Quantcast
Channel: Los Amadores del Cine
Viewing all 7558 articles
Browse latest View live

JOSÉ CORONADO PROTAGONIZARÁ LA PRÓXIMA PELÍCULA DE MIGUEL ÁNGEL VIVAS, “TU HIJO”

$
0
0

El director español Miguel Ángel Vivas rodará en 2018 su próximo largometraje “Tu hijo”. El último mes de octubre ya habíamos anunciado en el blog que la película había recibido ayudas generales ICAA, de cerca de 1,02 millones de euros para su producción (leer aquí).


Ahora “Tu hijo” ya tiene protagonista y local de rodaje. Será José Coronado, y se rodará en Sevilla. La cinta es una coproducción entre España y Francia, de Apache Films, Las Películas del Apache, La Claqueta PC y Ran Entertainment. Está producida por Enrique López Lavigne y Olmo Figueredo, y llegará a los cines de la mano de eOne Films Spain. 


El guion esta a cargo de Alberto Marini, y contará la historia de un padre que siempre hará lo que crea mejor para su familia. La vida del doctor Jaime Jiménez se viene abajo cuando su hijo de 17 años queda en estado vegetativo debido a una brutal paliza que recibe a la salida de una discoteca. Tras ver que la justicia no hace nada por detener a los culpables, él mismo emprenderá un viaje a los infiernos en busca de venganza.


¡Seguiremos informando!


TRES PELÍCULAS ESPAÑOLAS NOMINADAS A LOS SPIRIT AWARDS 2018

$
0
0

Con la correción de un amigo del twitter, son tres las películas españolas que la organización de los Spirit Awards, el Oscar del Cine Indie americano, reveló hoy entre las nominadas a los galardones de ese año, con cerca, entonces, de cuatro nominaciones.


Son ellas “La vida y nada más”, de Antonio Méndez Esparza, y “Most beautiful island”, de Ana Asencio, que concurren al premio John Cassavettes, destinado a películas con menos de 500.000 $ de presupuesto. Se suma "Una jujer fantástica", de Sebastián Lelio, que concurre en la categoria de mejor película extrangera, además de Regina Willians, como actriz protagonista por la película de Esparza.


“La vida y nada más” de estrenará el 1º de diciembre por las manos de Wanda Films tras su paso por el Festival de Toronto y la sección oficial del Festival de Cine de San Sebastián. El largo es una coproducción entre España y Estados Unidos que muestra la realidad de una madre soltera, Regina, que vive al norte del estado de Florida con sus dos hijos, en un contexto de desigualdad social, tratando de llegar a  fin de mes al mismo tiempo que lucha contra la rutina y las dificultades del día a día.


“Most beautiful island” es un thriller psicológico que analiza la difícil situación de las mujeres sin papeles en Nueva York. Filmada en en Super 16, la película narra un día en la vida de Luciana, una joven inmigrante que lucha por sobrevivir mientras se esfuerza por escapar de su pasado. La película ya recibió el premio de mejor largometraje en el festival estadounidense South By Southwest (SXSW) de Austin (Texas). También fue presentada en la sección Noves Visions del 50ª Festival de Sitges.


Ya "La mujer fantástica" es una coproducción Chile-España, de Fabula, Komplizen Film, y Setembro Cine, protagonizada por Daniela Vega, que además del premio de mejor guión en la última edición del Festival de Berlin, representa el Chileen los Oscar y los Goya 2018.


Apenas por curiosidad, os dejo las nominaciones a los Spirit Awards 2018:


MEJOR PELÍCULA
Call Me by Your Name
Get Out
The Florida Project
Lady Bird
The Rider


MEJOR DIRECCIÓN
Sean Baker, The Florida Project
Jonas Carpignano, A ciambra
Luca Guadagnino, Call Me by Your Name
Jordan Peele, Get Out
Benny y Josh Safdie, Good Time
Chloé Zhao, The Rider


MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
Salma Hayek, Beatriz at Dinner
Frances McDormand, Three Billboards
Margot Robbie, I, Tonya
Saoirse Ronan, Lady Bird
Shinobu Terajima, Oh Lucy
Regina Williams, La vida y nada más


MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
Timothée Chalamet, Call Me by Your Name
Harris Dickinson, Beach Rats
James Franco, The Disaster Artist
Daniel Kaluuya, Get Out
Robert Pattinson, Good Time


MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Holly Hunter, The Big Sick
Allison Janney, I, Tonya
Laurie Metcalf, Lady Bird
Lois Smith, Marjorie Prime
Taliah Lennice Webster, GoodTime


MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Nnamdi Asomugha, Crown Heights
Armie Hammer, Call Me by Your Name
Barry Keoghan, The Killing of a Sacred Deer
Sam Rockwell, Three Billboards
Bennie Safdie, Good Time


MEJOR GUIÓN
Greta Gerwig, Lady Bird
Azazel Jacobs, The Lovers
Martin McDonagh, Three Billboards
Jordan Peele, Get Out
Mike White, Beatriz at Dinner


MEJOR FOTOGRAFÍA
Thimios Bakatakis, The Killing of a Sacred Deer
Elisha Christian, Columbus
Hélène Louvart, Beach Rats
Sayombhu Mukdeeprom, Call Me by Your Name
Joshua James Richards, The Rider


MEJOR MONTAJE
Ronald Bronstein y Benny Safdie, Good Time
Walter Fasano, Call Me by Your Name
Alex O’Flinn, The Rider
Gregory Plotkin, Get Out
Tatiana S. Riegel, I, Tonya


MEJOR ÓPERA PRIMA
Columbus
Ingrid Goes West
Menashe
Oh Lucy
Patty Cakes


MEJOR PRIMER GUIÓN
Kris Avedisian, Kyle Espeleta y Jesse Wakeman, Donald Cried
Emily V. Gordon y Kumail Nanjiani, The Big Sick
Ingrid Jungermann, Women Who Kill
Kogonada, Columbus
David Smith y MattSpicer, Ingrid GoesWest


MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
The Departure
Faces Places
Last Men in Aleppo
Motherland
Quest


MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA
Una mujer fantástica
120 BPM
I Am Not A Witch
Lady Macbeth
Loveless


JOHN CASSAVETTES AWARD (A una película con menos de 500.000 $ de presupuesto)
A Ghost Story
Dayveon
La vida y nada más
Most Beautiful Island
The Transfiguration


ROBERT ALTMAN AWARD 
Al director, director de cásting y reparto de 'Mudbound'


PIAGET PRODUCERS AWARD
Giulia Caruso y Ki Jin Kim
Ben LeClair
Summer Shelton


TRUER THAN FICTION AWARD
Shevaun Mizrahi, Distant Collection
Jonathan Olshefshi, Quest
Jeff Unay, Cage Fighter


BONNIE AWARD
So Yong Kim
Lynn Shelton
Chloé Zhao


SOMEONE WHO WATCH AWARD
Amman Abbasi, Dayveon
Justin Chon, Gook
Kevin Phillips, Super Dark Times

EL ACTOR FRANCÉS JEAN RENO SE SUMA AL REPARTO DE “1200 ALMAS”, DE PABLO ARAGÜES

$
0
0

El actor francés Jean Reno acaba de ser confirmado como uno de los protagonistas de la película española "1200 Almas", dirigida por el Pablo Aragüés ("Novatos"), Pablo Aragüés. Así, Reno se suma al reparto español ya confirmado, formado por Ingrid García-Jonsson, Nicolás Coronado, Àlex Monner y Jorge Usón (más noticias aquí). 


La trama se ambienta en un pequeño pueblo situado en los Pirineos y trata sobre una historia relacionada con la brujería. Además, tiene un trasfondo en el que se aprecia la huida de miles de españoles hacia Francia tras finalizar la Guerra Civil española, que se relaciona con la situación de los refugiados en la actualidad. 


En el film, Reno interpretará a Jacques the Frenchman, un ermitaño con muchos conocimientos acerca de lo sobrenatural que ayudará a Carla (Jonsson), una joven que busca sus orígenes. Actualmente, la cinta se encuentra en fase de preproducción y está rodando algunas de sus escenas en el lago de Termas Pallarés, Zaragoza (España).


"1200 Almas" es una coproducción de Marta Cabrera y la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (Aragón Televisión), que deberá estrenarse en la cartelera española en 2019.

PALMARÉS DE LA 55 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE GIJÓN

$
0
0

La película francesa "En attendant les barbares", de Eugène Green ha sido la triunfadora del 55 Festival de Cine de Gijón. La directora de Georgia Ana Urushadze se lleva el premio a la mejor dirección por "Sashishi Deda", que obtiene también el de mejor fotografía y el del jurado joven, mientras que los premios de interpretación han ido a parar a la surcoreana Kim Min-hee por "Bamui Haebyun-eoseo Honja" y al estadounidense Harry Dean Stanton (a títulopóstumo) por "Lucky".


En relación a los largometrajes españoles estrenados en las secciones Oficial, Rellumes, AnimaFICX, Esbilla y Llendes, el Premio a la Mejor Película Española y de Mejor Director fue para "Lo que dirán" de Nila Núñez; mientras que el de Mejor Guión se quedó con Marc Recha por "La vida lliure".


El Jurado Internacional de la 55ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, presidido por D. Whit Stillman e integrado por Dña. Andrea Jaurrieta, Dña. Cuca Escribano, D. Dennis Lim y Dña. Eugenia Mumenthaler ha concedido los siguientes premios a los largometrajes participantes en la Sección Oficial:


PREMIO PRINCIPADO DE ASTURIAS AL MEJOR LARGOMETRAJE:
-"En attendant les barbares" de Eugène Green (Francia, 2017)


PREMIO A LA MEJOR DIRECCIÓN:
-Ana Urushadze por "Sashishi Deda" ("Scary Mother") (Georgia, Estonia, 2017)


PREMIO AISGE A LA MEJOR ACTRIZ:
-Kim Min-hee por "Bamui Haebyun-eoseo Honja" ("On the Beach at Night Alone") (Corea del Sur, 2017)


PREMIO AISGE AL MEJOR ACTOR:
-Harry Dean Stanton por "Lucky" (Estados Unidos, 2017)


PREMIO AL MEJOR GUION:
-Stephan Komandarev y Simeon Ventsislavov por "Posoki" ("Destinos") (Bulgaria, Alemania, Macedonia, 2017)


PREMIO A LA MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA:
-Konstantin Mindia Esadze por "Sashishi Deda" ("Scary Mother") (Georgia, Estonia, 2017)


PREMIO “GIL PARRONDO” A LA MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA:
-Hamid Boughrara por "En attendant les hirondelles" ("Until the Birds Return") (Francia, Alemania, Argelia, 2017)


PREMIO A LA MEJOR BANDA SONORA:
-Elvis Kuehn por "Lucky" (Estados Unidos, 2017)


PREMIO ESPECIAL DEL JURADO:
-"En attendant les hirondelles" ("Until the Birds Return") de Karim Moussaoui (Francia, Alemania, Argelia, 2017)


El Jurado de Cortometrajes de la 55ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, integrado por Dña. Maialen Beloki, D. Laurent Crouzeix y Dña. Carmen Gray ha concedido el siguiente premio:


PREMIO PRINCIPADO DE ASTURIAS AL MEJOR CORTOMETRAJE:
-"La bouche" de Camilo Restrepo (Francia, 2017)


El Jurado Joven de la 55ª Edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, formado por doce jóvenes de entre 17 y 25 años, ha otorgado los siguientes premios:


PREMIO DEL JURADO JOVEN AL MEJOR LARGOMETRAJE DE LA SECCIÓN OFICIAL:
-"Sashishi Deda" ("Scary Mother") de Ana Urushadz (Georgia, Estonia, 2017)


PREMIO DEL JURADO JOVEN AL MEJOR CORTOMETRAJE DE LA SECCIÓN OFICIAL:
-"Gros chagrin" de Céline Devaux (Francia, 2017)


El Jurado FIPRESCI de la 55ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, integrado por Dña. Giulia Dobre, D. Pablo De Vita y D. Silvestar Mileta ha concedido los siguientes premios:


PREMIO AL MEJOR LARGOMETRAJE DE LA COMPETICIÓN INTERNACIONAL RELLUMES:
-"Manuel" de Dario Albertini (Italia, 2017), “Por el primer trabajo de ficción de un director que nos ha mostrado la espectacular historia de un protagonista atormentado, pero persistente, dentro de un contexto social pintoresco creado con todos los elementos propios del cine de calidad. Con la seguridad de que en el futuro podemos esperar incluso más de este autor”


PREMIO AL MEJOR DIRECTOR DE LA COMPETICIÓN INTERNACIONAL RELLUMES:
-Ben Russell por "Kölöku" ("Good Luck") (Francia, Alemania, 2017). “Por su impresionante uso del sonido y la imagen en la creación de una película que nos ha sumergido de lleno en las arduas vidas de los trabajadores mostrados por la cámara"


Los jóvenes espectadores de la sección “Enfants Terribles” por medio de sus votaciones, han otorgado el siguiente premio:


PREMIO ENFANTS TERRIBLES AL MEJOR LARGOMETRAJE:
-!Zombillénium" de Arthur de Pins, Alexis Ducord (Francia, Bélgica, 2017)


El público de la 55 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón ha concedido el 


GRAN PREMIO DEL PÚBLICO a la mejor película:
-"El equipo de mi barrio" de Rafa de los Arcos (España, 2017)


El Jurado de Cine Español de la 55ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, integrado por D. Enrique Rivero, Dña. Paula Arantzazu Ruiz y Dña. Hiba Abouk ha concedido los siguientes premios a los largometrajes españoles estrenados en las secciones Oficial, Rellumes, AnimaFICX, Esbilla y Llendes:


PREMIO MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA:
-"Lo que dirán" de Nila Núñez (España, 2017)


PREMIO RCSERVICE A LA DIRECTORA DE LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA:
-Nila Núñez por "Lo que dirán" (España, 2017)


PREMIO ALMA AL MEJOR GUION DE PELÍCULA ESPAÑOLA:
-Marc Recha por "La vida lliure" (España, 2017)


El Jurado CIMA integrado por Dña. Cristina Andreu, Dña. Eva Lesmes y Dña. Julia Oliva ha concedido el PREMIO AL MEJOR LARGOMETRAJE DIRIGIDO POR UNA MUJER dentro de las secciones competitivas de la 55ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón:
-"Die göttliche Ordnung" ("El orden divino") de Petra Volpe (Suiza, 2017)


El Jurado de la sección “Día D’Asturies”, formado por D. Carlos Varela, Dña. Ana Suárez y D. Antonio Virgili ha concedido los siguientes premios, patrocinados por RTPA:


PREMIO DÍA D’ASTURIES AL MEJOR LARGOMETRAJE:
-"En modo silencio" de Teresa Marcos (España, 2016)


PREMIO DÍA D’ASTURIES AL MEJOR CORTOMETRAJE:
-"Aprieta pero raramente ahoga" de David Pérez Sañudo (España, 2017)


Laboral Cinemateca ha concedido el premio 


“LABORAL CINEMATECA CORTOS” de la Sección “Día d’Asturies” al cortometraje:
-"Ciruela de agua dulce", de Roberto F. Canuto y Xu Xiaoxi (España - China, 2017)


El Premio “PROYECTO CORTO MOVISTAR +:
-"Khuruf" ("Cordero") presentado por Kuttuna Filmak y dirigido por Kepa Sojo


El Jurado del PREMIO NUEVOS REALIZADORES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, presidido por Dña. Almudena Cueto y formado por Dña. Isabel Friera, D. Pablo de María y D. Alejandro Díaz Castaño, y patrocinado por el Gobierno del Principado de Asturias, ha concedido su premio al siguiente proyecto:
-"La distancia", de Fernando Lorenzana (España)

LOS ACTORES MARÍA LEÓN Y SERGI LÓPEZ FINALIZAN EL RODAJE DE LA PELÍCULA "ESCAPADA", DIRIGIDA POR SARA HIRTT

$
0
0
Los actores María León y Sergi López acaban de terminar el rodaje de la película "Escapada" en una típica masía de Peralada (Gerona), convertida desde el pasado mes de octubre en una casa okupa. Los actores belgas François Neycken, Raphaëlle Corbisier, Yohan Manca, además del español Fermí Reixach, completan el reparto.


La película narra la relación entre tres hermanos, a punto de desmoronarse. Uno de ellos viaja desde Bélgica al otro lado de los Pirineos, para resolver el futuro de una herencia. El reencuentro despertará los fantasmas del pasado y enfrentará sus diferentes visiones del mundo: Gustave, un transportista al borde de la bancarrota, Jules el anarquista militante y Lou, la más joven, perdida entre sus hermanos.


"Escapada" es una coproducción entre Bélgica (Artemis Productions) y Luxemburgo (Samsa Films, Patrick Quinet), con la producción delegada española de Paco Poch Mallerich Films y que prevé próximamente su estreno en España.

PALMARÉS DEL IX FESTIVAL DEL CINE Y LA PALABRA – CIBRA 2017

$
0
0

La clausura del Festival del Cine y la Palabra, CiBRA, ha celebrado en el auditorio del Palacio de Congresos ‘El Greco’ la gala de clausura de su IX edición, dónde los actores Cayetana Guillén Cuervo y José María Pou recibieron el especial Premio Alicie Guy.


El largometraje “El autor”, de Manuel Martín Cuenca, recibió los premios a la Mejor Película y a la Mejor Interpretación Masculina, para Javier Gutiérrez. Ya “La llamada”, de Javier Calvo y Javier Ambrossi, ha ganado el Premio del Público al Mejor Largometraje y el de Mejor Interpretación Femenina, para todo su reparto: Macarena García, Anna Castillo, Gracia Olayo y Belén Cuesta.


Por fin, el jurado oficial del certamen ha otorgado la Mención Especial al documental “Tribus de la Inquisición”, de Mabel Losano.

TRÁILER OFICIAL DEL THRILLER “DE PÚRPURA Y ESCARLATA”, DE JUANRA FERNÁNDEZ

$
0
0
Presentamos el tráiler oficial de la película “De púrpura y escarlata”, dirigía y escrita por Juanra Fernández, un thriller sobre una niña que ayuda, a través de visiones y premoniciones, en una investigación policial, protagonizado por Jan Cornet, Ana Turpin, Sergio Caballero y María Mercado.


La película cuenta sobre una inusual investigación entre lo paranormal y la oscura realidad. Dos policías investigan las desapariciones de unas niñas en un internado con la única pista de las visiones de una joven huérfana. 


Todo sucede en una ciudad pequeña en la que nadie es quien parece, un lugar de supersticiones, de crímenes imperfectos, de recuerdos imborrables, de secretos inconfesables, donde la verdad se oculta bajo un velo de forzada ingenuidad.


¡Aguardamos fecha de estreno!


PALMARÉS DEL 19º CERTAMEN DE CORTOS CIUDAD DE SORIA

$
0
0

El festival de Soria, que se celebró entre los días 12 y el 26 de noviembre, entregó los galardones de su XIX edición. Los Caballos de Soria a los mejores cortos, dotados cada uno con 2.000 euros, tuvieron como destinatarios: la argentina “Chike” de Lucía Ravanelli (Mejor Cortometraje), la polaca “Pussy” de Renata Gasiorowska (Mejor Corto de Animación) y la suiza “Ins Holz” de Thomas Horat y Corina Schwingruber (Mejor Corto Documental).


El corto australiano “Mrs. McCutcheon” de John Sheedy recibió un premio por su compromiso social, mientras que el mejor cortometraje español, premio dotado con 1.000 €, fue a parar a “La Disco Resplandece” de Chema García Ibarra. Otro título español se llevó el Premio del Público, al que también correspondió esa misma cantidad: “Como yo te amo”, de Fernando García-Ruiz.


A continuación, el palmarés completo:

Premios otorgados por el Jurado Oficial:

PREMIO MEJOR CORTOMETRAJE (dotado con 2.000 €): Chike de Lucía Ravanelli (Argentina)

PREMIO MEJOR CORTOMETRAJE ANIMACIÓN (dotado con 2.000 €): Pussy de Renata Gasiorowska (Polonia)

PREMIO MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL (dotado con 2.000 €): Ins Holz de Thomas Horat y Corina Schwingruber (Suiza)

PREMIO AL MEJOR GUIÓN FCCR (Financiado por Fundación Científica Caja Rural y dotado con 1.200 €): Whooping Cough de Reza Tofighjoo (Irán)

PREMIO ESPECIAL DEL JURADO (dotado con 1.000 €): Etage X de Fabritz Francy (Alemania)

PREMIO MEJOR CORTOMETRAJE PRODUCCIÓN NACIONAl (dotado con 1.000 €): La Disco Resplandece de Chema García Ibarra (España)

PREMIO AL MEJOR CORTOMETRAJE CON COMPROMISO SOCIAL (financiado por el Ateneo Jesús Pereda de Comisiones Obreras y dotado con 600 €): Mrs. McCutcheon de John Sheedy (Australia)

PREMIO MEJOR INTERPRETACIÓN NACIONAL (dotado con 500 €): Aaron Gómez por Como yo te amo de Fernando García-Ruiz Rubio (España)

PREMIO MEJOR INTERPRETACIÓN INTERNACIONAL (dotado con 500 €): Tarra Riggs por Dekalb Elementary de Reed Van Dyk (Estados Unidos)

Premio RC Service a la mejor Dirección de fotografía (dotado con 1.000 € en material de rodaje): Hopptornet de Axel Danielson & Maximilien Van Aertryck (Suecia)

PREMIO DEL PÚBLICO (dotado con 1.000 €): Como yo te amo de Fernando García-Ruiz Rubio (España)

PREMIO ÁVALON MEJOR CORTOMETRAJE DE TEMÁTICA MUSICAL (dotado con 400 €): Cold Storage de Thomas Freundlich (Finlandia)


Premios otorgados por el jurado de la Dieta Mediterránea (financiados por la Fundación Científica Caja Rural Trabajos):

Primer Premio Escolares Dotado con 1.000 €: Som Pastor de Borja Zausen (España)

Primer Premio Adultos Dotado con 1.000 €: Distintos de Josevi García Herrero (España)

Segundo Premio Escolares Dotado con 500 €: Pez de Javier Quintas (España)

Segundo Premio Adultos Dotado con 500 €: 56 de Marco Huertas (España)

Premios Soria Imagina (Premios especiales a la producción local)


TEMÁTICA LIBRE (dotado con 500 €): Historias a pie de pueblo de Alberto Crespo


SORIA ARQUEOLÓGICA (dotado con 500 €): Las últimas horas de Numancia de Miguel Ángel Muñoz


SANJUANES DE CINE: Misión Salvar San Juanes de María Ángeles Pérez


NOMINACIONES A LA 2ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS LOS AMADORES DEL CINE

$
0
0

En adelanto a los galardones de la cinematografía española del fin del año, presentamos las nominaciones a la 2ª edición de los Premios Los Amadores del Cine, destinados a elegir lo mejor del cine español estrenado en la taquilla en 2017. 


Estos premios sin galardón alguno solo tienen el intento de fomentar aún más el cine español como un todo. Además, están divididos en doce categorías, siendo ellas la de Mejor Película en Drama; Mejor Película en Comedia; Mejor Dirección; Mejor Dirección Novel; Mejor Guión; Mejor Actor Protagonista; Mejor Actriz Protagonista; Mejor Actor de Reparto; Mejor Actriz de Reparto; Mejor Actor Revelación; Mejor Actriz Revelación; y el de Mejor Fotografía.  


Un total de 18 películas fueron seleccionadas a estos premios, dónde “Incerta glória” domina las nominaciones, en siete categorías. Le siguen “Handia”, “No sé decir adiós”, “La llamada” y “El autor”, con seis cada.  “Abracadabra”, “Oro” y “La librería” concurren en cuatro plazas, seguidas de “Selfie”,  “Pieles”, y “Morir”, en tres; “Verano 1993” en dos; además de “Operación Concha”, “Zona Hostil”, “El bar”, “Mil cosas que haría por ti”, “Amar” y “Verónica”, todas en una.


Los ganadores serán divulgados en mediados de diciembre. ¡Muchas gracias por todo!


A seguir, las nominaciones:


MEJOR PELÍCULA DRAMA
1. “Handia”
2. “Incerta glòria”
3. “La librería”
4. “No sé decir adiós”
5. “Oro”


MEJOR PELÍCULA COMEDIA
1. “Abracadabra”
2. “El autor”
3. “La llamada”
4. “Operación Concha”
5. “Selfie”


MEJOR DIRECCIÓN
1. Agustí Villaronga, por “Incerta glòria”
2. Agustín Díaz Yanes, por “Oro”
3. Aitor Arregi y Jon Garano, por “Handia”
4. Isabel Coixet, por “La librería”
5. Manuel Martín Cuenca, por “El autor”


MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
1. Adolfo Martínez Pérez, por “Zona hostil”
2. Carla Simón, por “Verano 1993”
3. Eduardo Casanova, por “Pieles”
4. Javier Calvo y Javier Ambrossi, por “La llamada”
5. Lino Escalera, por “No sé decir adiós”


MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
1. Andrés Gertrudix, por “Morir”
2. Antonio de la Torre, por “Abracadabra”
3. Javier Gutierrez, por “El autor”
4. Joseba Usabiaga, por “Handia”
5. Raúl Arévalo, por “Oro” 


MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
1. Macarena García, por “La llamada”
2. Marian Álvarez, por “Morir”
3. Maribel Verdú, por “Abracadabra”
4. Nathalie Poza, por “No sé decir adiós”
5. Nuria Prims, por “Incerta glòria”


MEJOR ACTOR DE REPARTO
1. Antonio de la Torre, por “El autor”
2. Jaime Ordoñez, por “El bar”
3. Juan Diego, por “No sé decir adiós”
4. Julian Villagran, por “Abracadabra”
5. Oriol Pla, por “Incerta glória”


MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
1. Adelfa Calvo, por “El autor”
2. Ana Castillo, por “La llamada”
3. Belén Cuesta, por “La llamada”
4. Gracia Olayo por “La llamada”
5. Lola Dueñas, por “No sé decir adiós”


MEJOR ATOR REVELACIÓN
1. Eloi Costa Por “Pieles”
2. Eneko Sagardoy, por “Handia”
3. Peter Vives, por “Mil cosas que haría por ti’’
4. Pol Monen por “Amar”
5. Santiago Alverú, por “Selfie”

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
1. Bruna Cusí, por “Incerta glòria”
2. Bruna Cusí por “Verano 1993”
3. Itziar Castro, por “Pieles”
4. Macarena Sanz, por “Selfie”
5. Sandra Escacena, por “Verónica”


MEJOR GUIÓN
1. Agustí Villaronga y Coral Cruz, por “Incerta glòria”
2. Isabel Coixet, por “La librería”
3. Jon Garaño, Aitor Arregi, José Mari Goenaga, y Andoni de Carlos, por “Handia”
4. Lino Escalera y Pablo Remón, por “No sé decir adiós”
5. Manuel Martín Cuenca y Alejandro Hernández, por “El autor”


MEJOR FOTOGRAFÍA
1. Javier Aguirre, por “Handia”
2. Jean-Claude Larrieu, por “La librería”
3. Josep M. Civit, por “Incerta glòria”
4. Paco Femenía, por “Oro”
5. Santiago Racaj, por “Morir” 

PELÍCULAS PRESELECCIONADAS A LOS X PREMIOS GAUDÍ

$
0
0

La Academia del Cine Catalán ha revelado las películas preseleccionadas a la X edición de los Premios Gaudí, en un total de 58, además de las 7 producciones no catalanas. El 30 de noviembre arrancará la primera vuelta de votaciones de los académicos y el 28 de diciembre se darán a conocer los nominados de las 22 categorías de los Gaudí.


De las 58 producciones que competirán este año por el máximo reconocimiento de la Academia, 21 son largometrajes de ficción, 9 son documentales, 2 son películas de animación, 6 son películas para televisión, 10 son cortometrajes y 10 son por películas europeas. También optan los profesionales catalanes que intervienen en 7 películas de producción no catalana. Esto hace un balance total de 65 producciones inscritas en los X Premios Gaudí.


De estos 21 largometrajes de ficción, hay 8 películas en lengua catalana (“Brava”, “Verano 1993”, “Incierta gloria”, “La película de nuestra vida”, “El amante del silencio”, “Mil cosas que haría por ti”, “Patria y zapatos grandes”) y 13 en lengua no catalana (“Abracadabra”, “Algo muy gordo”, “Inside”, “Julia Ist”, “La Librería”, “La Llamada”, “Musa”, “Nieve Negra”, “Proyecto Lázaro”, “Salvación”, “The girl from the song”, “Tierra Firme” y “Vivir y Otras Ficciones”).


Las 9 películas documentales que optan a los galardones son “Barcelona Shoot”, “Clase Valiente” (Clase valiente), “Constructing Albert”, “Dream Songs”, “Empatía”, “Fantasía by Escribà”, “La Chana”, “Lesa Humanidad” y “Sasha”). Las 6 películas para televisión son “1.000 maneras de comerse un huevo”, “Amigos para siempre”, “La luz de Elna”, “Os Fillos do sol”, “Paz, la fuerza de un silencio” y “Nada volverá a ser como antes”).


Los 10 cortometrajes son “Cabe hacer de tripas corazón”, “CuCl”, “cunetas”, “Elegía”, “La inútil”, “Las buenas niñas”, “Los desheredados”, “Néboa”, “Parivara (una familia)” y “Sol Creciente”.


Finalmente, las 10 películas europeas son “Dunkerque”, “El otro lado de la esperanza”, “Frantz”, “La chica desconocida”, “La tortuga roja”, “Lady Macbeth”, “los exámenes”, “Personal Shopper”, “Sieranevada” y “Toni Erdmann”.


El talento catalán que participa en los Gaudí, presente en 7 películas (“El guardián Invisible”, “El jugador ajedrez”, “El Sistema Solar”, “La piel fría”, “Neckan”, “Red de libertad” y “Una mujer Fantástica”), completa el balance de la convocatoria.


De las 65 producciones inscritas, 21 tienen el catalán como lengua original (8 largometrajes, 2 documentales, 5 cortometrajes, 6 películas para TV), 24 el castellano (12 largometrajes, 7 documentales, 2 películas de animación , 3 cortometrajes) y 10 del inglés (10 largometrajes). Otras lenguas con presencia en las candidaturas son el francés (“Frantz, La chica desconocida”), el alemán (“Julia Ist”, “Toni Erdmann”), el rumano (“Los exámenes”, “Sieranevada”), el finlandés (“El otro lado de la esperanza”), el nepalí (“Parivara”) y el gallego (“Néboa”). También contamos con la presencia de un largometraje en cine mudo (“La tortuga roja”).


Por fin, 15 películas candidatas están dirigidas o co-dirigidas por mujeres (15 directoras en total): Roser Aguilar (“Brava”), Carla Simón (“Verano 1993”), Elena Martín (“Julia Ist”), Isabel Coixet (“La librería”), Denise Castro (“Salvación”), Laura Collado (“Constructing Albert”), Lucija Stojevic (“La Chana”), Sílvia Quer (“La luz de Elna”), Carol López (“Nada volverá a ser como antes”), Maren Ade (“Toni Erdmann”), Alba Tejero (“Elegía”), Belén Funes (“La inútil”), Clara Roquet (“Las buenas niñas”), Laura Ferrés (“Los desheredados”) y Claudia Costafreda (“Néboa”).

2ª QUINIELA A LOS X PREMIOS GAUDÍ 2018

$
0
0

Tras la revelación de las 58 películas seleccionadas a los X Premios Gaudí, presentamos la segunda quiniela a estos máximos galardones de la cinematografía catalana. El 30 de noviembre arrancará la primera vuelta de votaciones de los académicos y el 28 de diciembre se darán a conocer los nominados de las 22 categorías de los Gaudí.


A seguir, la segunda quiniela a los X Premios Gaudí (aquí la primera).


MEJOR PELÍCULA
1. “Incerta glòria” (+1)
2. “Verano 1993” (-1)
3. “Patria” (N)
4. “Brava”
5. “La película de nuestra vida” (N)
6. “Sabates grosses” (N)


MEJOR PELÍCULA EN LENGUA NO CATALANA
1. “La llamada” (N)
2. “La librería”
3. “Tierra firme”
4. “Muse”, de Jaume Balagueró (-1)
5. “Julia ist” (N)
6. “Abracadabra” (-5)


MEJOR DIRECCIÓN
1. Agustí Villaronga, por “Incerta glòria”
2. Carla Simón, por “Verano 1993”
3. Isabel Coixet, por “La librería” (+1)
4. Carlos Marques-Marcet, por “Tierra firme” (N)
5. Enrique Baró, por “La película de nuestra vida” (N)
6. Ventura Pons, por “Sabates grosses” (N)


MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
1. Marcel Borrás por “Incierta Gloria”
2. David Verdaguer, por “Tierra firme” (N)
3. Bruno Todeschini, por “Brava”
4. Francesc Garrido y Nao Albet, por “La película de nuestra vida”
5. Joan Pera, por “Sabates grosses” (N)
6. Marc Clotet, por “El jugador de ajedrez” (N) 


MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
1. Nuria Prims, por “Incierta glòria”
2. Laia Marull, por “Brava”
3. Bruna Cusi, por “Verano 1993”
4. Anna Azcona, por “Sabates grosses” (N)
5. Elena Martin, por “Julia Ist” (N)
6. Angles Basas por “Patria” (N)


MEJOR ACTOR DE REPARTO
1. Oriol Pla, por “Incerta gloria” (N)
2. David Verdaguer, por “Verano 1993” 
3. Julián Villagrán por “Abracadabra” (-2)
4. José María Pou, por “Abracadabra”
5. Emilio Gutiérrez Caba, por “Brava” (-2)
6. Andrés Herrera, por “Res no tornarà a ser com abans” (N)


MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
1. Bruna Cusi, por “Incerta glòria”
2. Vicky Peña, por “Sabates grosses” (N)
3. Geraldine Chaplin, por “Tierra firme” (N)
4. Cristina Brondo”, por “Mil coses que faria per tu”
5. Susanna Plana, por “Patria” (N)
6. Laura Weissmahr, por “Julia ist” (N)

TRÁILER OFICIAL DE LA COMEDIA "SIN RODEOS", DE SANTIAGO SEGURA, PROTAGONIZADA POR MARIBEL VERDÚ

$
0
0

Presentamos el tráiler oficial de la próxima película dirigida por Santiago Segura, "Sin rodeos", que se estrena en la taquilla española el próximo 23 de febrero. Completan el reparto los actores Cristina Pedroche, Candela Peña, Diego Martín, Cristina Castaño, Olvido Gara "Alaska", Toni Acosta, Bárbara Santa-Cruz, y Enrique San Francisco.


Tratase de una producción de Atresmedia Cine, Bowfinger International Pictures, Movistar+, y Sin Filtro la Película, que fue rodada en Madrid el último mes de junio, dónde Verdú interpreta a Paz, una mujer que tiene una vida aparentemente perfecta. Tiene trabajo, pareja, amigas…pero algo falla. Se siente angustiada y agobiada, hay algo que no funciona.


En su desesperación acudirá a la consulta de un “sanador” indio Amil Narayan, que le ofrece la solución a sus problemas, una poción a base de plantas milenarias para liberar su tensión. La poción parece más potente de lo esperado. Paz se encuentra con un resultado sorprendente, convirtiéndose, tras ingerir accidentalmente todo el frasco, en una mujer sin filtro.


Roque Baños y Tessy Díez son los encargados de la música de la película, mientras que la fotografía es de Kiko de la Rica.


DAVID VICTORI COMIENZA EN BARCELONA EL RODAJE DE “EL PACTO”, PROTAGONIZADO POR BELÉN RUEDA

$
0
0

Conforme ya habíamos anunciado (leer aquí), el director David Victori comenzó el rodaje de su opera prima en largometrajes, el thriller de terror “El Pacto”, protagonizado por la actriz Belén Rueda.


El rodaje se celebra en Barcelona y se prolongará por cerca de siete semanas. Tratase de una producción de Sony Pictures International, Ikiru Films y 4Cats Pictures con Edmon Roch y Jordi Gasull como productores. Los actores Mireia Oriol y Darío Grandinetti completan el reparto.


Belén Rueda interpretará a Mónica, una diseñadora de joyas de éxito, felizmente casada con Álex, agente de policía y con una hija, Clara. De repente, Clara entra en un coma profundo e inexplicable. Los médicos no le ven salida: deberán desconectarla, acabando con su vida. Mientras los padres deben aprobar la decisión, una mujer extraña le ofrecerá a Mónica salvar a su hija mágicamente, pero el favor no será gratis.


¡Seguiremos informando!

TRÁILER OFICIAL DE LA COMEDIA DE AVENTURAS “LOS FUTBOLÍSIMOS”, DE MIGUEL ÁNGEL LAMATA

$
0
0

Presentamos el tráiler oficial de la comedia de aventuras “Los Futbolísimos”, dirigida por Miguel Ángel Lamata, que deberá estrenarse en la taquilla española el próximo 27 de julio del 2018.


Con guión a cargo de Roberto Santiago, Pablo Fernández y el propio Lamata, la película cuenta la historia de Pakete, Helena y sus compañeros de colegio se meten en todo tipo de aventuras en las que su ingenio y su amistad serán puestos a prueba. Todo para descubrir el misterio que podría acabar con su equipo de fútbol y con la continuidad de la pandilla. ¿Son víctimas de una conspiración o es todo fruto de la casualidad? Ha llegado el momento de hacer un pacto secreto y crear Los futbolísimos con un objetivo claro: resolver el enigma y poder mantenerse juntos.


La pandilla de “Los Futbolísimos”, formada por Pakete, Helena (con hache), Toni, Camuñas, Marilyn, Angustias, Anita, Ocho y Tomeo, la encarnan los jovencísimos Julio Bohigas, Milene Mayer, Marcos Milara, Iker Castiñeira, Martina Cabrera, Roberto Rodríguez, Samantha Jaramillo, Pablo Isabel y Daniel Crego.


Con la distribución a cargo de Paramount Pictures Spain, la cinta aun trae en el reparto los actores Joaquín Reyes, Carmen Ruiz, Antonio Pagudo, Norma Ruiz, Jorge Usón y Toni Acosta.


PRIMER TEASER DE "CAMPEONES", DE JAVIER FESSER. ESTRENO EL 9 DE MARZO EN LA TAQUILLA ESPAÑOLA

$
0
0

A seguir el teaser oficial de la película “Campeones”, de Javier Fesser, que se estrena el 9 de marzo en la cartelera española. Tratase de una producción de Morena Films, Películas Pendelton y Rey de Babia AIE, con un presupuesto de 4,5 millones de euros.


Además es una comedia tierna con gotas de surrealismo, que cuenta la historia de Marco, un entrenador profesional de baloncesto que se ve, en medio de una crisis personal, entrenando a un equipo compuesto por personas con discapacidad intelectual. Lo que comienza como un castigo se acaba convirtiendo en una lección de vida.


Javier Gutiérrez interpreta el papel protagonista en un elenco donde habrá una importante presencia de actores debutantes con discapacidad intelectual: Sergio Olmo, Julio Fernández, Jesús Lago, Jesús Vidal, José de Luna, Fran Fuentes, Gloria Ramos, Alberto Nieto Fernández, Roberto Chinchilla y Stefan López. En el reparto también encontramos a Itziar Castro, Athenea Mata, Juan Margallo, Luisa Gavasa y Daniel Freire.



TRÁILER OFICIAL DE UNA DE LAS MÁS ESPERADAS PELÍCULAS ESPAÑOLAS DEL 2018, “EL CUADERNO DE SARA”, PROTAGONIZADA POR BELÉN RUEDA

$
0
0

A seguir el primer tráiler de una de las películas españolas más esperadas del próximo año, “El cuaderno de Sara”, protagonizada por la actriz Belén Rueda, en un reparto aun integrado por Manolo Cardona, Marian Álvarez, el debutante Ivan Mendes, Nick Devlin, Marta Belaustegui y Enrico Lo Verso.


“El cuaderno de Sara” es un largometraje dirigido por Norberto López Amado, que estrenará el próximo 2 de febrero en la cartelera, a cargo de Buenavista International. Además, tratase de una producción de Telecinco Cinema, Ikiru Films y El Cuaderno de Sara AIE, con la colaboración de Mediaset España y la participación de Movistar+.


Rodado en Uganda y en la isla de Tenerife, la película trae guión de Jorge Guerricaechevarría, y cuenta con la siguiente sinopsis: Desde hace años, Laura busca a su hermana Sara, desaparecida en medio de la selva del Congo. Ni en la ONG para la que trabaja, ni en la embajada tienen noticias de su paradero, hasta que aparece una foto de Sara en un poblado minero del este del país africano. Laura decide viajar a Kampala para, desde allí, iniciar un peligroso viaje al corazón de África, un territorio dominado por los señores de la guerra. Una aventura que la llevará hasta la más sucia, violenta y oculta trastienda de los poderes occidentales.


LA PELÍCULA “INOCENTE”, DE PAU MARTÍNEZ, CIERRA EL III CICLO DE CINE VALENCIANO ACTUAL

$
0
0

El Ciclo de Cine Valenciano Actual, organizado por la Fundación SGAE y la asociación de guionistas Escriptors de l’Audiovisual Valencià (EDAV), ha cerrado su tercera edición con la proyección del largometraje “Inocente”, de Pau Martínez (guion y dirección) y Carlos Ibáñez (guion) (teaser aquí). 


El ciclo pretende dar visibilidad y proyección a los trabajos de aquellos guionistas que, desde la Comunidad Valenciana, contribuyen al enriquecimiento de la producción audiovisual. Los espectadores han podido ver el documental “L’home que va embotellar el sol”, de Óscar Bernàcer (guion y dirección) y Joana M. Ortueta (guion), que inauguró la muestra; así como “La familia” (Dementia) de Giovanna Ribes (guion y dirección), Margarita Cadenas (guion) y Eberhard Petschinka (guion), y Sara Baras; y “Todas las voces”, de Rafa Molés (guion y dirección), Pepe Andreu (guion y dirección) y Víctor Charneco (guion).


“Inocente” se estrenó el pasado mes de mayo en la sección oficial del 14º Festival de Cine de Alicante, dónde el actor Jaime Linares recibió la Tesela de Plata a la mejor interpretación masculina por la película.


El largometraje, que está basado en una historia real, se desarrolla a principios de marzo de 2003, una época marcada por las protestas contra la invasión de Irak y las detenciones a presuntos terroristas islámicos. En ese contexto, el gobierno español detuvo a cinco personas a quienes se acusó de pertenecer a la célula financiera de Al Qaeda en Europa. Inocente relata lo que ocurrió durante las 120 horas que el valenciano permaneció aislado y su lucha por demostrar su inocencia.


Completan el reparto Josep Manel Casany, Sergio Villanueva, Álvaro Báguena, Juli Disla, Ferran Gadea, Pati Martínez, Hwidar Abdelatif, Greta Ruiz, Lucía Abellán, Pedro Díaz y Francesc Añó.

EL DIRECTOR JULIO MEDEM TRANSLADA PARA BARCELONA EL RODAJE DE LA PELÍCULA “EL ÁRBOL DE LA SANGRE”

$
0
0

Barcelona es escenario del rodaje de la nueva película del director Julio Médem, “El árbol de la sangre”, un thriller que narra la historia de Marc (Álvaro Cervantes) y Rebeca (Úrsula Corberó), una joven pareja que viaja hasta un antiguo caserío que perteneció a su familia. Allí investigarán la historia común de sus raíces familiares creando así un gran árbol genealógico plagado de historias de amor, desamor, sexo, locura, celos e infidelidades. Un pasado lleno de secretos y tragedias ocultas.


El reparto se completa con Najwa Nimri, Patricia López Arnaiz, María Molins, Daniel Grao, Joaquín Furriel, Emilio Gutiérrez Caba, Luisa Gavasa, Josep María Pou y Ángela Molina. 


La película se ha rodado entre Euskadi, Cataluña y Madrid y es una producción de Arcadia Motion Pictures, Diamond Films España y Galatea Films en coproducción con Noodles Productions (Francia), con la participación de EiTB y Movistar+.

EL CINEASTA IRANÍ ASGHAR FARHADI TERMINA EN MADRID EL RODAJE DE “TODOS LO SABEN”, CON BARDEM, CRUZ, DARÍN, FERNÁNDEZ Y CUESTA EN EL REPARTO

$
0
0

El cineasta iraní Asghar Farhadi, dos veces ganador del Oscar a la mejor película de habla no inglesa, ha terminado en Madrid el rodaje de la película ‘española’ “Todos lo saben”, protagonizada por Javier Bardem, Penélope Cruz, Ricardo Darín, Inma Cuesta, Eduard Fernández, Bárbara Lennie, Sara Álamo, Elvira Mínguez, Ramón Barea, y Carla Campra.


“Todos lo saben”, que posiblemente será uno de los estrenos más potentes del próximo año, es un drama familiar en una trama que gira en torno a una familia de viticultores que vive en la España rural. Cuenta la historia de Carolina, que viaja con su familia desde Buenos Aires a su pueblo natal en España para una celebración; pero lo que iba a ser una breve visita familiar se verá trastocada por unos acontecimientos imprevistos que cambiarán por completo sus vidas.


Tratase de una producción de Memento Films Production y Morena Films, en co-producción con France 3 Cinema, Lucky Red, Untitled Films AIE y Asghar Farhadi Production, y en asociación con Memento Films Distribution, Cofinova e Indefilms. En España será distribuida por Universal Pictures International Spain.

EL DIRECTOR DANI DE LA ORDEN RUEDA EN MADRID LA COMEDIA “SOL A CÁNTAROS”

$
0
0

Dani de la Orden rueda en Madrid las últimas secuencias de "Sol a cántaros", una comedia familiar con ‘subidón de endorfinas’, una película amable para todos los públicos, hecha y contada ‘como las de antes’, afirma el director catalán en una charla con Efe en un descanso del rodaje.


‘He tratado de recuperar esas comedias en las que los padres y los niños disfrutan juntos sin que tenga que ser necesariamente una peli de dibujos’, comenta el director de "El pregón". Opina De la Orden que ‘hay que volver un poco para atrás, no a lo antiguo, pero sí a recuperar la sensación 'feel good’ de aquellas películas de antes. Busco un subidón de endorfinas, y quien venga a buscar algo que no sea totalmente positivo, se equivoca’.


Con Leo Harlem, Maggie Civantos y Toni Acosta, junto a los niños Alejandro Serrano y Stephanie Gil, en el reparto, la película comenzó el rodaje el pasado 18 de octubre en escenarios de Tenerife, Toledo y Arganda, y ahora le quedan un par de días en Aluche, en Madrid capital.


"Sol a cántaros" es un largometraje hecho por encargo que De la Orden se ha llevado ‘a su terreno’ hasta el punto de que ‘sólo cambia que la génesis no es mía’, afirma el autor de "Barcelona, nit d'hivern" y "Barcelona nit d'estiu". Producida por Eduardo Campoy para Atresmedia Cine, la distribución corre a cargo de A Contracorriente Films y está previsto que se estrene en 2018.

Viewing all 7558 articles
Browse latest View live