Tras su participación en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), donde recibió un reconocimiento a su trayectoria, Antonio Banderas ha desvelado que una "persona importante" que ha invertido en películas dentro y fuera de México, y a la que no identificó, hará la "aportación final" para concluir dicho filme, parado desde 2014, en el que estuvo involucrado el fallecido productor Elías Querejeta.


El dueño de la empresa Omnilife y del equipo de fútbol Chivas de Guadalajara, Jorge Vergara, presenció en primera fila la charla que ofreció Banderas como parte de sus actividades en el FICG. Vergara ha financiado películas como "Y tu mamá también" (2001), del mexicano Alfonso Cuarón; "El espinazo del diablo" (2001), dirigida por su compatriota Guillermo del Toro, y "El asesinato de Richard Nixon" (2004), del estadounidense Niels Mueller.


Banderas ha recalcado que, aunque no es el productor de la película que mostrará el proceso por el que Picasso realizó la famosa pintura "Guernica", sí se involucra en la búsqueda de financiación porque es un proyecto que le interesa. Este interés viene de su "fascinación" por el pintor español, del que dijo: "Ha sido para mí una sombra muy alargada y potente". 


Completan el reparto de “33 días” los actores Gwyneth Paltrow, Bárbara Goenaga, e Imanol Arias.


Más informaciones aquí.



DANI ROVIRA, KARRA ELEJALDE, ALEXANDRA JIMÉNEZ y AIDA FOLCH comienzan en CALELLA (BARCELONA) el rodaje de la comedia 100 METROS

$
0
0

El rodaje de la película "100 metros", protagonizada por el actor Dani Rovira y dirigida por Marcel Barrena, ha empezado esta semana en Calella (Barcelona).


El largometraje narrará la historia de superación de Ramón Arroyo, que en 2013, con esclerosis múltiple, consiguió finalizar la triatlón Costa Barcelona-Maresme como último clasificado. Ramón Arroyo tiene ahora 42 años y con poco más de 30 le diagnosticaron esclerosis múltiple. Actualmente, está casado y con tres hijos y combina la enfermedad con la competición deportiva de alto nivel como una buena manera de mejorar su calidad de vida.


La mayor parte de la película se rodará en Barcelona, pero en Calella se ruedan las escenas relacionadas con el triatlón que completó Arroyo. El equipo llegó a esta población de la comarca del Maresme a principios del mes de marzo para filmar las primeras escenas, que recrearán la competición del triatlón.


Desde el Ayuntamiento han destacado que el consistorio ha hecho "muchos esfuerzos" para conseguir que el rodaje se pudiera hacer en la ciudad. De hecho, ofrecieron el municipio a la productora Filmax como escenario una vez se conoció el proyecto del film. Además, desde el Ayuntamiento también se hizo un llamamiento a los vecinos para que participaran como extras en la película, ya sea como deportista o como público durante la recreación del triatlón, y ya se han apuntado más de mil personas.


Hasta el 15 de marzo habrá cortes de tráfico en diferentes calles de Calella, como la calle Balmes, Rierany dels Frares, Cervantes, Iglesia, Jovaras e incluso algunos aparcamientos como los de la estación de RENFE o el Camí de Mar.


Además de Dani Rovira, en la película intervienen, entre otros, Karra Elejalde, Alexandra Jiménez, Andrés Velencoso, Aida Folch, Nausicaa Bonnin o David Verdaguer.

TRÁILER OFICIAL de SUMMER CAMP, de ALBERTO MARINI, que se estrena el 19 DE FEBRERO en ESPAÑA

$
0
0
El director Alberto Marini (guionista de “Extinction”) estrenará su opera prima en largometraje, “Summer camp”, el próximo 19 de febrero en la taquilla española, tras presentarse en varios festivales de cine, incluido el de Sitges. 


En la búsqueda de diversión y nuevas experiencias, cuatro jóvenes estadounidenses se apuntan como monitores en un campamento de verano en Europa. Están preparados para todo: insectos, noches en vela, niños gamberros… pero no para que ese sea su último verano.  Al llegar al campamento, una extraña infección que causa furia extrema sumerge al grupo en una espiral de terror y locura. Comienza entonces una carrera a contrarreloj para encontrar la fuente del contagio y poder salvar sus vidas.


La película está coproducida por Filmax, The Safran Company, Patelion Films y Rebelión Terrestre, y apadrinada por el cineasta Jaume Balagueró, quien se embarca también por primera vez en la producción ejecutiva.


Con reparto integrado por los actores Diego Boneta, Jocelin Donahue, Maiara Walsh, y Andrés Velencoso, “Summer camp” fue rodada en inglés y en varias localizaciones de Barcelona como escenario. Filmax además de producir la película se encarga de las ventas internacionales y también de la distribución nacional en cines.


Tráiler oficial via youtube aquí.



BLANCA SUÁREZ Y AITOR LUNA EN EL TRÁILER OFICIAL DE 'MI PANADERIA EN BROOKLYN'. ESTRENO EL 1 DE JULIO

$
0
0

Presentamos el tráiler oficial de la película "Mi panaderia en Brooklyn", protagonizada por Blanca Suárez y Aitor Luna, con dirección de Gustavo Ron, rodada en Nueva York y en Valencia, que se estrena el próximo 1º de julio en la taquilla española.


El director ha definido el film como "una comedia romántica al estilo clásico de las grandes comedias que se hacían en Estados Unidos, pero con elementos muy de cine español. Es una película muy coral, que mezcla historias de personajes americanos con historias de latinos".


“Mi panaderia en Brooklyn” es la historia de una panadería histórica que heredan dos primas que tienen ideas muy distintas acerca de lo que quieren hacer con ella. Las dos panaderas son las actrices estadounidenses, Aimee Teegarden ("Friday Night Lights") y Krysta Rodriguez ("Smash"). Pero, además, hay una tercera mujer en acción: Blanca Suárez, que interpreta a Daniela, una decoradora de interiores chilena que es la encargada de hacerle un lavado de cara a la famosa bakery en Brooklyn.


Con presupuesto de 3,8 millones de euros, la película será distribuida en España por Contracorriente Films.



PALMARÉS COMPLETO DE LOS PREMIOS SAN PANCRACIO DE CINE

$
0
0
Los actores Pedro Casablanc, Irene Escolar, Olivia Delcán, Miguel Herrán y los directores Cesc Gay, Dani de la Torre y Fernando Colomo, junto al diseñador extremeño Pepe Reyes, componen el palmarés de los Premios San Pancracio que otorga el Festival Solidario de Cine Español de Cáceres, que este año cumple su vigésima tercera edición, y que premian los trabajos más destacados en la producción cinematográfica nacional de 2015. 


Los galardones se entregarán este sábado, día 12, en una gala en el Gran Teatro de la capital cacereña, que servirá de clausura del certamen, y que será conducida por el actor Carlos Santos y dirigida por el también actor cacereño Daniel Holguín.


Así, Pedro Casablanc recibirá el premio al Mejor Actor por su interpretación de Luis Bárcenas en la película “B”. El mismo galardón en su versión femenina lo recibirá Irene Escolar por su trabajo en “Un otoño sin Berlín”, mientras que el papel de la adolescente conflictiva de “Isla Bonita”, Olivia Delcán, ha sido galardonada con el San Pancracio Actriz Revelación y el joven Miguel Herrán recibirá también este reconocimiento por su papel el “A cambio de nada”, la cinta dirigida por Daniel Guzmán, que le proporcionó ya un premio Goya. 


Siguiendo con el palmarés, el director Cesc Ga aclamado por su película “Truman”, ganadora de cinco goyas, se suma al palmares con el San Pancracio a la Mejor Dirección, mientras que Dani de la Torre recibirá el premio a la Mejor Dirección Novel por su trabajo en “El desconocido”. 


Completa la lista de galardones, el figurinista natura de Zafra Pepe Reyes con el San Pancracio Reyes Abades, que persigue el reconocimiento de los extremeños que destacan en el mundo de la gran pantalla. El San Pancracio de Honor ha recaído, como ya se había informado, en el director guionista y productor Fernando Colomo por su contribución al cine español, una categoría de premio que hasta el momento han recibido los actores José Coronado, Juan Diego, la productora Cristina Huete y, el año pasado, Santiago Segura. 


Todos estos nombres han sido revelados este jueves por el director del certamen cinematográfico, Francisco Rebollo, quien se ha guardado el nombre del ganador en la categoría de Pasión por el Cine ya que se desvelará en el transcurso de la gala que contará con "mucho humor, música y sorpresas", ha dicho. 

La actriz ESTEFANÍA DE LOS SANTOS presenta en la MUESTRA DE CINE DE JAÉN el largometraje HABLAR

$
0
0

La jornada de hoy de la 15ª edición de la Muestra de Cine Español Inédito de Jaén, que concluye el sábado, ha incluido la proyección de “Hablar”, de Joaquín Oristrell, presentada por la actriz Estefanía de los Santos.


Estrenada el año pasado en la sección oficial del Festival de Málaga, “Hablar” es un conjunto de 20 historias, que giran en torno a la palabra, a la comunicación, y que se entrecruzan en trayecto de 400 metros: desde la madrileña plaza de Lavapiés hasta la Sala Mirador. 


Tratase de un viaje entre el teatro y el cine, rodada en un plano único y en continuidad de 80 minutos y medio kilómetro de recorrido, en el popular barrio de Lavapiés de Madrid. Los personajes hablan, discuten, ríen, lloran, amenazan, susurran, gritan, roban, se citan, se enfadan, se abrazan, proponiendo al espectador una reflexión sobre el inmenso poder de la palabra.


La actriz Estefanía de los Santos ha detallado que la película ‘se rodó en Lavapiés, un barrio que resume mucho lo que está pasando en España, hay gente de otros países, pero hay de todo, salas de teatro, centros culturales, bares y mucha gente distinta’, y esta película "es eso, pequeñas historias de esa gente que terminan todas en un teatro".


Además de De los Santos, en el reparto de la película están Goya Toledo, Marta Etura, Miguel Ángel Muñoz, María Botto, Antonio de la Torre, Raúl Arévalo, Juan Diego Botto, Sergio Peris-Mencheta, Álex García, Petra Martínez, Secun de la Rosa, Melanie Olivares, Nur Al Levi, Carmen Balagué, Mercedes Sampietro, Astrid Jones, Dafnis Balduz, Juan Margallo.

LA PELÍCULA ‘LOS MIÉRCOLES NO EXISTEN’, UNA DE LAS PROTAGONISTAS DE LA MUESTRA DE CINE DE JAÉN

$
0
0
El largometraje “Los miércoles no existen”, de Peris Romano, fue uno de los protagonistas de hoy en la Muestra de Cine Español de Jaén. Además fue presentada por el propio director y los actores Gorka Otxoa y William Miller. Todos ellos compartirán esta noche con el público jiennense sus experiencias en esta producción.


Romano ha explicado en una presentación a los medios que el largometraje narra la vida de seis personajes durante cinco años, un tiempo en el que "cada uno va a tomar una decisión que afectará al resto de su vida emocional y sentimental".


Esta "tesitura", según Romano, "es en la que andamos la gente entre 25 y cuarenta y pocos años, que nos ha tocado vivir un momento complicado en el que hemos tenido que anteponer el realizarnos profesionalmente por encima de formar una familia o de la pareja".


En su opinión, "estamos haciendo todo mucho más tarde y como generación tal vez no teníamos nuestro huequito en el cine, por lo que con esta película intentamos revisitar la comedia madrileña y actualizar el género".


Completan el reparto de la cinta los actores Eduardo Noriega, Inma Cuesta, Alexandra Jiménez, Andrea Duro, y María León.

COMIENZA LA ‘SEMANA DE CINE ESPAÑOL’ DE PUERTO RICO, CON LA SELECCIÓN DE SIETE LARGOS ESPAÑOLES

$
0
0
Comenzó la primera edición de la ‘Semana de Cine Español’, que se celebra desde hoy, 10, hasta el 16 de marzo, en la salas de Fine Arts Cinema Café en Popular Center y Miramar de Puerto Rico. El certamen fue inaugurado con la proyección de la comedia “Embarazados”, de Juana Macías, con la presencia del actor y director Paco León.


El día 11 es la vez de “La novia”, de Paula Ortiz, una relectura de ‘Bodas de Sangre’, de García Lorca, protagonizada por los actores Inma Cuesta, Alex García, Asier Etxeandia y Luisa Gavasa; y de “ma ma”, de Julio Medem, con los actores Penélope Cruz, Luis Tosar, y otra vez Etxeandia en el reparto.


La grande ganadora de los premios Goya 2015 “Truman”, de Cesc Gay y “La corona partida”, de Jordi Farrés, protagonizada por Rodolfo Sancho e Irene Escolar; se presentan en el día 12; mientras que "Techo y comida”, de Juan Miguel del Castillo, que trae en el reparto la ganadora de los premios Goya 2015 de mejor actriz, Natalia de Molina, llega a la pantalla el día 14. 


En la clausura de la muestra, el Daniel Guzmán, quien acaba de ganar el premio Goya como director novel, estrena el 16 de marzo su ópera prima “A cambio de nada”, cinta que le mereció el galardón a él y a su joven protagonista Miguel Herrán.


Toda la programación aquí.


PILAR LÓPEZ DE AYALA, ERNESTO ALTERIO, MIKI ESPARBÉ y NORA NAVAS en la SECCIÓN OFICIAL del FESTIVAL DE MÁLAGA con RUMBOS, de MANUELA BURLÓ MORENO

$
0
0

La comedia “Rumbos” (primeras imágenes de la película aquí), de Manuela Burló Moreno, competirá en la sección oficial del 19 Festival de Málaga, según ha anunciado hoy la organización del certamen.


Tras el éxito conseguido con el cortometraje “Pipas” (nominado al Goya), y su primer largometraje “Cómo sobrevivir a una despedida”, presente en la pasada edición del Festival de Málaga, Manuela Moreno asume el guión y la dirección de esa historia coral de vidas cruzadas que tiene por escenario una noche de verano en una gran ciudad. 


La película está protagonizada por Pilar López de Ayala, Carmen Machi, Ernesto Alterio, Karra Elejalde, Miki Esparbé y Nora Navas.


"Rumbos" trae la siguiente sinopsis: Una gran ciudad. Una calurosa noche de verano. Varias historias de amor que se entrecruzan a través de 6 vehículos: dos coches, una ambulancia, un taxi, un autobús y un tráiler. En cada vehículo los personajes trasladan su pesado equipaje vital: dos adolescentes en un descapotable buscando aventuras fuertes, un taxista herido por una traición, un camionero enamorado por primera vez de una mujer con un triste pasado, un amante curtido en mil batallas, un enfermero que no sabe olvidar, una mujer abandonada sin razones y una esposa cansada de esperar.


Producida por Arcadia Motion Pictures, Jano Pictures AIE, en asociación con Atresmedia Cine y la participación de Movistar+., tratase de una inmersión, a tiempo real en la vida de unos personajes cuyos sueños truncados, frustraciones, anhelos y deseos, irán desmenuzándose ante la visión del espectador hasta llegar a comprender que sus caminos están unidos inexorablemente. 


Sony Pictures Releasing España estrenará el largometraje el 17 de junio de 2016.

EL LARGOMETRAJE ‘TECHO Y COMIDA’ SE PROYECTA EN LA MUESTRA DE CINE ESPAÑOL INÉDITO DE JAÉN

$
0
0

La XV Muestra de Cine Español Inédito en Jaén, que organiza la Diputación y que forma parte del programa 'Jaén con el cine. 25 años' impulsado por la Administración Provincial, clausuró el viernes su ciclo central con las proyecciones de las películas “Techo y comida”, de Juan Miguel del Castillo. 


Además de presentar “Techo y Comida”, por la que ha estado nominado en la categoría de mejor dirección novel en los Goya 2016, y que recibió el galardón en la categoría de mejor actriz, para Natalia de Molina, Del Castillo también ha recibido en el marco de esta muestra cinematográfica el premio que concede la Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucía (Asfaan), del que le ha hecho entrega el director de este colectivo, Emilio Egea.


‘Estoy muy satisfecho por este galardón, porque la película ha tenido muchos premios, pero éste es el primero que me dan a mí’, ha comentado Juan Miguel del Castillo, que es también el autor del guión de este largometraje.


"Todos los premios han sido un regalo, cuando sólo nos conformábamos con llegar al Festival de Cine de Málaga, la película ha sonado y ha destacado en el panorama cinematográfico y espero que esto me sirva para poder hacer otra con menos dificultades", ha señalado este director.


“Techo y comida”, que ha visto la luz tras tres años de trabajo, narra la historia de una madre soltera, con un hijo de ocho años, que no tiene empleo y no recibe ningún tipo de ayuda ni subsidio, además de que no puede pagar el piso de alquiler en el que vive, por lo que para hacer frente a sus gastos realiza trabajos ocasionales mal pagados y vende en el top manta objetos encontrados.


‘La película te llega, transmite algo importante y a la gente le emociona, algo que es fundamental y por lo que ha gustado a todo el público’, ha señalado Del Castillo.


Por su parte, el productor de este largometraje, Germán García, ha mostrado su satisfacción por los buenos resultados de esta película, que es la primera que ha producido Diversa Audiovisual. "Leí el guión y pensé que había que contarla, nos lanzamos de cabeza y fue algo de corazón, de creer que la historia tenía que contarse", ha comentado.


Junto a García y Del Castillo también ha participado en la presentación de esta cinta la actriz Mercedes Hoyos, que ha destacado la labor de dirección de actores realizado por el director en “Techo y comida”. "Es un director novel, pero trabaja con los actores de forma espectacular", por lo que "ha sido un lujo trabajar con él y participar en esta película".

EL DIRECTOR SIMÓN CASAL PREESTRENA EL LARGOMETRAJE ‘LOBOS SUCIOS’ EN LA MUESTRA DE CINE DE JAÉN

$
0
0

La XV Muestra de Cine Español Inédito en Jaén ha acogido ayer el preestreno de “Lobos Sucios” (tráiler oficial), de Simón Casal, una historia inspirada y ambientada en las minas gallegas de wolframio explotadas por los nazis en Orense durante la Segunda Guerra Mundial, para la que este director se ha basado fundamentalmente en testimonios de trabajadores de la misma.


‘Es la historia de dos mujeres campesinas que trabajan en la mina y que se ven obligadas a colaborar en un plan de los espías aliados para hacer un sabotaje a la misma’, ha explicado Casal, que ha señalado que este largometraje se basa en ‘el sacrificio personal de sus protagonistas por el bien común y de cómo las convencen de que ellas mismas pueden ser protagonistas de un sabotaje que puede cambiar el transcurso de la Segunda Guerra Mundial’.


Junto a él, el actor Isak Férriz ha remarcado "el buen equipo" que se formó durante el rodaje de este largometraje, que se realizó en "unas condiciones muy duras".


Asimismo, Férriz ha mostrado su satisfacción por formar parte de este largometraje en el que interpreta a un trabajador de esta mina de Orense, provincia a la que se ha trasladado desde su localidad natal, Andújar. “Lobos Sucios” cuenta ‘una historia totalmente desconocida de nuestro pasado, como es nuestra supuesta neutralidad en la Segunda Guerra Mundial, cuando las minas de wolframio estaban gestionadas por civiles nazis, que se beneficiaban de nuestra materia prima y de presos políticos que trabajaban de forma forzada en las mismas’, ha señalado Férriz.


“Lobos sucios” se estrena en la taquilla española el 1º de abril, además de traer en el reparto los actores Marian Álvarez, Manuela Vellés, Ricardo Barreiro Thomas Coumans, Sam Louwyck, y Pierre Kiwitt.

AGUSTÍN DÍAZ YANES RODARÁ ‘ORO’ EN LAS PROVINCIAS DE SEVILLA Y CÁDIZ

$
0
0
Las provincias de Sevilla y Cádiz acogerán después de Semana Santa el rodaje de la próxima película del madrileño Agustín Díaz Yanes titulada “Oro”, un largometraje sobre conquistadores basada en un relato corto del escritor Arturo Pérez-Reverte.


“Oro” es una aventura de época inspirada en la expedición de los conquistadores españoles del siglo XVI Lope de Aguirre y Núñez de Balboa, que sigue su épica expedición por la selva amazónica en busca de una mítica ciudad hecha completamente de oro.


En declaraciones a Europa Press el presidente de la Andalucía Film Commission, Carlos Rosado, ha explicado que en la ribera del Guadalquivir "rodarán escenas de los grandes ríos de la selva amazónica, mientras que en la costa de Cádiz se llevarán a cabo los rodajes de mar". También se rodará en Canarias, Madrid y Panamá.


La película, que trae en el reparto los actores Óscar Jaenada, Bárbara Lennie, Raúl Arévalo, Juan Echanove, Antonio Dechent, y José Coronado, está coproducida por Sony Pictures España, Atresmedia Cine y Apache Films, y, según Rosado, "cuenta inicialmente con un presupuesto de en torno a seis millones de euros", a su juicio, "una gran cantidad para la media de producciones españolas".

LA DIRECTORA MARINA SERESESKY RECIBE EL PREMIO DE MEJOR GUIÓN POR ‘LA PUERTA ABIERTA’, EN EL FESTIVAL DE CINE DE GUADALAJARA

$
0
0
Ya en el primer festival de cine dónde fue presentado, el largometraje español “La puerta abierta”, de la directora Marina Seresesky, recibió su primero galardón. Fue en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), y el premio fue de mejor guión, para Seresesky (más informaciones sobre la película aquí). Por cierto será el primer trofeo de muchos.


El demás palmarés se quedó con la película colombiana "Oscuro animal", que fue la grande ganadora del certamen, al obtener cuatro galardones dentro de la sección oficial. El filme obtuvo el premio "Mayahuel" como mejor largometraje iberoamericano de ficción dentro del festival que concluye este viernes en Guadalajara, capital del estado mexicano de Jalisco, con una gala en la que serán entregados los galardones. El director de la cinta, Felipe Guerrero; las tres actrices protagónicas, Marleyda Soto, Luisa Vides Galiano y Jocelyn Meneses; y el director de fotografía, Fernando Lockett, también fueron premiados.


La mexicana "La 4a. compañía", de Amit Galván Cervera y Mitzi Vanessa Arreola, obtuvo el premio especial del jurado, además del galardón al mejor actor para Adrián Ladrón. El filme recibió también el premio "Guerrero de la prensa" que se entrega de manera paralela, y será recomendada para los Golden Globes Awards del próximo año, junto a "Ciudades desiertas", del director mexicano Roberto Sneider.


La también mexicana "El charro de Toluquilla", de José Villalobos, se llevó el galardón al mejor documental iberoamericano, así como el premio del público, mientras que la puertorriqueña "La granja" obtuvo el galardón a la mejor ópera prima iberoamericana. Por fim, el premio "Mezcal" a la mejor película mexicana fue para "Maquinaria panamericana", que también fue reconocida por la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica.
Viewing all 7458 articles
Browse latest View live