Quantcast
Channel: Los Amadores del Cine
Viewing all 7458 articles
Browse latest View live

COMIENZA EL RODAJE DE “EL FOTÓGRAFO DE MAUTHAUSEN”, DE MAR TARGARONA

$
0
0
Empieza el rodaje de “El fotógrafo de Mauthausen”, sobre la resistencia española en el famoso campo de concentración nazi. El filme, protagonizado por Mario Casas, cuenta la historia de Francesc Boix, un fotógrafo preso en el campo de concentración nazi en Mauthausen. 


Dirige la película Mar Targarona, que también la produce mediante Rodar y Rodar. Filmax distribuirá la cinta en España y Film Factory se encarga de las ventas internacionales.


Barcelona y Budapest acogen un rodaje de ocho semanas que arranca hoy lunes y concluirá el 22 de diciembre, con producción a cargo de Rodar y Rodar, We Produce 2017 AIE y Filmteam, con la participación de RTVE, TV3, ICAA e  ICEC.


Productora de títulos como “El orfanato”, “Los ojos de Julia” y “El cuerpo”, Mar Targarona vuelve a trabajar en su faceta de directora, tras haber estrenado el año pasado “Secuestro”. 


Con guión a cargo de Alfred Pérez-Fargas y Roger Danés, la película contará la historia de Francesc Boix y un grupo de valientes que supieron conservar y sacar del campo, arriesgando sus vidas, una serie de negativos fotográficos, gracias a los cuales quedaron impresas para la posteridad las atrocidades cometidas por los Nazis. 


Es impactante ver a Francesc Boix declarando en los juicios de Núremberg y señalando a los verdugos, demostrando con pruebas que sí sabían lo que ocurría en esos campos. Es un ejemplo real e histórico en el cual los villanos son llevados ante la justicia por la valentía”, afirma Mar Targarona, que quiere ‘honrar a esos héroes y a todas las víctimas de Mauthausen’.


Por el campo de Mauthausen pasaron 7.000 republicanos españoles. La película cuenta cómo, con la ayuda de un grupo de prisioneros españoles que lideran la organización clandestina del campo de concentración de Mauthausen, Francesc Boix, un preso que trabaja en el laboratorio fotográfico del campo, arriesga su vida al planear la evasión de unos negativos que demostrarán al mundo las atrocidades cometidas por los nazis en el infierno del campo de concentración austríaco.


El reparto de “El fotógrafo de Mauthausen”, además de contar con Mario Casas, incorpora a Alain Hernández (“El rey tuerto”), Macarena Gómez (“Musarañas”) y Richard Von Weyden. La película será distribuida en España por Filmax, mientras que Film Factory se ocupará de las ventas internacionales.

LAS 25 COMEDIAS ESPAÑOLAS PRESELECCIONADAS A LOS PREMIOS FEROZ 2017

$
0
0

La Asociación de Informadores Cinematográficas de España (AICE) ha revelado una lista provisional de cerca de 25 películas comedia que concurrirán a los premios Feroz 2018 para destacar lo mejor de la producción audiovisual española del año, en esa categoría.


Acordamos que los premios Feroz actualmente son conocidos como la antesala de los premios Goya, concedidos por la Academia de Cine Español, y los nominados se darán a conocer en la primera semana de diciembre, mientras que la gala se celebrará en fines de enero, aun sin fecha definida.


Son ellas:

1.Abracadabra, de Pablo Berger.

2.Algo muy gordo, de Carlo Padial.

3.Los años chanantes, de Pepe Colubi.

4.El autor, de Manuel Martín Cuenca.

5.Barcelona Shoot, de José Antonio López Espinosa.

6.Cinebasura: la peli, de Francisco Rodríguez Prieto y Miguel Ángel Viruete.

7.Como la espuma, de Roberto Pérez Toledo.

8.Despido procedente, de Lucas Figueroa.

9.Es por tu bien, de Carlos Therón.

10.Fe de etarras, de Borja Cobeaga.

11.La higuera de los bastardos, de Ana Murugarren.

12.La llamada, de Javier Calvo y Javier Ambrossi.

13.Los del túnel, de Pepón Montero.

14.Mil cosas que haría por ti, de Dídac Cervera.

15.Muchos hijos, un mono y un castillo, de Gustavo Salmerón.

16.Nur y el templo del dragón, de Juanba Berasategui.

17.Operación concha, de Antonio Abad Cuadri.

18.Sabates grosses (Cuanto más grande, mejor), de Ventura Pons.

19.Selfie, de Víctor García León.

20.Señor, dame paciencia, de Álvaro Díaz Lorenzo.

21.Smoking Club (129 normas), de Alberto Utrera.

22.Solo se vive una vez, de Federico Cueva.

23.Tadeo Jones 2. El secreto del rey Midas, de Enrique Gato y David Alonso.

24.Tierra firme, de Carlos Marques-Marcet.

25.Toc toc, de Vicente Villanueva.

4ª QUINIELA A LOS PREMIOS GOYA 2018

$
0
0

Con los cambios en las fechas de estreno de “Bajo la piel del lobo” y “La enfermedad del domingo”, esta cuarta quiniela a los premios Goya sufre algunos cambios. Lo mismo ocurre con “Escobar”, de Fernando León de Aranoa, que aún no ha anunciado estreno.


Siguen en la carrera la representante española en los Oscar, “Verano 1993”, de Carla Simón, “El Autor”, de Manuel Martín Cuenca, la película vasca “Handia”, de Aitor Arregi y Jon Garaño; “Verónica”, de Paco Plaza; “Oro”, de Agustín Díaz Yanes; “Incerta glòria”, de Agustí Villaronga; “Abracadabra”, de Pablo Berger; “La llamada”, de Javier Calvo y Javier Ambrossi; y “Perfectos desconocidos”, de Álex de la Iglesia.


MEJOR PELÍCULA
1. “Verano 1993”, de Carla Simón
2. “El autor”, de Manuel Martín Cuenca
3. “Handia”, de Aitor Arregi y Jon Garraño
4. “La llamada”, de Javier Calvo y Javier Ambrossi (N)
5. “Oro”, de Agustín Díaz Yanes
6. “Verónica”, de Paco Plaza (N)
7. “Incerta glòria”, de Agustí Villaronga (N)
8. “Perfectos desconocidos”, de Álex de la Iglesia (N)


MEJOR DIRECCIÓN
1. Manuel Martín Cuenca, por “El autor”
2. Aitor Arregi y Jon Garano, por “Handia” (+1)
3. Agustín Díaz Yanes, por “Oro” (+1)
4. Paco Plaza, por “Verónica” (N)
5. Agustí Villaronga, por “Incerta glòria” (N)
6. Álex de la Iglesia, por “Perfectos desconocidos” (+1)
7. Isabel Coixet, por “La librería” (+1)
8. Pablo Berger, por “Abracadabra” (-2)


MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
1. Javier Calvo y Javier Ambrossi, por “La llamada” (+2)
2. Carla Simón, por “Verano 1993” (-1)
3. Lino Escalera, por “No sé decir adiós” (+2)
4. Eduardo Casanova, por “Pieles” (+3)
5. Sergio G. Sánchez, por “El secreto de Marrowbone” (-3)
6. Adolfo Martínez Pérez, por “Zona hostil”
7. David Macián, por “La mano invisible” (N)
8. Elena Martín, por “Julia ist”


MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
1. Javier Gutiérrez, por “El autor”
2. Raúl Arévalo, por “Oro” (N)
3. Antonio de la Torre “Abracadabra”
4. Andrés Gertrudix, por “Morir” (+1)
5. Marcel Borrás por Incierta Gloria (+1)
6. Karra Elejalde, por “La higuera de los bastardos” (+2)
7. Eduard Fernández, por “Perfectos desconocidos (N)
8. David Verdaguer, por “Tierra firme” (N)


MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
1. Nathalie Poza, por “Nos sé decir adiós” (+2)
2. Nuria Prims, por “Incierta glòria” (-1)
3. Maribel Verdú, por “Abracadabra” (-1)
4. Macarena García, por “La llamada” (N)
5. Ana Castillo, por “La llamada” (N)
6. Marián Álvarez, por Morir”
7. Laia Marull, por “Brava” (N)
8. Belén Rueda, por “Perfectos desconocidos” (N)


MEJOR ACTOR DE REPARTO
1. Antonio de la Torre, por “El autor”
2. Juan Diego, por “No sé decir adiós”
3. Oscar Jaenada, por “Oro” (N)
4. Jaime Ordoñez, por “El bar” (+1)
5. José Coronado, por “Oro” (-1)
6. Julián Villagrán por “Abracadabra” (-3)
7. José María Pou, por “Abracadabra” (N)
8. Emilio Gutiérrez Caba, por “Brava” 


MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
1. Gracia Olayo por “La llamada” (+3)
2. Bárbara Lennie, por “Oro”
3. Belén Cuesta, por “La llamada” (+3)
4. Lola Dueñas, por “No sé decir adiós” (+3)
5. Terele Pavez, por “El bar” (N)
6. María León por “El autor” (-1)
7. Ana Torrent, por “Verónica” (-6)
8. Candela Peña, por “Pieles’ (N)


MEJOR ACTOR REVELACIÓN
1. Eneko Sagardoy, por “Handia”
2. Santiago Alverú, por “Selfie” (+2)
3. Oriol Pla, por “Incerta gloria”
4. Raúl Mérida, por “Zona hostil” (-2)
5. Pol Monen por “Amar”
6. Peter Vives, por Mil cosas que haría por ti (N)
7. George McKay por El secreto de Marrowbone (N)
8. Tenoch Huerta, por “El autor”


MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
1. Adelfa Calvo por El autor (+1)
2.  Sandra Escacena, por “Verónica” (+2)
3. Itziar Castro, por “Pieles”
4. Bruna Cusi, por “Verano 1993” (-3)
5. María Pedraza, por “Amar” (+1)
6. Regina Williams por La vida y nada más (N)
7. Bruna Cusi, por “”Incierta glòria” (N))
8. Adriana Paz por El autor (N)

EL MALAGUEÑO RAÚL MANCILLA GANA LA RESIDENCIA DE GUIONISTAS DE MARSELLA CON EL PROYECTO “EL LADO NEGRO”

$
0
0
El cineasta malagueño Raúl Mancilla (“Leica Story”, “Garbanzos con azúcar”) ha resultado ganador de la Residencia de Guionistas organizada por el XVI Festival de Cine Español de Marsella - CineHorizontes 2017 por su proyecto de largometraje “El lado negro”. 


El realizador andaluz gozará de un piso en Marsella entre el 23 de octubre y el 19 de noviembre, se le pagará el viaje (con un máximo de 400 euros) y recibirá una dieta de unos 1.000 euros durante su estancia. Además, tendrá la posibilidad de contactar con profesionales del cine y los directores españoles e invitados en la 16° edición de Cinehorizontes, que se celebrará del 9 al 17 de noviembre, y durante el mismo presentará su trabajo al público.


Raúl Mancilla es director, guionista y productor de cortometrajes, documentales y obras de teatro, además de otros proyectos de encargo a través de la productora malagueña Avenate. Ganador de más de una treintena de premios gracias a trabajos como "Mendizábal", "Kid Betún", "Dominó", “Sardinas” o "Formen Fila".


Con el objetivo de promover la creación joven española, la Asociación Horizontes del Sur puso en marcha en 2013 la primera edición de dicha convocatoria, en la que premió al guionista y director Jo Sol.

LOS ONCE LARGOMETRAJES ESPAÑOLES QUE SE PRESENTAN EN LAS SECCIONES COMPETITIVAS DEL ALCINE 2017

$
0
0
El Festival de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid (ALCINE), vuelve en su 47ª edición, que se celebrará del 10 al 17 de noviembre, con un programa repleto de cine y actividades para todos los públicos. 


En la presentación han participado la directora general de Promoción Cultural, María Pardo, la concejala de cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren y el alcalde de la ciudad Javier Rodríguez Palacios que han acompañado al director del Festival Luis Mariano González que ha presentado la programación de ALCINE 47.


El Festival contará, como en la anterior edición, con dos secciones a competición en la modalidad de cortometraje. Por un lado, el Certamen Nacional de Cortometrajes, donde competirán una selección de los mejores cortos españoles recientes, y, por otro, un Certamen Europeo de Cortometrajes, dónde lo harán los mejores cortos europeos del momento.


En la modalidad de largometraje destacan dos secciones competitivas, Pantalla Abierta a los Nuevos Realizadores, que abrirá las puertas del festival a obras recientes realizadas por directores debutantes, y Pantalla Cero, donde se proyectarán largometrajes españoles independientes. A su vez, se impartirán talleres y se realizarán encuentros donde se darán las claves para rodar con recursos limitados.


En la sección Pantalla Abierta a los Nuevos Realizadores están seleccionados siete largometrajes. Son ellos “La mano invisible”, de David Macián; “Julia Ist”, de Elena Martín; “Amar”, de Esteban Crespo; “Converso”, de David Arratibel; “Verano 1993”, de Carla Simón; “No sé decir adiós”, de Lino Escalera; y “Psiconautas, los niños olvidados”, Pedro Rivero y Alberto Vázquez.


Ya en la Pantalla Cero se presentan “Algo muy gordo”, de Carlo Padial; Salvación, de Denise Castro; “Smoking Club”, de Alberto Utrera; y “Ayudar al ojo humano”, de Velasco Broca, Julián Génisson, y Canódromo Abandonado. 

TRÁILER OFICIAL DE “LLUEVEN VACAS”, DE FRAN ARRÁEZ, QUE SE ESTRENA EL 24 DE NOVIEMBRE EN LA TAQUILLA ESPAÑOLA

$
0
0
El próximo 24 de noviembre es la fecha de estreno de “Llueven vacas”, dirigida por Fran Arráez, donde los espectadores tendrán el lujo de asistir una película con un reparto de lujo integrado por María Barranco, Víctor Clavijo, Secun de la Rosa, Asier Etxeandia, Pedro Miguel Martínez, Laia Marull, Carmen Mayordomo, Gloria Muñoz, Eduardo Noriega, Sergio Peris-Mencheta, Mónica Regueiro, además de Maribel Verdú.


Tratase de una producción de Producciones Off, Trisquel Escena y Zombie Company que nos cuenta la historia de Fernando y Margarita, una pareja que vive en un hogar en el que él manda y ella obedece. De aquí nace un juego perverso en el que Fernando propone y Margarita acepta. Los dos llevarán este juego hasta sus últimas consecuencias. 


“Llueven vacas” llega a la cartelera española tras un grande recorrido por festivales de cine, comenzando con su estreno en la sección ZonaZine de la última edición del Festival de Málaga; y pasando por el Festival de Cine de León, El Novelísimo, y en La Semana de Cine de Autor de Lugo.


Ahora en noviembre se presentará en el Festival de Cine Español de Marsella, mientras que en el inicio de diciembre, en la 22ª edición del Festival de Cine de Zaragoza.


¡Al cine!


ANTONIO BANDERAS COMIENZA EL RODAJE EN MÁLAGA DE LA SERIE “GENIUS”

$
0
0

Leo en 'La Opinión de Málaga' que comenzó el rodaje en esa ciudad de la serie “Genius: Picasso”, producida por National Geographic y Fox 21, con Ron Howard como impulsor principal del proyecto, y en la que el artista malagueño será interpretado por el actor Antonio Banderas. 


El rodaje se prolongará en la ciudad natal de Picasso hasta el próximo jueves, con escenarios como la iglesia de Santiago, donde fue bautizado, o la plaza de toros de La Malagueta, donde conoció en su niñez la tauromaquia, así como la Casa Natal de Picasso, la Plaza de la Merced y la calle San Agustín, según informaron ayer diversas fuentes cercanas al proyecto.


Los exteriores del coso taurino fueron ocupados por numerosos camiones de la productora y en el interior han sido engalanados algunos tendidos con banderas de España y de Málaga para la recreación de una corrida de toros. Otra localización del rodaje será la playa malagueña de la Misericordia, que en la serie representará la Costa Azul francesa, y en estas escenas está previsto que participe Antonio Banderas, al corresponder a la etapa de madurez del artista.


También se rodará en la Casa Natal de Picasso y en la Plaza de la Merced, así como en la calle San Agustín, en la que actualmente tiene su sede el Museo Picasso y donde en la infancia del pintor estuvo su parvulario y el estudio de su padre, el también pintor José Ruiz Blasco.


Varios espacios de aparcamientos han sido acotados en distintas calles del centro de Málaga para el equipo de la serie, que podría alterar el plan de rodaje programado en función de aspectos como las condiciones meteorológicas. Ayer apareció instalada una grúa en la calle Gómez Pallete, junto a la Casa Natal, y los preparativos se desarrollaron durante toda la jornada.

LA PELÍCULA “EL CUADERNO DE SARA” SE ESTRENARÁ EL 2 DE FEBRERO EN LA CARTELERA ESPAÑOLA

$
0
0
Buenavista International ha cambiado el estreno de la película “El cuaderno de Sara”, de Norberto López Amado y protagonizada por Belén Rueda, del 26 de enero al 2 de febrero.


“El cuaderno de Sara” es una producción de Telecinco Cinema, Ikiru Films y El Cuaderno de Sara AIE, con la colaboración de Mediaset España y la participación de Movistar+, que se ha rodado durante ocho semanas en diferentes localizaciones de la República de Uganda y de la isla de Tenerife.


Con guion de Jorge Guerricaechevarría, película cuenta también en su reparto con los actores Manolo Cardona, Marian Álvarez, el debutante Ivan Mendes, Nick Devlin, Marta Belaustegui y Enrico Lo Verso.


Además trae la siguiente sinopsis: Desde hace años, Laura busca a su hermana Sara, desaparecida en medio de la selva del Congo. Ni en la ONG para la que trabaja, ni en la embajada tienen noticias de su paradero, hasta que aparece una foto de Sara en un poblado minero del este del país africano. Laura decide viajar a Kampala para, desde allí, iniciar un peligroso viaje al corazón de África, un territorio dominado por los señores de la guerra. Una aventura que la llevará hasta la más sucia, violenta y oculta trastienda de los poderes occidentales.


EL ACTOR POL MONEN PRESENTA EL LARGOMETRAJE “AMAR” EN EL FESTIVAL ÓPERA PRIMA DE TUDELA

$
0
0

Leo en Navarra.com que el debut en el largometraje de Esteban Crespo, “Amar”, se ha presentado este miércoles en el Festival de Cine Ópera Prima de Tudela, trasladando a las pantallas del Cine Moncayo la amargura y las contradicciones emocionales del 'primer amor'.


Pol Monen, actor protagonista de este filme, ha sido el encargado de presentar la película en rueda de prensa, asegurando que Esteban Crespo ‘no ha pretendido contar una historia pedagógica, sino plasmar una realidad’.


‘No es una película simplemente sobre el primer amor, sino sobre la realidad de que, en la adolescencia, una época de brillo pero en la que también afloran muchas oscuridades, no estamos preparados para amar porque nadie nos ha enseñado a hacerlo’, ha dicho el intérprete.


El intérprete no considera que la película presenta a su personaje, Carlos, como un acosador potencial: ‘Tiene 18 años recién cumplidos y no creo que a una persona de esa edad le puedas poner ese sambenito’, ha señalado.


‘Simplemente creo que mi personaje es alguien que está un poco perdido y que se encuentra con situaciones emocionales muy fuertes que le empujan a hacer cosas que jamás habría imaginado’, ha añadido. Para Monen, el personaje de María Pedraza (Laura) es algo diferente al suyo, ‘porque en ocasiones parece que no tiene tan claro como él la idea de dejarlo todo y lanzarse a la piscina’.


Monen protagoniza junto a Pedraza esta cinta en la que las escenas de sexo son una constante, algo que supuso un reto para ambos a la hora de rodar. ‘No nos conocíamos cuando hicimos los cástings pero tuvimos mucha química desde el principio’, ha asegurado Monen, quien ha confesado que pese a ese entendimiento, ‘las escenas íntimas se rodaron al final’, después de que ambos afianzasen su relación personal.


El actor ha detallado algunos 'métodos de trabajo' para enfrentarse a esas secuencias: ‘Antes de ensayar y de rodar, bailábamos para entablar ya un contacto físico, también hacíamos sesiones en las que nos contábamos secretos el uno al otro. Así fuimos ganando en confianza’, ha dicho. No obstante, Monen ha matizado que no cree que las escenas de sexo impliquen entregarse más que otras de diferente corte y que el trabajo de actor no cambia.


“Amar” ha sido el primer papel protagonista en el cine para Pol Monen, quien se lanzó a impulsar definitivamente su carrera de actor tras hacer de figurante en “La Mala Educación”, de Pedro Almodóvar.


‘Esta película significa mucho para mí. Cuando te dan un papel protagonista por primera vez sientes emoción pero a la vez una gran responsabilidad y a veces parecía increíble rodar al lado de actrices como Natalia Tena, de la que era fan en Harry Potter’, ha expresado.


Monen ha asegurado que ha valorado esta oportunidad porque no le ha ‘caído del cielo’. ‘Me he quedado a las puertas de muchos proyectos bonitos, he hecho muchos cástings y sigo formándome en la escuela de Juan Carlos Coraza’, ha relatado.

COMIENZA EN SEVILLA EL RODAJE DE LA PELÍCULA “ANIMALES SIN COLLAR", UNA PRODUCCIÓN DE BEATRIZ BODEGAS

$
0
0

La ganadora de dos Goya Natalia de Molina y Daniel Grao encabezan el reparto de “Animales sin collar”, ópera prima de Jota Linares cuyo rodaje ha arrancado esta semana en Sevilla, según han informado este jueves sus productores. 


En palabras de su director, “Animales sin collar” es un thriller romántico ‘que aborda el poder de la mujer para tomar las riendas de su vida, el éxito y el fracaso, la ambición y las segundas y últimas oportunidades’. 


Linares da el salto al largometraje tras una exitosa carrera como director de cortos por la que ha recibido numerosos galardones. Comenzó en 2010 con “2,3 (lo que hacen las novias)”, y le siguieron “Ratas y Rubita”. 


La producción de “Animales sin collar” corre a cargo de Beatriz Bodegas a través de La Canica Films. Bodegas vuelve a apostar por un director novel tras el éxito alcanzado el año pasado con “Tarde para la ira” de Raúl Arévalo, la cinta más premiada del 2016. Junto a La Canica coproducen la cinta Palomar SPA y Animales sin collar AIE, con la colaboración de Netflix, Movistar+ y Film Factory. 


La sinopsis sitúa la acción en un cortijo aislado en mitad de la campiña andaluza, testigo del triunfo de Abel y Nora. Él es un político entregado a la lucha por los más desfavorecidos y acaba de hacer historia, ella su mujer y guardiana de un secreto que puede cambiarlo todo. La promesa de una nueva vida para ambos se ve truncada por la aparición de Víctor, un alto cargo caído en desgracia, y de dos antiguos amigos de una época que prefieren olvidar, Virginia y Félix. Todos creen llevar el control de una situación donde nada es lo que parece y donde cada revelación descubre nuevos interrogantes. 


El rodaje se desarrollará a lo largo de seis semanas en Sevilla y alrededores. El reparto lo completan Natalia Mateo, Ignacio Mateos y Borja Luna.

ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES A LOS XXVII PREMIOS DE LA UNIÓN DE ACTORES Y ACTRICES

$
0
0

Ya están abiertas las inscripciones a los intérpretes interesados en participar en los XXVII Premios de la Unión de Actores y Actrices. Representantes, productoras, actores y actrices pueden acceder al registro online desde el 2 de noviembre hasta el 17 de diciembre de 2017. La gala de entrega se celebrará el lunes 12 de marzo de 2018 en el Teatro Circo Price de Madrid.


‘Estos premios anuales, celebrados desde el año 1991, albergan una característica que los hace únicos y los diferencia del resto de premios del sector de la interpretación de nuestro país, ya que es la propia afiliación de la Unión la que elige a los ganadores con sus votos’, comenta la Unión.


En la XXVII edición se entregarán 23 galardones, entre ellos a Mejor actor/actriz protagonista, secundario o de reparto en teatro, cine y televisión a los que hay que sumar el de actor y actriz revelación, además del Premio “Toda una vida”, “Mujeres en Unión” así como el “Premio Especial de la Unión”.


El Premio Toda una Vida es un reconocimiento honorífico de la afiliación a las carreras más destacadas, tanto por su trayectoria interpretativa como por su humanidad, compromiso e influencia para la profesión. Este galardón ya se ha concedido a Alicia Hermida, Concha Velasco, Juan Margallo o José Sacristán.


La Unión de Actores y Actrices agradece el apoyo de Fundación AISGE, Ayuntamiento de Madrid y Teatro Circo Price para esta nueva edición de sus premios.

“LA MANO INVISIBLE” SE PRESENTA EN EL FESTIVAL ÓPERA PRIMA DE TUDELA

$
0
0

Leo en el Notícias de Navarra que se ha presentado en la sección del Festival de Cine Ópera Prima de Tudela la película “La mano invisible”, el primer largometraje de David Macián, una adaptación de la novela homónima de Rosa, que se adentra en el mundo del trabajo, los conflictos humanos, en las reacciones ante el poder y en el comportamiento en comunidad. 


La obra no sólo entra en analizar la diferente reacción de once personas que han de realizar un trabajo repetitivo sin finalidad alguna en una nave industrial, sino que también bucea en su adaptación a un grupo, en la forma de comportamiento del público que acude a la nave industrial a verlos realizar un trabajo no productivo, pero, por añadidura, también profundiza en cómo los espectadores viven ante una pantalla en la que se cuenta todo este entramado. 


El realizador murciano indicó que ‘la historia me llegó en un momento en que yo venía de diversos trabajos precarios y conflictos laborales y eso me ha ayudado a enfocarlo y abrir la mente’. 


Reconoció que fue ‘una adaptación difícil’ y muestra así la tendencia de culpar a los demás, la escasa solidaridad que se incrementa en el terreno laboral, la condición humana de obedecer órdenes aunque éstas no tengan sentido y, por último, el movimiento de las masas. Visto todo esto, la obra deja muchas más aristas por analizar en una obra que hace meditar pero que, podría, al mismo tiempo, adentrarse con más crudeza en el comportamiento humano y sus reacciones.


Macián presentó la película acompañado de Christen Joulin, que debuta en un largometraje, y Josean Bengoetxea, que relató cómo en dos días debieron aprender a desempeñar dentro del oficio que interpretaban. El actor vasco describió cómo el hecho de que los actores hayan tomado parte en la financiación, que ha sido autogestionada, ha provocado también una participación más cercana.

RODRIGO SOROGOYEN ESTRENARÁ “EL REINO” EM LA CARTELERA ESPAÑOLA EL 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2018

$
0
0

El próximo 28 de septiembre es la fecha de estreno de una de las películas más esperadas del 2018, “El reino”, de Rodrigo Sorogoyen, por las manos de Warner Bros. España. Protagonizada por Antonio De La Torre, Jose María Pou, Bárbara Lennie, Nacho Fresneda, Ana Wagener, Mónica Lopez, Maria De Nati, Luis Zahera, David Lorente, Andrés Lima y Óscar De La Fuente, la cinta se ha rodado durante nueve semanas en diferentes localizaciones de Madrid, Navarra y Valencia.


En la película, Manuel Gómez Vidal tiene una buena vida: una familia que lo quiere, amigos en todas partes y un carisma que lo ha convertido en un político querido en su comunidad autónoma. Todo apunta a que será el sucesor del presidente autonómico del Partido. Manuel es, también, un hombre corrupto que lleva años enriqueciéndose con dinero público. Sale a la luz un caso de corrupción que salpica a un compañero de partido y gran amigo. 


Desobedeciendo las directrices de los jefes del Partido, Manuel hace lo necesario para encubrir a su amigo. Pero comete un error, y ahora es él quien queda expuesto, ligando su nombre a uno de los muchos chanchullos de su partido. Para su sorpresa, desde el Partido no sólo están dispuestos a dejarle caer sino que pretenden que cargue con la responsabilidad de toda la trama. Manuel no está dispuesto a ceder y hará todo lo necesario para salvarse, aunque tenga que tomar medidas inesperadas.


¡Taquillazo!

SIETE LARGOMETRAJES SE PRESENTAN EN LA MUESTRA DE CINE RECIENTE ESPAÑOL EN MIAMI

$
0
0

Siete películas, dos de las cuales no exhibidas hasta ahora en Estados Unidos; el director Pablo Berger, y los actores Carlos Santos y Javier Pereira se presentarán en la próxima edición de la muestra Recent Cinema from Spain en Miami. El teatro Olympia, una joya del estilo Art Deco de 1926, acogerá del 16 al 19 de noviembre este escaparate del cine español reciente que se celebra anualmente en Miami desde hace siete años.


"Abracadabra", de Pablo Berger, con Maribel Verdú, Antonio de la Torre y José Mota como protagonistas, abrirá la muestra el día 16. Tras la alfombra roja y la proyección tendrá lugar una recepción en el teatro Olympia con la presencia del director. El thriller "La niebla y la doncella" (The Mist and the Maiden), dirigido por Andrés M. Koppe, y la comedia negra "Despido Procedente" (Dismissal), de Lucas Figueroa, son los dos filmes que tendrán su estreno en Estados Unidos durante la muestra.


La humorística "Villaviciosa de al lado" (A Stroke of Luck), de Nacho G. Velilla, "Que dios nos perdone" (May God Save Us), un éxito de taquilla dirigido por Rodrigo Sorogoyen, "Contratiempo" (The Invisible Guest), un filme de intriga de Oriol Paulo que cerrará la muestra, el domingo 19 están también en el programa. La lista la completa "Ozzy", un filme de animación para niños de Nacho La Casa, que se exhibirá en una función especial.


Javier Pereira, uno de los protagonistas de "Que dios nos perdone", y Carlos Santos, que actúa en "Villaviciosa de al lado", asistirán a las proyecciones de sus filmes, el viernes 17 y el sábado 18, respectivamente. El viernes, además, participarán junto a Pablo Berger en un panel de discusión en el Centro Cultural Español (CCEMiami).

EL RODAJE DE LA PELÍCULA “OLA DE CRÍMENES”, DE GRACIA QUEREJETA, SE TRANSLADA A MADRID

$
0
0

Gracia Querejeta ha finalizado el rodaje en Vizcaya durante tres semanas de su nueva película “Ola de crímenes”. Ahora, el equipo de la película producida por Telecinco Cinema, Bowfinger Int. Pictures, Historias del tío Luis y Crimen Zinema AIE, con la participación de Mediaset España y Movistar+ se ha traslado esta semana en Madrid para continuar el rodaje.


Protagonizada por Maribel Verdú, Ola de crímenes cuenta con un gran reparto en el que figuran Paula Echevarría, Juana Acosta, Raúl Arévalo, Antonio Resines y Raúl Peña, con la colaboración especial de Luis Tosar. Junto a ellos, dos jóvenes talentos: Asier Rikarte y Miguel Bernardeau.


Con guion de Luis Marías, “Ola de crímenes” es una comedia de acción cuyo rodaje en Madrid se ha iniciado esta mañana, tras tres semanas en diferentes localizaciones de Vizcaya (Bilbao, Barakaldo, Getxo, Portugalete y Galdakao), que se convertirán en elementos fundamentales de la historia, que se mueve por la comarca del Gran Bilbao de negocios y residencial en el que vive la protagonista y por el enclave más turístico y cosmopolita surgido tras el ‘efecto Guggenheim’.


Álvaro Augustin, Ghislain Barrois, María Luisa Gutiérrez, Luís Marías están al frente de la producción con María Luisa Gutiérrez, Paloma Molina, Eduardo Carneros y Ricardo García Arrojo como productores ejecutivos Axier Pérez Serrano como director de producción. Angel Amorós es el encargado de la fotografía mientras que Juan Botella y Guillermo Llaguno son los directores de arte. En cuanto a sonido, es obra de Eduardo Esquide. Por último, del montaje se encargará Leire Alonso.


TERMINA EN EUSKADI EL RODAJE DE “OREINA”, DE KOLDO ALMANDOZ

$
0
0

Finaliza el rodaje de “Oreina” (“Ciervo”), la nueva película de Koldo Almandoz, que ha sido filmada en euskera a lo largo de las últimas seis semanas. El filme se ha rodado íntegramente en Guipuzcoa en localizaciones de Aginaga, Orio, Usurbil, Oiartzun, Donostia, Hernani y Tolosa, con la participación de un equipo de más de 60 profesionales.


Tratase de una producción de Txintxua Films con la participación de ETB y la colaboración de Gobierno Vasco e ICAA. A partir de ahora comienza una nueva fase del proyecto en la sala de montaje donde Laurent Dufreche se encargará en los próximos meses de editar la película junto al propio director Koldo Almandoz. El estreno está previsto para 2018. La película obtuvo 244.265 euros en la convocatoria del ICAA de ayudas selectivas a la producción de largometraje sobre proyecto del año 2017.


El largometraje presenta a varios personajes que habitan en la periferia de una ciudad donde conviven lo urbano, lo industrial y la naturaleza. Una periferia donde se cruzan y conviven personas de origen y procedencia diversa. Dos hermanos que llevan años sin hablarse y comparten la casona familiar partida por la mitad, un joven que deambula por la marisma, una guarda forestal empeñada en hacer su trabajo eficazmente, una joven que aspira con volar hacia otras tierras.


El reparto está integrado por Patxi Bisquert, Ramon Agirre, Iraia Elias, Erika Olaizola y el joven Laudad Ahmed Saleh que debuta como actor.

LARGOMETRAJES PRESELECCIONADOS A LOS PREMIOS FORQUÉ 2018

$
0
0

Cerca de 89 largometrajes de ficción y animación se encuentran preseleccionados a la 23ª edición de los Premios José María Forqué, que se celebra el próximo 13 de enero en Zaragoza. Las nominaciones conoceremos en la primera semana de diciembre. 


Después de 22 ediciones, Los Forqué se han consolidado como uno de los premios cinematográficos más prestigiosos de la industria del cine español y es actualmente cita obligada de todos los profesionales del sector: actores, directores y productores. 


A seguir, los largometrajes preseleccionados:

  1. A nuestros héroes
  2. Amar 
  3. Animales de compañia
  4. Bittersweet days
  5. Cash in flow: el evento
  6. Cinebasura: la película
  7. Cosmetica terror
  8. Demonios tus ojos
  9. El arca de noé
  10. El bar
  11. El guardian invisible
  12. El pastor
  13. El sistema solar
  14. El vientre de europa
  15. Garantía personal
  16. Íkaro
  17. Inside
  18. Júlia Ist
  19. La cordillera
  20. La higuera de los bastardos
  21. La llamada
  22. La niebla y la doncella
  23. L'Amant del silencio
  24. Legionario
  25. Lo que de verdad importa
  26. Luces
  27. Mil cosas que haría por ti
  28. Money
  29. Neckan
  30. No sé decir adiós
  31. Operación concha
  32. Oro
  33. Pasaje al amanecer
  34. Pieles
  35. Proyecto lázaro
  36. Red de libertad
  37. Sabates grosses
  38. Selfie
  39. Smoking club. 129 normas
  40. Tadeo jones 2: el secreto del rey midas
  41. The Promise (La Promesa)
  42. Toc toc
  43. Verano 1993
  44. Vivir y otras ficciones
  45. Zona hostil
  46. Abracadabra
  47. Análisis de sangre azul
  48. Barcelona shoot
  49. Brava
  50. Casi leyendas
  51. Como la espuma
  52. Deep
  53. Despido procedente
  54. El autor
  55. El collar de sal 
  56. El jugador de ajedrez
  57. El secreto de marrowbone
  58. El último traje
  59. Es por tu bien
  60. Handia
  61. Incierta gloria
  62. Ira
  63. La bola dorada
  64. La familia - dementia
  65. La librería
  66. La mano invisible
  67. La pelicula de nuestra vida
  68. Larga noche en texarkana
  69. Ligones
  70. Los del túnel
  71. Mariposa negra
  72. Mimosas
  73. Morir
  74. Nieve negra
  75. Nur y el templo del dragón
  76. Órbita 9
  77. Parada en el infierno (Stop over the hell)
  78. Patria la llegenda D'Otger Catalo i els 9 barons de la fama
  79. Plan de fuga
  80. Que baje dios y lo vea
  81. Regreso al horizonte
  82. Salvación
  83. Señor, dame paciencia
  84. Solo se vive una vez
  85. The Maus
  86. Tierra firme
  87. Una función para olvidar
  88. Verónica
  89. Yerma


LAS 132 INTERPRETACIONES FEMENINAS PRESELECCIONADAS A LOS PREMIOS FORQUÉ 2018

$
0
0

Cerca de 132 interpretaciones femeninas están preseleccionadas en la categoría de mejor actriz protagonista de la 23ª edición de los Premios José María Forqué, que se celebra el próximo 13 de enero en Zaragoza.  


Después de 22 ediciones, Los Forqué se han consolidado como uno de los premios cinematográficos más prestigiosos de la industria del cine español y es actualmente cita obligada de todos los profesionales del sector: actores, directores y productores. 


A seguir, las interpretaciones preseleccionadas:

1.Adriana Alvarez por Atrás hay relampagos
2.Alba Galocha por Plan de fuga
3.Alma Terzic por The Maus
4.Ana Polvorosa por Pieles
5.Ángela Molina por El último traje
6.Ann Perelló por Vivir y otras ficciones
7.Anna Castillo por La llamada
8.Anya Taylor-Joy por El secreto de marrowbone
9.Ariadna Gil por Zona hostil
10.Bárbara Caffarel por A nuestros héroes
11.Bárbara Lennie por Oro
12.Beatriz Barón por Una función para olvidar
13.Belén López por Garantía personal
14.Belén Rueda por Perfectos desconocidos
15.Bruna Cusí por Verano 1993
16.Camilla Luddington por Lo que de verdad importa
17.Carmen Machi por Pieles
18.Carolina Sobe por Cosmetica terror
19.Charlotte Le Bon por Proyecto lázaro
20.Clarisse Abujamra por Como nosso pais
21.Denisse Arancibia por Las malcogidas
22.Dolores Fonzi por La cordillera
23.Elisa Abión por Larga noche en texarkana
24.Elmis Castillo por Ilegítimo
25.Elvira Mínguez por Pasaje al amanecer
26.Érica Rivas por La cordillera
27.Gabriela Ramos por Útlimos días en la habana
28.Geraldine Chaplin por Tierra firme
29.Gracia Olayo por La llamada
30.Iris Lezcano por Mil cosas que haría por ti
31.Juana Acosta por Perfectos desconocidos
32.Kaitlyn Bernard por Lo que de verdad importa
33.Laia Acosta por Nieve negra
34.Laia Marull por Brava
35.Laura Yuste por Salvación
36.Lola Dueñas por Zama
37.Lucía Guerrero por Money
38.Macarena Sanz por Selfie
39.Marcela Camacho por Killa
40.Maria Angulo por Verónica
41.Maria Castillo por Una función para olvidar
42.María López por Barcelona shoot
43.María Ribeiro por Como nosso pais
44.Marian Álvarez por Morir
45.Maribel Verdú por Abracadabra
46.Marina Moya por Larga noche en texarkana
47.Marta Etura por El guardian invisible
48.Marta Monzón por Las malcogidas
49.Mia Goth por El secreto de marrowbone
50.Nadia De Santiago por Stop over in hell
51.Natalia Bilbao por Cinebasura: la pelicula
52.Natalia Mateo por Smoking club. 129 normas
53.Natalia Tena por Tierra firme
54.Natasja Bode  por Bittersweet days
55.Núria Prims por Incierta gloria
56.Oona Chaplin por Proyecto lázaro
57.Patricia Clarkson por La librería
58.Paula García Lara por Ligones
59.Piper Perabo por Mariposa negra
60.Rebecca Grant por Yerma
61.Rossy De Palma por Toc toc
62.Sara Sálamo por Como la espuma
63.Soraya Arenas por La bola dorada
64.Terele Pávez por El bar
65.Yanina Ávila por Una especie de familia
66.Yola Berrocal por Cosmetica terror
67.Adriana Ugarte por El sistema solar
68.Alexandra Jiménez por Toc toc
69.Ana Calabozo por A nuestros héroes
70.Ana Rodríguez por La bola dorada
71.Angie Alcázar por Luces
72.Anna Azcona por Sabates grosses
73.Antonia Zegers por Los perros
74.Arántzazu Ruiz por Vivir y otras ficciones
75.Aura Garrido por La niebla y la doncella
76.Bárbara Goenaga por Operación concha
77.Bárbara Lennie por Una especie de familia
78.Belén Cuesta por La llamada
79.Belén Rueda por Órbita 9
80.Blanca Suárez por El bar
81.Bruna Linzmeyer por O filme da minha vida
82.Candela Peña por Pieles
83.Carmina Barrios por Mil cosas que haría por ti
84.Charlotte Le Bon por La promesa
85.Clara Lago por Órbita 9
86.Daniela Vega por Una mujer fantástica
87.Diana Palazón por Legionario
88.Elena Martín por Julia ist
89.Ella Jazz por The Maus
90.Elvira Mínguez por El guardian invisible
91.Emily Mortimer por La librería
92.Eugenia Chaverri por Violeta al fin
93.Gemma Charines por Llueven vacas
94.Gisela Ponce De León por El sistema solar
95.Irene Escolar por Bajo la piel de lobo
96.Itziar Atienza por Plan de fuga
97.Juliet Restrepo por Ilegítimo
98.Ksenia Solo por Animal de compañía
99.Laia Artigas por Verano 1993
100.Laura Harring por Inside
101.Lola Dueñas por No sé decir adiós
102.Lola Herrera por Pasaje al amanecer
103.Macarena García por La llamada
104.Mar Ilundain por Verónica
105.Margarita Lascoiti por Smoking club. 129 normas
106.María Barranco por Llueven vacas
107.María León por El autor
108.María Pedraza por Amar
109.María Villar por El vientre de europa
110.Marian Álvarez por La niebla y la doncella
111.Marina Botí por Salvación
112.Marina Salas por La mano invisible
113.Marta Larralde por La mano invisible
114.Megan Montaner por Señor, dame paciencia
115.Myr Garrido por Íkaro
116.Natalia Arias por Atrás hay relampagos
117.Natalia De Molina por Los del túnel
118.Natalia Plasencia por Neckan
119.Natalia Tena por Amar
120.Nathalie Poza por No sé decir adiós
121.Oona Chaplin por Tierra firme
122.Patricia Caballero por Bittersweet days
123.Paula Corral por El collar de sal
124.Paulina Gálvez por El collar de sal
125.Rachel Nichols por Inside
126.Regina Williams por La vida y nada más
127.Ruth Díaz por Bajo la piel de lobo
128.Silvia Alonso por Señor, dame paciencia
129.Tábata Cerezo por Stop over in hell
130.Verónica Echegui por La niebla y la doncella
131.Yazmina Guerra por Cash n flow: el evento
132.Zaida Fornieles por La amante del silencio

LAS 176 INTERPRETACIONES MASCULINAS PRESELECCIONADAS A LOS PREMIOS FORQUÉ 2018

$
0
0

Cerca de 176 interpretaciones están preseleccionadas en la categoría de mejor actor protagonista de la 23ª edición de los Premios José María Forqué, que se celebra el próximo 13 de enero en Zaragoza. 


Después de 22 ediciones, Los Forqué se han consolidado como uno de los premios cinematográficos más prestigiosos de la industria del cine español y es actualmente cita obligada de todos los profesionales del sector: actores, directores y productores. 


A seguir, las interpretaciones preseleccionadas:

1.Adrián Lastra por Toc toc
2.Aildo Vidal por Cash n flow: el evento
3.Alberto Cuesta por Quixotes negros
4.Álex González por Órbita 9
5.Álvaro Marenco por Atrás hay relampagos
6.Andrés Gertrúdix por Morir
7.Andrew Bleechington por La vida y nada más
8.Antonio Centeno por Vivir y otras ficciones
9.Antonio De La Torre por Abracadabra
10.Antonio Garrido por Zona hostil
11.Arturo Valls por Los del túnel
12.Barry Ward por Proyecto lázaro
13.Berto Romero por Algo muy gordo
14.Boris Ruiz por Pàtria
15.Carlos Areces por Algo muy gordo
16.Carlos Guerróm por Killa
17.Charlie Heaton por El secreto de marrowbone
18.Christian Bale por La promesa
19.Daniel Aráoz por Una especie de familia
20.Darío Grandinette por Despido procedente
21.Diego Landaluce por Larga noche en texarkana
22.Diego Peretti, por Casi leyendas
23.Dominic Monaghan por Animal de compañía
24.Eduardo Casanova por Señor, dame paciencia
25.Eduardo Pujalte por Barcelona shoot
26.Emanuelle Araújo por Bingo: o rei das manhãs
27.Eneko Sagardoy por Handia
28.Ernando Barbosa por Las malcogidas
29.Federico Luppi por Nieve negra
30.Fran Morales por Luces
31.Francisco Gomis por El arca de noé
32.Gaby Garrido por Donaire y esplendor
33.Gérard Depardieu por Solo se vive una vez
34.Herbert Ureña por Donaire y esplendor
35.Hermann Bonnin por La amante del silencio
36.Imanol Arias por Despido procedente
37.Jano Sanvicente por Ligones
38.Javier Carneros por Verónica
39.Javier Gutiérrez por Plan de fuga
40.Jesse Williams por Money
41.Jon Kortajarena por Pieles
42.Jonathan Rhys Meyers por Mariposa negra
43.Jordi Sánchez por Señor, dame paciencia
44.Jorge Martínez por Útlimos días en la habana
45.José Coronado por Es por tu bien
46.Josean Bengoetxea por La mano invisible
47.Juan Minujín por Zama
48.Julio Perillán por Demonios tus ojos
49.Kellan Lutz por Money
50.Luis Callejo por Oro
51.Luis Mottola por Legionario
52.Manuel Peñalva por Ligones
53.Marcel Borràs por Incierta gloria
54.Mario Casas por El bar
55.Matheus Nachtergaele por Zama
56.Miguel Ángel Solá por El último traje
57.Miguel Romero por El arca de noé
58.Miquel Gelabert por Pàtria
59.Mou por Cash n flow: el evento
60.Nao Albet por La pelicula de nuestra vida
61.Oliver Jackson-Cohen por Lo que de verdad importa
62.Oscar Isaac por La promesa
63.Óscar Martínez por Toc toc
64.Paco Fox por Cinebasura: la pelicula
65.Patricio Garrido por Quixotes negros
66.Pau Durà por No sé decir adiós
67.Pep Cortés por La familia - dementia
68.Peter Lanzani por Solo se vive una vez
69.Pol Monen por Amar
70.Rafael Spregelburd por Los perros
71.Raúl Arévalo por Oro
72.Raúl Mérida por Zona hostil
73.Ricard Balada por Salvación
74.Ricardo Darín por La cordillera
75.Robert Donaldson por Sabates grosses
76.Roberto Álamo por Es por tu bien
77.Roberto Álamo por Zona hostil
78.Robin Durán por Ilegítimo
79.Rubén Faura por Ligones
80.Santiago Alverú por Selfie
81.Secun De La Rosa por El bar
82.Selton Mello por O filme da minha vida
83.Shakib Ben Omar por Mimosas
84.Simón Ferrero por La bola dorada
85.Teodoro Baró por La pelicula de nuestra vida
86.Unax Ugalde por Operación concha
87.Vicente Pérez Herrero por El collar de sal
88.Vincent Cassel por O filme da minha vida
89.Ahmed Hammoud por Mimosas
90.Alain Hernández por Plan de fuga
91.Alejo Sauras por El jugador de ajedrez
92.Alfredo Castro por Los perros
93.Anders Lindström por Análisis de sangre azul
94.Andrés Parra por Órbita 9
95.Antonio Banderas por Mariposa negra
96.Antonio De La Torre por El autor
97.Antonio De La Torre por Algo muy gordo
98.Antonio Mayans por Stop over in hell
99.August Wittgenstein por The Maus
100.Bernardo Arancibia por Las malcogidas
101.Bill Nighy por La librería
102.Bruno Todeschini por Brava
103.Carlos Font por Barcelona shoot
104.Carlos Librado por El guardian invisible
105.Chesco Simón por La amante del silencio
106.Claudio Tolcachir por Una especie de familia
107.Daniel Giménez Cacho por Zama
108.David Verdaguer por Verano 1993
109.Diego Martínez por Como la espuma
110.Diego Torres por Casi leyendas
111.Eduard Fernández por Perfectos desconocidos
112.Eduardo Noriega por Perfectos desconocidos
113.Elke Krüger por El vientre de europa
114.Emilio Gutiérrez Caba por Brava
115.Erick Ronsó por Los 8-6
116.Ernesto Ceballos por Los 8-6
117.Felipe Rocha por Como nosso pais
118.Francesc Garrido por La pelicula de nuestra vida
119.Francisco Reyes por Una mujer fantástica
120.George Mackay por El secreto de marrowbone
121.Gustavo Sánchez Parra por Violeta al fin
122.Hermann Bonnin por Neckan
123.Hugo Silva por Despido procedente
124.Ivana Baquero por Demonios tus ojos
125.Javier Cámara por Es por tu bien
126.Javier Gutiérrez por El autor
127.Javier Valdés por El sistema solar
128.Joan Miquel Artigues por Bittersweet days
129.Jonathan Pryce por Lo que de verdad importa
130.Jordi Mollà por Operación concha
131.Jorge E. Abello por Ilegítimo
132.José Coronado por Oro
133.José Luis Torrijo por La mano invisible
134.Juan Diego por No sé decir adiós
135.Juanjo Sanjosé por Legionario
136.Karra Elejalde por Operación concha
137.Leonardo Sbaraglia por Nieve negra
138.Luis Gnecco por Una mujer fantástica
139.Luis Tósar por Plan de fuga
140.Marc Clotet por El jugador de ajedrez
141.Mario Casas por Bajo la piel de lobo
142.Martín Piroyansky por El último traje
143.Miguel Ángel Aijón por Cinebasura: la pelicula
144.Miguel Martín por El pastor
145.Miki Molina por El collar de sal
146.Miquel Sitjar por Pàtria
147.Mundy Rieu Jr. por Yerma
148.Nicolás Coronado por Pasaje al amanecer
149.Óscar Castillo por Violeta al fin
150.Óscar Jaenada por Oro
151.Pablo Rivero por Neckan
152.Paco León por Toc toc
153.Patricio Wood por Útlimos días en la habana
154.Paulo Vilhena por Como nosso pais
155.Pepe Rovira por Vivir y otras ficciones
156.Peter Vives por Mil cosas que haría por ti
157.Quim Gutiérrez por La niebla y la doncella
158.Ramón Agirre por Handia
159.Raúl Cimas por Los del túnel
160.Raúl Tejón por Legionario
161.Ricard Farré por Sabates grosses
162.Ricardo Darín por Nieve negra
163.Robert Williams por La vida y nada más
164.Roberto Álamo por La niebla y la doncella
165.Roberto Enríquez por Garantía personal
166.Rodrigo Poisón por Smoking club. 129 normas
167.Said Aagli por Mimosas
168.Santiago Segura por Casi leyendas
169.Secun De La Rosa por Llueven vacas
170.Sergio Hurtado por Íkaro
171.Sherman Cabascango por Killa
172.Tenzo G. Castellari por Stop over in hell
173.Tom Hughes por Proyecto lázaro
174.Urko Olazábal por Ira
175.Víctor Clavijo por Llueven vacas
176.Vladimir Brichta por Bingo: o rei das manhãs

TRÁILER OFICIAL DE LA PELÍCULA “LA BOLA DORADA”, DE AITOR ASPE

$
0
0

Presentamos el tráiler oficial de la película “La bola dorada”, de Aitor Aspe, rodada integralmente en Badajoz y que tiene como protagonistas a dos niños extremeños, será deberá estrenarse en los cines regionales a finales de año. 


El filme, en el que participan actores de la región como Germán Jiménez, Lola Alvarez, Soraya Arnelas, José Antonio Lucía, Simón Ferrero, Ana Rodríguez y Francis Lucas entre otros, plantea una apuesta por el diálogo, la amistad y la ayuda mutua como antídotos contra la intolerancia y el acoso en el entorno escolar.


Partiendo de esa idea, el largometraje muestra la historia de Bea, una niña de Badajoz de siete años, tímida y un poco torpe. Como sus compañeros tienden a ignorarla, se refugia en sus únicos amigos, Teo y Sofi. Son los famosos presentadores de Técula Mécula, el programa de televisión que emite Canal Extremadura la mañana de los sábados.


Pero un día todo cambia y la vida de Bea se convierte en una aventura en la que entra en juego la magia y la acción. Gracias a una bola dorada (que da título a la película) se rompe el portal entre lo real y la fantasía, ella pueda entrar en su programa favorito y conocer a Teo y Sofi, al igual que ellos podrán salir a la vida real.


Viewing all 7458 articles
Browse latest View live