Quantcast
Channel: Los Amadores del Cine
Viewing all 7458 articles
Browse latest View live

MIKI ESPARBÉ y BÁRBARA SANTA-CRUZ rodarán BARCELONA NIT D’HIVERN, de DANI DE LA ORDEN

$
0
0

Tras “Barcelona Nit D'Estiu”, el director Dani de la Orden empezará en Barcelona, en el próximo mes de diciembre, el rodaje de “Barcelona Nit D'Hivern”, con más historias centradas en la Ciudad Condal. 


La historia se centrará en la Noche de Reyes. De nuevo, veremos varias historias con el amor como punto en común. Los actores Miki Esparbé y Bárbara Santa-Cruz en los papeles de Carles y Laura, repiten los de la peli anterior. Se verá cómo han evolucionado sus personajes, que ya han sido padres, y cómo escogen precisamente la Noche de Reyes para tomar una importante decisión. 


El rodaje de “Barcelona Nit D'Hivern” durará siete semanas y volverá a recorrer diferentes localizaciones de Barcelona. La película tiene la previsión de estrenarse en Navidad del año que viene, a cargo de Cameo, y volverá a contar con la banda sonora de Joan Dausà.


Además, está producida por Playtime Movies, El Terrat y Sábado Películas, en producción con Televisió de Catalunya, con la participación de Televisión española y el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y Damm.


MARIAN ÁLVAREZ habla sobre el rodaje de LOBOS SUCIOS, de SIMÓN CASAL

$
0
0

En entrevista a la periodista Araceli Saavedra (leer aquí), la actriz madrileña ganadora del Goya y da Concha de Plata de San Sebastián por “La Herida” Marian Álvarez habló sobre el rodaje de “Lobos sucios”, del director Simón Casal. 


En la película, Álvarez da vida a Manuela, una mujer minera que representa a toda una generación de mujeres "valientes", y toda la historia es ambientada en una mina de wolframio de la provincia de Ourense explotada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, completando el reparto Manuela Vallés, Luisa Merelas, Pierre Kiwitt, Ricardo de Barreiro, Xosé Manuel Esperante e Isak Ferriz.


En esa entrevista, la actriz calificó como espectacular la localización de Tejedelo, dónde recientemente terminó una parte del rodaje, diciendo que “Es difícil llegar hasta aquí y casi no hay logística, pero merece la pena porque este sitio es realmente espectacular. Creo que luego se verá genial y va a ser maravilloso, pero se sufre un poco”.


Sobre su trabajo tras el Goya, mencionó que rodó con Gracia Querejeta "Felices 140", ahora "Lobos Sucios" y empezará otra en diciembre. “Voy enlazando una con otra y no me puedo quejar. De hecho cuando me dieron el premio Goya ya me habían propuesto esta película”.


De “Lobos Sucios” ha dicho que le cuando recibió el guión, le pareció muy especial. “Es especial, es bonito contar una historia como ésta. Cuando uno piensa en la Segunda Guerra Mundial es como contar una historia a lo grande, pero se pueden contar historias más sencillas en lugares más pequeños. Contar eso mismo pero desde un punto de vista más sencillo y más nuestro. Eso ocurre con esta película que narra una historia sobre algo grande pero desde un punto de vista más sencillo, un punto de vista más humano. Que nos toca a todos más”.


Por fin, defendió en especial su personaje Manuela, “una mujer valiente, luchadora. Creo que las historias que se cuentan desde el punto de vista de las mujeres son necesarias, y sobre todo mujeres de esa época. La sensación es que esas mujeres estaban recluidas en sus casas, cuando eran trabajadoras a más no poder”. 


“Eran madres, hermanas, abuelas, heroínas. Eran todo. Manuela tiene tantas cualidades que es difícil. Lo da todo porque tiene una hija enferma. Hace cualquier cosa por ella. A parte se da cuenta que merece la pena sacrificarse por un bien común, por los demás. Tiene algo muy especial porque está conectada con el mundo sensorial, el de los bosques, el agua, las señales”, completó.


Marian Álvarez rodará en el mes de diciembre “100 años de perdón”, de Daniel Calparsoro, dónde compartirá reparto con José Coronado y Luis Tosar (leer aquí). Más sobre sus próximos proyectos aquí y aquí.

10 CORTOMETRAJES preseleccionados a los VII PREMIOS GAUDÍ, de la ACADEMIA DEL CINE CATALÁN

$
0
0

La Academia del Cine Catalán ha anunciado los diez cortometrajes candidatos a los VII Premios Gaudí, que se entregarán en una gala el próximo 1 de febrero en Barcelona. Una comisión nombrada por la Junta directiva de la Academia, formada por Josep Amorós, Àlex Lora, Elisabet Prandi, Carles Santos y Marta Selva, ha seleccionado los diez cortometrajes que competirán en la primera vuelta de las votaciones de los académicos de entre los 50 títulos inscritos.


Según ha informado hoy la Academia, de estas votaciones saldrán los cuatro títulos candidatos a recibir el premio Gaudí al Mejor Cortometraje. La primera vuelta de votaciones de los académicos, de la cual saldrán los títulos nominados, se iniciará el 9 de diciembre y una vez presentadas las cuatro nominaciones se iniciará la segunda vuelta de votaciones, que finalizará el día 26 de enero de 2015.


Los diez cortos candidatos son: "02:43", de Héctor Rull; "Alex", de Laura García; "Bloquejats apilats", de Marc Riba y Anna Solanas; "Brickskin", de Ferran Audí; "Café para llevar", de Patrícia Font; "Ciudades", de Nicolás Gutiérrez Wenhammar; "El corredor", de José Luis Montesinos; "Espès", de Tànit Fernández e Isaac Rodríguez; "Line up", de Àlex Julià Rich; y "Una hora, un paso", de Bernat Gual y Aitor Iturriza.

LA ISLA MÍNIMA y MAGICAL GIRL seleccionadas a los PREMIOS GAUDÍ 2015 como MEJOR PELÍCULA EUROPEA

$
0
0

Las películas “Nymphomaniac”, de Lars von Trier; “La isla mínima”, de Alberto Rodríguez; “Magical Girl”, de Carlos Vermut; y “Deux jours', une nuit”, de Jean-Pierre y Luc Dardenne han sido seleccionadas para optar al Premio Gaudí a la Mejor Película Europea, ha anunciado este lunes en un comunicado la Academia del Cine Catalán.


También han sido seleccionadas “Ida”, de Pawel Pawlikowski; “Kis uykusu”, de Nuri Bilge Ceylan; “La gran belleza”, de Paolo Sorrentino; “La Vénus à la fourrure”, de Roman Polanski; “L'inconuu du lac”, de Alain Guiraudie, y “The Broken Circle Breakdown”, de Felix van Groeningen.


La deliberación de los premios, que se entregarán el 1 de febrero de 2015, tuvo lugar en la sede de la Academia el 19 de noviembre por parte de una comisión de selección formada por Covadonga G. Lahera, Rosa Llinàs, Jaume Ripoll, Martín Samper, Nuria Vidal y Roc Villas.

VENTURA PONS recibirá el GAUDÍ DE HONOR 2015, de la ACADEMIA DEL CINE CATALÁN

$
0
0
El director, guionista y productor Ventura Pons recibirá el Premio Gaudí d'Honor - Miquel Porter 2015, el máximo galardón que otorga la junta directiva de la Acadèmia del Cinema Català, que recibirá en el transcurso de la gala de los VII Premis Gaudí, el 1 de febrero, ha informado la organización en un comunicado.


La Acadèmia quiere reconocer a Pons, con este galardón, una vida dedicada al cine desde todos los ámbitos, presente en iniciativas como la reciente reapertura de los Cinemes Texas --junto a Ricard Almazán y Àngels Gelabert-- y las 25 películas de su currículum, que lo consolidan como el director más prolífico del cine catalán, según han descrito.


El director entra, después cerca de 40 años tras la cámara, en el club honorífico del que forman parte Jaime Camino, Josep Maria Forn, Jordi Dauder, Pere Portabella, Montserrat Carulla y Julieta Serrano.


Ventura Pons es presente en festivales internacionales, ha sido vicepresidente de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España y ha recibido, entre otros premios, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, la Creu de Sant Jordi de la Generalitat y, recientemente, el Premio Andalesgai de Honor 2014, en Sevilla.


La Junta directiva de la Acadèmia del Cinema Català está formada por su presidenta Isona Passola, el vicepresidente Sergi López, la secretaria Elisa Plaza, la tesorera Maria Rosa Fusté y los vocales Pep Armengol, Josep Maria Civit, Aina Clotet, Cesc Gay, Edmon Roch y Clara Segura.

ANTONIO BANDERAS declara su ilusión en interpretar PABLO PICASSO, de CARLOS SAURA

$
0
0

El actor Antonio Banderas anunció en Buenos Aires su ilusión con el proyecto de dar vida en el cine al pintor Pablo Picasso de la mano de Carlos Saura, mientras se prepara para recoger un premio Goya. "Tengo los ojos puestos en la figura de Picasso y en un proyecto que me ofreció Carlos Saura hace ya tres años y que esperamos poner en pie Dios mediante", explicó.


"Será con la dirección de Carlos Saura, la fotografía de Vittorio Storaro y la participación de Gwyneth Paltrow interpretando el personaje Dora Maar y yo a don Pablo, que además es paisano", agregó. Un viejo sueño que se malogró por un problema de derechos y que, según Banderas, podrá llevarse a la práctica en breve y que gira alrededor de la pintura del Guernica y de la guerra civil española.


Banderas, que se encuentra en Buenos Aires para promocionar su marca de perfumes, acaba de terminar una película en España, "Altamira", sobre el descubrimiento de las Cuevas de Altamira, a las órdenes de Hugh Hudson, y se prepara para viajar a Los Ángeles para promocionar "Spongebob" (Bob Esponja).


Tras la promoción, hará de nuevo las maletas para regresar a España a doblar "Autómata", que se estrenará el próximo enero. En febrero, recogerá el Goya que le ha otorgado la Academia española de Cine, mientras aguarda otro estreno, el de "Los 33", una producción norteamericana sobre la odisea de los mineros que quedaron atrapados en Chile.

El largometraje A ESMORGA, de IGNACIO VILLAR, tiene el MEJOR ESTRENO DEL 2014, de menos de 100 COPIAS, en la TAQUILLA ESPAÑOLA

$
0
0
El largometraje “A Esmorga”, la adaptación cinematográfica de la novela homónima del escritor orensano Eduardo Blanco Amor, dirigida por el gallego Ignacio Vilar, y que se ha estrenado el último 21 de noviembre en la taquilla española, en 26 pantallas (18 cines), se ha convertido el mejor estreno de menos de 100 copias del año en España.


Con reparto formado por  Karra Elejalde, Miguel De Lira y Antonio Durán "Morris" que interpretan a Bocas, Cibrán y Milhomes, la cinta estrena con una fuerza muy centrada en Galicia, dónde ha logrado casi 9.000 espectadores según confirma Rentrak, con recaudación de aproximadamente 61.300€.


La película fue rodada en Bela Auria (Ourense), y tratase de una crónica tensa e intensa de veinte e cuatro horas en la vida de tres hombres, compañeros de esmorga que, dejando un reguero de destruición, de sexo equívoco e reprimido, van fechando portas tras sí hasta su perdición.

El largo TRES MENTIRAS, estrenado por NORA NAVAS, recibe el premio de MEJOR PELÍCULA en el XV FESTIVAL DE CINE DE TUDELA

$
0
0

El largometraje “Tres mentiras”, un thriller sobre bebés robados de la directora navarra Ana Murugarren, y estrenado por Nora Navas, se impuso en el XV Festival de Cine Ópera Prima de Tudela, que se celebró del 24 de octubre al 1 de noviembre. 


Consiguió los 6.000 euros del premio que otorga el público a la mejor película -el de mayor cuantía- y otros 1.000 euros de la mención especial que otorga el área de Asuntos Sociales y Mujer del ayuntamiento de la capital ribera al trabajo que promueve la igualdad.


El premio Príncipe de Viana a la mejor dirección, dotado con 3.000 euros, lo compartieron “Todos están muertos”, de Beatriz Sanchís; y “A escondidas”, de Mikel Rueda. También recibieron dos películas la mención especial del jurado a la categoría novel, dotado con 2.000 euros. Se trató de “Obra 67”, de David Sáinz, e “Investigación policial”, de Daniel Aguirre.

AGUSTÍ VILLARONGA empieza en FEBRERO DEL 2015 el rodaje de EL REY DE HABANA, en la REPUBLICA DOMINICANA

$
0
0
El director Agustí Villaronga comenzará en el próximo mes de febrero, en la Republica Dominicana, el rodaje de la película “El rey de La Habana”, se prolongando los trabajos por ses semanas. Luisa Matienzo es la productora ejecutiva, bajo el mando de Tusitala Producciones Cinematográficas, en coproducción con Esfera.


Basada en el libro El rey de La Habana, de del escritor cubano Pedro Juan Gutiérrez, el largometraje trae guión de autoría del propio Villaronga, teniendo como punto de partida la vida del barrio de Centro Habana (Cuba), y donde se tratan tragedias, anhelos y desencantos del ser humano, todo aderezado con buenas dosis de humor y ron.


Aun sin reparto definido, la película hablará de Reinaldo, un adolescente recién escapado de un correccional, se lanza a las calles de La Habana durante los duros años 90 del “período especial” cubano. Un pícaro con pocos escrúpulos que se enfrenta al hecho cotidiano de vivir. Un día conoce a Magda, otra superviviente como él y entre ambos surge una historia de amor imposible y trágica marcada por el sexo y la ternura. 

TRÁILER OFICIAL del cortometraje INQUILINOS, estrenado por MANUELA VELASCO, ANTONIO DE LA TORRES y FELE MARTÍNEZ

$
0
0

La cuarta edición de Madrid Premiere Week encara su recta final. Desde el próximo lunes 1 de diciembre, y hasta el  jueves día 4, los Cines Callao y Kinépolis desplegarán la alfombra roja para  acoger los mejores estrenos de cine: siete películas en tres días.


Entre ellas se proyectará “Inquilinos”, el tercer corto de Cinergía, dirigido por Jaume Balagueró y protagonizado por Antonio de la Torre, Manuela Velasco y Fele Martínez.


Tratase de un corto fantástico con toque de humor que cuenta de una pareja recién independizada desconoce porqué hace frío en su piso y deciden llamar un técnico. Las antiguas inquilinas tendrán mucho que ver.


Tráiler oficial:




RIDLEY SCOTT sobre JAVIER BARDEM: "Penélope lleva los pantalones y él es la chica"

$
0
0

Javier Bardem ha salido totalmente ridiculizado de la entrevista que el director Ridley Scott ha concedido a la revista 'Fotogramas' con motivo del estreno de su nueva película, “Éxodus”. "Penélope lleva los pantalones y él es la chica", dice de la pareja de actores, con los que trabajó en la cinta “The Counselor”.


Sin pelos en la lengua, Ridley Scott carga contra Javier Bardem y alaba a Penélope Cruz, que se lleva la mejor parte de las palabras del director de cine, que incluso la anima a que siga trabajando. "Trabajar a su lado no es trabajo. Debería hacer más cine", dice de ella el cineasta, que además reconoce que fue la propia Penélope la que le recomendó a María Valverde para la película.


Sin embargo, y tras trabajar también con Javier Bardem, la opinión del director acerca del oscarizado actor deja mucho que desear, aunque, eso sí, a punto estuvo de contar con él de nuevo para “Éxodus” en el papel de Ramsés. "Al final no fue posible", ha dicho Scott, sin dar más explicaciones pero dejando entrever que la manera de trabajar del español podría ser la causa de no haber contado con él. "Es un agonías. Penélope es la que lleva los pantalones y Javier es la chica. Se ahoga en un vaso de agua. 'Sí, no, puede, debo...'. Con Javier todavía estaríamos rodando", se despacha el director, que deja totalmente ridiculizado a un Bardem que se ha tomado este año con más calma.


Y es que el actor solo ha puesto su voz a 'Autómata'. Ya para el año que viene, tiene previsto estrenar la rodada “The Gunman” y “The Last Face”, que ha rodado este año en Sudáfrica junto a Charlize Theron.

2 FRANCOS, 40 PESETAS y JAVIER GUTIÉRREZ galardonados en la 1ª EDICIÓN de los PREMIOS GAVA

$
0
0

Ayer fueron entregues los galardones de la primera edición de los Premios GAVA, que premiaron el mejor de la cinematografía asturiana del 2014, con la otorga del premio de honor para el director ovetense Gonzalo Suárez.


En la categoría cine, el premio al mejor largo de ficción fue para “2 francos, 40 pesetas”, producida por Juan Gona, mientras que el mejor corto fue para “Safari”, de Gerardo Herrero. 


Manuel García Postigo y Francisco Vidal Guardado se llevaron, con “Capaces”, el premio al mejor documental. La banda sonora, para Abelardo Fernández Bagües, por “A lifestory”. Esta misma pieza se llevó el premio al mejor guion para Nacho Rodríguez. 


En lo que a interpretaciones se refiere no hubo sorpresas. Javier Gutiérrez, Concha de Plata en San Sebastián, logró el galardón por su aclamado trabajo en “La isla mínima”. Paloma Bloyd obtuvo premio como mejor actriz por “Perdona si te llamo amor”. Y José Antonio Quirós se impuso como mejor director por “Todo el tiempo del mundo”.


Nominaciones aquí.

RASTROS DE SÁNDALO, protagonizado por AINA CLOTET, se estrena dentro del TOP TEN de la TAQUILLA ESPAÑOLA

$
0
0
“Rastros de Sándalo”, que se estrenó ayer en la taquilla española con 65 copias por Golem, terminó en la décima posición del Top Ten de las más asistidas, siendo que en el Top Provisorio se quedaba en la sexta plaza.


Tratase de una película de producción catalana, protagonizada por la actriz Aina Clotet y la indiana Nandita, y cuenta una historia íntima de búsqueda de la propia identidad y de un ser querido, rodada en Barcelona y Bombay, que podrá verse en 60 salas de todo el Estado a partir de este viernes.


La película, dirigida por Maria Ripoll, es la primera producción de Pontas Films --con Anna Soler-Pont a la cabeza--, una obra que no ha recibido subvenciones públicas y cuyos derechos de emisión televisiva han comprado Televisión Española (TVE) y Televisió de Catalunya (TVC).


Nandita Das encarna a Mina, una actriz de éxito que busca su hermana pequeña, Sita, que crió tras la muerte de su madre y de quien fue separada a la fuerza; la niña fue adoptada por una familia catalana y ahora es una bióloga llamada Paula --Aina Clotet--, que no tiene ningún recuerdo de su pasado y que, tras descubrir que fue adoptada, explorará sus raíces, partiendo de un videoclub del barrio del Raval.


"Rastros de Sándalo" --que también se ha podido ver en festivales de La Haya (Holanda), Valladolid y Vilafranca del Penedès (Barcelona), y que es apta para todos los públicos-- es una ficción basada en la novela de la escritora Asha Miró y la productora de la película, también ficcional, pero escrita con la intención de romper tópicos.

NOMINACIONES COMPLETAS a los PREMIOS FEROZ 2015

$
0
0

Los Premios Feroz 2015 ya están en marcha, y AICE ha anunciado la lista completa de nominados. En esta ocasión, la elegida para ejercer de maestra de ceremonias ha sido la actriz Bárbara Santa-Cruz, nominada el año pasado al Feroz a la mejor actriz de reparto por “3 bodas de más”. 


La ceremonia tendrá lugar en el Gran Teatro Ruedo Las Ventas, un espacio escénico creado dentro de la famosa plaza de toros de Madrid que dará pie a que la gala pueda albergar a todos los periodistas y nominados. Canal+ se encargará de retransmitir la gala en directo, que tendrá lugar el 25 de enero, y contará con una alfombra roja a las puertas de Las Ventas.


En esta edición, la gran favorita es el thriller de Alberto Rodríguez “La isla mínima”, que atesora 10 candidaturas, estando presente en todas las categorías principales. Le siguen de cerca “Magical Girl”, con 8 nominaciones, y “Carmina y amén”, con 7.


Nominaciones completas:

Mejor película: Drama
- '10.000 Km'
- 'Hermosa juventud'
- 'La isla mínima'
- 'Loreak (Flores)'
- 'Magical Girl'

Mejor película: Comedia
- 'Ocho apellidos vascos'
- 'Carmina y amén'
- 'Justi&Cia'
- 'Mortadelo y Filemón contra Jimmy el cachondo'
- 'La vida inesperada'

Mejor dirección
- Paco León, 'Carmina y amén'
- Carlos Vermut, 'Magical Girl'
- Carlos Marqués-Marcet, '10.000 km'
- Alberto Rodríguez, 'La isla mínima'
- Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, 'Loreak'

Mejor actriz protagonista
- Carmina Barrios, 'Carmina y amén'
- Natalia Tena, '10.000 km'
- Elena Anaya, 'Todos están muertos'
- Bárbara Lennie, 'Magical Girl'
- Ingrid García Jonsson, 'Hermosa juventud'

Mejor actor protagonista
- Raúl Arévalo, 'La isla mínima'
- Javier Cámara, 'La vida inesperada'
- Luis Bermejo, 'Magical Girl'
- Javier Gutiérrez, 'La isla mínima'
- David Verdaguer, '10.000 km'

Mejor actriz de reparto
- Nerea Barros, 'La isla mínima'
- Carmen Machi, 'Ocho apellidos vascos'
- María León, 'Carmina y amén'
- Yolanda Ramos, 'Carmina y amén'
- Itziar Aizpuru, 'Loreak' 

Mejor actor de reparto
- Jesús Carroza, 'El Niño'
- Karra Elejalde, 'Ocho apellidos vascos'
- Eduard Fernández, 'El Niño'
- José Sacristán, 'Magical Girl'
- Antonio de la Torre, 'La isla mínima'

Mejor guion
- Carlos Marqués-Marcet y Clara Roquet, '10.000 km'
- Jaime Rosales y Enric Rufas, 'Hermosa juventud'
- Alberto Rodríguez y Rafael Cobos, 'La isla mínima'
- Jose Mari Goenaga, Aitor Arregi y Jon Garaño, 'Loreak'
- Carlos Vermut, 'Magical Girl'

Mejor música original
- Julio de la Rosa, 'La isla mínima'
- Pascal Gaigne, 'Loreak'
- Rafael Arnau, 'Mortadelo y Filemón contra Jimmy el cachondo'
- Roque Baños, 'El Niño'
- Lucio Godoy y Federico Jusid, 'La vida inesperada'

Mejor tráiler
- '10.000 km'
- 'Ocho apellidos vascos'
- 'Carmina y amén'
- 'La isla mínima'
- 'Magical Girl'

Mejor cartel
- Cartel de 'A escondidas'
- Serie 'Creo en Carmina' de 'Carmina y amén'
- Cartel 'La isla mínima'
- Cartel 'Loreak'
- Cartel 'Magical Girl'

CANDIDATOS a los PREMIOS JOSÉ MARÍA FORQUÉ 2015

$
0
0

Las películas 'El Niño', 'La isla mínima', 'Magical Girl', 'Ocho apellidos Vascos' y 'Relatos Salvajes' son las cintas candidatas a los premios José María Forqué, según ha anunciado este jueves el presidente de la Entidad De Gestión De Derechos Audiovisuales (Egeda), Enrique Cerezo.


La ceremonia de entrega de estos galardones, que cumplen 20 años en su objetivo de impulsar la figura del productor y que dan el pistoletazo de salida a los premios de la cinematografía española, se celebrará el próximo lunes 12 de enero en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.


Los actores Manuela Vellés y Raúl Arévalo han sido los encargados de anunciar los nombres de los actores y cineastas nominados. En el apartado de mejor interpretación femenina, las actrices nominadas son Bárbará Lennie ('Magical Girl'), Elena Anaya ('Todos están muertos'), Ingrid García-Jonsson ('Hermosa juventud') y Natalia Tena ('10.000 kilómetros').


Por su parte, los candidatos a la mejor interpretación masculina son Javier Gutiérrez y Raúl Arévalo ('La isla mínima'), José Sacristán ('Magical Girl') y Karra Elejalde ('Ocho apellidos vascos').


Asimismo, en la categoría de mejor largometraje latinoamericano compiten las cintas 'Cantinflas', de Sebastián del Amo; 'Código paz', de Pedro Emmanuel Urrutia; 'Hoje eu quero voltar sozinho, de Daniel Ribeiro; 'Matar a un hombre', de Alejandro Fernández Almendras; 'Mr. Kaplan', de Álvaro Brechner; y 'Relatos salvajes', de Damián Szifron.


Además, RTVE será galardonada con la Medalla de Oro de los premios de Egeda en reconocimiento a "su intensa e histórica actividad en la producción, difusión, promoción y compromiso con el cine español".

LA ISLA MÍNIMA, de ALBERTO RODRÍGUEZ, encabeza las nominaciones a los PREMIOS ASECAN 2015, del CINE ANDALUZ

$
0
0
Las películas "La isla mínima", con diez nominaciones, y "Carmina y amén", con nueve, encabezan la lista de candidatos a los Premios del Cine Andaluz 2015 que ha dado a conocer la Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía (ASECAN) en colaboración con la Fundación SGAE.


"Anochece en la India" ha obtenido ocho nominaciones, "321 días en Michigan" cuenta con siete, "La ignorancia de la sangre" y "Al ritmo de la calle" tres, y "El niño", "Hermosa juventud", "África 815" y "Ouroboros" han conseguido dos cada una, informa Asecan en una nota de prensa.


En la categoría de mejor película "La isla mínima", dirigida por Alberto Rodríguez, y "Carmina y amén", de Paco León, comparten nominación con "Anochece en la India", de Chema Martínez; "321 días en Michigan", de Enrique García, y "El niño", dirigida por Daniel Monzón.


Alberto Rodríguez, Paco León y Chema Rodríguez optan también al premio al mejor director, por el que competirán con Antonio Hens, por "La partida" y Paco Cabezas, por "Tokarev", mientras los tres lucharán por el mejor guión con Elvira Lindo, por "La vida inesperada", y Enrique García e Isabel Sánchez, por "321 días en Michigan".


Optan a la mejor interpretación femenina los trabajos de las actrices Carmina Barrios y María León por "Carmina y Amén"; Cuca Escribano por "Los tontos y los estúpidos"; Ingrid García Johnson por "Hermosa juventud", y Virginia de Morata por "321 días en Michigan".


Los intérpretes masculinos nominados son Dani Rovira por "Ocho apellidos vascos"; Juan Diego por "Anochece en la India"; Jesús Carroza por "El niño"; Salva Reina por "321 días en Michigan", y Fran Capa y Javier Villarín por "Ouroboros".


La gala de entrega de Premios del Cine Andaluz-ASECAN 2015, que cuenta desde 2012 con la Fundación SGAE como colaborador oficial, se celebrará en enero de 2015, dos semanas antes de la entrega de los Premios Goya.



DANI ROVIRA y MARÍA VALVERDE terminan en ÁMSTERDAM el rodaje de AHORA O NUNCA, de MARÍA RIPOLL

$
0
0

El rodaje de la comedia “Ahora o nunca”, protagonizada por Dani Rovira y María Valverde, ha finalizado en Ámsterdam, tras haber pasado por diversas localizaciones de Barcelona y Camprodón (Girona). La cinta, producida por Zeta Cinema y Atresmedia Cine, se estrenará el próximo 19 de junio.


"Acabar un rodaje siempre tiene algo de nostálgico. Recuerdo los momentos que nos ha dado “Ahora o Nunca”: María Valverde y sus amigas corriendo tras un queso por una colina inglesa, Dani Rovira y los chicos comiendo 'brownies' en Amsterdam, el autobús con Yolanda Ramos, y la gran Caritina/Gracia Olayo. ¡Cuánto hemos vivido!', ha señalado la directora, María Ripoll.


En esta película, Rovira y Valverde han estado acompañados por Jordi Sánchez, Joaquín Núñez, Gracia Olayo, Yolanda Ramos, Alicia Rubio, Marcel Borrás, Víctor Sevilla y Carlos Cuevas, entre otros. Además, la película supone el debut cinematográfico de la cantante Melody, y cuenta con la colaboración especial de Clara Lago.


“Ahora o nunca” narra la vida de Eva y Alex, una pareja que, tras años de noviazgo, decide casarse en el lugar en el que se enamoraron, un pequeño pueblecito de la campiña inglesa. Sin embargo, una huelga de controladores impide que el novio y los invitados se reúnan con la novia y su séquito.


A partir de aquí, los protagonistas se verán forzados a postergar su comedia romántica para pasearse por géneros tan dispares como la acción, la aventura, la road-movie, el western más improbable y también algo de drama.

CARMEN MACHI, AMPARO BARÓ y ASIER ETXEANDÍA empiezan en MADRID el rodaje de LA PUERTA ABIERTA, de MARINA SERESESKY

$
0
0
Las actrices Carmen Machi y Amparo Baró han empezado esa semana el rodaje de "La puerta abierta", una película de Marina Seresesky, en la que interpretan a una hija y una madre prostitutas, acompañadas en sus desventuras por "Lupita", una transexual a la que da vida el actor Asier Etxeandía.


"Es la vida natural de dos prostitutas, madre e hija, que viven en una corrala. Es una película muy dura pero muy bonita", ha adelantado en una entrevista con EFE Machi. Es, asegura Machi, "una película 'Agosto'" porque, explica, ella y Baró eran también madre e hija en la obra de teatro que dirigió en diciembre de 2011 en el Centro Dramático Nacional (CDN) Gerardo Vera, y que solo pudo verse durante un mes porque ambas actrices se pusieron enfermas.


Pero es que además, Seresesky, directora, guionista y actriz, interpretaba en "Agosto", para la que se agotaron las entradas horas después de ponerse a la venta, el papel de la india que era la criada de la familia.


Tratase del primer largo de Seresesky, candidata al Goya a mejor cortometraje con “La boda” en 2012 y Biznaga de Plata en el certamen de Málaga, dónde Machi interpreta a Rosa, prostituta como su madre, Antonia, que ha perdido la cabeza y piensa que es Sara Montiel. El tono es tragicómico, parecido al de "La boda", que también transcurría en una corrala, "un universo en sí mismo, que poco tiene que ver con cualquier otra forma de vida", se ríe Machi.


Han empezado a rodar esta semana en Madrid y tendrán que hacer "un poquito" de exteriores en la playa: "ha sido difícil de encajar -en principio habían calculado que el rodaje sería para octubre- pero estamos encantadas; es una historia maravillosa", afirma Machi.

PELÍCULAS PRESELECCIONADAS A LOS PREMIOS GAUDÍ 2015

$
0
0

El próximo martes 30 de diciembre de 2014, a las 12 del mediodía, la Academia del Cine Catalán hará públicos los Nominados a los VII Premios Gaudí. Los actores Clara Segura y Pere Arquillué serán los encargados de hacer la lectura de cada una de las 22 categorías. En la lectura de Nominados están invitados los productores, actores, directores y equipos técnicos de las películas inscritas, los académicos y representantes del sector cinematográfico.


La lectura de nominaciones se podrá seguir en directo en streaming a través de la página inicial de la web de la Academia http://www.academiadelcinema.cat. El reproductor estará disponible la mañana del día 30 de diciembre.


Este año participan en los VII Premios Gaudí 78 producciones, entre largometrajes, documentales, películas para televisión, películas europeas y cortometrajes. Un total de 374 académicos han sido llamados a emitir su veredicto en la primera vuelta de votaciones de la séptima edición de los Gaudí, que comenzó el pasado 9 de diciembre y está abierta hasta el 28 del mismo mes.


La segunda vuelta de las votaciones comenzará el lunes 7 de enero hasta el 26 de enero. La gala se celebrará el domingo 1 de febrero de 2015 en el Sant Jordi Club de Montjuïc.


Los candidatos:


- Películas en lengua catalana:
1. Amor col•lateral, de Jordi Roigé;
2. Ànima. Una vida poètica traïda per la tragèdia, de Joan Frank Charansonnet;
3. Born, de Claudio Zulian;
4. Cuinant, de Marc Fàbregas;
5. Explica'm un conte, de Joan Vila Carbonell;
6. L'altra frontera, de André Cruz Shiraiwa;
7. La fossa, de Pere Vilà;
8. Ningú pot somiar per tu, de Sergi Cervera;
9. Rastres de sàndal, de Maria Ripoll;
10. Stella Cadente, de Lluís Miñarro.


 - Películas en lengua no catalana:
1. 10.000 KM, de Carlos Marques-Marcet;
2. Asmodexia, de Marc Carreté;
3. Blue Lips, de Nacho Ruipérez, Daniela de Carlo, Julieta Lima, Nobuo Shima, Gustavo Lipsztein i Antonello Novellino;
4. El Niño, de Daniel Monzón;
5. Family Tour, de Liliana Torres;
6. Hermosa juventud, de Jaime Rosales;
7. La distancia, de Sergio Caballero;
8. La jungla interior, de Juan Barrero;
9. Las aventuras de Lily ojos de gato, de Yonay Boix;
10. Los tontos y los estúpidos, de Roberto Castón;
11. Marsella, de Belén Macías;
12. Mi otro yo, de Isabel Coixet;
13. Rec 4: Apocalipsis, de Jaume Balagueró;
14. Soneto nocturno, de Francesc Alarcón;
15. Toastmaster (el Mestre del brindis), de Eric Boadella;
16. Todo parecía perfecto, de Alejo Levis.


- Películas documentales:
1. American Jesus, de Aram Garriga;
2. Bugarach, de Ventura Durall, Sergi Cameron y Salvador Sunyer;
3. Cinema en temps de guerra, de Bartomeu Vilà;
4. Demonstration, de Victor Kossakovsky;
5. Desmuntant Leonardo, de Dani de la Orden y Marc Pujolar;
6. El culo del mundo, de Andreu Buenafuente;
7. El silenci del Jonc, de Susanna Barranco Iglesias;
8. Els anys salvatges, de Ventura Durall;
9. Els homes que volien pujar una muntanya de més de 8.000 metres, de Pere Herms;
10. Gabor, de Sebastián Alfie;
11. Glance up (Mirant amunt), de Oriol Martinez y Enric Ribes;
12. I will be murdered (Demà moriré), de Justin Webster;
13. L'endemà, de Isona Passola;       
14. L'últim partit, de Jordi Marcos;
15. Mai és tan fosc, de Erika Sánchez;
16. Pep Gimeno “Botifarra”, el cant de les arrels, de Albert Montón ;
17. Sobre la marxa, de Jordi Morató.


 - Películas de animación:
1. Els caps de drap a selva de l’arc de Sant Martí, de Àlex Colls;
2. Mortadel•lo i Filemó contra en Jimmy el Catxondo, de Javier Fesser.


- Cortometrajes:
1. 02:43, de Héctor Rull;
2. Alex, de Laura García;
3. Bloquejats apilats, de Marc Riba y Anna Solanas;
4. Brickskin, de Ferran Audí;
5. Café para llevar, de Patricia Font;
6. Ciudades, de Nicolás Gutiérrez Wenhammar;
7. El corredor, de José Luis Montesinos;
8. Espés, de Tànit Fernández e Isaac Rodríguez;
9. Line up, de Àlex Julià Rich;
10. Una hora, un paso, de Bernat Gual y Aitor Iturriza.

DANIEL CALPARSORO termina el rodaje del thriller CIEN AÑOS DE PERDÓN en GRAN CANARIA

$
0
0

El director Daniel Calparsoro terminó el rodaje de la película “Cien años de perdón”, en Gran Canaria, tras ocho semanas en diversas localizaciones de Buenos Aires (Argentina) y Valencia. En el reparto Luis Tosar, Rodrigo de la Serna, Raúl Arévalo, José Coronado, Patricia Vico, Marian Álvarez, Joaquín Furriel y Luciano Cáceres, y el guion está firmado por Jorge Guerricaechevarría.  


Se trata de una producción de Vaca Films, Morena Films e Invasor Producciones AIE para Telecinco Cinema, en coproducción con K&S Films (Argentina), Telefónica Studios y La Fermé Productions (Francia) en asociación con Fox International Production. La película cuenta con la participación de Mediaset España, Canal +, Canal + Francia y Telefe y con el apoyo del ICAA, INCAA y Eurimages. Twentieth Century Fox distribuye la película en España, Latinoamérica y Estados Unidos. Las ventas internacionales corren a cargo de Film Factory.


Según el director, Daniel Calparsoro, “Cien años de perdón es uno de los guiones más entretenidos y a la vez más comprometidos que he leído en mucho tiempo. Es un thriller de acción y una historia de gente al límite, que está de vuelta de todo y que una vez más debe recuperar la audacia y el riesgo para seguir adelante. Es la historia de un atraco narrado minuto a minuto, que abre tramas paralelas hasta componer un retrato real de la España de hoy. Una película de alto voltaje que avanza de forma inexorable con una rica galería de personajes de todos los ámbitos sociales y donde el puro entretenimiento da paso a una reflexión más profunda sobre la condición del ser humano”.


Luis Tosar, que encabeza el reparto protagonista, ha indicado en rueda de prensa que “el guión me parece maravilloso. Una historia de atracos a bancos es la que uno siempre quiere hacer al menos una vez en la vida. Aparte de este buen guion, de contar con un buen personaje para trabajar y de un género que me apetecía visitar, Daniel y yo teníamos ganas de reunirnos tras dos intentos de acercamiento en dos películas anteriores suyas”.


Por su parte, José Coronado, ha afirmado que “la película cuenta con personajes muy al límite pero a la vez muy reales, personajes que vemos en la España en la que vivimos ahora. Cuando leí el guion me pareció uno de los mejores que he leído en los últimos años y Daniel, con quien tenía unas ganas tremendas de realizar un acercamiento, es el director idóneo para dirigir este tipo de película, vertiginosa, trepidante, en la que están surgiendo continuamente acontecimientos que van cambiando la película y a los propios personajes. Interpreto a un coronel, un negociador con ciertas relaciones en las altas instancias, un tipo frío, duro, sin escrúpulos”.


Por último, la actriz Marian Álvarez ha destacado que “este proyecto lo reúne todo: cuenta con un guion espectacular, un gran elenco y Daniel es uno de mis directores favoritos. Interpreto a Cristina, una representante de la política, un personaje que me apetecía, maduro y realmente racional y cerebral”.


Preguntado acerca de la elección de la isla de Gran Canaria para la última fase del rodaje, Juan Gordon (Morena Films) ha indicado que “lo más importante cuando elegimos dónde rodar una película es que los decorados se adecúen a la historia, que sea factible poder rodar porque el coste sea razonable y también las inversiones que se pueden conseguir en el país en el que ruedas. Hoy en día el cine se ha convertido en un ‘commodity’ y todos los países intentan atraer los rodajes por el impacto económico y los puestos de trabajo que generan. Los países e incluso las comunidades ofrecen ayudas para atraer esas películas. En este caso, en Canarias existe una exención fiscal mejorada respecto a la península, lo que está haciendo que muchas películas vengan a rodar aquí. Del mismo modo hemos rodado en Argentina, porque hemos encontrado una localización que nos ha servido como sede del banco que se atraca y que realmente no estaba disponible en otro lugar aquí en España”. 


La película trae la siguiente sinopsis: Una mañana lluviosa. Seis hombres disfrazados y armados asaltan la sede central de un banco en Valencia. Lo que parecía un robo limpio y fácil pronto se complica, y nada saldrá como estaba planeado. Esto provoca desconfianza y enfrentamiento entre los dos líderes de la banda, “El Uruguayo” y “El Gallego”. Pero ¿qué es exactamente lo que buscan los atracadores?

Viewing all 7458 articles
Browse latest View live