Quantcast
Channel: Los Amadores del Cine
Viewing all 7554 articles
Browse latest View live

ÁNGELA MOLINA RECIBIRÁ EL PREMIO ESPECIAL DE LOS FOTOGRAMAS DE PLATA 2018

$
0
0

La 68 edición de los premios Fotogramas de Plata, que anualmente convoca la revista Fotogramas, rendirá su especial homenaje a la actriz Ángela Molina (Madrid, 1955), una de las intérpretes más versátiles, con mayor proyección internacional -tanto en Europa, en especial en Italia, como en el continente americano- y figura clave de ese momento fundamental de nuestra historia que fue la Transición.


Fotogramas quiere reconocer con este galardón su trayectoria y su capacidad para reinventarse a lo largo de su carrera, pasando de ser una promesa de la danza a musa de la nueva generación de cineastas que tomó el relevo de nuestro cine en la nueva España democrática; de animal cinematográfico que enamora a la cámara con el irresistible magnetismo de su mirada a respetada dama de la escena; sin olvidar su pasión por la música, que la ha llevado a hacer incursiones como cantante y a protagonizar alguno de los musicales más populares de nuestro cine.


PALMARÉS COMPLETO DE LOS PREMIOS FEROZ 2018

$
0
0

Anoche se ha celebrado la 5ª edición de los Premios Feroz 2018, unos galardones que concede la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) desde el 2014, que son conocidos como la antesala de los Premios Goya y como la versión española de los Globos de Oro estadounidenses.


Los Premios Feroz se encargan de destacar lo mejor de la producción audiovisual española del año pero esta edición será especial ya que sus organizadores la han definido como ‘la más feminista’ hasta la fecha. Con el fin de reivindicar el peso de la mujer dentro de la industria cinematográfica, todos sus premios fueron entregados por reconocidas actrices y directoras de nuestro cine.


La gala ha sido celebrada en el Complejo Magariños de Madrid, en una fiesta dónde Verónica Forqué recibió de manos de Rossy de Palma el premio Feroz de Honor. “El autor”, de Manuel Martin Cuenca, y “Verano 1993” lideraban las nominaciones, con ocho y siete nominaciones, respectivamente, siendo que el apartado televisivo, “La casa de papel”, “El ministerio del tiempo” y “La zona” dominaban las candidaturas, con 5 nominaciones cada.


La película “Verano 1993”, de Carla Simón, fue la grande ganadora de la noche, recibiendo los premios de mejor película en drama, dirección, actor de reparto, para David Verdaguer; además del de guión, para Simón. El premio de mejor película en comedia fue para “La llamada”, que también recogió el trofeo de mejor tráiler, para Alberto Gutiérrez.


“El autor” recibió los premios de mejor actor protagonista, para Javier Gutiérrez, y de actriz secundaria, para Adelfa Calvo; mientras que la película vasca “Handia” ha ganado el premio de música original, para Pascal Gaigne, y el de mejor cartel, para Iñaki Villuendas. Nathalie Poza recibió el premio de mejor actriz protagonista, por “No sé decir adiós”, de Lino Escalera; mientras que “La chana” recibió el premio al mejor documental.


Ya en la categoría televisiva, la serie “Vergüenza” fue la grande ganadora de la noche, recibiendo los premios de mejor serie de comedia; actor protagonista, para Javier Gutiérrez; actriz protagonista, para Malena Alterio; y actor de reparto, para Miguel Rellán. “La zona” ganó los premios de mejor serie dramática, mientras que Emma Suárez recibió el premio de mejor actriz de reparto.


Por fin, la película “La vida y nada más”, de Antonio Méndez Esparza, recibió el premio Premio Feroz Especial, que distingue a una película que hubiera merecido mejor suerte en su carrera comercial. Concurrían con él “Júlia ist” de Elena Martín; “La mano invisible” de David Macián; “Los del túnel” de Pepón Montero y “Mimosas” de Oliver Laxe.


A seguir el palmarés completo:


MEJOR PELÍCULA - DRAMA
El autor
Handia
No sé decir adiós
Verano 1993 (Estiu 1993)
Verónica


MEJOR PELÍCULA - COMEDIA
Abracadabra
Fe de etarras
La llamada
Muchos hijos, un mono y un castillo
Selfie
Tierra firme


MEJOR DIRECCIÓN
Aitor Arregi y Jon Garaño por Handia
Isabel Coixet por La librería
Manuel Martín Cuenca por El autor
Carla Simón por Verano 1993 (Estiu 1993)
Paco Plaza por Verónica


MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
Marian Álvarez por Morir
Laia Artigas por Verano 1993 (Estiu 1993)
Sandra Escacena por Verónica
Núria Prims por Incierta gloria
Natalie Poza por No sé decir adiós
Maribel Verdú por Abracadabra


MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
Santiago Alverú por Selfie
Javier Cámara por Fe de etarras
Andés Gertrúdix por Morir
Javier Gutiérrez por El autor
Antonio de la Torre por Abracadabra


MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Adelfa Calvo por El autor
Anna Castillo por La llamada
Belén Cuesta por La llamada
Lola Dueñas por No sé decir adiós
Gracia Olayo por La llamada


MEJOR ACTOR DE REPARTO
Juan Diego por No sé decir adiós
Bill Nighy por La librería
Jaime Ordóñez por El bar
Oriol Pla por Incierta gloria
Antonio de la Torre por El autor
David Verdaguer por Verano 1993 (Estiu 1993)


MEJOR GUIÓN
Alejandro Hernández y Manuel Martín Cuenca por El autor
Diego San José por Fe de etarras
Pablo Remón y Lino Escalera por No sé decir adiós
Carla Simón por Verano 1993 (Estiu 1993)
Fernando Navarro y Paco Plaza por Verónica


MEJOR MÚSICA ORIGINAL
José Luis Perales y Pablo Perales por El autor
Carlos Riera y Joan Valent por El bar
Pascal Gaigne por Handia
Alfonso de Vilallonga por La librería
Eugenio Mira por Verónica


MEJOR TRAILER
Fernando Vallarino por El autor
Rafa Martínez por El bar
Alberto Gutiérrez por La llamada
Rafa Martínez por Pieles
Miguel A. Trudu por Verano 1993 (Estiu 1993)
Rafa Martínez por Verónica


MEJOR CARTEL 
Sergio González Kuhn por el cartel final de El bar
Iñaki Villuendas por el cartel de Handia
Cartel teaser de La llamada (nominados por determinar)
Sergio González Kuhn por el cartel final de Pieles
Olga Ortiz por el cartel de Verano 1993 (Estiu 1993)


MEJOR SERIE DE TV - DRAMA
La casa de papel. Temporada 1
Estoy vivo. Temporada 1
El Ministerio del Tiempo. Temporada 3
Sé quién eres. Temporada 1
La zona. Temporada 1


MEJOR SERIE DE TV - COMEDIA
Allí abajo. Temporada 3
El fin de la comedia. Temporada 2
Vergüenza. Temporada 1


MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
Malena Alterio por Vergüenza
Úrsula Corberó por La casa de papel
Aura Garrido por El Ministerio del Tiempo
Alexandra Jiménez por La zona
Blanca Portillo por Sé quien eres


MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
Eduard Fernández por La zona
Francesc Garrido por Sé quien eres
Javier Gutiérrez por Vergüenza
Álvaro Morte por La casa de papel
Hugo Silva por El Ministerio del Tiempo


MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Susana Abaitua por Sé quien eres
Alba Flores por La casa de papel
Cayetana Guillén Cuervo por El Ministerio del Tiempo
Ana Polvorosa por Las chicas del cable
Emma Suárez por La zona


MEJOR ACTOR DE REPARTO
Jaime Blanch por El ministerio del tiempo
Álex Monner por Sé quién eres
Miguel Rellán por Vergüenza
Alejo Sauras por Estoy vivo
Paco Tous por La casa de papel

NOTICIAS SOBRE LA ADAPTACIÓN TELEVISIVA DE “PATRIA”, DE FERNANDO ARAMBURU

$
0
0

Tusquets ha vendido los derechos televisivos de “Patria”, la novela sobre ETA del escritor Fernando Aramburu, que ahora está en búsqueda de cadena que emita esta serie, según ha confirmado un portavoz de la editorial, que explicó que, desde antes de Navidad, el productor comenzó la búsqueda del director que finalmente llevará la novela a la pequeña pantalla. 


Al mismo tiempo, comenzaron las negociaciones con las cadenas para la adaptación. “Patria” ha alcanzado las nueve ediciones y ha vendido cerca de unos 100.000 ejemplares. La novela resume a través de dos familias más de 30 años de convivencia en el País Vasco entre víctimas y victimarios.


Alabada de forma unánime por la crítica, fuentes del sector audiovisual destacan que aunque será una de las adaptaciones ‘más complicadas’ de los últimos años, puede convertirse en un ‘petardazo’.


¡Seguiremos informando!

“EL AVISO”, DE DANIEL CALPARSORO, TENDRÁ PREESTRENO EN LA FILMOTECA VASCA EL 24 DE FEBRERO

$
0
0

El nuevo trabajo del director donostiarra se podrá ver en la sede de Tabakalera (en San Sebastián) dos semanas antes de que llegue a las salas de cine, el próximo 24 de febrero. Será la primera vez en la que "El Aviso" (teaser oficial) se proyecte en público, dos semanas antes de que comiencen sus pases en las salas comerciales.


La película cuenta la historia de Nico, un niño de diez años, que recibe una carta con una amenaza de muerte pero nadie en su entorno parece creerle. Jon (Raúl Arévalo), un joven obsesionado con los números, investiga una serie de muertes ocurridas a lo largo de los años en el mismo lugar y que parecen tener un patrón en común. Descifrar esta secuencia es lo único que podrá salvar a Nico.


En la taquilla española “El aviso” se estrena el próximo 2 de marzo, con un reparto que se completa con Belén Cuesta, Aura Garrido, Aitor Luna, Sergio Mur, Antonio Dechent, Luis Callejo y Julieta Serrano, junto al niño Hugo Arbués.

LAS NUEVE PELÍCULAS VASCAS QUE SE PRESENTAN EN EL ZINEMALDIA 2018, EL FESTIVAL DE CINE VASCO DE BARCELONA

$
0
0
Del 8 al 18 de febrero se celebra el Zinemaldia 2018, el Festival de Cine Vasco de Barcelona, en los cines Girona, con una programación de 9 películas, gran parte, estrenos en Cataluña y que, en algunos casos sólo se han visto en el Festival de Cine de Donostia.


Las 9 películas a concurso (5 documentales y 4 películas de ficción) disputan las deseadas Txapela de Oro, los galardones del festival. Son la Txapela de Oro a la mejor película de Ficción, la Txapela de Oro a la mejor película Documental y el Premio Txapela de Oro-Azkue Fundazioa a la mejor película en euskara. El jurado estará formado por la actriz Bruna Cusí, el actor Lluís Marqués, el crítico Blai Morell, la realizadora Roser Aguilar o el director de DocsBarcelona, Joan González.


Las películas de ficción seleccionadas son “Handia”, de Jon Garaño y Aitor Arregui; “Non”, de Eñaut Castagnet; “Bi txirula”, de Iñigo García; y “Errementari” de Paul Urkijo Alijo. Ya en la sección documental se destacan “Sitio distinto”, de David Cabaleiro; “Volar”, de Bertha Gaztelumendi; “Converso”, de David Arratibel; “Deixar Anar”; y “Elkarrekin-together, de Migueltxo Molina, Pablo Iaraburu e Igor Otxoa.

EL CORTOMETRAJE GALLEGO “MATRIA”, DE ÁLVARO GAGO, RECIBE EL GRAN PREMIO DEL JURADO EN EL FESTIVAL DE SUNDANCE

$
0
0

“Matria”, del director gallego Álvaro Gago, se llevó el martes el gran premio del jurado en la categoría de cortometrajes en el Festival de Cine de Sundance, la cita más importante para las películas independientes en Estados Unidos. 


Gago se alzó como vencedor del festival siendo la única presencia española. En “Matria”, Ramona vive con su marido, con quien solo se comunica, y trabaja en una fábrica de conservas gobernada por una encargada tirana. La protagonista trata de refugiarse en la relación que le une a su hija y a su nieta. 


La organización del certamen ha detallado este miércoles que durante el festival se proyectaron 69 cortometrajes, incluido Matria, de los 8.740 que se habían presentado para ser incluidos en el programa. 


“Matria” ya recibió en la última edición del Festival de Cine de Valladolid el galardón al mejor cortometraje español en la sección Punto de Encuentro, así como el premio del Festival Internacional de Cortometrajes de Aguilar de Campoo (FICA).

CROWDFUNDING PARA EL RODAJE DE LA FUNCIÓN DE TEATRO “EL REY”, CON ALBERTO SAN JUAN, LUIS BERMEJO Y GUILLERMO TOLEDO

$
0
0

La función de teatro “El rey” -con Alberto San Juan, Luis Bermejo y Guillermo Toledo- se quiere convertir en una película con el mismo reparto. Esta producción, sin terminar, cuenta con los medios justos pero con algunas complicidades que buscan ayudar a lograr el presupuesto, que ha sido reducido al mínimo.


En poco más de dos semanas, el proyecto ya cuenta con 400 coproductores que han aportado cerca de 17.555 euros. Esto es la mitad de lo que necesitan para acabar el proyecto. Hay personas que han apoyado económicamente, con aportaciones desde 5 euros, otros difundiendo, otros de forma anónima y también hay quien plasma su nombre y apellidos. Y otros han querido ayudar a través de vídeos públicos como los de los periodistas Jordi Évole o Fernando Berlín, los actores Alberto Ammann, o Manolo Solo.


Más informaciones sobre la película aquí.


Para coproducir la cinta, pincha aquí.


RAMÓN SALAZAR Y DANI DE LA TORRE SERÁN LOS DIRECTORES DE LA NOVA SERIE DE NETFLIX ESPAÑA, “ÉLITE”

$
0
0

Los directores Ramón Salazar y Dani de la Torre serán los encargados de la dirección de la próxima serie española producida por Netflix España, “Élite”. En el reparto de la serie de ficción juvenil estarán Miguel Herrán (ganador del Goya al Mejor Actor Revelación en 2016 por “A cambio de nada”, de Daniel Guzmán), María Pedraza (“Amar”), Jaime Lorente (“Amar en tiempos revueltos”), Itzan Escamilla (“Las chicas del cable”), Ester Expósito (“Vis a vis”) y Miguel Bernardeu (“Es por tu bien”).


La primera temporada de “Élite”, ‘un drama efervescente, desinhibido y sensual’, según definió Netflix cuando anunció el proyecto, constará de ocho episodios y se grabará en 4K. La serie está producida por Zeta Audiovisual y los guiones corren a cargo de Carlos Montero y Darío Madrona.


La serie, que se estrenará en 2019, nos llevará a Las Encinas, un exclusivo colegio privado al que la élite social del país envía a sus hijos. Pero en el centro son admitidos tres adolescentes de familias humildes después de que un terremoto destruyera el colegio público en el que estudiaban. El choque de clases genera diversos problemas que se agravan hasta que, de repente, se produce un asesinato.


Sobre los últimos trabajos de los directores, Ramón Salazar estrenará el 23 de febrero el drama “La enfermedad del domingo”, protagonizada por Susi Sánchez y Bárbara Lennie. Ya Dani de la Torre aterriza en la taquilla española el próximo 31 de agosto con la película policiaca “La sombra de la ley”, con Luis Tosar y Michelle Jenner en el reparto.

BELÉN RUEDA, POL MONEN Y CARLOS SANTOS PODRÍAN PROTAGONIZAR EL THRILLER “SIMIENTE Y REJA”, ÓPERA PRIMA DE ROBERTO RUIZ CÉSPEDES

$
0
0

En entrevista a FilmLab (leer aquí), el director y guionista Roberto Ruiz Céspedes ha confirmado que se encuentra en la preproducción de su ópera prima en largometrajes, “Simiente y reja”, proyecto con el que recibió una mención especial en Sitges Pitchbox 2017. 


Según Ruiz Céspedes, el proyecto nasció del su cortometraje “Broken Basket”, un thriller psicológico protagonizado por Belén Rueda, que también podría ser la protagonista de la cinta. ‘Belén Rueda es una actriz maravillosa y una persona excepcional, su imponderable aportación al cortometraje hace que la esté siempre agradecido. El que pueda ser la madre que interprete la película sería fabuloso, ya que el papel está escrito para ella’, ha declarado e director.


Refirió también que actualmente se encuentra terminando el guión, con dos fabulosas productoras emprendiendo en el viaje, American Road Films y Contrasentido PC, y que el proyecto se encuentra en fase de búsqueda de financiación en base a coproducciones. Tendrá un presupuesto de aproximadamente 800.000 euros y podría ser rodada entre Sofía (Bulgaria) y Bilbao.


Sobre el argumento de “Simiente y reja”, ha adelantado que es un thriller muy trascendental, que no solo habla del crimen, de los variados crímenes sin resolver, sino del lado más espiritual e inalcanzable para la razón, desde la visión trágica de este género.


Por fin, en Imdb tenemos los demás integrantes del reparto: Pol Monen, Carlos Santos, Natália Rodríguez e Isabel Ferrer.


¡Seguiremos informando!

TRÁILER OFICIAL DE LA PELÍCULA “DONDE EL BOSQUE SE ESPESA”, DE MIGUEL ÁNGEL CALVO

$
0
0

Presentamos el tráiler oficial de la película “Donde el bosque de espesa”, recientemente presentada en la filmoteca regional Francisco Rabal de Murcia, tras su estreno en la pasada edición del Festival Cine Ópera Prima de Tudela.


La película está dirigida por el cineasta tudelano Miguel Ángel Calvo, y además de ser su tercer largometraje, tratase de una particular fusión entre el cine y el teatro realizada en colaboración con la joven productora murciana Twin Freaks Studio. Lleva al cine la obra teatral homónima de Mariano Lorente, Premio Nacional de Literatura Dramática en 2015. Además, fue rodada en cuatro meses, casi íntegramente en el Teatro El Bosque, de Móstoles (Madrid), donde la compañía Micomicón representaba este montaje. 


La actriz navarra Arantxa Aranguren encabeza el reparto de ese largo que cuenta la historia de Antonia e Isabel, quienes reciben el día de la muerte de su madre una caja cerrada que la difunta había guardado durante años. Esta caja contiene una serie de elementos que cuestionaran todo lo que creían acerca de su familia.


Antonia y su hija Ana perseguirán al fantasma de un abuelo y un bisabuelo que no parece ser el que ellas creían. Todo ello para desazón de Zoran, su atento marido y padre yugoslavo. Madre e hija emprenderán un viaje real que se iniciará en Santander y acabará en Banja Luka, en la lejana Yugoslavia. La vuelta a España será la victoria de dos mujeres que viene cargadas de malas noticias, de un dolor irreparable y de un conocimiento de las personas que les rodean que hará que su vida ya no vuelva a ser la misma.


LISTA DE NOMINADOS A LOS PREMIOS FOTOGRAMAS DE PLATA 2018

$
0
0

A seguir, los nominados a los premios Fotogramas de Plata 2018, a lo mejor de la cinematografía española del año pasado. En la categoría cine, la sorpresa es la nominación de Juana Acosta, por “Perfectos desconocidos”, en la categoría de mejor actriz protagonista, dónde Nathalie Poza y Maribel Verdú completan el terno, por “No sé decir adiós” y “Abracadabra”, respectivamente.


Ya en la categoría de mejor actor protagonista concurren Javier Gutiérrez, por “El autor”, Antonio de la Torre, por “Abracadabra” y David Verdaguer, por “Verano 1993”. “La llamada”, “Perfectos desconocidos” y Verano 1993” concurren al premio de mejor película española según los lectores.


Nominaciones completas:


MEJOR ACTRIZ DE CINE
Juana Acosta por Perfectos desconocidos   
Nathalie Poza por No sé decir adiós   
Maribel Verdú por Abracadabra  


MEJOR ACTOR DE CINE
Javier Gutiérrez por El autor   
Antonio de la Torre por Abracadabra   
David Verdaguer por Verano 1993


MEJOR ACTRIZ DE TELEVISIÓN
Malena Alterio por Vergüenza   
Ana Belén por Traición   
Blanca Portillo por Sé quién eres  


MEJOR ACTOR DE TELEVISIÓN
Pedro Alonso por La Casa de papel   
Eduard Fernández por La Zona   
Alejo Sauras por Estoy vivo


MEJOR ACTRIZ DE TEATRO
Núria Espert por Incendios   
Carmen Machi por La autora de Las Meninas  
Marina San José por El test  


MEJOR ACTOR DE TEATRO
Ernesto Alterio por Troyanas   
José Luis García-Pérez por El cartógrafo   
Luis Merlo por El test


MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA SEGÚN LOS LECTORES
La Llamada   
Perfectos desconocidos   
Verano 1993  


MEJOR SERIE ESPAÑOLA SEGÚN LOS LECTORES
La Casa de papel   
Estoy vivo   
La Zona


“LA ENFERMEDAD DEL DOMINGO”, DE RAMÓN SALAZAR, PARTICIPARÁ DE LA SECCIÓN PANORAMA DEL FESTIVAL DE BERLÍN 2018

$
0
0
El Festival de Cine de Berlín, que tendrá lugar del 15 al 15 de febrero, ya ha anunciado el programa completo para la edición 2018 de su sección Panorama. “La enfermedad del domingo”, distribuida en España por Caramel Films y producida por Zeta Cinema y On Cinema 2017, es una de las cintas españolas seleccionadas. También participarán “Trinta lunes” de Diana Toucedo y la coproducción documental “The Silence of Others”, codirigida por Almudena Carracedo.


Cuanto a cinta de Salazar, la misma se estrena en la taquilla española el próximo 23 de febrero y es la segunda del director a ser presentada en la Berlinare, ya que hace 16 años, presentó en la sección oficial a concurso su ópera prima “Piedras”, film que le valió una nominación al Goya a la Mejor Dirección Novel.


Otro film español que se podrá ver Berlín Panorama será “Trinta lunes” (“Treinta luces”), primer largometraje de la montadora y realizadora gallega Diana Toucedo. Esta cineasta, residente en Barcelona y docente de montaje audiovisual en el IDEC/Universidad Pompeu Fabra, en la Universidad Autónoma de Barcelona y en la ESCAC, ha editado trabajos como La noche que no acaba de Isaki Lacuesta, O quinto evanxeo de Gaspar Hauser de Alberto Gracia o Los desheredados de Laura Ferrés.


La película inauguró el último Festival de Ourense, que se celebró el octubre pasado. Producida por Lasoga Films y rodada en la sierra de El Courel, el film supone un viaje a un mundo que poco a poco desaparece visto desde la perspectiva de tres chicas que habitan la región.


También se suma el documental “The Silence of Others”, coproducción entre Estados Unidos y España que dirigen la zaragozana Almudena Carracedo y Robert Bahar. Este trabajo se centra en el pleito internacional interpuesto por los supervivientes de los crímenes franquistas y el viaje de su búsqueda para que se haga justicia.

DAVID VICTORI ESTRENARÁ EL THRILLER DE TERROR “EL PACTO” EN LA TAQUILLA ESPAÑOLA EL 24 DE AGOSTO

$
0
0

El director David Victori estrenará el próximo 24 de agosto su ópera prima en largometraje, el thriller de terror “El pacto”, que acabó de rodar en Barcelona, con producción a cargo de Sony Pictures International Productions, Ikiru Films, 4Cats Pictures y El Pacto La Película AIE.


En “El pacto”, Mónica ve como de repente, Clara, su hija entra en un coma profundo e inexplicable. Cuando los médicos la dan por muerta, un desconocido le propone un pacto: él salvará a Clara pero, a cambio, Mónica deberá entregarle una vida. Mónica lo prueba y, contra todo pronóstico, su hija se salva. Ahora ella deberá entregarle otra vida a cambio.


Completan el reparto los actores Mireia Oriol, Darío Grandinetti, Antonio Durán, Josean Bengoetxea, Carlus Fábrega, y Vanessa Buchaca.

“ANIMALES SIN COLLAR”, DE JOTA LINARES, YA TIENE FECHA DE ESTRENO EN LA TAQUILLA ESPAÑOLA

$
0
0

Una de las películas que probablemente iremos hablar mucho en el blog ese año, “Animales sin collar”, ópera prima del director Jota Linares, ya tiene fecha de estreno en la cartelera española, y será en próximo 14 de septiembre, de la mano de One Spain.


El espectáculo ya comienza por el reparto, dónde están Daniel Grao, Natalia de Molina, Natalia Mateo, Ignacio Mateos, Borja Luna, Mario Tardón, y Beatriz Arjona, además de los ya anunciados ingredientes de amor e intriga y un secreto que puede dinamitarlos, todo esto en Sevilla.


Otra atracción de la cinta es que es la más nueva producción de Beatriz Bodegas, que nos ha regalado con “Tarde para la ira” en 2016, dirigida por Raúl Arévalo. Aquí vuelve a apostar por otro debutante tras su triunfo en la última edición de los premios Goya.


La historia tiene como trasfondo el clima de las elecciones autonómicas de 2015, la regeneración política y el fin del bipartidismo. Abel (Grao) es uno de esos políticos de la nueva hornada, entregado a la lucha por los más desfavorecidos y acaba de hacer historia. Pero la promesa de una nueva vida para él y su mujer, Nora, (Molina) se ve truncada por la aparición de Víctor (Mateos), un alto cargo caído en desgracia, y de dos antiguos amigos de una época que prefieren olvidar, Virginia (Mateo) y Félix (Luna).

LA PELÍCULA “EL AÑO DE LA PLAGA”, DE CARLOS MARTÍN FERRERA, SE ESTRENA EL 10 DE AGOSTO EN LA TAQUILLA ESPAÑOLA

$
0
0

El 10 de agosto es la fecha de estreno de la película "El año de la plaga", de Carlos Martín Ferrera, una historia de ciencia-ficción ambientada en Barcelona y basada en la novela homónima del escritor catalán Marc Pastor. La encargada de la distribución será Filmax.


El filme narra la historia de Víctor que, justo después de cortar con Irene, sus amigos y compañeros de trabajo insisten en encontrarle una nueva novia. Pero él no quiere olvidarla, incluso cuando Lola aparece en su vida. Un día Irene llama por teléfono a Víctor inesperadamente. Está nerviosa y le pide ayuda porque la gente a su alrededor se está comportando de una manera extraña, como si hubieran perdido sus recuerdos y emociones. Parece increíble.


Influido por los thrillers, las películas y series de ciencia ficción que han marcado toda su vida, Víctor creerá casi todo lo que Irene le dice, pero se ve incapaz de ofrecer una explicación racional sobre lo que está pasando. Sin embargo, decide reunir todas sus fuerzas para rescatarla y convertirse en el héroe que nunca fue para ella... aunque la ayuda de sus amigos acabe dañando las cosas.


“El año de la plaga” está protagonizada por Ivan Massagué, Ana Serradilla, Miriam Giovanelli, Sílvia Abril, Juanra Bonet, Canco Rodríguez, Brays Efe, Natalia Sánchez, Maria Molins, Fermí Reixach, y Amparo Moreno.


¡Pinta de taquillazo!

‏EL DIRECTOR VALENCIANO PEDRO PÉREZ ROSADO ESTRENA "EL SUEÑO DE LAS LAGARTIJAS” EN LAS SALAS DE CINE ESPAÑOLA EL 6 DE ABRIL

$
0
0

El director valenciano Pedro Pérez Rosado, director de películas como “Las cenizas del volcán”, “Agua con sal” y “Wilaya”, estrenará el próximo 6 de abril en la cartelera, su próximo largometraje, “El sueño de la lagartijas”, una cinta que narra el drama de una familia tras un desahucio, impregnado de humor negro.


La peli fue rodada el año pasado en las ciudades de Sagunt y Valencia, y está protagonizada por los actores Pablo Pérez, Lola Moltó, Ximo Solano y María Minaya.


Con guión de Lilian Rosado, cuenta la historia de Vicente, ‘el lagartija’, que murió hace tiempo, acaba apareciéndose a su mujer, Dolores, cuando a ésta se le descubre un tumor en la cabeza y ‘’quiere oír los latidos de su corazón, controlar su muerte’’. Pero el fantasma del ‘lagartija’ guiará a su esposa, para que ayude a su hijo, Esteban, desahuciado por la hipoteca de su vivienda, quien a su vez piensa en matar a su madre para heredar antes y poder pagar sus deudas.


El ‘humor negro’ está presente en toda la película. La situación dramática de la familia se mezcla con momentos salpicados de humor ‘’por las situaciones límite que se viven. Se trata de ridiculizarnos a nosotros mismos. No somos ni tan guapos, ni tan jóvenes, ni Brad Pitt ni Angelina Jolie. Somos unos miserables que teníamos el sueño de ser algo importante y simplemente somos unos perdedores’’, ha relatado Pérez Rosado. 

TRÁILER OFICIAL DE LA PELÍCULA ESPAÑOLA “INMERSIÓN”, DE WIN WENDERS. ESTRENO EL 6 DE ABRIL

$
0
0

Presentamos el tráiler de la película española “Inmersión”, dirigida por el alemán Wim Wenders, encargada de la inauguración del último Festival de Cine de San Sebastián, que se estrena en la taquilla española el próximo 6 de abril.


Protagonizada por James McAvoy y Alicia Vikander, este drama romántico se basa en el libro homónimo de JM Ledgard y en España será distribuida por Entertainment One Films Spain.


El filme narra la historia de amor de James More (McAvoy), un espía del servicio secreto británico encargado de investigar el terrorismo islámico, y Danielle (Vikander), una biomatemática que se asoma a su mayor ambición profesional. Ambos se conocen durante una escapada a un hotel de la costa de Normandía y tras este breve encuentro se dan cuenta de la pasión que les une.


PALMARÉS COMPLETO DE LOS 30º PREMIOS ASECAN A LO MEJOR DEL CINE ANDALUZ DEL 2017

$
0
0

La Asociación de Escritores y Escritoras de Cine de Andalucía, Asecan, ha entregado esta mañana los 30º Premios Asecan del Cine Andaluz 2018 en el Teatro Lope de Vega de Sevilla, dónde la película “El autor” de Manuel Martín Cuenca, ha sido la grande triunfadora, recibiendo cerca siete de los nueve galardones a los que concurría.


La cinta ha conseguido el Premio Asecan Película, el Premio Asecan Guion (para Manuel Martín Cuenca en colaboración con Alejandro Hernández), el Premio Asecan Dirección (para Manuel Martín Cuenca), el Premio Asecan Aisge Intérprete Femenina (para Adelfa Calvo), el Premio Asecan Sonido (para Daniel de Zayas), el Premio Asecan Vestuario (para Esther Vaquero en colaboración con Pedro Moreno) y el Premio Asecan Dirección Artística (para Sonia Nolla).


El actor Juan Diego, por “No sé decir adiós”, de Lino Escalera, ha recibido el Premio Aisge Interpretación Masculina. La cinta de Escalera logra también el Asecan Dirección de Producción, para Damián París; y el Asecan Música Original para Pablo Trujillo.


En el apartado musical el cantaor José Mercé se hace con el Premio Asecan Canción Original como intérprete del tema ‘Poderoso caballero’ de la película “Oro” que dirige Agustín Díaz Yanes. Ya el Premio Asecan Dirección Novel recae este año en el cordobés Juan Carlos Rubio, por “Las heridas del viento”.


El Premio Asecan Documental es para “El mar nos mira de lejos” de Manuel Muñoz Rivas para Azhar Media, El Viaje Films, 59 en Conserva y CTM Docs; mientras que el Premio Asecan Cortometraje Documental es para “El Mundanal Ruido”, de David Muñoz para Hibrida Films. Por otra parte el Premio Asecan Cortometraje de Ficción ha recaído en “Cachorro”, de Jesús Rivera, para la ECAM.


Entre los premios técnicos, Migue Amoedo se alza por segundo año consecutivo con el Premio Asecan Fotografía por su trabajo en “La Llamada” de Javier Ambrossi y Javier Calvo; Miguel Doblado obtiene el Premio Asecan Montaje por “Morir” de Fernando Franco; Paco Rodríguez Frías se hace con el Asecan Maquillaje y Peluquería por “Abracadabra” de Pablo Berger; y Armando Sepúlveda y Alejandro Landero, del equipo de efectos especiales del documental “La Gran Ola” de Fernando Arroyo, consiguen el Premio Asecan Efectos Especiales.


Además, los socios de Asecan han elegido como Mejor Película Española -sin producción andaluza- a “Verano 1993” de Carla Simón, y como Mejor Película Extranjera a “La la Land”, de Damien Chazelle.


Durante la gala de entrega de los Premios Asecan del Cine Andaluz 2018, Asecan ha concedido el Premio Asecan de Honor 2018 a la cineasta granadina Chus Gutiérrez como reconocimiento a su trayectoria dedicada a la dirección y el guion de cine. También Canal Sur Radio y TV, ha sido distinguido con el Premio Asecan de Honor 2018, por su apoyo en la producción y difusión del sector audiovisual andaluz.

DIEZ LARGOMETRAJES DIRIGIDOS POR CINEASTAS SEVILLANOS QUE SE ESTRENARÁN EN 2018

$
0
0

Los rodajes en Andalucía no paran, y tras la movida del año pasado, en ese 2018 podrían estrenarse en la taquilla española cerca de diez largometrajes dirigidos por cineastas sevillanos.


Son ellas “El mundo es suyo”, de Alfonso Sánchez, que se estrena el 22 de junio, de la mano de Warner (leer aquí). Otra que veremos ese año es “Cuando los ángeles duermen”, de Gonzalo Bendala, protagonizada por Julián Villagrán y Marián Álvarez, que deberá aterrizar en la cartelera el próximo otoño (leer aquí). Nicolás Pacheco presentará su ópera prima “Jaulas”, con Antonio Dechent y Estefanía de los Santos (leer aquí); así como será la vez del thriller “Ánimas”, de Laura Alvea y José Francisco Ortuño (leer aquí).


Otros sevillanos que estarán en las salas de cine españolas ese año serán Santi Amodeo, que rueda por estos días en Andalucía “Yo, mi mujer y mi mujer muerta, con Ingrid García-Jonsson, Carlos Areces y el argentino Óscar Martínez (leer aquí); Celia Rico Clavellino con su ópera prima “Viaje al cuarto de una madre” (leer aquí); y Miguel Ángel Vivas, con el thriller “Tu hijo”, protagonizado por José Coronado, que comienza el 12 de febrero a rodarse (leer aquí).


Por fin, Jesús Ponce viene con “La primera cita”, con Sebastián Haro e Isabel Ampudia (leer aquí); Bernabé Rico con su ópera prima “El inconveniente” (rodaje en el otoño); y lo mismo se diga de Raúl de Arteaga, con “La herencia”, protagonizada por Mercedes Hoyos y Antonio Dechent (leer aquí).

EL ACTOR CATALÁN ALEX BRENDEMÜHL PROTAGONIZARÁ LA PELÍCULA “LA OFRENDA”, DE VENTURA DURALL

$
0
0

Tras el rodaje de la película “Las 2 vidas de Andrés Rabadán”, el actor catalán Alex Brendemühl volverá a trabajar con el director Ventura Durall, ahora en la película “La ofrenda”, una producción de Nanouk Films, que aún se encuentra en fase de desarrollo.


Con guión de Ventura Durall, Guillem Sala, y Clara Roquet, “La ofrenda” cuenta la historia de Jan, un misterioso personaje marcado por un profundo sentimiento de culpabilidad, trata de recuperar el amor de Violeta (su ex-amante de adolescencia, ahora una psiquiatra con la vida bien montada) mediante un plan complejo y enfermizo, veinte años después de los hechos que provocaron su separación.


Aun no se tiene fecha de rodaje y demás integrantes del reparto. Lo que se sabe es la película será producida por Ventura Durall y Adrià Monés, y que Álex García será el encargado de la dirección de fotografía.


¡Seguiremos informando!

Viewing all 7554 articles
Browse latest View live