Quantcast
Channel: Los Amadores del Cine
Viewing all 7448 articles
Browse latest View live

LA PELÍCULA “LA VIDA LLIURE”, DE MARC RECHA, TENDRÁ ESTRENO MUNDIAL EN EL FESTIVAL DE CINE DE GIJÓN

$
0
0

El Festival Internacional de Cine de Gijón ha presentado su 55 edición una programación con 177 títulos, de los que 26 son estrenos mundiales y 4 europeos. Del 17 al 25 de noviembre, el FICX enfocará la renovación que vive el cine español e internacional, sin olvidar propuestas de grandes maestros. 


Dentro de la Sección Oficial de Largometrajes del 55FICX tendrá estreno mundial en Gijón la última película del director español Marc Recha, “La vida lliure”, protagonizada por Sergi López, Mariona Gomila, Macià Arguimbau, Miquel Gelabert y Nuria Prims.


La película fue rodada en octubre del año pasado en Ciudadela (Menorca, Islas Balerares) y está ambientada en 1914. En esa época bélica, dos niños viven en la isla –contaminada por una epidemia de gripe- tras la marcha de su madre, en busca de trabajo, a Argel. Ellos son Tina (Gomila) y Biel (Arguimbau), cuya imaginación será alimentada por Rom (López), un tipo especial que habita junto al mar, vive la vida libre.


Con guion y producción ejecutiva de Marc Recha, “La vida lliure" fue rodada en digital (5k) y dialogada en catalán menorquín. Además de tratarse de una producción de la barcelonesa Turkana Films y mallorquina La Perifèrica Produccions, con la participación de TVC.

LA ACTRIZ INGRID GARCÍA-JONSSON PROTAGONIZA LA PROXIMA PELICULA DE PABLO ARAGÜÉS, “1200 ALMAS”

$
0
0
El director de cine y guionista aragonés Pablo Aragüés ha comenzado el rodaje de la primera parte del rodaje de su tercer largometraje, “1200 almas”, protagonizado por la actriz Ingrid García-Jonsson.


La película será rodada integralmente en Aragón,y en dos etapas, la primera por esos días, en la localidad zaragozana de Alhama de Aragón, y la segunda, en junio del próximo año.


Por fin, tratase de una producida de Marta Cabrera junto a la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (Aragón Televisión). 


Con relación a guión y demás integrantes del reparto, aún no tenemos noticias, pero tratase ya sabemos que “1200 almas” es del género fantástico.


¡Seguiremos informando!


EL CINE ESPAÑOL RECIBE CINCO NOMINACIONES A LOS PREMIOS DEL CINE EUROPEO

$
0
0

El cine español ha conseguido cinco nominaciones a los Premios del Cine Europeo que se entregarán el próximo 9 de diciembre en Wroclaw (Polonia) por la European Film Academy y EFA Productions.


En la lista de nominaciones figuran, como candidata a Premio del Público, la película de Juan Antonio Bayona “Un monstruo viene a verme”, así como la producción islandesa “La Chana”, dirigida por Lucija Stojevic, que compite en la categoría de documental y está coproducido por España.


También están nominados los cortometrajes “Los Desheredados”, de Laura Ferré y "Timecode", de Juanjo Giménez, y el largo “Verano 1993”, en la categoría de European Discovery 2017, que concede el premio Fipresci a la mejor ópera prima.


Las nominaciones se han dado a conocer en el marco de las actividades de la segunda jornada del Festival de Cine Europeo de Sevilla.


A seguir, las nominaciones completas:


MEJOR PELÍCULA
BPM (Beats Per Minute)
Loveless
On Body and Soul
The Other Side of Hope
The Square


MEJOR DIRECTOR
Andrey Zvyagintsev por Loveless
Ildiko Enyedi por On Body and Soul
Yorgos Lanthimos por The Killing of A Sacred Deer
Aki Kaurismäki por The Other Side of Hope
Ruben Östlund por The Square


MEJOR ACTRIZ
Juliette Binoche por Bright Sunshine In
Paula Beer por Frantz
Isabelle Huppert por Happy End
Florence Pugh por Lady Macbeth
Alexandra Borbély por On Body and Soul


MEJOR ACTOR
Nahuel Pérez Biscayart por BPM (Beats Per Minute)
Jean-Louis Trintignant por Happy End
Josef Hader por Stefan Zweig - A Farewell to Europe
Colin Farrell por The Killing of A Sacred Deer
Claes Bang por The Square


MEJOR GUIÓN
François Ozon por Frantz
Ildiko Enyedi por On Body and Soul
Yorgos Lanthimos & Eƴhimis Filipou por The Killing of A Sacred Deer
Ruben Östlund por The Square


MEJOR DOCUMENTAL
Austerlitz
Communion
La Chana
Stranger in Paradise
The Good Postman


MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Ethel & Ernest de Roger Mainwood (Reino Unido y Luxemburgo)
Louise by the Shore de Jean-François Laguionie (Francia y Canadá)
Loving Vincent de Dorota Kobiela y Hugh Welchman (Polonia y Reino Unido)
Zombillénium de Arthur de Pins y Alexis Ducord (Francia y Bélgica)


MEJOR COMEDIA
King of the Belgians de Jessica Woodworth y Peter Brosens (Bélgica, Países Bajos y Bulgaria)
The Square de Ruben Östlund (Suecia, Alemania, Francia y Dinamarca)
Vincent (Vincent and the End of the World) de Christophe van Rompaey (Bélgica y Francia)
Willkommen bei den Hartmanns (Welcome to Germany) de Simon Verhoeven (Alemania)


MEJOR CORTOMETRAJE
Copa-Loca de Christos Massalas (Grecia)14'
En La Boca de Matteo Gariglio (Suiza y Argentina) 25' (documentary)
Fight On A Swedish Beach!! de Simon Vahine (Suecia) 15'
Gros Chagrin (You Will Be Fine) de Céline Devaux (Francia)15' (animation)
Havêrk (The Circle) de Rûken Tekeş (Turquía) 14'
Information Skies de Metahaven (Corea del Sur y Países Bajos) 24' (experimental)
Jeunes Hommes à la fenêtre (Young Men at their Window) de Loukianos Moshonas (Francia) 18'
Los Desheredados deLaura Ferrés (España) 18'
Love de Réka Bucsi (Hungría y Francia) 16' (animation)
Os Humores Artificiais (The Artificial Humors) de Gabriel Abrantes (Portugal) 30'
Scris/Nescris (Written/Unwritten) de Adrian Silisteanu (Rumanía) 20'
The Party de Andrea Harkin (Irlanda) 14'
Timecode de Juanjo Giménez (España)15'
Ugly de Redbear Easterman y Nikita Diakur (Alemania) 12'
Wannabe de Jannis Lenz (Austria y Alemania) 29'


PREMIO FIPRESCI AL DESCUBRIMIENTO EUROPEO
Petit Paysan (Bloody Milk) de Hubert Charuel (Francia)
БЕЗБОГ Bezbog (Godless) de Ralitza Petrova (Bulgaria, Dinamarca y Francia)
Lady Macbeth de William Oldroyd (Reino Unido)
Estiu 1993 (Summer 1993) de Carla Simón (España)
Die Einsiedler (The Eremites) de Ronny Trocker (Alemania)


PREMIO DEL PÚBLICO
Un monstruo viene a verme de  J.A. Bayona (España)
Los exámenes de Cristian Mungiu (Rumania, Francia y Bélgica)
Bridget Jones's Baby de Sharon Maguire (Reino Unido, Francia y Estados Unidos)
Animales fantásticos y dónde encontrarlos de David Yates (Reino Unido y Estados Unidos)
Frantz de François Ozon (Francia y Alemania)
Locas de alegría de Paolo Virzi (Italia y Francia)
La comuna de Thomas Vinterberg (Dinamarca, Suecia y Países Bajos)
El otro lado de la esperanza Aki Kaurismäki (Finlandia y Alemania)
Stefan Zweig: Adiós a Europa de Maria Scharader (Alemania, Austria y Francia)


PREMIO DE LAS UNIVERSIDADES
Hjartasteinn (Heartsone) de Guðmundur Arnar Guðmundsson (Islandia y Dinamarca)
Home de Fien Troch (Bélgica)
Sin amor (Loveless) de Andrei Zvagintsev (Rusia, Alemania y Francia)
El otro lado de la esperanza, Aki Kaurismäki (Finlandia y Alemania)
The War Show de Andreas Dalsgaard y Obaidah Zytoon (Dinamarca, Siria y Finlandia)


EFA LIFETIME ACHIEVEMENT: Aleksandr Sokurov


EFA ACHIEVEMENT IN WORLD CINEMA: Julie Delpy

FIESTA ESPAÑOLA EN EL FESTIVAL DE SEVILLA. SE ESTRENAN “ALGO MUY GORDO”, “EL AUTOR” Y “BAJO LA PIEL DEL LOBO”

$
0
0
Hoy es un grande día para el cine español en el Festival de Sevilla, dónde se estrenan tres grandes películas nacionales: “Algo muy gordo”, “El autor” y “Bajo la piel de lobo”.


Una comedia deconstruida que se apoya en el posthumor para huir del discurso convencional: así se define “Algo muy gordo”, proyecto cinematográfico que han desarrollado Carlo Padial –autor del éxito editorial Dinero gratis y director de Mi loco Erasmus o Taller Capuchoc– como director y Berto Romero –habitual colaborador de Andreu Buenafuente y protagonista de Tres bodas de más, Ocho apellidos catalanes o El pregón– como guionista y protagonista.


El filme, que se presentará hoy en el marco del SEFF dentro de la sección Las Nuevas Olas, estará respaldado por la presencia de Padial y Romero, así como por los actores Carlos Areces, Javier Botet y Miguel Noguera. Completan el reparto Carolina Bang y Didac Alcaraz, entre otros.


A las 20.00 hora, en gala especial, se presentará también dentro de la Sección Oficial –Fuera de Competición– la película “Bajo la piel de lobo”, del director Samu Fuentes


En el estreno mundial estarán presentes el propio Fuentes, junto a sus actrices Irene Escolar y Ruth Díaz. El filme está protagonizado por Martín, el último habitante de Auzal, un remoto y pequeño pueblo en las montañas. Desciende hacia los valles dos veces al año, al comienzo de la primavera y al final del verano, donde comercia y consigue provisiones para el resto del año. Pero un día tiene un tórrido y fugaz encuentro con Joxepi, la molinera, y tras esto comienza a plantearse seriamente su actitud de lobo solitario.


También se verá hoy en el SEFF “El autor”, lo nuevo del andaluz Manuel Martín Cuenca. Basada en El Móvil, la primera novela de Javier Cercas, la película recrea los conflictos personales de un novelista novel que, en busca de inspiración y experiencias que llevar al papel, moldeará y ficcionará su realidad más próxima. La cinta está protagonizada por Javier Gutiérrez, María León y Antonio de la Torre.

PALMARÉS DEL XVIII FESTIVAL DE CINE ÓPERA PRIMA DE TUDELA

$
0
0
La película “Verano 1993”, de Carla Simón, ha recibido más un galardón en su trayectoria por festivales de cine, de esa vez en el XVIII Ópera Prima de Tudela, dónde recibió el premio del público, dotado de 6.000 euros, según informarón este sábado los miembros del jurado.


“Verano 1993” también recibió la mención Especial de Igualdad, otorgado por un jurado que han compuesto cuatro mujeres de la política y la cultura local. El Premio Juventud, que votan los alumnos de centros de secundaria de Tudela, además del de guión, otorgado por el jurado, ha ido a parar a la película “Los del túnel”, de Pepón Montero.


Por fin, el jurado ha premiado en la categoría de Mejor Dirección a Lino Escalera por su película “No sé decir adiós”.


El Cine Moncayo acoge esta tarde la ceremonia de clausura, durante la que se hará la entrega de premios. Posteriormente, se proyectarán los dos primeros capítulos de la serie de Movistar “La Peste” leer aquí.

LA PELÍCULA VASCA “ERREMENTARI” RECIBE EL MÁXIMO GALARDÓN DE LA SEMANA DE CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR DE SAN SEBASTIÁN

$
0
0

La Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, que se clausuró este viernes, ha celebrado su gala con la entrega del palmarés de esa edición, dónde la película vasca “Errementari”, de Paul Urkijo, recibió el premio más importante de la noche, el de Mejor Largometraje otorgado por el público asistente del certamen. La película consiguió 8,34 puntos de media. Ninguna de las otras diecinueve películas que compitieron a continuación se acercaron a su logro.


“RIP”, de Pintó & Caye (y con Itziar Castro en el reparto), recibió dos premios: el del Público, dotado con mil euros, y el Premio Syfy, canal televisivo. También fue doblemente galardonado el corto alemán “When Demons Die” de Daniel Rübesam, que recibió el premio del Jurado Joven, presentado por Izaro Herranz y Xavier Laita, y el Premio del Público al mejor cortometraje. En el apartado de animación el público eligió el cortometraje belga “Catherine”, cuya directora Britt Raes también envió un vídeo.


Palmarés competo:

Premio del Público al mejor largometraje: “Errementari” de Paul Urkijo Alijo (España-Francia)

Premio del Público al mejor cortometraje: “When Demons Die” de Daniel Rübesam (Alemania)

Premio del Público al mejor cortometraje de animación: “Catherine” de Britt Raes (Bélgica)

Premio del Jurado al mejor cortometraje español: “RIP”, de Pintó & Caye (España)

Premio del Jurado al mejor cortometraje: “The Distant Sea” de Nic Wassell (Reino Unido)

Méliès de Plata al mejor cortometraje fantástico europeo: “Clanker Man” de Ben Steiner (Reino Unido)

Premio del Jurado Joven al Mejor Cortometraje: “When Demons Die” de Daniel Rübesam (Alemania).

Premio Syfy al mejore cortometraje español: “RIP” de Pintó & Caye

Premio Blogos de Oro al mejor largometraje: “The Endless” de Aaron Moorhead & Justin Benson. (EE UU).

Premio del Público al mejor fanzine: La valla

JUANA ACOSTA Y LUIS CALLEJO FINALIZAN EL RODAJE DE LA COMEDIA NEGRA “JEFE", ÓPERA PRIMA DEL DIRECTOR SERGIO BARREJÓN

$
0
0

El director Sergio Barrejón ha terminado ayer, el de noviembre, el rodaje de su opera prima en largometrajes, “Jefe”, en un edificio de oficinas del municipio madrileño de Rivas Vaciamadrid. La película está protagonizada por Luis Callejo y Juana Acosta, junto a Carlo D’Ursi, Josean Bengoetxea, Bárbara Santa Cruz, Maica Barroso y Adam Jezierski, con la participación especial de la portuguesa Dalila Carmo. 


Tratase de una comedia negra que, con guión de Natxo López (“Acantilado”), narra la historia de César (Luis Callejo), ese jefe al que todos odian, algunos adulan y nadie dice la verdad; el gran empresario de éxito al borde del precipicio.


Rodada también en Madrid y en Lisboa, “Jefe” está producida por Potenza Producciones y Bowfinger International Pictures con la ayuda de ICAA, Ibermedia y la Comunidad de Madrid. La distribución en España corre a cargo de Super 8.


Aguardamos fecha de estreno.

LA CINEASTA CATALANA CARLA SIMÓN RECIBE EL PREMIO ‘EL OJO CRÍTICO’ DE CINE 2017 POR “VERANO 1993”

$
0
0

El Premio ‘El Ojo Crítico’ de Cine 2017 ha recaído en la directora de ‘Verano 1993’, Carla Simón. El jurado ha destacado su ‘su enorme talento para transformar una experiencia personal en una historia universal capaz de llegar al corazón de los espectadores’. 


Carla Simón es la directora de “Verano 1993”, la película elegida por la Academia de Cine para representar a España en los Oscar en el apartado de Mejor película de habla no inglesa. Participada por RTVE, el filme fue reconocido en la pasada edición del Festival de Cine de Berlín con el premio a la mejor opera prima y el premio especial del jurado en la sección Generación Kplus; posteriormente recogió la Biznaga de Oro a la mejor película en el Festival de Cine de Málaga. Cuenta la historia de Frida, una niña de seis años que se ve obligada a dejar la gran ciudad tras la muerte de su madre a causa del sida.


El jurado ha elegido por unanimidad a Carla Simón por “Verano 1993”, ‘deslumbrante ópera prima llena de sensibilidad. Por su enorme talento para transformar una experiencia personal en una historia universal capaz de llegar al corazón de los espectadores. Por su mirada original y su gran capacidad de liderazgo para conseguir una obra redonda donde brillan desde la dirección de arte hasta las increíbles interpretaciones de los actores’.


COMIENZA EL 16 FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE MARSELLA

$
0
0

La decimosexta edición del Festival de Cinéma Español de Marsella, que se celebrará entre los días 9 y 17 de este mes de noviembre en la localidad francesa, homenajeará a la actriz española, quien será la madrina de este certamen. Por su parte Trueba será invitado de honor, mientras que De la Iglesia impartirá una masterclass.


CineHorizontes, el Festival de Cinéma Español de Marsella, cuenta este año con la presencia de tres grandes figuras del cine nacional para celebrar su 16ª edición. La actriz Emma Suárez será la madrina del certamen y recibirá un homenaje a su larga trayectoria el 10 de noviembre con la proyección de “La ardilla roja” de Julio Medem, y “Las hijas de abril”, el último trabajo del mexicano Michel Franco.


Fernando Trueba, que coincidirá en la ciudad francesa con su hijo y también cineasta Jonás Trueba, pisará la alfombra roja marsellesa como invitado de Honor el 12 de noviembre. Tres películas suyas, “Ópera prima”, “La niña de tus ojos” y la reciente “La reina de España”, servirán para celebrar una carrera larga y plagada de éxitos, incluido el Oscar a la Mejor Película en Lengua Extranjera por “Belle époque”.


El bilbaíno Álex de la Iglesia, ganador el año pasado del Horizonte de Oro por “Mi gran noche”, impartirá una masterclass al público francés el 13 de noviembre antes de presentar su último trabajo, “El bar”, comedia delirante con Blanca Suárez, Carmen Machi y Mario Casas en su reparto.


En cuanto a la sección oficial, 7 películas optarán al galardón principal este año: “Plan de fuga” de Iñaki Dorronsoro, “Llueven vacas” de Fran Arráez, “Incierta gloria” de Agustí Villaronga, “Vivir y otras ficciones” de Jo Sol, “No sé decir adiós” de Lino Escalera, “La reconquista” de Jonás Trueba; y “Selfie” de Víctor García León.


En total, CineHorizontes proyectará 48 películas entre ficciones, documentales y cortometrajes en competición y fuera de concurso. Además, Jorge Fuembuena será el fotógrafo oficial del festival y mostrará durante la cita una selección de su trabajo con las mayores estrellas del cine español. Un ciclo sobre la Transición democrática española traerá de nuevo a la actualidad clásicos como “La caza” de Carlos Saura, o “Canciones para después de una guerra” del recientemente fallecido Basilio Martín Patino. 


Y Cuba será el país homenajeado por el certaman en su tradicional ventana abierta a Latinoamérica mediante una fiesta temática en el cine La Alhambra y la proyección de “Vientos de la Habana” de Félix Viscarret, y “Últimos días en la Habana” de Fernando Pérez.

LA DIRECTORA ICIAR BOLLAIN INICIA EL RODAJE DE LA PELÍCULA "YULI"

$
0
0

La directora Iciar Bollain comienza el rodaje de su nueva película, "Yuli", que relata la vida del bailarín cubano Carlos Acosta, leyenda de la danza y primer bailarín negro en interpretar algunos de los papeles más famosos del ballet, originariamente escritos para blancos, en compañías como el Houston Ballet o Royal Ballet de Londres donde ha sido primer bailarín durante más de 15 años.


"Yuli" es el apodo de Carlos Acosta. Su padre Pedro le llama así porque le considera el hijo de Ogún, un dios africano, un luchador. Sin embargo, desde pequeño, Yuli siempre ha huido de cualquier tipo de disciplina y educación. Las calles de una Habana empobrecida y abandonada son su aula particular. Su padre en cambio no piensa lo mismo, sabe que su hijo tiene un talento natural para la danza y por eso le obliga a asistir a la Escuela Nacional de Cuba. Pese a sus repetidas escapadas y su indisciplina inicial, Yuli acaba siendo cautivado por el mundo del baile, y así, desde pequeño comenzará a forjar su leyenda, llegando a ser el primer bailarín negro que logrará interpretar algunos de los papeles más famosos del ballet, originariamente escritos para blancos, en compañías como el Houston Ballet o Royal Ballet de Londres.


La película, coproducción hispano británica,cuenta con Paul Laverty como guionista y se rodará entre Cuba, España y Londres a finales de año. "Yuli" es la primera película de Iciar Bollain que cuenta desde la fase de guion con la total participación de BBC Films. Se trata de un viaje temporal a través de la vida de Carlos Acosta, desde su dura infancia hasta su madurez, etapa que será protagonizada por el propio bailarín que, pese a su éxito y reconocimiento internacional, nunca olvidó sus orígenes.


Alberto Iglesias será el encargado de componer la banda sonora del filme, mientras que Álex Catalán, después de trabajos como "La isla mínima" o "1898: Los últimos de Filipinas", es el director de fotografía de la película. El rodaje contará con ocho semanas de duración de las cuales seis se llevarán a cabo en la isla de Cuba, una en España y otra en Londres.


El filme lo producen Juan Gordon de Morena Films y Andrea Calderwood de Potboiler Productions en coproducción con Galápagos Media, Hijo de Ogún A.I.E. (España), Producciones de la 5ª Avenida e ICAIC (Cuba), Match Factory Productions (Alemania) y Mandarin Productions (Francia), y cuenta además con la participación de BBC Films, Movistar +, y con el apoyo de Eurimages, ICAA, FFA y Berlin Medienfund. The Match Factory serán los encargados de las ventas internacionales de la película. eOne Films será la distribuidora en España.

PELÍCULAS ESPAÑOLAS SELECCIONADAS AL IX FESTIVAL DEL CINE Y LA PALABRA (CIBRA)

$
0
0

La IX edición del Festival del Cine y la Palabra se celebrará en Toledo del 17 al 26 de noviembre de 2017. Tratase del único festival en España por su temática que aúna cine y literatura a través de los guiones adaptados siendo, al mismo tiempo, una manifestación cultural de gran impacto mediática en la zona, dónde los largos compiten en dos categorías: la Oficial y la ‘Carlos Blanco’.


El certamen será inaugurado el 17 de noviembre con la proyección, en la Sección Oficial, de “La llamada”, de Javier Calvo y Javier Ambrossi, que se presentará a las 21:00H, en la Casa de Cultura, en la Puebla de Montalbán. Aun en esa sección compiten “El Autor”, de Manuel Martín Cuenca; y “La librería”, de Isabel Coixet. 


Ya en la sección ‘Carlos Blanco’ se presentará “Handia”, de Jon Garaño y Aitor Arregi; “Verano 1993”, de Carla Simón; “La vida y nada más”, de Antonio Méndez Esparza; “El remolino”, de Laura Herrero Garvín; además del documental "Tribus de la inquisición", de Mabel Lozano.


Las películas concurren al Premio Carlos Blanco al mejor guión; al Mejor Actor y a la Actriz; Premio Especial del Público; Premio Especial del Jurado, además del premio al Mejor Largometraje.


Palmarés de la última edición aquí.

PALMARÉS DEL FESTIVAL DE SEVILLA 2017

$
0
0
La película portuguesa "A fábrica de nada" ha obtenido el Giraldillo de Oro del Festival de Cine Europeo de Sevilla 2017. Se trata de un cruce entre documental, ficción y musical dirigido por Pedro Pinho, mientras que la producción alemana "Western", de Valeska Grisebach, se lleva el Gran Premio del Jurado. El premio a la mejor dirección es para el también actor francés Mathieu Amalric por "Barbara", retrato de la cantante gala del mismo nombre.


El Jurado Internacional de la Sección Oficial del Festival de Sevilla 2017, compuesto por Thomas Arslan, Agathe Bonitzer, Fernando Franco, Paolo Moreti y Valérie Delpierre, ha decidido otorgar los siguientes premios:


Giraldillo de Oro
-"A fábrica de nada" (Portugal, 2017), dirigida por Pedro Pinho

El documental, la ficción y el musical conviven brillantemente en esta atrevida y cercana película, que lleva al espectador a un viaje visionario y dramáticamente realista. Por centrarse en la compleja situación económica contemporánea con una enfoque antirretórico, poético y profundamente original.



Gran Premio del Jurado
-"Western" (Alemania 2017), dirigida por Valeska Grisebach

A partir de una historia aparentemente marginal y "local", el director crea un retrato social metafórico preciso y tenso, que trasciende poderosamente lo real para adquirir una gran magnitud sociopolítica.


Mención Especial del Jurado:
-"Zama" (Argentina, España, Francia, Holanda, EEUU, Brasil, México, Portugal, Lebanon, Suiza, 2017), dirigida por Lucrecia Martel

Transnacional, transterritorial, poética y políticamente, la película explora un universo fantasioso pero histórico que nunca deja de evocar el tiempo presente.


Premio a la Mejor Dirección:
-"Barbara" (Francia, 2017), dirigida por Mathieu Amalric


Premio al Mejor Guion:
-"A Violent Life" (Francia 2017), escrita por Thierry de Peretti


Premio a la Mejor Actriz:
-"Corazón puro" (Italia, 2017), protagonizada por Selene Caramazza


Premio al Mejor Actor:
-"A Ciambra" (Italia, Brasil, Alemania, Francia, EE.UU., Suecia, Francia, 2017), protagonizadsa por Pio Amato


Premio a la Mejor Dirección de Fotografía: 
-"Winter Brothers" (Dinamarca, 2017), fotografiada por Maria von Hausswolff


El Jurado Camp_US de la Universidad de Sevilla de la Sección Las Nuevas Olas del Festival de Sevilla 2017, compuesto por Pablo Escudero Chamorro, Elena Martín Serra, Almudena María Mata Nuñez, Diego Manuel Rodríguez Verano y Paula Jiménez Lupiañez, ha decidido otorgar los siguientes premios:


Mejor Película de la Sección Las Nuevas Olas:
-"Niñato" (España, 2017), dirigida por Adrián Orr

Por su valentía en diluir las fronteras entre lo real y lo ficcional, además por su acierto en el retrato antropológico del núcleo familiar en la realidad social actual.


Premio Especial Las Nuevas Olas. Premio Ex Aequo

Debido al elevado nivel de la sección en esta edición, se ha consensuado que por su creación de atmósferas propias y sus temáticas actuales, como la identidad de género y el acoso escolar, enfocadas a provocar una reacción en el público, el premio sea compartido entre:


-"Pin Cushion" (Reino Unido, 2017), dirigida por Deborah Haywood

-"The Wild Boys (Francia, 2017), dirigida por Bertrand Mandico


El Jurado de la Sección Las Nuevas Olas No ficción, compuesto por Juliette Duret, Felipe Lage y Petar Mitric, ha decidido otorgar el siguiente premio:


Premio Las Nuevas Olas no ficción:
-"Distant Cconstellation (Turquía, EEUU, 2017), dirigida por Shevaun Mizrahi

Por usar el cine como arte y como medio para contar historias universales. El director dirige su mirada a enmarcar a los coloridos personajes para ofrecer finalmente una humilde, humana y profunda oda a la vida como un viento que cruza el pasado, presente y futuro.


El Jurado FIPRESCI (Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica) del Festival de Sevilla 2017, compuesto por György Báron, Talip Eeturk y Toni Junyent, ha decidido otorgar el siguiente premio: 


Premio a la Mejor Película de Competición Oficial Resistencias:
-"Ternura y la tercera persona" (España, 2017), dirigida por Pablo Llorca

Por dar vida a un rico paisaje humano a través de la historia de una familia y el vecindario donde viven, y por representar de manera brillante la lucha cotidiana de personas reales con toques de humor.


Gran Premio del Público
-"Insytriared" (Francia, Bélgica, Líbano, 2017), dirigida por: Philippe Van Leeuw.

SANDRA ESCACENA RECIBE POR “VERONICA” EL PREMIO DE MEJOR ACTRIZ EN EL FESTIVAL DE CINEPOCALYPSE DE CHICAGO

$
0
0

La actriz española Sandra Escacena acaba de recibir el premio de mejor interpretación femenina, por su trabajo en “Verónica”, de Paco Plaza, en el Festival de Cinepocalypse de Chicago, que se ha celebrado del 2 al 9 de noviembre. 


En el certamen estadounidense es el mayor festival de cine de terror del MidWest de los Estados Unidos, dónde más de sesenta película del género fueron presentadas, siendo que en este evento la película de Plaza ha tenido su ‘MidWest Premier’. 


“Verónica” es la primera película protagonizada por la actriz Sandra Escacena, que cuando solamente estudiaba teatro en una escuela de Madrid, fue invitada por la directora de casting Arantxa Vélez para hacer una prueba, que finalmente ha resultado en una más que posible nominación a los premios Goya de mejor actriz revelación.


¡Felicidades al equipo!


CINCO PELÍCULAS ESPAÑOLAS SELECCIONADAS AL 21 TALLIN BLACK NIGHTS FESTIVAL

$
0
0

Cerca de cinco películas españolas están seleccionadas al Tallin Black Nights Festival que celebrará su 21 edición del 17 de noviembre al 3 de diciembre. 


En la sección Oficial compite "La vida lliure", de Marc Recha, protagonizada por Sergi López; ya en la sección Panorama se podrá ver Abracadabra”, de Pablo Berger, y “Una mujer fantástica”, de Sebastián Lelio. 


Por fin “Verano 1993”, de Carla Simón se presenta en la Screen International Critics' Choice; y la producción “Ver a una mujer”, dirigida por Mónica Rovira, se proyectará en la sección ‘Rebels con la causa’.

COMIENZA EN GRAN CANARIA EL RODAJE DE LA COPRODUCCIÓN ESPAÑOLA “PÉRDIDA”, PROTAGONIZADA POR AMAIA SALAMANCA

$
0
0

Ha comenzado en Gran Canaria el rodaje de la película “Perdida”, dirigida por Alejandro Montiel, concretamente en el antiguo hospital El Sabinal después de varias semanas de grabación del thriller en Argentina. El rodaje de la parte española se realizará integralmente en Canarias, entre Las Palmas de Gran Canaria, Arucas y Telde, durante dos semanas. 


La película está protagonizada por la española Amaia Salamanca y la argentina Luisana Lopilato, además de los actores Nicolás Furtado, Oriana Sabatini, Pedro Casablanc, Arancha Martí Martín y Sara Sálamo. 


Basado en la novela homónima de Florencia Etcheves Cornelia, el guión sobre la desaparición de una joven cuenta con la firma de Jorge Maestro y Mili Roque Pitt, además del propio Alejandro Montieles.


La película trae la siguiente sinopsis: La profesora de un prestigioso colegio inglés de Buenos Aires viaja con cinco de sus alumnas a El Paraje para estudiar cómo esa localidad del sur argentino ha resurgido después de la erupción violenta del volcán Tunik. Lo que la profesora no imagina es que regresará sin Cornelia Villalba? que nunca apareció", resumen desde la productora cinematográfica. Diez años después, una de aquellas alumnas, ahora detective de la división de búsqueda y trata de personas, decide retomar la investigación, que se complicará a medida que descubra los numerosos cabos sueltos de la historia.


Lideran esta coproducción internacional desde España Bowfinger International Pictures, empresa dirigida por María Luisa Gutierrez con Santiago Segura como socio, y MySProducción desde Argentina, en asociación con Cornelia AIE por parte del país europeo y el canal Telefé por el sudamericano.


SE RUEDA EN SALAMANCA EL LARGOMETRAJE “EL AÑO EN EL QUE AMAMOS A GILDA”

$
0
0

Se rueda en Salamanca el largometraje “El año en que amamos a Gilda”, realizada por el Grupo de Cine y Trabajo 'Farándula' del Colegio Mayor San Bartolomé de la USAL y que se presentará a la Muestra Universitaria de Artes Escénicas.


Con guión del propio director, junto a Juan Fernández y Santos M. Aguado, la película contará la historia de un grupo de universitarios que, con el trasfondo de la crisis ministerial del gobierno franquista debida al escándalo 'Matesa' y de las movilizaciones universitarias contra el Régimen, deciden programar en el cine club universitario 'Gilda', la famosa película protagonizada por Rita Hayworth y Glenn Ford.


Sin embargo, a pesar de que hayan pasado más de 20 años desde su estreno en los cines comerciales, se toparán con una censura eclesiástica que, sin aceptar las reformas producidas en la Iglesia a raíz del Concilio Vaticano II, no dudará en hacer todo lo posible para que el “gravemente peligroso” guante de Rita Hayworth no vea la luz.


Con estreno previsto para la primavera del 2018, integran el reparto de “El año en que amamos a Gilda” David J. Aguado, Cruci González, Juan Fernández, Juan Arranz, Eduardo Muñoz, José A. Jiménez Albi, Alba Fernández, Rodrigo Santos y Javier de Sande.



EL DIRECTOR MARCOS CALLEJO TERMINA EL RODAJE DE SU QUINTO LARGOMETRAJE, “RETORNO”, EN PALMA DE MALLORCA

$
0
0

El joven director Marcos Callejo se encuentra en la posproducción de su quinta película, “Retorno”, ‘la más ambiciosa que ha hecho’, con un equipo técnico de cerca de 25 personas, además de un reparto dónde figuran los actores José Torresma, Neus Cortès, Bel Albertí, Carlos Llecha, Pablo Viña o Javier Paez.


Con guión a cargo del director y de Carla Martínez, “Retorno” cuenta la historia de César (José Torresma), un hombre de cuarenta años que se despierta en una Isla desierta, sin saber qué hace allí ni quién es. Ante esta complicada situación, César tiene que luchar por sobrevivir y por saber quién es él, descubrir su propia identidad.


Según informaciones del director, ‘a medida que César va recordado, se da cuenta de que se trata de reencarnaciones pasadas. Pero es tan egoísta y egocéntrico que no quiere verlo’; ‘estas reencarnaciones tienen lugar en seis periodos históricos diferentes: prehistoria, antigua Grecia, Edad Media, siglo XIX, años ochenta y, finalmente, en la actualidad’.


El rodaje de “Retorno” comenzó el último 11 de julio, en inúmeras localizaciones de Palma de Mallorca, tales como el Molinar, Son Gual, Poble Espanyol, La Vileta o Portals Vells, y espera estrenarse en el primer semestre del próximo año.


¡Suerte!

COMIENZA EL I FESTIVAL DE CINE FANTÁSTICO DE CANARIAS, ISLA CALAVERA

$
0
0

Multicines Tenerife acoge desde hoy, 15 de noviembre, hasta el día 19, el I Festival de Cine Fantástico de Canarias, Isla Calavera, que ofrecerá una programación cargada de proyecciones de largometrajes de estreno, clásicos del cine de género, cortometrajes a concurso y actividades paralelas.


Las entradas se encuentran a la venta en las taquillas de Multicines Tenerife (Centro Comercial Alcampo La Laguna) y a través de la web www.multicinestenerife3d.com y la plataforma www.entradas.com.


El Festival de Cine Fantástico de Canarias es una iniciativa de la asociación cultural Charlas de Cine, la publicación especializada TumbaAbierta y Multicines Tenerife, con el patrocinio de la Universidad de La Laguna, el área Tenerife 2030 del Cabildo y la Fundación Cineómics.


El programa de la Selección de Largometrajes comenzará este miércoles con la gala de apertura del Festival. Tras la ceremonia de inauguración se proyectará el thriller psicológico “El ataúd de cristal” con la presencia de su protagonista, Paola Bontempi. La actriz tinerfeña participará, al término de la película, en una charla-entrevista en la que compartirá con el público todos los detalles del rodaje del film.


La gala de clausura será este sábado a partir de las 20.00 horas e incluirá la entrega de galardones de esta primera edición del Festival Isla Calavera. El actor Jack Taylor y el maestro de los efectos especiales y de maquillaje Colin Arthur recibirán premios honoríficos en reconocimiento a toda una vida dedicada al género fantástico en sus distintas facetas.


Por otro lado, se darán a conocer el Premio del Jurado al Mejor Cortometraje y el Premio del Público al Mejor Cortometraje, éste último lo decidirán los asistentes a las proyecciones de cortometrajes a competición mediante sus votos. La película de clausura será “The Maus”, de Yayo Herrero, un opresor drama de terror fantástico ambientado en los Balcanes y rodado en parte en interiores y exteriores de Tenerife.


El director y guionista Sadrac González-Perellón y el productor Diego Rodríguez presentarán el viernes a las 20.30 horas su película “Black Hollow Cage”, un intenso thriller de viajes en el tiempo que logró el Premio del Jurado al Mejor Largometraje en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Bucheon (Corea del Sur). Tras la proyección participarán en un coloquio sobre el largometraje.


También se podrán ver “Pilgrimage” (jueves 16 de noviembre, 18.00 horas), una epopeya medieval en la que un grupo de monjes debe trasladar una preciada reliquia bajo la escolta de un despiadado templario en busca de redención, con un reparto encabezado por Tom Holland y Jon Bernthal; “The Osiris Child” (jueves 16 de noviembre, 20.00 horas), un tour de force espacial sobre el rescate de la pequeña Indi atrapada en una crisis planetaria que incluye naves estelares, megacorporaciones y criaturas extraterrestres letales, y la comedia negra “Mom and dad” (sábado 18 de noviembre, 17.30 horas), protagonizada por Nicolas Cage y Selma Blair.


Además de estas propuestas inéditas en Canarias, se mostrarán “Bajo la rosa”, thriller del director canario Josué Ramos (domingo 19 de noviembre, 18.00 horas), quien asistirá a la proyección de su opera prima, o “Extraordinary Tales”, antología de animación basada en los relatos de Edgar Allan Poe del animador Raúl García (viernes 17 de noviembre, 16.30 horas).


El cineasta madrileño Víctor Matellano visita también el Festival para mostrar dos de sus trabajos: la película de terror “Wax” (viernes 17 de noviembre, 18.00 horas), en la que trabajaron los dos invitados homenajeados, Jack Taylor como protagonista y Colin Arthur al frente del departamento de maquillaje, y el documental “¡Zarpazos! Un viaje por el Spanish Horror” (sábado 18 de noviembre, 12.00 horas).


Antes de la inauguración oficial, el miércoles a la 16.30 horas tendrá lugar la primera sesión de cortometrajes a concurso, con la proyección de “El gigante y la sirena”, “Caronte”, “La dama de sal”, “Cambio”, “RIP”, “Ven a mí” y “Redemption”. El jueves, en el mismo horario, Multicines Tenerife acogerá la segunda sesión, en la que se podrán ver “Jules D.”, “Nouvelle Cuisine”, “El desconcierto”, “Fe”, “Bye Bye Baby”, “Hay algo en la oscuridad” y “Rewind”.

TERMINA EN ARAGÓN EL RODAJE DE LA COMEDIA ESPAÑOLA “MIAU”, DE IGNACIO ESTAREGUI

$
0
0
Termina el rodaje de la comedia española “Miau”, dirigida por Ignacio Estaregui, una adaptación de la novela de Juan Luis Saldaña ‘Hilo musical’, que se rodaba desde el último 4 de septiembre, en Zaragoza, Huesca y Monegros.


Con un reparto de lujo integrado por los actores José Luis Gil, Luisa Gavasa, Manuel Manquiña y Álvaro de Luna, la película cuenta la historia de cuatro jubilados trazan un plan para sentirse vivos: van a robarle al aburrimiento y a la vida. Telmo ocupa su tiempo escribiendo un ensayo sobre el origen de su chiste favorito cuando se reencuentra casualmente con dos amigos de juventud. 


Un tercero, Monreal, sale de la cárcel con la intención de revolucionar al grupo, proponiéndoles un rocambolesco plan y poniendo patas arriba su monótona rutina. Sin nada que perder, el variopinto grupo se verá inmerso en multitud de aventuras que incluyen el robo a un museo. Una historia barnizada de realismo, ternura, poesía y una pizca de locura.


Por cerca de seis semanas, la película fue rodada con un presupuesto de 500.000 euros, y ha recibido ayudas del Gobierno de Aragón.


¡Aguardamos fecha de estreno!



¡EXTRA! PRIMER AVANCE DE LA PELÍCULA “LA VIDA LLIURE”, DE MARC RECHÀ

$
0
0

La 21 edición del Tallin Black Nights Festival, que se celebra del 17 de noviembre al 3 de diciembre, ha presentado el primer avance del esperadísimo largometraje del director catalán Marc Rechà, “La vida lliure”, que compite en la sección oficial del certamen.


Acordamos que “La vida lliure”, en España, se estrenará en la sección oficial del 55 Festival de Cine de Gijón, ahora en noviembre. En el reparto de la película, Sergi López, Mariona Gomila, Macià Arguimbau, Miquel Gelabert y Nuria Prims.


Más informaciones aquí.


Viewing all 7448 articles
Browse latest View live