Quantcast
Channel: Los Amadores del Cine
Viewing all 7458 articles
Browse latest View live

COMIENZA el XI FESTIVAL DE CINE EUROPEO DE SEVILLA

$
0
0
Ese viernes 7 de noviembre levanta su telón el XI Festival de Cine Europeo de Sevilla con Antonio de la Torre como maestro de ceremonias de la gala inaugural. El actor será asimismo el responsable de conducir la gala de clausura el sábado 15. La gala contará con el estreno de "La esperanza de la sangre", la nueva película de Gómez Pereira.


La ceremonia inaugural, en la que participarán numerosos rostros conocidos de la industria del cine nacional y europea, contará además con la actuación de la cantante y actriz Maika Makovski, considerada una de las artistas femeninas con más proyección actual.


Tras la gala, dirigida por LaSuite, se estrenará la película "La ignorancia de la sangre", incluida en la Sección Oficial fuera de concurso y cuyo equipo asistirá casi al completo. Los actores Juan Diego Botto, Paz Vega y Cuca Escribano, el director de la cinta, Manuel Gómez Pereira, y los productores Gerardo Herrero (Tornasol) y Antonio Pérez (Maestranza Films) estarán en la ceremonia, a la que también acudirá el director de fotografía, Aitor Mantxola, y Robert Wilson, escritor superventas y autor de la novela en la que está basada la película.


Entre los invitados que pisarán la alfombra roja también desfilarán numerosos rostros conocidos del panorama cinematográfico nacional, como los actores Javier Gutiérrez, Aura Garrido, Álvaro Cervantes o Ingrid García Jonsson, así como los sevillanos Paco Tous, María León, José Manuel Seda, Belén López, Jesús Carroza, Sebastián Haro y Ana Ruiz.


Finalmente, completan la asistencia a la inauguración del SEFF el cineasta austriaco Martin Arnold, que será objeto de un ciclo en esta edición, la directora Jessica Hausner, que compite en la Sección Oficial con la película "Amour fou", o el jurado internacional del certamen, compuesto por el director Carlos Vermut (premiado doblemente en el pasado Festival de San Sebastián por su película "Magical Girl"), la actriz Nora Navas, el director del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente BAFICI, Marcelo Panozzo; la realizadora turca Pelin Esmer y el crítico Neil Young.

17 PELÍCULAS competirán por el GIRALDILLO DE ORO en el XI FESTIVAL DE CINE EUROPEO DE SEVILLA

$
0
0

El Festival de Cine Europeo de Sevilla cuenta en esta edición con 17 títulos a competición en su Sección Oficial, donde también figuran, fuera de concurso, la película inaugural, “La ignorancia de la sangre” (Tornasol - Maestranza Films), de Manuel Gómez Pereira, y el cortometraje “O velho do Restelo”, del veterano cineasta portugués Manoel de Oliveira. 


El certamen ha vuelto a apostar por el equilibrio entre los grandes nombres de la cinematografía europea contemporánea, cuyos últimos trabajos han copado el interés de los principales festivales internacionales; y las nuevas voces y miradas singulares que componen el selecto espectro de la última producción independiente, ámbito en el que se enmarca la española El camino más largo para volver a casa.


“Le meraviglie”, dirigida por Alice Rohrwacher, llega a Sevilla avalada por el Gran Premio del Jurado de la pasada edición del Festival de Cannes. Coproducida entre Italia, Suiza y Alemania, muestra el conflicto entre tradición y progreso rural en la Toscana en una adolescente de 14 años callada y responsable. La película también compite en la sección Europa Junior y opta a varios premios del Cine Europeo.


Desde Rusia llega su propuesta para los Oscars de Hollywood: “Leviathan”, de Andrey Zvyagintsev (“Elena”, León de Oro en Venecia por The Return), ganadora del premio al Mejor Guión en Cannes. Un imponente y escalofriante film inspirado en el Libro de Job, que aborda, incisivamente, los males que asolan a la actual Rusia (alcohol, las armas, la religión y la política) y en la que el bíblico Leviathan no es otro que el monstruo del poder y la corrupción en un pueblo a orillas del mar.


“Hungry Hearts”, de Saverio Costanzo, es a la vez una embriagadora historia de amor, en sus comienzos, y una película claustrofóbica que le ha valido comparaciones con La semilla del diablo. Sus protagonistas, Adam Driver (Girls) y Alba Rohrwacher -también presente en Le Meraviglie- ganaron la Copa Volpi a Mejor Actor y Mejor Actriz en el Festival de Venecia por sus papeles en esta película, que muestra el más intenso de los amores que será puesto a prueba en medio del fragor de Nueva York.


“The smell of us” es una producción francesa dirigida por el controvertido cineasta y fotógrafo norteamericano Larry Clark (“Kids”, Ken Park), la historia de unos skaters parisinos que matan el tiempo patinando y/o consumiendo lo que se ponga delante y que, ante el aburrimiento y la perspectiva de dinero fácil, empiezan a trabajar de escorts para hombres y mujeres mayores vía internet. Ofreciendo una nueva variación sobre sus obsesiones, entre el retrato generacional y el culto al cuerpo adolescente, Clark se interna en las insondables carencias y melancolías de cierta juventud parisina del siglo XXI.


Ruben Östlund trae al SEFF14 “Turist”, coproducida entre Suecia, Dinamarca y Noruega y una de las apuestas más firmes de esta edición del certamen. Premiada por el jurado de Un Certain Regard de Cannes, en ella, una familia se ve sorprendida por la falsa alarma de una avalancha en una estación de esquí. La madre protege a los hijos y el padre sale huyendo, lo que evita la tragedia pero abre un conflicto familiar y de pareja. Esta película de catástrofes sin catástrofe es un thriller psicológico en el que la mirada distante de Ostlund (“Play”, Guitar Mongoloid) levanta escamas con una peliaguda cuestión moral mientras congela una sonrisa nerviosa en nuestros rostros. Representa a Suecia en la carrera por el Oscar.


Esta undécima edición del SEFF también tendrá en su sección principal la última película del desaparecido Alain Resnais, “Life of Riley” (Aimer, boire et chanter), adaptación de una obra de teatro del escritor británico Alan Ayckbourn que aborda el asunto de la muerte con inusitada vitalidad. La cinta, que se presentó en la última Berlinale -donde ganó el premio del jurado Fipresci-, presenta a un grupo de teatro amateur que, ante la noticia de la próxima muerte de un compañero, va siendo conocedor de sus líos amorosos: enredos, dramas, peleas y confesiones se van sucediendo en su catártica despedida del mundo.


También competirá “La sapienza”, de Eugène Green (“La religiosa portuguesa”), una cinta franco italiana que ya pudo verse en Locarno sobre un exitoso arquitecto que, ante su sequía creativa, decide emprender con su mujer un viaje a Italia para estudiar la obra de Borromini, el gran arquitecto del siglo XVII. Allí tendrán un encuentro que lo cambiará todo.


La veterana cineasta francesa Pascale Ferran (“El amante de Lady Chaterley”) levanta altos y alucinantes vuelos en su muy esperado nuevo film, “Bird people”. La cinta muestra los dos extremos de la implacable cadena del sistema social: un alto ejecutivo (Josh Charles, The Good Wife) y la doncella del hotel en el que se aloja. Las dos caras de la misma moneda: la necesidad imperiosa de romper la alienación y de empezar, por fin, a vivir.


En “Heaven knows what”, los hermanos Ben y Josh Safdie adaptan en forma de ficción la historia real de Arielle Holmes, una homeless adicta a la heroína de 19 años, que también es la protagonista de este filme independiente, coproducido entre Francia y Estados Unidos. Harley es el nombre de su alter ego, incapaz de librarse de su adicción por la droga, y de su enganche a un amor destructivo. Un film enérgico y sin moralinas, con “la crudeza emocional de Cassavetes y la desesperación soñadora de Garrel”, según Andréa Picard, programadora del Festival de Toronto.


Poniendo sobre la mesa con naturalidad unos cuantos asuntos escabrosos que revelan los valores contradictorios de esta sociedad, “The Kindergarten Teacher” es la última apuesta del cineasta israelí Nadav Lapid. Tras su premiada “Policeman” (Mejor Película y Mejor Director en Bafici; y Premio Especial del Jurado en Locarno), Lapid cuenta la historia de Nira, una profesora de preescolar que desarrolla una especie de obsesión por uno de sus alumnos, que es un genio de la poesía, y decide salvarlo de la estulticia de su padre y de la explotación que hace de su talento su niñera, aunque ello requiera medidas extremas.


Finalmente, la Sección Oficial contará este año como representante español en competición con “El camino más largo para volver a casa”, ópera prima de Sergi Pérez, financiada a través de crowdfuding y rodada de manera fragmentaria en 16 días a lo largo de todo un año. Se trata del nuevo proyecto del colectivo Niu d’Indi, un trabajo nacido tras el paso de sus integrantes por la ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya) protagonizado por Borja Espinosa. El equipo artístico lo completan Miki Esparbé, Mireia Gubianas, Maria Ribera, Pol López, Sara Espígul y Silvia Esquivel.


Todos estos títulos se suman a los ya anunciados por el SEFF14: “Mr. Turner”, el aclamado film del británico Mike Leigh, un retrato del maestro inglés precursor del Impresionismo protagonizado por Timothy Spall (Mejor Actor en Cannes); la originalísima “Saint Laurent”, firmada por Bertrand Bonello, biopic del diseñador francés no aprobado por sus herederos, con Valeria Bruni, Léa Seydoux, Gaspard Ulliel y Louis Garrel; “Misunderstood” (Incompresa), el último trabajo de la también actriz Asia Argento, que confirma la interesante carrera que viene abordando como directora; el estreno nacional de la última película de Roy Andersson, “A pigeon sat on a branch reflecting on existence”, ganadora del León de Oro del Festival de Venecia y que cierra la trilogía existencial del cineasta sueco; “Amour fou”, de la directora austriaca Jessica Hausner; y Cavalo Dinheiro, el regreso al metraje de larga duración del director portugués Pedro Costa con el que ganó el Premio al Mejor Director en el Festival de Locarno.


Por fin, el director Manuel Gómez Pereira (“El amor perjudica seriamente la salud”, “Boca a boca”) traerá una dosis de cine de género para abrir el SEFF14 en su jornada inaugural. “La ignorancia de la sangre”, estreno absoluto del Festival fuera de concurso, es una adaptación de la novela policiaca del mismo nombre de Robert Wilson, en la que el superventas norteamericano regresa con su personaje y escenario fetiches, el inspector Falcón y la ciudad de Sevilla, donde está rodada la película. El filme está protagonizado por Juan Diego Botto, Paz Vega, Alberto San Juan y Cuca Escribano.


También fuera de concurso se presenta Manoel de Oliveira, que con 105 años ya ha firmado más de 60 películas desde su debut en 1931. El veterano y prolífico cineasta trae al SEFF el cortometraje “O velho do restelo”, en el que Don Quijote, Luís de Camões, Castelo Branco y Teixeira de Pascoaes se encuentran en el jardín de la eternidad y conversan sobre las glorias del pasado, en contraposición con las incertidumbres de los tiempos venideros.

MARIBEL VERDU, CARMELO GÓMEZ y ÁLEX GARCÍA empiezan el rodaje de LA PUNTA DEL ICEBERG, de DAVID CÁNOVAS

$
0
0

Según leo en La Katarsis del Cine Español, el director David Cánovas comenzó el rodaje de su opera prima “La punta del iceberg”, una adaptación de la exitosa obra de teatro homónima de Antonio Tabares, galardonada con el Premio Tirso de Molina en 2011. 


La película está protagonizada por Maribel Verdú, Álex García, Carmelo Gómez, Bárbara Goenaga, José Coronado y Fernando Cayo, y nos traslada a las entrañas de una multinacional cuando se ve sacudida por el suicidio de tres de sus empleados. Desde la sede central, la compañía envía a una directiva, Sofía Cuevas, para llevar a cabo una investigación interna que trate de aclarar lo sucedido. 


En sus encuentros con los trabajadores va descubriendo un ambiente laboral enfermizo: una forma patógena de gestión donde el individuo queda relegado a un papel insignificante y la única prioridad es la cuenta de resultados. Pero, ¿hay algo más? ¿Cuáles son las verdaderas razones que llevan a un hombre a quitarse la vida en su puesto de trabajo? 


Se trata de una obra sobre el deterioro de las relaciones humanas en un entorno laboral competitivo y hostil, que cuenta con un presupuesto de 700.000 euros y está producida por Potenza y Free Run

PRIMERAS IMÁGENES DEL RODAJE de la comedia LOS MIÉRCOLES NO EXISTEN, de PERIS ROMANO

$
0
0

El director Peris Romano se encuentra en los fines del rodaje de la comedia “Los miércoles no existen”, en Madrid. 


La película está protagonizada por Eduardo Noriega, Inma Cuesta, Alexandra Jiménez, Cristina Serrato, William Miller y Gorka Otxoa (estos dos últimos, además, formaron parte del cast de la versión teatral), así como con la colaboración de Andrea Duro y María León.


Tratase de una comedia coral en la que la propia ciudad de Madrid y la música son dos elementos indispensables, casi como dos personajes más. En este sentido, la idea ha sido, según el cineasta, "retratar ese Madrid nuevo, urbanita, actual".


Con esta película Peris Romano ha querido hacer "un retrato generacional" dirigido (sin excluir a nadie, como bien matiza), que "ha mamado mucho los 80 y los 90 y que ha crecido con la comedia madrileña de Armero, Colomo o Trueba". 


Más sobre la película aquí.






NOMINACIONES A LOS PREMIOS GAVA, LA GALA DEL AUDIOVISUAL ASTURIANO

$
0
0

Ya se han dado a conocer las nominaciones de la primera edición de los Premios Gava. El Festival Internacional de Cine de Gijón tendrá, este año más que nunca, un toque asturiano, debido a la celebración, el próximo 28 de noviembre, de la Gala del Audiovisual Asturiano, Gava, cuando se darán a conocer el nombre de los ganadores de la primera edición de los Premios Gava, en el Teatro de Laboral Ciudad Cultural.


Así lo explicaron ayer, jueves 6 de noviembre, Ana Asenjo, presidenta del Clúster Audiovisual, Nacho Carballo, director del Festival Internacional de Cine de Gijón, Teresa Sánchez, directora-gerente del Teatro Jovellanos y Luis Antonio Suárez, director artístico de la gala de los premios GAVA, en una rueda de prensa en la que hicieron especial hincapié en la gran calidad que contiene el sector audiovisual asturiano.


Asenjo anunció, además, dos actividades que estarán enmarcadas dentro de FICX 52, el lanzamiento de la Plataforma de la Film Comission el 27 de noviembre, y un evento de networking entre toda la industria audiovisual asturiana el día 28 por la mañana. Elena de La Fuente, Pachi Poncela y Félix Corcuera, que serán los presentadores de la gala, fueron también encargados de hacer la lectura de los candidatos.


José Antonio Quirós, con su nuevo filme “Todo el tiempo del mundo”, compite en cuatro de las categorías cinematográficas (Mejor Largometraje de Ficción, Mejor Banda Sonora, Mejor Actor y Mejor Director), además de una por su versión televisiva, a Mejor Serie con “Aquí, el paraíso”.


El actor Javier Gutiérrez, por su parte, está doblemente nominado, por el largometraje “La isla mínima” y la serie de televisión “Águila Roja”, igual que Roberto Álvarez, candidato por la película “La perla de Jorge” y por la serie “Tierra de Lobos”.


Los finalistas de las categorías de cine, televisión y vídeo serán elegidos por un jurado compuesto por los periodistas Juan Ramón Lucas, Tino Pertierra y la presidenta de la Asociación de Telespectadores y Radioyentes de Asturias, María Esther del Moral. El anuncio de las nominaciones del apartado de tecnología se hará próximamente.


El cineasta Gonzalo Suárez recibirá el Premio de Honor de Cine y el director de casting Luis San Narciso, el Premio de Honor de TV. El periodista y presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España Manuel Campo Vidal recibirá el Premio Nacional.


El Clúster Audiovisual de Asturias, junto con el Festival Internacional de Cine de Gijón, celebra este 2014 la I Edición de los GAVA, una iniciativa para impulsar el sector y premiar a todos aquellos profesionales asturianos que trabajan día a día por hacerse un hueco en el mercado regional, nacional e internacional. Estos premios recogen reconocimientos para cine, televisión, vídeo y tecnología aplicada al sector audiovisual.


La gala cuenta con el apoyo de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Principado de Asturias, el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias, la Concejalía de Cultura de Gijón y el estudio Signum, que ha diseñado el cartel y los premios. 


Nombre de las candidaturas 2014:


- Cine

Mejor Documental
1.      Capaces, de Manuel García Postigo
2.      El viejo Rock, de Pablo Sánchez Blasco
3.      Vicente Aranda 50 años de cine, de The Other Side Films

Mejor Largometraje de Ficción
1.      El día del padre, de The Other Side Films
2.      Todo el tiempo del mundo, de José Antonio Quirós
3.      2 francos, 40 pesetas, de Gona Producciones

Mejor Cortometraje
1.      Safari, de Gerardo Herrero
2.      Malas vibraciones, de Flavia Santos
3.      Ni jing (No robarás), de Roberto Fernández Canuto

Mejor Banda Sonora
1.      David Feito, por Kamikaze
2.      Mario Viñuela Suárez, por Todo el tiempo del mundo
3.      Abelardo Fernández Bagüés, por A lifestory

Mejor Guión
1.      Jesús Remis, por Koniec
2.      Nacho Rodríguez, por A lifestory
3.      Roberto Fernández Canuto, por Ni jing (No robarás)

Mejor interpretación masculina
1.      Javier Gutiérrez, por La isla mínima
2.      Roberto Álvarez, por La perla de Jorge
3.      Fran Sariego, por Todo el tiempo del mundo

Mejor interpretación femenina
1.      Paloma Bloyd, por Perdona si te llamo amor
2.      Carmela Romero, por Fiel a la historia
3.      María Piquero, por Regresión

Mejor dirección
1.      José Antonio Quirós, por Todo el tiempo del mundo
2.      Tom Fernández, por Pancho
3.      Pablo Fernández Vilalta, por La perla de Jorge


- Televisión

Mejor programa de entretenimiento
1.      Mochileros, de Médula Producciones
2.      Superasturianos, de Vacaloria Producciones
3.      Al platu vendrás, de Proima-Zebrastur

Mejor programa informativo
1.      La lupa, de Canal 10
2.      Conexión Asturias, de Proima-Zebrastur
3.      TPA Noticias, de Televisión del Principado de Asturias

Mejor serie de TV (ficción y documental)
1.      Enrockecidos, de Cronistar Producciones
2.      Aquí el paraíso, de José Antonio Quirós
3.      Al acecho, de Ineo Comunicación

Mejor presentador
1.      Alberto Rodríguez, por Superasturianos
2.      Juanma Castaño, por Deportes Cuatro
3.      Juan Neira, por La Lupa

Mejor presentadora
1.      Luján Argüelles, por Un príncipe para...
2.      María Blanco, por Conexión Asturias
3.      Sonia Fidalgo, por Pueblos

Mejor dirección
1.      Rodrigo Sopeña, por Por arte de magia
2.      Geno Cuesta, por ¿Cómo era aquella que decía?
3.      Patricia Puente y Vanessa del Rosal, por Conexión Asturias

Mejor realización
1.      Tete Bonilla, por Enrockecidos
2.      Javier Salvador, por Cruzando en verde
3.      Ana Belén Fernández Martín, por Al acecho

Mejor guión
1.      Diego Taboada, por Superasturianos
2.      Marco Imargues, Jorge Tena y Alfredo Diaz, por Al Platu Vendrás
3.      Felisa Morate, por De hoy no pasa

Mejor productor
1.      Pedro Durán, por Superasturianos
2.      Pedro Laguna, por El Brujo frente al espejo
3.      Cristian del Hoyo, por Y tú, ¿cómo lo ves?

Mejor interpretación masculina
1.      Roberto Álvarez, por Tierra de Lobos
2.      Javier Gutiérrez, por Águila Roja
3.      Carlos Álvarez Novoa, por Gran reserva

Mejor interpretación femenina
1.      Paula Prendes, por ByB
2.      Eliana Sanchez, por Águila Roja
3.      Yolanda Arestegui, por Bandolera


- Vídeo

Mejor videoclip
1.      Believe the lie, de Corcu, producido por Javier Longobardo
2.      La gente de mi tierra, de Pablo Moro, producido por Mario Viñuela
3.      Baby Come Back, de Billy the Kid, producido por Ramón Aser Pérez-Lozana Martínez

Mejor vídeo corporativo
1.      II Raid Guardianes del Paraíso, de Médula Producciones
2.      IMOMA, de Tabú Comunicación
3.      Segurauto, de Trisquel Media

Mejor spot
1.      Hoy salgo en casa, de Trisquel Media
2.     Fantastic Bioplastic Equilicuá, de Ramón Aser Pérez-Lozana Martínez
3.     Sombrero para todos, de Brezo Rubín 


- Reconocimientos especiales

Premio de Honor de Cine: Gonzalo Suárez
Premios de Honor de TV: Luis San Narciso
Premio Nacional: Manuel Campo Vidal

34 ACTRICES seleccionadas al premio de MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA de los 29º PREMIOS GOYA

$
0
0

La Academia de Cine Español ha anunciado las actrices preseleccionadas a una nominación al premio de mejor interpretación femenina protagonista en la 29 edición de los Premios Goya. Así, un total de 34 actrices concurren a las cuatro plazas de las finalistas, que serán conocidas el próximo 7 de enero. La gala se celebrará el 8 de febrero del 2015.


Entre ellas se destacan las ya favoritas Macarena Gómez, por “Musarañas”, Paz Vega, por “La ignorancia de la sangre”, María León, por “Marsella”, Elena Anaya, por “Todos están muertos” (ganadora del premio en esa categoría en el último Festival de Málaga), Bárbara Lennie, tanto por “Magical Girl” como por “Stella Cadente” y Nora Navas, por “Tres mentiras”.


Les siguen Carmina Barrios, por “Carmina y amén”, Lola Dueñas, por “Los fenómenos” y “Stella Cadente”, Inma Cuesta, por “Las ovejas no pierden el tren”, Aina Clotet, por “Rastres de sàndal”, Manuela Velasco, por “[REC]4” y Clara Lago, por “Ocho apellidos vascos”. 


De “2 Francos, 40 pesetas” vienen las actrices Ángela del Salto, Isabel Blanco y Nieve de Medina, mientras que Malena Sánchez y Mariana Cordero concurren por “Blue Lips”. Cuca Escribano y Nausicaa Bonnín concurren por “Los tontos y los estúpidos”, Sonia Almarcha por “A prueba de bombas”, Leonor Watling, por “Amor en su punto”, Carolina Bang, por “Dos a la carta”, Nuria Gago, por “Family Tour”, Leyre Berrocal, por “Fuego” y Sandra Marchena, por “Haz de tu vida una obra de arte”.


Se suman Verónica Echegui, por “Kamikaze”, Itziar Ituño, por “Loreak”, Ana de Armas, por “Por un puñado de besos”, Oona Chaplin, por “Purgatorio” y Erica Rivas, por “Relatos salvajes”, las argentinas Mercedes Morán, por “Betibú”, y Antonella Costa, por “Inevitable”, allá de Sophie Turner, por “Mi otro yo” y Sasha Grey, por “Open Windows” .

Las 83 ACTRICES preseleccionadas como MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO de los 29º PREMIOS GOYA

$
0
0

Un total de 83 actrices fueron preseleccionadas a concurrir en la categoría de mejor interpretación femenina de reparto, de la 29 edición de los Premios Goya. Las cuatro nominadas serán conocidas el próximo 7 de enero, mientras que la gala se celebra el 8 de febrero del 2015.

Entre ellas se destacan Carmen Machi, que está preseleccionada por “Ocho apellidos vascos” y “Kamikaze”; Goya Toledo, por “Marsella”; Nadia de Santiago, por “Musarañas”; y Mabel Rivera, por “Inevitable”.

Eloísa Vargas, Esther Regina, Isabelle Stoffel, Marta Puig y Tina Sáinz concurren por “2 Francos, 40 Pesetas”; Concha Galán, Cuca Escribano, Maggie Civantos y Olalla Hernández, por “321 días en Míchigan”; Sabela Arán, por “A esmorga”; mientras que Adriana Salvo, Anna Cimarrusti, Clara Botas, Jenny Brezinski y Lara Grube están preseleccionadas por “Blue Lips”.


Se suman a la lista Francisca Ródenas y Penny Gough, por “A prueba de bombas”; Bronagh Gallagher y Ger Ryan, por “Amor en su punto”; Lucía Martínez, por “Ártico”; Mercè Arànega, por “Born, María León, por “Carmina y amén”; Lucía Álvarez y Miriam Benoit, por “Dioses y perros”; Bárbara Lennie, por “El Niño”; Carme Juan, por “En apatía, secuelas del odio” y Noemí Torres Expósit, por “Family Tour”.


Aún en la carrera Aida Folch, por “Fuego”; Daniela Costa, por “Haz de tu vida una obra de arte”; Inma Nieto, por “Hermosa juventud”, Clara Visa y Montse Triola, por “Historia de mi muerte”; Carolina Peleritti, por “Inevitable”; Leticia Dolera, por “Kamikaze”; Leonor Svarcas, por “Kaplan”; Mercedes León, por “La isla mínima”, Mirtha Ibarra, por “La partida”; Candela Peña, Irene Escolar y Kiti Mánver, por “Las ovejas no pierden el tren”; Itziar Ituño, por “Lasa eta Zabala”; e Itziar Aizpuru, por “Loreak” y “Tres mentiras”.


De la película “Perdona si te llamo amor” están destacadas Andrea Duro, Cristina Brondo, Irene Montalà, Lucía Delgado, Lucía Guerrero, Marina Gatell, Olalla Moreno y Patricia Vico; Vicky Peña, por “Los tontos y los estúpidos”; Elisabet Gelabert, por “Magical Girl”; Blanca Apilánez y Ruth Gabriel, por “Marsella”; Claire Fornali, Geraldine Chaplin, Ivana Baquero y Leonor Watling, por “Mi otro yo”; Carolina Bang, Gracia Olayo y Lucía de la Fuente, por “Musarañas”; Cristina Alcázar, por “Operasiones espesiales”; y Ledicia Sola, por “Los fenómenos”.


Completan la lista Andrea Duro y Marina Salas, por “Por un puñado de besos”; Ana Fernández, por “Purgatorio”; Nandita Das, por “Rastres de sàndal”; Rita Cortese, por “Relatos salvajes”; Diana Albert Fàbregas y Dolors Comas Salvà, por “Soneto nocturno”; Angélica Aragón, Macarena García y Patricia Reyes Spíndola, por “Todos están muertos”; Angy Fernández, Chus Lampreave, María del Carmen Martínez-Villaseñor y Neus Asensi, por “Torrente 5, Operación Eurovegas”; y Carmen San Esteban y Mariasun Pagoaga, por “Tres mentiras”.

Los 50 ACTORES PROTAGONISTAS preseleccionados al premio de MEJOR ACTOR de los 29º PREMIOS GOYA

$
0
0

El total de 50 actores fueron preseleccionados a concurrir en la categoría de mejor interpretación masculina protagonista de la 29 edición de los Premios Goya. Los cuatro nominado salen en el 7 de enero, y el ganador, en 8 de febrero del 2015.

Tras el premio de mejor actor en el último Festival de Cine de San Sebastián, Javier Gutiérrez llega preseleccionado en esa categoría por dos películas: “2 Francos, 40 Pesetas” y “La isla mínima”; Raúl Arévalo viene por “La isla mínima” y “Las ovejas no pierden el tren”; mientras que Luis Tosar concurre con “El Niño” y “Los fenómenos”.


A ellos se suman Carlos Iglesias, por “2 Francos, 40 Pesetas”; Juan Diego, por “Anochece en la India”; Hugo Silva, por “Dioses y perros” y “Musarañas”; Juan Diego Botto, por “La ignorancia de la sangre”; Unax Ugalde, por “Lasa eta Zabala"; Álex Brendemühl, por “Stella Cadente”; y Luis Bermejo, por “Magical Girl”.


También en la carrera Chico García, por “321 días en Míchigan”; Antonio Durán Morris, Karra Elejalde y Miguel de Lira, por “A esmorga”; Leandro Rivera, por “A prueba de bombas”; Richard Coyle, por “Amor en su punto”; Víctor García, por “Ártico”; Antonio Banderas, por “Autómata”; Manuel Aguilar y Zack Molina, por “Bajo un manto de estrellas”; Alberto Amann y Daniel Fanego, por “Betibú”; Dudú Azevedo, por “Blue Lips”; Josep Julien y Marc Martínez, por “Born”; y Adriá Collado, por “Dos a la carta”.


Los siguen José Vicente Moirón, por “El mal del arriero”; Álvaro Díaz, por “En apatía, secuelas del odio”; Jake Gyllenhaal, por “Enemy”; José Coronado, por “Fuego”; Luis Hostalot, por “Haz de tu vida una obra de arte”; Vicenç Altaió, por “Historia de mi muerte”; Darío Grandinetti, por “Inevitable”; Hovik Keuchkerian, por “Justi&Cía”; Eduardo Blanco, por “Kamikaze”; Héctor Noguera, por “Kaplan”; Aitor Beltrán, por “Los tontos y los estúpidos”; Josean Bengoetxea, por “Los tontos y los estúpidos”; Rhys Ifans, por “Mi otro yo”; y Antonio Dechent, por “Obra 67”.


Por fin, Elijah Wood, por “Open Windows”; Germán Hurtado, por “Operasiones espesiales”; Juan Carlos Vellido, por “Los fenómenos”; José Luis Cubillo, por “Película al estilo Jafar Panahi”; Daniele Liotti, por “Perdona si te llamo amor”; Martiño Rivas, por “Por un puñado de besos”; Paco Manzanedo, por “[REC]4”; Ricardo Darín, por “Relatos salvajes”; Santiago Segura, por “Torrente 5, Operación Eurovegas”; y Mikel Losada, por “Tres mentiras”.


98 ACTORES postulan la nominación al premio de MEJOR ACTOR DE REPARTO de los 29º PREMIOS GOYA

$
0
0

El total de 98 actores fueron preseleccionados a concurrir en la categoría de mejor interpretación masculina de reparto de la 29 edición de los Premios Goya. Los cuatro nominado salen en el 7 de enero, y el ganador, en 8 de febrero del 2015.


Entre ellos se destacan Karra Elejalde, por “Ocho apellidos vascos”; Eduard Fernández, por “El Niño” y “Marsella”; José Sacristán, por “Magical Girl”; Jesús Carroza, por “El Niño”; Alberto San Juan, por “La ignorancia de la sangre” y “Las ovejas no pierden el tren” y Antonio de la Torre, por “La isla mínima”.


De “2 francos, 40 pesetas” están preseleccionado Aldo Sebastianelli, Iñaki Guevara, Jorge Roelas, Roberto Álvarez, y Roberto Hijón, por “2 Francos, 40 Pesetas”; Francesc Garrido, por “La ignorancia de la sangre”; Anibal Soto, Joaquín Núñez, José Manuel Poga, Juanma Lara y Rafa Castillo-Romero, por “321 días en Míchigan”; Alfonso Agra, por “A esmorga”; y Pedro Cebrino, por “A prueba de bombas”.


Se suman David Wilmot, Ginés García Millán, Lorcan Cranitch y Simon Delaney, por “Amor en su punto”; Javier Pereira, por “Anochece en la India”; Alexandro Valeiras, Álvaro Palomo, Antonio Esquinas, Antonio Meléndez Peso, Pablo Pinedo y Víctor Octavio, por “Bajo un manto de estrellas”; José Coronado, por “Betibú”; Arturo Alonso, Pedro Bromfman y Rodrigo Sáenz de Heredia, por “Blue Lips”; Paco Casaus Larinto, por “Carmina y amén”; Enrique Arce, por “Dioses y perros”; y Sergi López, por “Dos a la carta” y “El Niño”.


Les siguen Carlos Álvarez-Nóvoa, por “El mal del arriero”; Antonio Espigares, por “En apatía, secuelas del odio”; Benicio del Toro, por “Escobar: paraíso perdido”; Gorka Zufiaurre, por “Fuego”; Aitor Merino y Enrique Alcides, por “Haz de tu vida una obra de arte”; Fernando Barona, por “Hermosa juventud”; Eliseu Huertas, por “Historia de mi muerte”; Federico Luppi, por “Inevitable”; Álex Angulo, por “Justi&Cía”; Iván Massagué, por “Kamikaze”; y Rolf Becker, por “Kaplan”.


También es la vez de Manolo Solo, por “La isla mínima”; Luis Alberto García y Toni Cantó, por “La partida”; Jorge Bosch y Miguel Rellán, por “Las ovejas no pierden el tren”; Francesc Orella, por “Lasa eta Zabala”; Josean Bengoetxea, por “Loreak”; Roberto Álamo, por “Los tontos y los estúpidos”; Gregg Sulkin y Jonathan Rhys Meyers, por “Mi otro yo”; Asier Etxeandia, Kajel Castrodeza, Luis Tosar y Tomás del Estal, por “Musarañas”; y Dani Mantero, Ken Appledorn y Ricardo Mena , por “Obra 67”.


De “Ocho apellidos vascos” llegan Aitor Mazo, Alberto López y Alfonso Sánchez; Neil Maskell, por “Open Windows”; Carlos Santos y Enrique Villén, por “Operasiones espesiales”; Antonio Durán "Morris”, Gonzalo Uriarte, Miguel de Lira y Xúlio Abonjo, por “Los fenómenos”; Alex O'Dogherty, César Sarachu, y Secun de la Rosa, por “Pancho, el perro millonario”; Adriá Collado, Álex Batllori, Jan Cornet, Jaume Pujol, Jordi Rico, Oriol Vila, y Pep Munné, por “Perdona si te llamo amor”; y Andrés Gertrúdix, por “Purgatorio”.

Por fin, Subodh Maskara, por “Rastres de sàndal”; Ismael Fritschi, por “[REC]4”; Leonardo Sbaraglia, por “Relatos salvajes”; Álex Batllori y Lorenzo Balducci, por “Stella Cadente”; Patrick Criado, por “Todos están muertos”; Alec Baldwin, Carlos Areces, Fernando Esteso, Florentino Fernández, y Julián López, por “Torrente 5, Operación Eurovegas”; y Alfonso Torregrosa y Xavi Boada, por “Tres mentiras”.

TORO, de KIKE MAÍLLO, se rodará en MÁLAGA, ALMERÍA y en provincias de GALÍCIA

$
0
0

El director de producción de Suroeste Films, Ernesto Chao, ha apuntado que entre sus próximos trabajos en Almería se encuentra el rodaje de la película “Toro”, una propuesta de Kike Maíllo que tendrá como protagonistas a Luis Tosar y Mario Casas y que empieza en enero.


"Toro", que se prepara junto con productora Apaches, centra su rodaje en Málaga, aunque Almería podría acoger al equipo durante unas dos semanas. También se desarrollará parte de la película en una provincia de Galicia.


Tratase de la segunda película del director Kike Maíllo, que trae guión de Fernando Navarro (“Anacleto: Agente Secreto”) y Rafael Cobos (“Grupo 7″) y está definida como una cinta hiperrealista con gran acción y escenas de persecuciones de coches. Mario Casas interpretará a Toro, un ex convicto con muchas deudas a la mafia, que emprenderá una huida frenética y salvaje junto a su sobrina.


Tratase además de  una película de acción basada en personajes, algo así como las películas de Jacques Audiard, que combinan los elementos icónicos de la cultura española con el cine negro; una historia de una canción flamenco, una familia, gangsters y traición.


Más informaciones aquí.

INGRID GARCÍA JONSSON recibe el premio de MEJOR ACTRIZ en el LEFFEST, por HERMOSA JUVENTUD

$
0
0

Tras el premio de menor actriz en el Festival de Cine Español de Toulouse – CINESPAÑA, la actriz Ingrid García Jonsson se llevó el premio a la mejor actriz del Festival de Cine de Lisboa y Estoril 2014, más conocido como Leffest, por su interpretación en el filme "Hermosa juventud", de Jaime Rosales.


El galardón a la mejor película ha sido para "Amour Fou", de la austríaca Jessica Hausner, y el premio especial del jurado para "Phoenix", del alemán Christian Petzold, según el comunicado difundido por los organizadores con todo el palmarés de esta octava edición del certamen.


"Hermosa juventud" es un crudo retrato de la vida de dos jóvenes sin preparación académica desde el momento en el que ella sabe que está embarazada. La falta de oportunidades y la decisión de tener a su hijo sitúa a la pareja en un callejón sin salida, que les lleva a emigrar.


Y Jonsson ya se pone como una de las posibles nominadas a los premios Goya 2015 en la categoría de mejor actriz revelación por la película.

PALMARÉS del 13º FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL CINEHORIZONTES DE MARSELLA, en FRANCIA

$
0
0

El largometraje vasco de Roberto Castón “Los tontos y los estúpidos” (tráiler aquí) dirigido por Roberto Gastón, y con reparto formado por Roberto Álamo, Josean Bengoetxea, Cuca Escribano, Aitor Beltrán y Nausicaa Bonnin, se ha alzado con el Gran Premio del Jurado en la 13 edición del Festival de Cine Español CineHorizontes de Marsella (Francia).


El jurado, presidido por Fernando Méndez-Leite y compuesto por las actrices Candela Peña y Annelise Hesme, y por los directores Xavi Puebla y Thierry Fabre, ha premiado esta propuesta, mientras que también ha sido galardonado como mejor actor Andrés Gertrudix por “10.000 noches en ninguna parte” de Ramón Salazar.


Como mejor actriz ha resultado premiada Ingrid García-Jonsson por “Hermosa juventud” de Jaime Rosales y como mejor guionista Paco León por “Carmina y amén”. El premio a la Mejor Ópera Prima ha sido para “10.000 km” de Carlos Marqués-Marcet. 


En el apartado de cortometrajes, premio decidido por un jurado joven compuesto por diez estudiantes de secundaria, el ganador ha sido el donostiarra Borja Cobeaga con su film “Democracia”.

Con presupuesto de 500.000 euros, IMANOL URIBE concluye los primeros días de rodaje de LEJOS DEL MAR en ALMERÍA

$
0
0

El director de producción de Suroeste Films, Ernesto Chao, ha señalado este miércoles que tras el desarrollo de los primeros días de rodaje de “Lejos del mar”, se espera cumplir con el plan de rodaje de seis semanas y dos días previsto inicialmente, que supondrá una inversión de casi 500.000 euros.


Así lo ha indicado Chao a los medios durante la visita de la delegada de la Junta de Andalucía en Almería, Sonia Ferrer, al rodaje de la película en La Isleta del Moro, de Níjar (Almería), donde ha podido verse con el director y ha trasladado su apuesta por consolidar la posición de Almería como plató para producciones cinematográficas y audiovisuales.


La decimotercera cinta de Uribe, protagonizada por Eduard Fernández y Elena Anaya, cuenta la historia de un expresidiario etarra que viaja hasta Almería tras su salida de la prisión gracias a la suspensión de aplicación de la doctrina Parot.


Con ella, el director cierra la trilogía iniciada en 1984 con la “Muerte de Mikel” y continuada diez años después con “Días contados”. El rodaje de “Lejos del mar” se desarrollará en distintas localizaciones del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y en el Hospital de Alta Resolución de El Toyo, dentro de la provincia almeriense.


Chao ha valorado las localizaciones seleccionadas para la grabación de la película así como el impacto que puede tener un rodaje de estas características en una zona turística durante la temporada baja, dado que contribuye a desestacionalizar el turismo. Asimismo, se ha mostrado satisfecho con la respuesta de las administraciones y los vecinos de la zona.

PALMARÉS del 40º FESTIVAL DE CINE IBEROAMERICANO DE HUELVA

$
0
0

La 40ª edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva ha echado el telón con una gala de clausura conducida por los actores españoles Bárbara Goenaga y Marc Clotet, en la que se ha hecho entrega del Colón de Oro y del resto del palmarés oficial y, al término de la cual, se ha proyectado el largometraje francés “Regreso a Ítaca”, un drama dirigido por Laurent Cantet.


El largometraje del realizador Enrique Buchichio, “Zanahoria” (Uruguay, 2014), se ha alzado con el Colón de Oro de esa edición, el máximo galardón del palmarés oficial del certamen, que ha concedido el jurado compuesto por el director Eugenio Zanetti, la actriz Arlette Torres, la productora Puy Oria, Estela Artacho, presidenta de la Federación de Distribuidores Cinematográficos de España, el distribuidor Albert Sagalés, y José Luis Ruiz, fundador del certamen. Asimismo, los miembros del jurado han decidido otorgar el Premio Especial a la película colombiana “Manos Sucias”, de Josef Wladyka.


El Colón de Plata a la Mejor Dirección es para Daniel Ribeiro, por “Hoje eu quero voltar sozinho” (Brasil, 2014); el Colón de Plata a la Mejor Actriz es para Mabel Pizarro, por su interpretación en “Ruido Rosa”; el Colón de Plata al Mejor Actor es para Óscar Jaenada por su papel protagonista en “Cantinflas” (México, 2014), de Sebastián del Amo; el Colón de Plata al mejor Guión es para Álvaro Brechner por su película “Kaplan” (España/Uruguay/Alemania, 2014) y el Colón de Plata a la Mejor Fotografía, para Timo Salminen por ‘”Jauja”, de Lisandro Alonso. El Premio del Público al mejor largometraje, elegido por los espectadores que han depositado su voto al finalizar cada sesión, es para “Cantinflas”, de Sebastián del Amo.


El Premio al Mejor Cortometraje concedido por el jurado oficial formado por la actriz María Ballesteros, Javier Paisano, presidente de la Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía - ASECAN, y Pablo Cervantes, compositor y autor de la sintonía del festival ha sido para “Os meninos do río” (España/Portugal, 2014), de Javier Macipe.


La sección rábida integra algunas de las producciones cinematográficas iberoamericanas más arriesgadas y comprometidas del año, con importantes y destacados valores cinematográficos y que, por primera vez, ha tenido carácter competitivo. 


El jurado, compuesto por la actriz María Ballesteros, Javier Paisano, presidente de la Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía - ASECAN, y Pablo Cervantes, compositor y autor de la sintonía del festival, ha otorgado la carabela de plata a la película “Conducta” (Cuba, 2014), de Ernesto Daranas. Asimismo, el jurado ha otorgado una mención especial a la película “Schimbare” (España, 2013), de Álex Sampayo.


Por fin, “Santa y Delfín”, de Carlos Lechuga (Cuba), ha resultado la obra ganadora del XI Premio SGAE de Guión Julio Alejandro, que convoca la Fundación SGAE y que se ha entregado dentro de la gala de clausura. El autor obtiene así el galardón dotado con 25.000 euros, cuyo objetivo es fomentar la producción de nuevos contenidos audiovisuales y potenciar la calidad de la literatura cinematográfica. 

PACO LEÓN, ALEXANDRA JIMÉNEZ, BELÉN LOPEZ y KARRA ELEJALDE en pleno rodaje de EMBARAZADOS, en SAN SEBASTIÁN

$
0
0

Los actores Paco León y Alexandra Jiménez reflejan las "realidades absurdas" de la maternidad y paternidad tardía en “Embarazados”, el segundo largometraje de Juana Macías que se rueda estos días en San Sebastián. Esta comedia generacional se acerca a la difícil decisión de seguir viviendo "una eterna juventud" o asumir responsabilidades, al tiempo que pretende "tomar distancia, reírse y desmitificar la maternidad como algo idílico".


La directora Juana Macías y los actores Paco León, Alexandra Jiménez, Ernesto Sevilla, Alberto Amarilla, Ainhoa Aierbe, y Elisa Mouliaa han ofrecido una rueda de prensa en la capital guipuzcoana. Iñaki Font, Goizalde Núñez, Belén López y Karra Elejalde completan el reparto.


“Embarazados” es una película producida por Kowalski Films, Monte Film y Teoponte PC, con la participación de Televisión Española (TVE), Euskal Telebista (ETB), Canal Plus, el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y Laboratorios Merck.


El rodaje comenzó el pasado 27 de octubre y se prolongará durante seis semanas en distintas localizaciones de Madrid y San Sebastián. Macías ha señalado que la capital guipuzcoana es "una localización estupenda" que "encaja muy bien" porque "su toque europeo va mucho con la estética de la película".


La realizadora y guionista madrileña ha explicado que “Embarazados” es una comedia "muy generacional" en la que sus protagonistas se enfrentan a la maternidad tardía "con sus miedos, consultando en manuales, en google" en una situación en la que "hemos perdido un poco el sentido común". Se trata de una película "muy pegada a la realidad" cuyo guión busca "tomar distancia y reírnos de nuestras absurdeces cotidianas".


En esa línea, ha señalado que en “Embarazados” hay muchas experiencias "en primera persona" y se ha mostrado convencida de que "mucha gente cuando la vea se va a sentir identificada" ya que, según ha preguntado, "quién no conoce a alguna pareja que se ha sometido a una operación de fecundación in vitro".


En cuanto al reparto, ha considerado que Paco León, que interpreta a Fran, "va a sorprender con un registro que no es al que nos tiene acostumbrados". En ese sentido, el actor ha ironizado que en esta película hace de "normal". "Es el primer personaje que hago muy cercano a mí, tiene mi edad. Parto de mí porque me parece que es el mejor referente", ha afirmado.


Según ha precisado León, "Fran representa al hombre medio confundido entre la eterna juventud y la llamada de la paternidad, que quiere hacer las cosas bien pero se aturulla".


Por su parte, Alexandra Jiménez ha señalado que en el caso de su personaje "ella cree que sabe lo que quiere, pero a medida que esos pilares se van destruyendo es cuando surge la necesidad de ser madre". "Se encuentra a sí misma a medida que pierde todo lo que le rodea", ha enfatizado.


Alberto Amarilla pone el contrapunto entre los personajes de Paco León y Ernesto Sevilla. Los tres son socios en un estudio de animación y, mientras Amarilla refleja a un joven informático "de escasas habilidades sociales", Sevilla encarna, según ha apuntado entre risas, "la tragedia de un hombre que se ve abocado a acostarse con mujeres de 25 años".


Un ginecólogo interpretado por Karra Elejalde, la hermana de la protagonista, una "madre que tiene que ser supermujer" interpretada por Ainhoa Aierbe, y "la becaria" Elisa Mouliaa, que representa la "libertad de tener toda la vida por delante", completan el reparto de esta comedia generacional que está previsto que esté en los cines en la primavera de 2015.

3ª QUINIELA DE LOS 29º PREMIO GOYA 2015

$
0
0

Mejor película
1. La isla mínima;
2. El niño;
3. Musarañas;
4. Ocho apellidos vascos;
5. Magical Girl.



Mejor dirección
1. Alberto Rodríguez, por La isla mínima;
2. Daniel Monzón, por El niño;
3. Carlos Vermut, por Magical Girl;
4. Emilio Martínez-Lázaro, por Ocho apellidos vascos.



Mejor dirección novel
1. Juanfer Andrés y Esteban Roel, por Musarañas;
2. Carlos Marques-Marcet, por 10.000 Km;
3. Chema Rodríguez, por Anochece en la India;
4. Beatriz Sanchís, por Todos están muertos.



Mejor interpretación femenina protagonista
1. Macarena Gómez, por Musarañas;
2. Bárbara Lennie, por Magical Girl;
3. María León, por Marsella;
4. Elena Anaya, por Todos están muertos.


Mejor interpretación masculina protagonista
1. Javier Gutiérrez, por La isla mínima;
2. Raúl Arévalo, por La isla mínima;
3. Luis Tosar, por El niño;
4. Luis Bermejo, por Magical Girl. 



Mejor interpretación masculina de reparto
1. Antonio de la Torre, por La isla mínima;
2. José Sacristán, por Magical Girl;
3.  Eduard Fernández, por El niño;
4. Karra Elejalde, por Ocho apellidos vascos.



Mejor interpretación femenina de reparto
1. Nadia de Santiago, por Musarañas;
2. Carme Machi, por Ocho apellidos vascos
3. Goya Toledo, por Marsella;
4. Mabel Rivera, por Inevitable.


Mejor actriz revelación
1. Nerea Barros, por La isla mínima;
2. Natalia Tena, por 10.000 Km;
3. Ingrid García Jonsson, por Hermosa juventud;
4. Yolanda Ramos, por Carmina y amén.



Mejor actor revelación
1. Jesús Castro, por El niño;
2. Dani Rovira, por Ocho apellidos vascos;
3. David Verdaguer, por 10.000 km;
4. Álex García, por Kamikaze.



Mejor guión original
1. El niño;
2. La isla mínima;
3. Musarañas;
4. Magical Girl.



Mejor guión adaptado
1. La ignorancia de la sangre;
2. Anochece en la India;
3. Rastros de sándalo;
4. Dioses y perros.



Mejor música original
1. La isla mínima;
2. El niño;
3. Autómata;
4. Musarañas.



Mejor dirección de producción
1. La isla mínima;
2. El niño;
3. Musarañas;
4. Autómata.



Mejor dirección de fotografía 
1. La isla mínima;
2. El niño;
3. Musarañas;
4. Autómata.



Mejor dirección artística
1. El niño;
2. La isla mínima;
3. Autómata;
4. Musarañas.



Mejor diseño de vestuario
1. Musarañas; 
2. La isla mínima;
3. La ignorancia de la sangre;
4. El niño.



Mejor maquillaje y peluquería
1. [REC] 4: Apocalipsis;
2. Musarañas;
3. Autómata;
4. El niño.



Mejor montaje
1. La isla mínima;
2. El niño;
3. La ignorancia de la sangre;
4. Autómata.



Mejor sonido
1. [REC] 4: Apocalipsis;
2. La isla mínima;
3. El niño;
4. La ignorancia de la sangre.



Mejores efectos especiales
1. [REC] 4: Apocalipsis;
2. La isla mínima;
3. Autómata;
4. El niño.

LOS FENOMENOS, de ALFONSO ZARAUZA, recibe TRES GALARDONES en el FESTIVAL DE CINE DE CEARÁ, en BRASIL

$
0
0
El largometraje español “Los fenómenos” (tráiler aquí), del director gallego Alfonso Zarauza, y protagonizado por Lola Dueñas y Luis Tosar, recibió ayer tres premios en el 24º Festival Iberoamericano de Cine de Ceará, en Brasil, siendo ellos los de fotografía, guión y banda sonora original.


La coproducción ítalo-portuguesa "Estrada 47" (Carretera 47), dirigida por el brasileño Vicente Ferraz, fue elegida la Mejor Película en esa edición, galardón ese que coincide con el recibido en el Festival de Gramado, en el Sur de Brasil.


Los otros dos grandes premios del certamen de Ceará, el de Mejor Actor y el de Mejor Actriz, recayeron sobre el joven mexicano Sebastián Aguirre, por su papel en “Obediencia perfecta”, del director Luis Urquiza, y para la chilena Loreto Aravena, por su papel en “No soy Lorena”, dirigida por Isadora Marras.


Antes del acto de entrega de premios, el director argentino Daniel Burman recibió un homenaje como representante del denominado 'Nuevo cine argentino', motivo de una de las muestras de este certamen, que finalizó hoy en la ciudad brasileña de Fortaleza.


“Los fenómenos”, que al principio se estrenaría el próximo 31 de noviembre, ahora está con fecha pendiente, y concurrió en la sección oficial del último Festival de Cine de Málaga. Aún en el reparto Miguel de Lira, Antonio Durán Morris, Xulio Abonjo, Alfonso Agra, Federico Pérez, Ledicia Sola, Juan Carlos Vellido y Patricia Vázquez.

CARLOS MARQUÉS-MARCET recibe el premio EL OJO CRÍTICO por 10.000 KILÓMETROS

$
0
0

El Premio 'El Ojo Crítico' de Cine 2014 ha recaído en el director Carlos Marqués-Marcet, por su película “10.000 kilómetros”, gracias a "la frescura y audacia con la que aborda un tema tan candente como las relaciones de pareja a distancia, utilizando la tecnología más actual e incorporando la emoción".


Con su opera prima “10.000 kilómetros”, Marqués-Marcet (Barcelona 1983) ha conquistado ya algunos de los principales premios del pasado Festival de Málaga: mejor película, mejor director y mejor guión novel. La cinta también mereció los de Mejor Actriz y el Premio de la Crítica, y fue finalista en la selección a mejor película de habla no inglesa para los Oscar.


Formado entre Barcelona y Los Ángeles, es director además de numerosos cortometrajes, muchos de los cuales ha rodado en EE.UU. “10.000 kilómetros”, participada por TVE, cuenta la historia de una pareja separada durante un año por esta distancia: él vive en Barcelona y ella, en Los Ángeles.


El jurado ha estado compuesto por la directora y productora Isabel Coixet; el actor Carlos Bardem; el productor Enrique López Lavigne; la actriz Ana Álvarez; Conxita Casanovas, especialista en Cine de RNE y directora de 'Va de cine' en Ràdio 4; Yolanda Flores, especialista en cine de RNE y directora del programa 'De película' de Radio Nacional; Juan Carlos Morales, director de 'El Ojo Crítico' de RNE; y Berta Tapia, jefa del área de Cultura de los Servicios Informativos de RNE.

Las 15 PELÍCULAS preseleccionadas a los 29º PREMIOS GOYA en la categoría de MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA

$
0
0
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha dado a conocer hoy la lista de las películas preseleccionadas para optar al Premio Goya de 2015 en la categoría de Mejor Película Iberoamericana, que está formada por quince cintas.


Son ellas "Relatos salvajes" (Argentina), de Damián Szfron; "Tierra sin mal" (Bolivia), de Juan Carlos Valdivia; "Tatuagem" (Brasil), de Hilton Lacerda; "Matar a un hombre" (Chile), de Alejandro Fernández; "Manos sucias" (Colombia), de José Wladyka; "Conducta" (Cuba), de Ernesto Daranas; "Silencio en la tierra de los sueños" (Ecuador), de Tito Molina; "La dictadura perfecta" (México), de Luis Estrada o "Luna de cigarras" (Paraguay), de Jorge Díaz de Bedoya.


Completan la preselección "Historias del Canal" (Panamá), de Carolina Borrero, Pinky Mon, Luis Franco Brantley, Abner Benaim y Pituka Ortega; "El elefante desaparecido" (Perú), de Javier Fuentes; "Os gatos nâo tem vertigens" (Portugal), de Antonio Pedro Vasconcelos; "Código paz" (República Dominicana), de Pedro Urrutia; Kaplan (Uruguay), de Álvaro Brechner y "La distancia más larga" (Venezuela) de Claudia Pinto, estrenada por la actriz Carme Elias.


De esta lista se realizará la selección final, el próximo 7 de enero, de cara a la entrega del Premio Goya a la Mejor Película Iberoamericana, que tendrá lugar en una gala en Madrid programada para el próximo 8 de febrero.

DANI ROVIRA y MARÍA VALVERDE continúan el rodaje de AHORA O NUNCA en BARCELONA

$
0
0

La directora María Ripoll rueda en Barcelona con el malagueño Dani Rovira y María Valverde la comedia romántica “Ahora o nunca”, un filme que cumple dos semanas que comenzó su rodaje y que considera como "una película difícil de grabar", si bien está segura de que gustará al público. 


Esta producción de Zeta Cinema y Atresmedia Cine, que se estrenará en los cines el 19 de junio de 2015, muestra las aventuras de Eva (Valverde) y Alex (Rovira), una pareja que pretende casarse en el lugar en donde se inició su relación: un pueblo de la campiña inglesa. Sus caminos se tuercen cuando se topan con una huelga de controladores aéreos que imposibilita reunir a los novios y al resto de la familia para celebrar la boda en medio de una serie "de situaciones muy extremas y graciosas", explicó Ripoll durante el rodaje. 


"Es una mezcla entre Resacón en las Vegas y La boda de mi mejor amiga", aseguró la directora catalana, que dice sentir con este film "el mismo 'feeling'" que tuvo con su anterior éxito Lluvia en los zapatos. El rodaje de Ahora o nunca coincide con la presentación y estreno en las pantallas la próxima semana de su penúltima película, “Rastres de Sándal”. 


Las próximas semanas de rodaje serán aún en Barcelona, y después Camprodon y Amsterdam. Actualmente, el trabajo se está realizando con los dos protagonistas en las instalaciones de Gran Via de Fira de BCN, que se han ambientado para recrear tres de los cuatro aeropuertos que aparecerán en la película.
Viewing all 7458 articles
Browse latest View live