Quantcast
Channel: Los Amadores del Cine
Viewing all 7554 articles
Browse latest View live

ANTONIO DE LA TORRE Y BELÉN CUESTA SERÁN LOS PROTAGONISTAS DE “LA TRINCHERA INFINITA”, LA PRÓXIMA PELÍCULA DE ARREGI, GARAÑO Y GOENAGA

$
0
0

El Diario Vasco acaba de publicar que los actores Antonio de la Torre y Belén Cuesta serán los protagonistas de la próxima película de los directores de “Loreak” y “Handia”, Aitor Arregi, Jon Garaño y José Mari Goenaga (noticia completa).


Con esos dos protagonistas, la asociación de la productora La Claqueta ha revelado que tratase de una coproducción entre Euskadi y Andalucía, y que irá contar con un equipo técnico mixto que ‘conjuga lo mejor de cada tierra’, convirtiendo “La trinchera infinita” en una de las películas más importantes previstas en el cine español de este año.


‘Antonio de la Torre era la cara que estaba en el guion desde el primer momento. El papel de Rosa ha sido más difícil de escoger precisamente porque había muchas opciones muy buenas. Belén Cuesta tiene todo lo que se necesitaba, principalmente un equilibrio entre fortaleza y debilidad, además de credibilidad. Y luego está la química entre los dos, que es estupenda’, ha señalado Xabier Berzosa, que junto a Iñigo Obeso e Iñaki Gómez, forman el trío de productores básicos de todos estos proyectos.


“La trinchera infinita” narra la historia de un 'topo' ficticio, como los que se escondieron durante la Guerra Civil y la posguerra para evitar las represalias. Hombres y mujeres que se ocultaron en su propio domicilio o en cuevas o lugares recónditos, y que en algunos casos llegaron a pasar décadas encerrados, temiendo aún por su vida.


La película, que parte del guion escrito por Luiso Berdejo y José Mari Goenaga, narra ese drama a través de Higinio Blanco, un hombre que en julio de 1936 se recluye en su casa por miedo a las represalias, sin sospechar que no volverá a salir hasta 1969, 33 años más tarde.


En las últimas semanas el equipo ha estado localizando exteriores en distintos puntos de Andalucía y “La trinchera infinita” se rodará este verano. Su estreno está previsto para una fecha indeterminada de 2019.


TRÁILER Y CARTEL OFICIAL DE LA PELÍCULA “SIN NOVEDAD”, ÓPERA PRIMA DE MIGUEL BERZAL DE MIGUEL

$
0
0

Presentamos el cartel oficial de la película “Sin novedad”, ópera prima del director Miguel Berzal de Miguel, rodada en marzo del año pasado y que está protagonizada por Silvia Espigado, Mayte Atarés, Fernando Guillén Cuervo, Ignacio Jiménez, Esmeralda Moya, Silvia Marsó, Gonzalo de Castro, Lola Casamayor, Nicolás Coronado, y Juan Carlos Gandía.


El filme narra la historia de Lola, una mujer que vive sola con su hijo Jorge en la periferia de Madrid, junto a la zona industrial. Su jornada laboral parece no tener fin y su estricto y mezquino jefe es el dueño de una empresa de almacenamiento. Una noche su hijo le confiesa que ha comenzado a mantener contacto con su padre, Marcos, quién se desentendió de los dos hace muchos años.


Podéis echar un vistazo en el tráiler aquí.

LA DIRECTORA JUANA MACÍAS EMPIEZA A RODAR LA COMEDIA “BAJO EL MISMO TECHO”

$
0
0

Los actores Silvia Abril, Daniel Guzmán, Jordi Sánchez, Malena Alterio y Cristina Castaño han comenzado el Madrid rodaje de la próxima película de la directora Juana Macías (“Planes para mañana” y “Embarazados”), la comedia “Bajo el mismo techo”.


La trama de la peli se centrará en un matrimonio, que estará interpretado por Silvia Abril y Jordi Sánchez, que tras divorciarse, tendrán que seguir viviendo bajo el mismo techo al no encontrar comprador de su casa de casados y no tener ninguno de ellos dinero suficiente para irse a vivir a otro sitio.


“Bajo el mismo techo” esta producida por Feelgood Media, de la propia Juana Macías, junto a Guillermo Sempere y Juan Moreno.


¡Seguiremos informando!

PALMARÉS COMPLETO DE LOS X PREMIOS GAUDÍ 2018

$
0
0

La Academia del Cine Catalán ha celebrado anoche en el Auditorio del Foro CCIB, en Barcelona, la décima edición de los premios Gaudí, en una gala que ha homenajeado a la actriz Mercedes Sampietro, quien recibió el Premio Gaudí de Honor – Miquel Porter, en reconocimiento a su extraordinaria trayectoria cinematográfica.


La noche comenzó con dos películas favoritas a la carrera, “Incerta glòria”, de Agustí Villaronga y “Verano 1993” de Carla Simón, con 16 y 14 nominaciones, respectivamente. Les seguían “La librería”, de Isabel Coixet, con 12 candidaturas; “Tierra firme”, de Carlos Marqués-Marcet, con 11; “Brava” de Roser Aguilar, “Abracadabra” de Pablo Berger, y “La llamada” de Javier Ambrossi, Javier Calvo con 3; y “Julia ist” de Elena Martín con 2.


“Verano 1993” fue la película que recibió los premios principales de la gala, siendo ellos el de mejor largometraje en lengua catalana, dirección y guión, para Simón, además de los premios de mejor actriz secundaria, para Bruna Cusí; y de mejor montaje, para Ana Pfaff y Didác Palou. 


“Incerta glòria” se quedó con ocho premios: mejor actriz protagonista, para Nuria Prims; mejor actor secundario, para Oriol Pla; mejor sonido, para Xavier Mas, Fernando Novillo y Ricard Galceran; mejor efectos visuales, para Manuel López Egea y Bernat Aragonés; mejor maquillaje y peluquería, para Alma Casal; mejor vestuario, para Mercè Paloma; mejor fotografía, para Josep M. Civit; y el de mejor dirección de producción, para Aleix Castellón.


Ya la comedia “La llamada”, de los Javis, ganó el premio al mejor largometraje elegido por el público; el cortometraje “Los desheredados”, de Laura Ferrés y producido por Inicia Films recibió el máximo galardón en esa categoría; mientras que “La chana”, de Lucija Stojevic y producida por Noon Films, se quedó con el premio al mejor documental.


Por fin, “Tierra firme”, de Carlos Marques-Marcet, fue elegida mejor película en lengua no catalana, además de recibir el premio al mejor actor protagonista, para David Verdaguer; y “La librería” ha ganado dos premios: mejor dirección artística, para Lorenzo Miguel; y mejor música original, para Alfonso Vilallonga.


A seguir el palmarés completo:


Mejor película en catalán
• Brava, dirigida por Roser Aguilar, escrita por Roser Aguilar y Alejandro Hernández y producida por Setmàgic Audiovisual, Iberrota Films y TV On
• Verano 1993, escrita y dirigida por Carla Simón y producida por Inicia Films y Avalon PC
• Incierta gloria, dirigida por Agustí Villaronga, escrita por Coral Cruz y Agustín Villaronga y producida por Massa d’Or Produccions, Televisió de Catalunya, Aragón TV y Urresti Producciones
• La película de nuestra vida, escrita y dirigida por Enrique Barón y Ubach y producida por All I Need Is Money


Mejor película en lengua no catalana
• Julia ist, dirigida por Elena Martín, escrita por Elena Martín, Marta Cruañas y Pol Rebaque y producida por Lastor Media
• La llamada, escrita y dirigida por Javier Ambrossi y Javier Calvo y producida por Lo Hacemos Y Ya Vemos, Sábado Películas y Apache Films
• Tierra firme, dirigida por Carlos Marques-Marcet, escrita por Carlos Marques-Marcet y Jules Nurrish y producida por Lastor Media y Vennerfilms
• La librería, escrita y dirigida por Isabel Coixet y producida por Diagonal TV, A Contracorriente Films, Green Films y Zephyr Films


Mejor dirección
• Agustí Villaronga por Incierta gloria
• Carla Simón por Verano 1993
• Carlos Marques-Marcet por Tierra firme
• Isabel Coixet por La librería


Mejor guión
• Carla Simón por Verano 1993
• Carlos Marques y Jules Nurrish por Tierra firme
• Coral Cruz y Agustí Villaronga por Incierta gloria
• Isabel Coixet por La librería


Mejor protagonista femenina
• Laia Artigas por Verano 1993
• Laia Marull por Brava
• Núria Prims por Incierta gloria
• Oona Chaplin por Tierra firme


Mejor protagonista masculino
• Antonio de la Torre por Abracadabra
• David Verdaguer por Tierra firme
• Marcel Borràs por Incierta gloria
• Ricardo Darín por Nieve negra


Mejor dirección de producción
• Aleix Castellón por Incierta gloria
• Jordi Berenguer y Alex Boyd por La librería
• Mireia Graell por Verano 1993
• Sergi Moreno y Sophie Venner por Tierra firme


Mejor película documental
• Clase valiente, dirigida por Víctor Alonso Berbel, escrita por Víctor Alonso Berbel, Borja Barrera Allué y Jan Matheu Montserrat y producida por Compacto
• La Chana, escrita y dirigida por Lucija Stojevic y producida por Noon Films
• Lesa humanidad, escrita y dirigida por Héctor Fáver y producida por Vargtimmen Films
• Sasha, escrita y dirigida por Félix Colomer y producida por Jaque Films


Mejor cortometraje
• Cunetas, dirigida por Pau Teixidor Coloma, escrita por Pau Teixidor Coloma y Albert Auladell y producida por Pau Teixidor Coloma y Coming Soon Films
• La inútil, dirigida por Belén Funes, escrita por Belén Funes y Marçal Cebrián y producida por Miss Wasabi Films
• Las buenas niñas, dirigida por Clara Roquet, escrita por Eduard Sola y producida por Lastor Media
• Los desheredados, escrita y dirigida por Laura Ferrés y producida por Inicia Films


Mejor película para televisión
• Amigos para siempre, dirigida por Roman Parrado, escrita por Alfred Pérez Fargas y Roger Danés y producida por Lastor Media, Somos Batabat y Televisión de Cataluña
• La luz de Elna, dirigida por Silvia Quer, escrita por Margarita Melgar y producida por Distinto Films, Televisió de Catalunya, Bohemian Films, Radio Télévision Suisse, Producciones Cibeles y Televisión Española
• Paz, la fuerza de un silencio, dirigida por Manuel Huerga, escrita por Maria Jaén y Jordi Vallejo y producida por Minoría Absoluta
• Nada volverá a ser como antes, dirigida por Carol López, escrita por Carol López y Helena López y producida por Focus Audiovisuales


Mejor película de animación
• Deep, dirigida por Julio Soto Gúrpide, escrita por Julio Soto Gúrpide, José Tatay y Salva Rubio y producida por The Kraken Films y Thinklab Media
• Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas, dirigida por Enrique Gato y David Alonso, escrita por Jordi Gasull, Javier Barreira y Neil Landau y producida por Telecinco Cinema, Telefónica Studios, El Toro Pictures, Ikiru Films y Lightbox Entertainment


Mejor dirección artística
• Ana Alvargonzález por Incierta gloria
• Lorenzo Miguel por La librería
• Monica Bernuy por Verano 1993
• Tim Dickel por Tierra firme


Mejor actriz secundaria
• Anna Castillo por La llamada
• Bruna Cusí por Verano 1993
• Bruna Cusí por Incierta gloria
• Natalia Tena por Tierra firme


Mejor actor secundario
• Bill Nighy por La librería
• David Verdaguer por Verano 1993
• Emilio Gutiérrez Caba por Brava
• Oriol Pla por Incierta gloria


Mejor montaje
• Ana Pfaff y Didác Palou por Verano 1993
• Ariadna Ribas y Diana Toucedo por Julia ist
• Bernat Aragonés por La librería
• Raúl Román por Incierta gloria


Mejor música original
• Alfonso Vilallonga por La librería
• Ernest Pipó y Paz Boïgues por Verano 1993
• José González Riera (Marcus JGR) por Incierta gloria
• Leiva por La llamada


Mejor fotografía
• Dagmar Weaver-Madsen porTierra firme
• Jean Claude Larrieu por La librería
• Josep M. Civit por Incierta gloria
• Santiago Racaj por Verano 1993


Mejor vestuario
• Anna Aguilà por Verano 1993
• Mercè Paloma por Incierta gloria
• Mercè Paloma por La librería
• Vinyet Escobar por Tierra firmeç


Mejor sonido
• Albert Gay, Enrique G. Bermejo y Carlos Jiménez por La librería
• Diego Casares, Jonathan Darch y Dani Zacharias por Tierra firme
• Eva Valiño, Roger Blasco y Carlos Jiménez por Verano 1993
• Xavier Mas, Fernando Novillo y Ricard Galceran por Incierta gloria


Mejores efectos visuales
• Enric Masip, Joan Mussull, David Martí, Montse Ribé, Cesc Bienzobas y Joan Amer por Muse (Musa)
• Luis Rivera y Jordi San Agustín por Proyecto Lázaro
• Manuel López Egea y Bernat Aragonés por Incierta gloria
• Raúl Romanillos y Jordi San Agustín por Abracadabra


Mejor maquillaje y peluquería
• Alma Casal por Incierta gloria
• Montse Sanfeliu y Laura Vacas por La librería
• Pilar Guillermo y Marta Arce porVerano 1993
• Sylvie Imbert y Paco Rodríguez Frías por Abracadabra


Mejor película europea
• Dunkirk (Dunkerque), escrita y dirigida por Christopher Nolan. Reino Unido
• La tortue rouge (La tortuga roja), dirigida por Michael Dudok de Wit y escrita por Michael Dudok de Wit. Francia y Japón
• Lady Macbeth, dirigida por William Oldroyd y escrita por Alice Birch. Reino Unido
• Toni Erdmann, escrita y dirigida por Maren Ade. Alemania

LISTA DE GANADORES DE LAS MEDALLAS CEC 2018, OTORGADAS POR EL CÍRCULO DE ESCRITORES CINEMATOGRÁFICOS DE ESPAÑA

$
0
0

“La librería”, De Isabel Coixet, ha sido la ganadora de la 73 Gala del Círculo de Escritores Cinematográficos, al recoger Medalla a mejor película, dirección, actor secundario, para Bill Nighy, guion adaptado y fotografía.


“Verano 1993”, de Carla Simón, se ha llevado Medalla a directora revelación y guion original, mientras que “No sé decir adiós”, de Lino Escalera, los premios de mejor actriz protagonista, para Nathalie Poza, y de mejor actriz secundaria, para Lola Dueñas. También triunfan con dos galardones “Handia” y “Verónica”, con dos galardones cada. La primera, con los premios de mejor actor revelación, para Eneko Sagardoy y mejor música; y la segunda, el de montaje y de mejor actriz revelación, para Sandra Escacena.


Durante la gala, que fue presentada por Alfonso Sánchez y Alberto López, la actriz Assumpta Serna, que ha recogido emocionada su merecida Medalla de Honor. 


Palmarés completo:


Película: La librería, de Isabel Coixet.

Director/a: Isabel Coixet por La librería.

Director/a revelación: Carla Simón por Verano 1993.

Actor: Javier Gutiérrez, por El autor.

Actriz: Nathalie Poza, por No sé decir adiós.

Actor secundario: Bill Nighy, por La librería.

Actriz secundaria: Lola Dueñas, por No sé decir adiós.

Actor revelación: Eneko Sagardoy, por Handia.

Actriz revelación: Sandra Escacena, por Verónica.

Guión original: Carla Simón por Verano 1993.

Guión adaptado: Isabel Coixet por La librería.

Fotografía: Jean-Claude Larrieu por La librería.

Montaje: Martí Roca por Verónica.

Música: Pascal Gaigne por Handia.

Documental: Muchos hijos, un mono y un castillo, de Gustavo Salmerón.

Largometraje de animación: Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas, de Enrique Gato y David Alonso.

Película extranjera: La, La, Land. La ciudad de las estrellas, de Damien Chazelle (Estados Unidos).


MEDALLAS HONORÍFICAS:


Medalla de Honor: A la actriz Assumpta Serna.

Medalla a la labor de promoción del cine: Al productor y gestor Primitivo Rodríguez.

Medalla a la labor periodística: Al programa De película de RNE.

Medalla a la labor literaria: A Notorius Ediciones, por sus libros de cine.

Medalla de la Solidaridad: Al documental Los demás días, de Carlos Agulló.


NATHALIE POZA Y EMMA SUÁREZ SERÁN LAS PROTAGONISTAS DE LA PRÓXIMA PELÍCULA DE KOLDO SERRA, “70 BIN LADENS”

$
0
0

Las actrices Nathalie Poza y Emma Suárez serán las protagonistas de la próxima película del director Koldo Serra (de “Gernika”), el thriller policiaco “70 Bin Ladens”. Las dos actrices, que ya han trabajado juntas en “Julieta”, de Pedro Almodóvar, comienzan el rodaje en las próximas semanas.


Aún no se tiene demás datos sobre el rodaje, argumento y reparto. La única noticia es una entrevista que viene de Poza en la web Canarias7 (leer aquí).


Mientras esto, ambas las actrices podrán ser vistas en la alfombra roja de la próxima edición de los premios Goya, Suárez como la ganadora de los premios de mejor actriz protagonista y de reparto en la pasada edición, y Poza, posiblemente la próxima ganadora en aquella categoría, por “No sé decir adiós”, de Lino Escalera.

LA PELÍCULA “PERDIENDO EL ESTE” TRASLADA SU RODAJE DE HONG KONG PARA NAVARRA

$
0
0

Se rueda por estos días en Navarra la película “Perdiendo el este”, la secuela de la popular comedia “Perdiendo el norte”. Una de sus escenas recreará los encierros de San Fermín y es precisamente la secuencia que se graba esta semana entre Puente la Reina y Pamplona.


El inicio del mes ha comenzado el rodaje de la cinta en Hong Kong (leer aquí), en esa cinta en la que Paco Caballero da el salto a la dirección de largometrajes, y con el lujo de un reparto integrado por Carmen Machi, Julián López, Miki Esparbé, Younes Bachir, Malena Alterio, Leo Harlem, Chacha Huang, Silvia Alonso, Edu Soto, Marcos Zhang y Gorka Aguinagalde.


El pasado lunes se habían previsto las grabaciones del encierro de los Sanfermines en el centro histórico de Puente la Reina, que con la magia del cine se ha convertido en el trazado más famoso de Pamplona.


ADELANTO DE LA PELÍCULA “EL CUADERNO DE SARA”, CON BELÉN RUEDA. ESTRENO EL 2 DE FEBRERO

$
0
0

Presentamos un delante de la película “El cuaderno de Sara”, una producción de Telecinco Cinema, Ikiru Films y El Cuaderno de Sara AIE, con la colaboración de Mediaset España y la participación de Movistar+, que se estrena el próximo viernes, 2 de febrero.


Con guion de Jorge Guerricaechevarría, película stá protagonizada por Belén Rueda en un reparto también integrado por Manolo Cardona, Marian Álvarez, el debutante Ivan Mendes, Nick Devlin, Marta Belaustegui y Enrico Lo Verso.


Sinopsis: Desde hace años, Laura busca a su hermana Sara, desaparecida en medio de la selva del Congo. Ni en la ONG para la que trabaja, ni en la embajada tienen noticias de su paradero, hasta que aparece una foto de Sara en un poblado minero del este del país africano. Laura decide viajar a Kampala para, desde allí, iniciar un peligroso viaje al corazón de África, un territorio dominado por los señores de la guerra. Una aventura que la llevará hasta la más sucia, violenta y oculta trastienda de los poderes occidentales.



LA PELÍCULA CATALANA “BARCELONA 1714”, DE ANNA M. BOFARULL, EN FASE DE POSPRODUCCIÓN PARA ESTRENO HASTA FINAL DEL AÑO

$
0
0

Leo que el estudio colombiano de postproducción Laburo Digital se encarga ya desde finales de 2017 de efectuar los efectos visuales, la creación de los escenarios 3D y la composición de planos de la película catalana “Barcelona 1714”, dirigida por Anna M. Bofarull. Con esto se espera estrenarla a finales de 2018.


El rodaje de "Barcelona 1714", que se llevó a cabo en los años 2013 y 2014, combina actores grabados en platós de cine con un trasfondo digital en 3D que es lo que se está desarrollando actualmente en Colombia. En una primera etapa de postproducción también participó la Escuela FX Animation y los alumnos del Máster de animación de la Universidad Pompeu Fabra. 


La película está protagonizada por Alba Brunet y Bernat Quintana en un reparto aún integrado por Juanjo Puigcorbé, Àlex Casanovas, Miquel Sitjar, Francisco Garrido, Ferran Carvajal, Mikel Iglesias, Oriol Grau, Fermí Fernández, Txe Arana, Joan Negrié, Mercè Rovira entre muchos otros. 


Producida por Kaboga, la cinta tiene un presupuesto de 1'6 millones de euros y cuenta la historia de Inés, una joven que intenta sobrevivir en una ciudad donde la huella de la guerra está presente en cada rincón. Con la vitalidad de su juventud, Agnès aspira a vivir, a huir de Barcelona, lo que no puede entender en Jan, el hombre al que ama, un joven oficial dedicado en cuerpo y alma a la defensa de su tierra. Mientras tanto, 40.000 soldados se preparan para asaltar Barcelona. 6.000 hombres están dispuestos a defenderla hasta la muerte.

AURA GARRIDO, ORIOL PLA, BRUNA CUSÍ Y KARRA ELEJALDE PROTAGONIZAN LA SERIE “EL DÍA DE MAÑANA”, DE MOVISTAR

$
0
0

Leo en Fotogramas que los actores Oriol Pla, Aura Garrido, Jesús Carroza, Bruna Cusí y Karra Elejalde han sido confirmados para protagonizar la serie “El día de mañana”, de Movistar, una adaptación de la novela homónima de Ignacio Martínez de Pisón y se contará en seis episodios. De momento, no hay fecha de estreno prevista.


Mariano Barroso es el encargado de la dirección de la serie, que contará la vida de Justo Gil (Pla), un emigrante recién llegado a Barcelona que, después de pasar por varios trabajos precarios, acaba convertido en confidente de la Brigada de Investigación Social, la policía secreta del franquismo que perseguía a sus opositores. Por el camino se enamorará de Carmen Román (Garrido), una joven aspirante a actriz.


“El día de mañana” se ambienta en la Barcelona de los años 60 y 70, y ha sido escrita por Mariano Barroso y Alejandro Hernández. Contará también en su reparto con David Selvas, Marta Millà, David Vert o Milo Taboada, entre otros.

NOMINACIONES COMPLETAS A LOS PREMIOS CÉSAR 2018

$
0
0

“120 pulsaciones por minuto”, de Robin Campillo, y “Nos vemos allá arriba”, de Albert Dupontel, lideran las nominaciones de los Premios César, los galardones que otorga la Academia de Cine Francés, con 13 candidaturas cada una, entre ellas Mejor película, director e interpretaciones.


Ganadora del Gran Premio del Jurado en el último Festival de Cannes, “120 pulsaciones por minuto” es una intensa y conmovedora crónica de un grupo de activistas por los derechos de los afectados por el VIH durante los primeros años de la década de los 90. 


Dirigida por Robin Campillo, que opta al César a Mejor director,  la cinta compite por la cifra récord de 13 Premios César, incluyendo la Mejor película, director, actores revelación (Nahuel Pérez Biscayart, Arnaud Valois), guion (Campillo y Philippe Mangeot) , actor de reparto (Antoine Reinartz), actriz de reparto (Adele Haenel), vestuario (Isabelle Pannetier), diseño de producción (Emmanuelle Duplay), música (Arnaud Rebotini), fotografía (Jeanne Lapoirie) y montaje (Campillo), entre otras candidaturas.


Por su parte, “Nos vemos allá arriba” es una comedia que nos traslada a la Francia de 1918 y también compite por la cifra récord de 13 Premios César, incluyendo Mejor película, director, actor (Albert Dupontel), actor de reparto (Niels Arestrup, Laurent Lafitte ), actriz de reparto (Mélanie Thierry), vestuario (Mimi Lempicka), diseño de producción (Pierre Queffelean) y fotografía (Vincent Mathias).


Las otras dos grandes competidoras son “C'est La Vie”, de Eric Toledano y Olivier Nakache, y “Bárbara” de Mathieu Amalric, con 10 y 9 nominaciones respectivamente entre las que se incluyen Mejor película, dirección, guion e interpretaciones.


Los ganadores se conocerán en la gala de entrega de los César el próximo viernes 2 de marzo de 2018, en la que nuestra Penélope Cruz recibirá el Cesar de honor 2018.


Nominaciones completas :


MEJOR PELÍCULA
120 BATTEMENTS PAR MINUTE
AU REVOIR LÀ-HAUT
BARBARA
LE BRIO
PATIENTS
PETIT PAYSAN
LE SENS DE LA FÊTE


MEJOR DIRECTOR
ROBIN CAMPILLO por 120 BATTEMENTS PAR MINUTE
ALBERT DUPONTEL por AU REVOIR LÀ-HAUT
MATHIEU AMALRIC por BARBARA
JULIA DUCOURNAU por GRAVE
HUBERT CHARUEL por PETIT PAYSAN
MICHEL HAZANAVICIUS por LE REDOUTABLE
ERIC TOLEDANO, OLIVIER NAKACHE por LE SENS DE LA FÊTE


MEJOR ACTOR
SWANN ARLAUD por PETIT PAYSAN
DANIEL AUTEUIL por LE BRIO
JEAN-PIERRE BACRI por LE SENS DE LA FÊTE
GUILLAUME CANET por ROCK’N ROLL
ALBERT DUPONTEL por AU REVOIR LÀ-HAUT
LOUIS GARREL por LE REDOUTABLE
REDA KATEB por DJANGO


MEJOR ACTRIZ
JEANNE BALIBAR por BARBARA
JULIETTE BINOCHE por UN BEAU SOLEIL INTÉRIEUR
EMMANUELLE DEVOS por NUMÉRO UNE
MARINA FOÏS por L’ATELIER
CHARLOTTE GAINSBOURG por LA PROMESSE DE L’AUBE
DORIA TILLIER por MONSIEUR & MADAME ADELMAN
KARIN VIARD por JALOUSE


MEJOR ACTOR DE REPARTO
NIELS ARESTRUP por AU REVOIR LÀ-HAUT
LAURENT LAFITTE por AU REVOIR LÀ-HAUT
GILLES LELLOUCHE por LE SENS DE LA FÊTE
VINCENT MACAIGNE por LE SENS DE LA FÊTE
ANTOINE REINARTZ por 120 BATTEMENTS PAR MINUTE


MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
LAURE CALAMY por AVA
ANAÏS DEMOUSTIER por LA VILLA
SARA GIRAUDEAU por PETIT PAYSAN
ADÈLE HAENEL por 120 BATTEMENTS PAR MINUTE
MÉLANIE THIERRY por AU REVOIR LÀ-HAUT


MEJOR ACTOR REVELACIÓN
BENJAMIN LAVERNHE por LE SENS DE LA FÊTE
FINNEGAN OLDFIELD por MARVIN OU LA BELLE ÉDUCATION
PABLO PAULY por PATIENTS
NAHUEL PÉREZ BISCAYART por 120 BATTEMENTS PAR MINUTE
ARNAUD VALOIS por 120 BATTEMENTS PAR MINUTE


MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
IRIS BRY por LES GARDIENNES
LAETITIA DOSCH por JEUNE FEMME
EYE HAÏDARA por LE SENS DE LA FÊTE
CAMÉLIA JORDANA por LE BRIO
GARANCE MARILLIER por GRAVE


MEJOR GUION ADAPTADO
AU REVOIR LÀ-HAUT
LES GARDIENNES
PATIENTS
LA PROMESSE DE L’AUBE
LE REDOUTABLE


MEJOR GUION ORIGINAL
120 BATTEMENTS PAR MINUTE
BARBARA
GRAVE
PETIT PAYSAN
LE SENS DE LA FÊTE


MEJOR MÚSICA
120 BATTEMENTS PAR MINUTE
AU REVOIR LÀ-HAUT
GRAVE
PETIT PAYSAN
VISAGES VILLAGES


MEJOR VESTUARIO
120 BATTEMENTS PAR MINUTE
AU REVOIR LÀ-HAUT
BARBARA
LES GARDIENNES
LA PROMESSE DE L’AUBE


MEJORES DECORADOS
120 BATTEMENTS PAR MINUTE
AU REVOIR LÀ-HAUT
BARBARA
LA PROMESSE DE L’AUBE
LE REDOUTABLE


MEJOR FOTOGRAFÍA
120 BATTEMENTS PAR MINUTE
AU REVOIR LÀ-HAUT
BARBARA
LES GARDIENNES
LE REDOUTABLE


MEJOR MONTAJE
120 BATTEMENTS PAR MINUTE
AU REVOIR LÀ-HAUT
BARBARA
PETIT PAYSAN
LE SENS DE LA FÊTE


MEJOR SONIDO
120 BATTEMENTS PAR MINUTE
AU REVOIR LÀ-HAUT
BARBARA
GRAVE
LE SENS DE LA FÊTE


MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
LE GRAND MÉCHANT RENARD ET AUTRES CONTES...
SAHARA
ZOMBILLÉNIUM 


MEJOR PRIMERA PELÍCULA
GRAVE
JEUNE FEMME
MONSIEUR & MADAME ADELMAN
PATIENTS
PETIT PAYSAN 


MEJOR DOCUMENTAL
12 JOURS
À VOIX HAUTE - LA FORCE DE LA PAROLE
CARRÉ 35
I AM NOT YOUR NEGRO
VISAGES VILLAGES 


MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA
LE CAIRE CONFIDENTIEL
DUNKERQUE
L’ÉCHANGE DES PRINCESSES
LOVELESS
LA LA LAND
NOCES
THE SQUARE 


MEJOR CORTO DE FICCIÓN
LES BIGORNEAUX
LE BLEU BLANC ROUGE DE MES CHEVEUX
DEBOUT KINSHASA
MARLON
LES MISÉRABLES


MEJOR CORTO ANIMADO
LE FUTUR SERA CHAUVE
I WANT PLUTO TO BE A PLANET AGAIN
LE JARDIN DE MINUIT
PÉPÉ LE MORSE

EL DIRECTOR EMILIO MARTÍNEZ-LÁZARO ESTRENARÁ LA COMEDIA “MIAMOR PERDIDO” EL 10 DE AGOSTO EN LA CARTELERA

$
0
0
Tras ocho semanas de filmación entre Madrid y el País Vasco, concluyó hace unos días el rodaje de “Miamor Perdido”, la nueva comedia del director Emilio Martínez-Lázaro, lo mismo de “Ocho apellidos vascos” y “Ocho apellidos catalanes”.


Dani Rovira, repite con el cineasta como protagonista, compartiendo reparto con Michelle Jenner, Vito Sanz y María Hinojosa. Con guion de Miguel Esteban, Clara Martínez-Lázaro y su padre, cuenta cómo Mario (Rovira) y Olivia (Jenner) se enamoran locamente. Una tarde, planteándose que toda relación se acaba, terminan rompiendo. Durante la gran bronca, Miamor, el gato callejero adoptado por ambos y que sólo atiende si le hablan en valenciano, se escapa y desaparece, como el amor que los unía.


Durante un tiempo Olivia dará por muerto al amor y al minino, mientras Mario lo mantiene con vida a escondidas. Como el gato de Schrödinger, el amor entre los dos permanece vivo y muerto al mismo tiempo hasta que, un buen día en el que parece haber resucitado definitivamente, Olivia se siente víctima de un engaño y decide declararle a Mario la guerra, una en la que, como en el amor que aún respira, todo puede valer.   


“Miamor Perdido” es una producción de Sony Pictures International Productions, Discontinuo La Película AIE, Impala S.A. y Caos Films S.L., con el apoyo internacional de Halley Production y en asociación con RTVE. En la taquilla española la película se estrena el próximo 10 de agosto.

ANTONIO BANDERAS Y JORDI MOLLÁ EN EL TRÁILER DE LA PELÍCULA “LA MÚSICA DEL SILENCIO”. ESTRENO EL 7 DE SEPTIEMBRE

$
0
0

Presentamos el tráiler oficial de la película “La música del silencio”, de Michael Radford, una biopic del tenor y músico italiano Andrea Bocelli, que trae en el reparto los actores españoles Antonio Banderas y Jordi Mollá, como el maestro y el padre del cantante, respectivamente.


La cinta, que se estrena en España el próximo 7 de septiembre, de la mano de A Contracorriente, narra la vida del tenor Andrea Bocelli, desde su infancia hasta el comienzo de su carrera, con un guión inspirado en la novela del mismo nombre escrita por Bocelli. 


Amos Bardi (alter ego de Bocelli) nace con un gran don de voz que se manifiesta desde chico, pero al mismo tiempo tiene un grave problema en los ojos que casi lo deja totalmente ciego, por lo que decide someterse a una cirugía. No pasa mucho tiempo después para que se aleje de su familia e ingrese a una escuela para invidentes. Desafortunadamente, es allí en el instituto donde jugando fútbol, sufre un accidente a los 12 años que lo dejó ciego completamente. Pero ante esto, no se da por vencido y sigue sus sueños e intereses, entre ellos, su pasión por el canto.


Completan el reparto los actores Toby Sebastian, Luisa Ranieri, Francesco Salvi y Ennio Fantastichini.


FINALIZA EL RODAJE DE LA ÓPERA PRIMA DE INÉS DE LEÓN, LA COMEDIA “¿QUÉ TE JUEGAS?

$
0
0

La directora Inés de León, que debuta en el largometraje con la película "¿Qué te juegas?", creada a partir de una idea original de Astrid Gil-Casares, ha concluido la fase de rodaje tras ocho semanas de trabajo en diversas localizaciones de Gran Canaria y Madrid. De León, que recupera a la directora Leticia Dolera como actriz protagonista, ha manifestado su alegría de haber podido contar con "actores amigos" que creyeron en su potencial.


Con Javier Rey y Amaia Salamanca en los principales papeles, "¿Qué te juegas?" es una comedia romántica basada en una idea de Gil-Casares junto a Rafa Russo, Breixo Corral y Pablo Álen.


Una joven monologuista, sin un 'duro' pero con ganas de comerse el mundo (Leticia Dolera) se cruza en las glamourosas vidas de Roberto (Javier Rey), un snob idealista, y su hermana Daniela (Amaia Salamanca), una ejecutiva agresiva: los ricos y triunfadores herederos de la naviera Allende Salazar. Por el camino aparecen un chamán procedente del Amazonas (Walter Orellana) como consejero espiritual, un almirante de agua dulce (Daniel Pérez Prada) y dos eternos aspirantes a actores (Brays Efe y Mariam Hernández).


Todos los personajes se mueven en el mundo de lujo y exclusividad que propone Astrid Gil-Casares, también productora ejecutiva de la cinta junto a María Luisa Gutiérrez, Gabriel Arias-Salgado y Cindy Teperman.


Inés de León cuenta con una amplia trayectoria en el mundo del audiovisual como directora de numerosos cortometrajes, videoclips y películas publicitarias, como los populares Fashion Drama, para Vogue, en los que coincidió con Amaia Salamanca y Leticia Dolera.


Producida por Movistar+, Bowfinger Pictures, Ajedrez para tres A.I.E, Alwin Films y Cindy Teperman "¿Qué te juegas?" cuenta asimismo, con la ayuda del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), cuyo director general, Oscar Graefenhain, visitó la pasada semana el rodaje para interesarse por el proyecto y conocer a la directora.


La película llegará a los cines en 2019, distribuida por A Contracorriente Films.

FALLECE REYES ABADES, GANADOR DE NUEVE GOYAS Y QUE EN ESTE AÑO CONCURRÍA A MÁS DOS

$
0
0

Reyes Abades, especialista en efectos especiales y ganador de nueve Premios Goya, ha fallecido este jueves a los 68 años. La Academia del Cine lo ha comunicado en un mensaje de Twitter. El técnico español, nacido en un pueblo de Badajoz, estaba nominado ese año a los Goya por dos películas, “Oro” y “Zona hostil”.


Abades (Castilblanco, 1949), que ganó el mayor premio del cine español por “El laberinto del Fauno”, ha trabajado en una larga lista de filmes, como “Los abrazos rotos” o “Mujeres al borde de un ataque de nervios”, de Pedro Almodóvar; “El cónsul de Sodoma”, de Sigfrid Monleón; “El dorado”, de Carlos Saura; “Vacas”, de Julio Médem; “Madregilda”, de Francisco Regueiro, o “Remando al viento”, de Gonzalo Suárez, que le han valido más de veinte nominaciones al Goya.

PELÍCULAS ESPAÑOLAS SELECCIONADAS A LA MUESTRA DE CINE ESPAÑOL DE BUENOS AIRES - ESPANORAMAS 2018

$
0
0

Un total de 14 películas fueron seleccionadas a la cuarta edición de la Muestra de Cine Español de Buenos Aires (Espanoramas 2018), que se celebra del 21 al 28 de febrero en la capital argentina, un evento organizado por el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) y la Embajada de España en Argentina, con la colaboración del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA), Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de la Argentina (INCAA) y Acción Cultural Española (AC/E).


Según los organizadores, la muestra habla de un momento particular en el cine español, años complejos y de transformación en los que nuevas ideas y miradas han venido a enriquecer una cinematografía no siempre lo suficientemente reivindicada. Las proyecciones de las películas serán en la Sala Gaumont, Av. Rivadavia 1637.


Las películas seleccionadas son “Abracadabra”, de Pablo Berger, protagonizada por Maribel Verdú, y Antonio de la Torre; “Análisis de sangre azul”, un falso documental de Gabriel Velázquez y Blanca Torres; “Brava”, de Roser Aguilar, con Laia Marull, Bruno Todeschini, y Emilio Gutiérrez Caba; el documental “Converso”, de David Arratibel; la gallega y galardonada “Dhogs”, de Andrés Goteira; y “Júlia ist”, de y con Elena Martín.


Se suman “La vida y nada más”, de Antonio Méndez Esparza; la catalana “Las amigas de Ágata”, de Laia Alabart, Alba Cros, Laura Rius, Marta Verheyen; “María (y los demás)”, de Nely Reguera, con Bárbara Lennie, José Ángel Egido, y Pablo Derqui; “Morir”, de Fernando Franco, protagonizada por Marián Álvarez y Andrés Gertrudix; además del documental “Muchos hijos, un mono y un castillo”, de Gustavo Salmerón.


Completan el listado “No sé decir adiós”, la ópera prima de Lino Escalera con Nathalie Poza, Juan Diego, y Lola Dueñas; la animación “Psiconautas, los niños olvidados”, de Pedro Rivero y Alberto Vázquez; y “Selfie”, de Víctor García León, protagonizada por Santiago Alverú y Macarena Sanz.

TRÁILER OFICIAL DE “EL DÉCIMOSEXTO SUEÑO DE UN ARTISTA", DEL DIRECTOR VASCO MARCOS GARCÍA

$
0
0

Presentamos el tráiler oficial de la película “El decimosexto sueño de un artista”, escrita y dirigida por el director vasco Marcos García y rodada integralmente en el País Vasco, en sitios como Donostia, Zarautz, Irun, Pasaia, Errenteria, Aritxulegi, Hendaia, Ziburu y Urruña.


La película, que se ha presentado el último mes de noviembre en Festival Cinemística de Granada, es un drama místico, un viaje a la obsesión amorosa en una ciudad fantasma. EN el reparto Mikel Toyos, Nicolas Caumont, Maider Núñez, Martxelo Rubio, Patxi Pérez, y Unai García.


La acción comienza cuando un joven músico (Mikel Toyos) encuentra en su habitación a una misteriosa chica pelirroja (Maider Núñez) que lleva la cara cubierta por una máscara. El músico se obsesiona localmente por ella y se va topando con distintos personajes que lanzan mensajes proféticos y crípticos. 


Entonces tendrá noticia de 16, el villano de la película al que da vida el propio Marcos, un hombre que no cejará en su empeño de conseguir el decimosexto sueño del músico. También hay otra trama paralela protagonizada por Niqqui (Nicolas Caumont), un artista maldito que se asemeja a un fantasma.


¡Aguardamos fecha de estreno!


PALMARÉS DE LOS PREMIOS YO-GA, A LO PEOR DEL CINE ESPAÑOL DEL 2017

$
0
0

El último 29 de enero el colectivo Catacric (Catalans Critics), reunido en un céntrico lugar de Barcelona, ha decidido otorgar los 29º anti-premios YoGa a lo peorcito de la producción cinematográfica del año 2017. En sus deliberaciones, el jurado, anónimo y mutante, como cada año, otorgó los siguientes premios:


CINE EXTRANJERO:

Peor película YoGa ‘El menor espectáculo del mundo’, a “El gran showman”, de Michael Gracey.

Peores director YoGa ‘Payaso sin fronteras’, a Sean Penn, por “Diré tu nombre”.

Peor actor YoGa ¡Cuidarín, a Ricardo! (Darín), por “Nieve negra”.

Peor actriz YoGa ‘Nadie quiere a esta Bi-noche’, a Juliette (Binoche) por “La alta sociedad” y “Ghost in the Shell”.


CINE ESPAÑOL:

Peor película YoGa ‘Vaya par de gemelas, ¿te das cuen?’, a “Contratiempo”, de Oriol Paulo

Peor director YoGa ‘Un Bayona viene a verme’, a Sergio Sánchez, por “El secreto de Marrowbone”

Peor actor YoGa ‘Cruz y Raya’, a José Mota, por “Abracadabra”

Peor actriz YoGa ‘Que baje Dios y la vea’, a Belén Cuesta por “La llamada”


ESPECIALES:

Televisivas Yoga ‘Cine de barro’, a “El guardián invisible”, “Es por tu bien” y “Señor, dame paciencia”

También ellas Yoga ‘You too’ a “Descontroladas”, “El gran desmadre” (“Malas madres 2”), “Juerga de mamis” y “Una noche fuera de control”.

PALMARÉS COMPLETO DE LOS 32 PREMIOS GOYA 2018

$
0
0

En una gala celebrada anoche en Madrid, comandada por los humoristas Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla, el cine español ha celebrado su grande fiesta anual, con la entrega de los premios Goya, otorgados a lo mejor de la cinematografía española del año pasado, por la Academia de Cine Español. Con derecho a entrega del Goya de Honor a Marisa Paredes, la película vasca “Handia” era la más nominada, con 13 candidaturas seguida de “La librería” con 12. 


La directora Isabel Coixet hace historia y recibe por “La librería” los galardones de mejor película; mejor dirección; y mejor guión adaptado. Pero “Handia” fue, sin duda, la grande ganadora de la noche, recibiendo un total de diez premios, tales como el de mejor guión original; actor revelación, para Eneko Sagardoy; montaje; diseño de vestuario; dirección de producción; dirección artística; dirección de fotografía; maquillaje y peluquería; efectos especiales; y música original. 


Por “Verano 1993”, Carla Simón se quedó con el premio de mejor dirección novel; mejor actriz revelación para Bruna Cusí; y mejor actor de reparto, para David Verdaguer. Ya Nathalie Poza, por “No sé decir adiós”, ganó el premio de mejor actriz protagonista.


“Verónica”, de Paco Plazas, se quedó con el galardón de mejor sonido; “La llamada”, de los Javis, el de mejor canción original; mientras que Javier Gutiérrez y Adelfa Calvo recibieron los premios de mejor actor protagonista y de mejor actriz de reparto, respectivamente por “El autor”.


La chilena “Una mujer fantástica” fue galardonada con el premio de mejor película iberoamericana; la sueca “The Square” con el de mejor película europea; “Tadeo Jones 2’, con el mejor película de animación; y “Muchos hijos, un mono y un castillo” con el de mejor documental.  


Cuanto a los cortometrajes, “Madre”, de Rodrigo Sorogoyen, recibió el galardón en la categoría de ficción; “Woody & Woody”, de Jaume Carrió en la de animación; y “Los desheredados”, de Laura Ferrés, en la categoría documental.


A seguir el palmarés completo:


MEJOR PELÍCULA 
Verano 1993
El autor
La librería
Handia
Verónica


MEJOR DIRECCIÓN
Manuel Martín Cuenca (El autor)
Isabel Coixet (La librería)
Jon Garaño y Aitor Arregi (Handia)
Paco Plaza (Verónica)


MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA PROTAGONISTA
Javier Gutiérrez (El autor)
Antonio de la Torre (Abracadabra)
Andrés Gertrudix (Morir)
Javier Bardem (Loving Pablo)


MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA PROTAGONISTA
Nathalie Poza (No sé decir adiós)
Maribel Verdú (Abracadabra)
Emily Mortimer (La librería)
Penélope Cuz (Loving Pablo)


MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO
David Verdaguer (Verano 1993)
Antonio de la Torre (El autor)
José Mota (Abracadabra)
Bill Nighy (La librería)


MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO
Adelfa Calvo (El autor)
Belén Cuesta (La llamada)
Anna Castillo (La llamada)
Lola Dueñas (No sé decir adiós)


MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
Carla Simón (Verano 1993)
Javier Ambrossi y Javier Calvo (La llamada)
Sergio G. Sánchez (El secreto de Marrowbone)
Lino Escalera (No sé decir adiós)


MEJOR ACTOR REVELACIÓN
Eneko Sagardoy (Handia)
Santiago Alverú (Selfie)
Pol Monen (Amar)
Eloi Costa (Pieles)


MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
Bruna Cusí (Verano 1993)
Sandra Escacena (Verónica)
Adriana Paz (El autor)
Itzíar Castro (Pieles)


MEJOR GUIÓN ORIGINAL 
Verano 1993
Handia
Abracadabra
Verónica


MEJOR GUIÓN ADAPTADO 
El autor
La librería
Incierta gloria 
La llamada


MEJOR PELÍCULA EUROPEA
C'est la vie
Lady Macbeth
The Square
Toni Erdmann


MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
Amazona
Tempestad
Una mujer fantástica
Zama


MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
Cantábrico
Dancing Beethoven
Muchos hijos, un mono y un castillo
Saura(s)


MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
En proceso
Deep
Nur eta herensugearen tenplua
Tadeo Jones 2


MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Verano 1993
Handia
La librería
Oro


MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
El autor
La librería
La llamada
Zona hostil


MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Handia
La cordillera
La librería
Verónica


MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
Verano 1993
Handia
La librería
Oro


MEJOR MONTAJE
Abracadabra
Verano 1993
Handia
La librería


MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Abracadabra
Handia
La librería
Oro


MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
Abracadabra
Handia
La librería
Oro


MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
Abracadabra
Handia
Oro
Pieles


MEJOR SONIDO
El autor
El bar
Handia
Verónica


MEJORES EFECTOS ESPECIALES
Handia
Oro
Verónica
Zona hostil


MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
Australia
Baraka
Como yo te amo
Extraños en la carretera
Madre


MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
Colores
El ermitaño
Un día en el parque
Woody & Woody


MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
Los desheredados
Primavera rosa en México
The Fourth Kingdom
Tribus de la inquisición

SE RUEDA EM SEVILLA LA SERIE “LONTANO DA TE” (“LEJOS DE TI”)

$
0
0

Mediaset España y Mediaset Italia coproducen con la productora italiana Cross Production la serie de “Lontano da te” (“Lejos de ti”), una nueva ficción cuyo rodaje se desarrolla en Sevilla y durará siete semanas en diversos espacios. Entre las localizaciones emblemáticas figuran la Plaza de San Francisco, la Avenida de la Constitución, el Parque de María Luisa, la Plaza de España, el Real Alcázar, la Casa de la Memoria y el Paseo Marqués de Contadero, entre otros escenarios.


“Lontano da te” cuenta con Megan Montaner y Alessandro Tiberi como pareja protagonista. Pepón Nieto, Rosario Pardo, Mariola Fuentes, Pamela Villoresi, Valentina Izumi, Carlos Librado, Celia de Molina y Roberto Campillo completan el elenco. 


Junto con Sevilla, Roma y Praga serán las otras ciudades europeas donde se grabará. La serie aborda en clave de humor el cataclismo sentimental que provocan los inicios de las relaciones de pareja a través de la historia de sus protagonistas: Candela, una joven sevillana, y Massimo, un atractivo romano, dos personas con caracteres totalmente opuestos.


El Ayuntamiento de Sevilla, a través de varias áreas municipales, ha facilitado esta grabación en el marco de la estrategia municipal para impulsar los rodajes por su contribución al turismo, la cultura, el desarrollo de la industria cinematográfica local y a la propia imagen internacional de la ciudad.

Viewing all 7554 articles
Browse latest View live