Quantcast
Channel: Los Amadores del Cine
Viewing all 7559 articles
Browse latest View live

JUAN DIEGO BOTTO Y JAN CORNET PROTAGONIZAN “ROCAMBOLA”, LA PRÓXIMA PELÍCULA DEL DIRECTOR JUANRA FERNÁNDEZ

$
0
0

El director Juanra Fernández rueda en Cuenca desde ese sábado, 18 de agosto, su tercer largometraje, “Rocambola” y a José Luis Muñoz, protagonizada por los actores Juan Diego Botto y Jan Cornet.


Con un argumento de suspense, que arranca con un robo en una propiedad privada, algunas de las escenas de la película transcurren en escenarios exteriores del Casco Antiguo, para cuyo rodaje el Ayuntamiento facilita infraestructuras municipales, regulación del tráfico en calles y accesos, y la ocupación de la vía pública. Completan el reparto las actrices Elisa Matilla y Sheila Ponce. 


La filmación de “Rocambola” se prolongará hasta mediados de septiembre. Tratase del tercer largometraje de suspense del director, responsable por “Para Elisa” y “De púrpura y escarlata”.


¡Seguiremos informando!


PALMARÉS DEL XV FESTIVAL DE CINE DE COMEDIA DE TARAZONA Y EL MONCAYO

$
0
0
El Certamen Nacional de Cortometrajes de la decimoquinta edición del Festival de Cine de Comedia de Tarazona y el Moncayo ‘Paco Martínez Soria’ ya conoce a sus ganadores. "Una noche con Juan Diego Botto", de los directores Teresa Bellón y César F. Calvillo, ha sido el gran triunfador al llevarse, además del galardón al Mejor Cortometraje, el premio de Mejor Actriz para su protagonista, Cristina Soria.


La cinta ganadora está interpretada por el propio Juan Diego Botto y en ella se relata el amor platónico de la protagonista por el actor. Por ello, tras 20 años esperando conocer a su ídolo, Cristina pretende hacer realidad su sueño erótico, sin embargo, Botto llega a la cita con aspiraciones más utópicas. El cortometraje ganador, además de recibir 1.500 euros en metálico y un trofeo, ha sido preseleccionado para el Premio Goya al Mejor Cortometraje de Ficción en su edición de 2019. 


El resto del palmarés de esta XV edición ha quedado bastante repartido. Tanto es así que el premio a Mejor Actriz, además de recaer en Cristina Soria, también ha sido para Nuria Herrero, protagonista de "Seattle".


Este trabajo, que cuenta la historia de amor entre hoteles de Iván y Amanda, también ha conseguido el premio a Mejor Actor, para Antonio Galeano y el de Mejor Dirección para Marta Aledo. La cortometrajista ha tenido también que compartir premio en la categoría Mejor Guión con Bárbara Santa-Cruz, por "Divorcio".


Por su parte, los galardones más técnicos han sido para Cristina Borobia, que se ha llevado el premio a la Mejor Dirección Artística, por "RIP", cortometraje que también ha conseguido el premio a Mejor Sonido, para Xavier Saucedo. Por otro lado, "Boyplay" se ha llevado el reconocimiento a Mejor Montaje, para Edgar Burgos, y a Mejor Dirección de Fotografía, para Fernando Ruiz.


Miguel Ángel Remiro, que ha conseguido el premio a la Mejor Música Original por "Mi querido balón", completa el palmarés de un certamen de cortos que se consolida como una de las principales plataformas de promoción para los nuevos talentos cinematográficos en España, y que este año recibió más de 350 trabajos de entre los que se seleccionaron los 55 proyectados en el Festival.


El jurado de este año ha estado compuesto por Irene Anula, Enrique Villén, Luis Rabanaque, Iñaki Ardanaz y Ruth Armas, y asimismo, ha querido otorgar una mención especial al cortometraje "Vete", de Rubén Tejerina.


Todavía quedan por desvelar los Premios del Público, que todavía hoy pueden seguir votando los espectadores. De este modo se elegirá tanto al Mejor Cortometraje como al Mejor Largometraje de los proyectados a lo largo de toda la semana. Los ganadores de ambos premios se darán a conocer en la gala de clausura de mañana sábado, donde se realizará, también, la entrega de todos los premios de este Certamen Nacional de Cortometrajes de Comedia.

NOMINACIONES A LOS PREMIOS DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE ISLANTILLA

$
0
0

La semana próxima, el jurado determinará los ganadores en las categorías de Mejor Largometraje, Cortometraje, Dirección, Guión, Actriz, Actor, Música Original, Dirección de Fotografía y Dirección Artística.


Los doce largometrajes finalistas, que serán valorados por el jurado oficial, son: 'A Cambodian Spring', de Chris Kelly (Irlanda), 'Chuquiragua', de Mateo Herrera (Ecuador), 'Conducta animal', de Miguel Romero (España); 'Dad is Pretty', de Park Soo-Min y Kim Seung-Hyeob (Corea del Sur); 'Las olas', de Natalia Dagatti (Argentina); 'Marisa en los bosques', de Antonio Morales (España); 'No friends but the mountains', de Kae Bahar y Claudio Von Planta (Reino Unido); 'O Barco', de Petrus Cariry (Brasil); 'Pacífico Norte', de Valentina Sachetti (México); 'Princesita', de Marialy Rivas (Chile); 'Secondo Me', de Pavel Cuzuioc (Austria); y 'Vientos del Sur', de Franco García Becerra (Perú).


Asimismo, los doce cortometrajes finalistas son 'Australia', de Lino Escalera (España); Bonboné, de Rakan Mayasi (Palestina); 'Domesticado', de Juan Francisco Viruega (España); 'El prenauta', de Elías Pérez (España); 'InLove', de Les Fréres Lopez (Francia); 'La parcelle', de Michael Guerraz (Francia); 'Los dos cines de Yody Jarsún', de Alejandro Gallo Bermúdez (Argentina); 'Madre', de Rodrigo Sorogoyen (España); 'Manspreading', de Abdelatif Hwidar (España); 'Seneye', de Hasan Gunduz (Turquía); 'Tarde para el recreo', de Pablo Malo (España) y 'Zero', de David Macían (España).


El resto de los Premios Luna reconocerán otras siete categorías. Los nominados a Mejor Dirección son: Rakan Mayasi por Bonboné; Park Soo-Min y Kim Seung-Hyeob por 'Dad is Pretty'; Michael Guerraz por 'La parcelle'; Rodrigo Sorogoyen por 'Madre'; Kae Bahar y Claudio Von Planta por 'No friends but the mountains' y Petrus Cariry por 'O Barco'.


Las nominadas a Mejor Actriz son: Nathalie Poza por 'Australia'; Ramma Almaluddin por 'Bonboné'; Lluvia Rojo por 'Conducta animal'; Marta Nieto por 'Madre'; Patricia Jordá por 'Marisa en los bosques' y Carolina Guzmán por 'Vientos del Sur'.


Ya los nominados a Mejor Actor son: Ferran Vilajosana por 'Australia'; Saleh Bakri por 'Bonboné'; Kim Myung-Guk por 'Dad is pretty'; Nacho Sánchez por 'Domesticado'; Virgile Bramly por 'La parcelle' y Everaldo Pontes por 'O Barco'.


Además, los nominados a Mejor Guión son Rakan Mayasi por 'Bonboné'; Séverine de Streyker y Maxime Feyers por 'Calamity'; Park Soo-Min, Kim Seung-Hyeob y Cha Min-Ae por 'Dad is Pretty'; Alejandro Gallo Bermúdez por 'Los dos cines de Yody Jarsún'; Rodrigo Sorogoyen por 'Madre' y Kae Bahar y Claudio Von Planta por 'No friends but the mountains'.

CASTING PARA EL RODAJE DE LA TRILOGÍA DE BAZTAN

$
0
0

Debido al rodaje de las dos últimas entregas de trilogía del Baztan, “Legado en los Huesos” y “Ofrenda a la tormenta”, se busca personal de seguridad, de limpieza, peones y 'manitas' para contrataciones puntuales y mensuales entre los meses de septiembre y diciembre. Así lo ha dado a conocer Nostromo Pictures, la productora de las películas.


Las personas que estén interesadas, deberán dejar su currículum, acompañado por una fotocopia del DNI, del número de la Seguridad social y un resguardo con el número de cuenta bancaria, en el Ayuntamiento de Elizondo. También piden que se indique si se dispone de vehículo propio.
El plazo para entregar la documentación comienza este lunes, 20 de agosto, y concluye el próximo 7 de septiembre. 


Las dos películas se rodarán de manera simultánea, a partir del 26 de agosto, en una producción que se prolongará durante 18 semanas. Además de grabar en el Valle del Baztan, Barcelona será otra de las localizaciones de los films. 


Fernando González Molina, responsable de “El guardián invisible”, la primera entrega de la adaptación al cine de la Trilogía del Baztan, será el encargado de rodar las dos entregas restantes, “Legado en los Huesos”, que se estrenará el 5 de diciembre de 2019 y “Ofrenda a la Tormenta” el 3 de abril de 2020.

MADRID ACOGE HASTA EL 28 DE AGOSTO EL RODAJE DE LA COMEDIA “LOS RODRÍGUEZ Y MÁS ALLÁ”, DE PACO ARANGO

$
0
0

Madrid acoge hasta el próximo 28 de agosto el rodaje de 'Los Rodríguez y el Más Allá', la última película escrita y dirigida por Paco Arango y protagonizada por Edu Soto, Marian Treviño y Geraldine Chaplin, junto a Santiago Segura, Rossy de Palma, Antonio Velázquez, Macarena Gómez y la estrella mexicana Omar Chaparro, entre otros.


La película, que está producida por Guisante Films y Calcon Producciones y distribuida por A Contracorriente en España y Cinépolis en Latinoamérica, destinará parte de su recaudación a la Fundación Aladina, fundada por el propio realizador y que se dedica a ayudar a los niños con cáncer en el hospital Niño Jesús.


‘La idea de hacer esta película surge a raíz de Aladina, que es una serie que yo hice y tuvo mucho éxito y que da nombre a mi fundación. Sin embargo, no hago la película con la idea de ayudar. Soy cineasta y me tomo las cosas muy en serio y hacer algo benéfico es cosa mía’, ha explicado a Europa Press el cineasta.


Arango recuerda que empezó como voluntario en el hospital hace 17 años y nunca salió de ahí. ‘Ahora tengo mi propia fundación y le estoy pegando bastantes derechazos al cáncer infantil. Es algo duro, tengo el corazón roto en 400 y picos niños que se han muerto en mis brazos’, ha añadido.


En cuanto a la familia protagonista del filme, los Rodríguez, Arango ha aclarado que son ‘muy disfuncionales’ como ‘cualquier otra típica familia española’. De ahí que escogiese el apellido Rodríguez, porque, tal y como explica el niño al narrar la película, ‘existen un millón de personas en el mundo que se apellidan de esa forma’. En la película, los Rodríguez descubren que en el trastero de su casa hay una puerta a otro mundo que dejó su difunto abuelo. Se trata de una puerta al ‘Más Allá’.


‘Nos imaginamos a los habitantes de otros planetas como seres verdes y raros pero este planeta --que se llama Maktub, como la primera película con la que Arango recaudó dinero para un centro de trasplantes en el hospital Niño Jesús-- es como la Tierra, con la diferencia de que sus habitantes llevan 70 años atrapados en el 1950 y saben que existimos’, comenta el director.


Además, Arango ha elegido un elenco de actores ‘muy especial’ para él, como Madero, doctor de Oncología del hospital Niño Jesús; una niña con cáncer que ha salido del hospital para grabar la película; cinco pacientes curados y sanos; e incluso su perro, que repite como actor en esta película.


Por otro lado, el director ha mostrado su interés en ‘formar una hermandad’ entre México y España con esta película ‘saliendo con mucha fuerza’ en ambos países y ha adelantado que ya está entre sus planes rodar la segunda parte el próximo año.

“MATAR A DIOS”, DE CAYE CASAS Y ALBERTO PINTÓ, RECIBE EL PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR LARGOMETRAJE EN EL FESTIVAL DE CINE DE TARAZONA

$
0
0

El Festival de Cine de Tarazona llega a su fin. La Gala de clausura ha servido para poner punto final, este sábado, a una edición cargada de comedia y de grandes novedades por la que han pasado muchos rostros conocidos, cineastas y gran cantidad de público.


El joven talento aragonés ha sido premiado con nombre propio, en esta ocasión, Andrea del Río. La joven actriz zaragozana ha acudido al Teatro Bellas Artes para recoger el galardón Joven Talento Aragonés. El Premio Talento de Comedia de este año ha recaído en la actriz Maggie Civantos. Lleva más de una década de recorrido por la pequeña pantalla aunque su mayor reconocimiento ha venido con sus papeles en "Vis a vis" y "Las chicas del cable", dos series que han logrado cautivar a un numeroso público. 


Un mayor recorrido a sus espaldas tiene Ernesto Alterio, el otro Premio Talento de Comedia en esta edición. El actor hispano-argentino viene de protagonizar uno de los éxitos de taquilla del último año, "Perfectos desconocidos", además formará parte del elenco de la cuarta temporada de "Narcos", la exitosa serie de Netflix.  


Ya el veterano y conocido actor José Sacristán ha subido al escenario entre sonados aplausos. El intérprete de 80 años, que ha recorrido a lo largo de su trayectoria todos los géneros posibles, ha recibido el premio especial "Paco Martínez Soria". De hecho, su debut en el cine fue con la comedia "La familia y uno más", tras ella, "Hasta que el matrimonio nos separe" o "Mi mujer es muy decente, dentro de lo que cabe", junto a Concha Velasco, acabaron por consagrarle.


Seis películas, que se han ido proyectando a lo largo del festival, competían por llevarse el único galardón de esta categoría: el Premio del Público. En este caso, el largo "Matar a Dios", de Caye Casas y Albert Pintó, y con Itziar Castro, Eduardo Antuña, Boris Ruiz, y David Pareja en el reparto, ha sido el favorito de los asistentes, que la han votado con un 4.26 sobre 5. El público también ha elegido, entre los 55 proyectados, el cortometraje de comedia que más les ha gustado: "9 pasos", de Moisés Romera.


Durante la gala se ha querido rendir un pequeño homenaje a la actriz turiasonense Marisa Porcel, que fallecía este pasado miércoles a los 74 años de edad. Desde el Festival de Cine de Tarazona se han dedicado unas palabras en su memoria, además de recordar su presencia en la quinta edición del festival, donde participó en el rodaje de un spot sobre el comercio de la capital turiasonense. 


Continuación del palmarés aquí.

“MADRE”, DE RODRIGO SOROGOYEN, RECIBE EL PREMIO DE MEJOR CORTOMETRAJE EN LA I EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE DE ALMAGRO

$
0
0

La I edición del  Festival Internacional de Cine de Almagro ha llegado a su fin con la ceremonia de clausura, en la que se ha hecho entrega de los premios a los cortometrajes ganadores de cada categoría. Además, el público asistente pudo disfrutar de la proyección de estas cintas y de la presencia de algunos miembros del equipo de producción que acudieron a recoger sus premios.


Un jurado internacional formado por seis personas (Joana Nelson, Bilal Zibara, Álvaro Pastor, Rolando Loewenstein, Ivan Mazza y Sofie Palage) fue el encargado de tomar esta decisión. Los ganadores de sus respectivas categorías fueron: “Madre”, como mejor corto nacional; “Rosinha”, como mejor corto iberoamericano y “Somebody Else”, como mejor corto internacional. El público se encargó de elegir a los otros dos ganadores, con “Scrambled” como corto ganador de la sección Kuki y The Procedure en el programa “Mucho ruido”.


El pueblo de Almagro ha vivido cinco días llenos de actividades relacionadas con el mundo del cine, con distintas proyecciones y actividades formativas. La calidad de los cortometrajes seleccionados ha sido destacada por todos los miembros del jurado, así como la alta asistencia a todos los eventos.

LOS ACTORES LUISA GAVASA Y JORGE USÓN PROTAGONIZAN “ALCOHOL DE QUEMAR” DE GAIZKA URRESTI

$
0
0

Los actores aragoneses Luisa Gavasa (“De tu ventana a la mía”, “La novia” y Jorge Usón (“Nuestros amantes”, “Marsella”) serán los protagonistas de la película “Alcohol de quemar”, que prepara el director vasco afincado en Zaragoza Gaizka Urresti.


El proyecto está en marcha gracias a las ayudas al desarrollo que recibió en 2017 de los gobiernos vasco y aragonés, y contará, además, con el respaldo de Aragón TV a través de una línea de financiación anticipada a 14 proyectos audiovisuales entre los que se encuentra el largometraje de Urresti.


Urresti, ganador del Goya al mejor cortometraje 2014 por “Abstenerse agencias”, junto con Nacho Cabana, es el autor del guión, que está basado en la novela de Miguel Mena. El rodaje está previsto para empezar en 2019.


La película, basada en sucesos reales, cuenta la historia de Adrián, un niño cuyos padres, abuela y hermana mueren en un incendio provocado por dos jóvenes borrachos tras una discusión trivial. Trece años más tarde, con 22, quiere conocer qué ocurrió después de aquello, por qué su familia se sintió abandonada, cómo fue el paso de los culpables por la cárcel y cómo han sido sus vidas después, si tienen remordimientos o han logrado olvidar la tragedia que ocasionaron. 


Gaizka Urresti tiene previsto rodar “Alcohol de quemar” en Zaragoza, por supuesto, en un pequeño pueblo de Calatayud de unos 300 habitantes, así como en el sur de Álava y en Portugalete, donde Adrián irá de la mano de su tía tras morir su familia en el incendio. El proyecto tiene un presupuesto aproximado de 900.000 euros.


CARLOS IGLESIAS ADAPTARÁ AL CINE LA OBRA DE TEATRO “LA SUITE NUPCIAL”, CON ANA FERNÁNDEZ Y JOSÉ MOTA EN EL REPARTO

$
0
0

Leo en Imdb que el actor, director y guionista Carlos Iglesias está preparando un nuevo largometraje tras “Un franco, 14 pesetas”, “Ispansi” y “2 francos, 40 pesetas” y se trata de la adaptación al cine de su obra de teatro “La suite nupcial”.


La película estará protagonizada por la actriz ganadora del Goya por “Solas”, Ana Fernández, además de José Mota y del propio Iglesias. 


A seguir, la sinopsis de la obra de teatro: Una trepidante comedia que puede definirse con una frase del autor: ‘Los hombres jóvenes quieren ser fieles y no lo consiguen; los hombres viejos quieren ser infieles y no lo logran’. La representación tiene un aforo limitado de 55 personas y la entrada incluye cóctel de bienvenida con barra libre de cava.


¡Seguiremos informando!

LOS DOCUMENTALES ESPAÑOLES “EL SILENCIO DE OTROS” Y “AL OTRO LADO DEL MURO” PRESELECCIONADOS A LOS PREMIOS DE LA ACADEMIA DEL CINE EUROPEO

$
0
0

Las coproducciones con participación española, “El silencio de otros”, dirigida por de Almudena Carracedo y Robert Bahar y “Al otro lado del muro”, dirigida por Pau Ortiz, han sido seleccionadas por la Academia del Cine Europeo entre las 15 nominaciones de este año a los European Film Awards, que se entregarán en Sevilla.


Diez festivales especializados en documental han sugerido al comité de selección un filme cada uno. Los certámenes son Cinéma du Réel (Francia); CPH:DOX (Dinamarca); Doclisboa (Portugal);DOK Leipzig (Alemania); IDFA (Holanda); Ji.hlava (República Checa); Krakow Film Festival (Polonia); Sheffield Doc/Fest (Reino Unido) ; Thessaloniki Documentary Film Festival (Grecia) y Visions du Réel (Suiza).


En base a las recomendaciones de los festivales y las películas presentadas individualmente, el comité de documentales, compuesto por el miembro de la Junta de EFA Ira von Gienanth (Alemania), los programadores de festivales Marek Hovorka (República Checa) y Elena Subirà i Roca (España), el productor Nik Powell (RU) y la commissioning editor Sari Volanen (Finlandia) decidió la preselección de Documentales de la EFA.


Ahora los miembros de la Academia del Cine Europeo votarán los cinco candidatos finales a la categoría de documentales y posteriormente elegirán el ‘documental europeo 2018’ que se anunciará durante la ceremonia de premiación que este año se celebrará el 15 de diciembre en la ciudad d Sevilla.


Junto a las producciones españolas han sido seleccionados: “A Woman Captured” (Hungría y Alemania), dirigido por Bernadett Tuza-Ritter, producido por Julianna Ugrin y Viki Réka Kiss; “Bergman – A Year In A Life” (Suecia y Noruega), dirigido por Jane Magnusson, producido por Cecilia Nesen, Fredrik Heinig y Mattias Nohrborg; “End Of Life” (Grecia y Estados Unidos), dirigido por Paweł Wojtasik y John Bruce, producido por Athina Tsangari y John Bruce; “Meteors” (Holanda y Turquía), dirigido por Gürcan Keltek, producido por  Arda Çiltepe, Marc Van Goethem y Burak Çevik; “Of Fathers And Sons” (Alemania, Siria, Libano y Qatar), dirigido por Talal Derki, producido por  Tobias Siebert, Ansgar Frerich, Eva Kemme y Hans Robert Eisenhauer; “Samouni Road” (Italia y Francia); dirigido por Stefano Savona, producido por Marco Alessi, Penelope Bortoluzzi y Cécile  Lestrade; “Srbenka” (Croacia), dirigido por Nebojša Slijepčević, producido por Vanja Jambrović; y “Tarzan’s Testicles” (Rumanía y Francia), dirigido por Alexandru Solomon, producido por Ada Solomon, Cedric Bonin y Pascaline Geoffroy.


Se suman “The Dead Nation” (Rumanía), dirigido Radu Jude, producido por Ada Solomon; “The Distant Barking Of Dogs” (Dinamarca, Finlandia y Suecia), dirigido por Simon Lereng  Wilmont, producido por Monica Hellström, Tobias Janson y Sami Jahnukainen; “The Lust For Power” (Eslovaquia y República Checa), dirigido por Tereza Nvotová, producido por Zuzana Mistríková, Ľubica Orechovská, Tereza Polachová, Kateřina Černá y Pavel Strnad; “The Other Side Of Everything” (Servia y Francia), dirigido por Mila Turajlic, producido por Mila Turajlic y Carine Chichkowsky y “The Poetess” (Alemania y Emiratos Árabes), dirigido por Stefanie Brockhaus y Andreas Wolff, producido por Andreas Wolff.


Producido por María Nova López, “Al otro lado del muro”, recibió el pasado abril el Premio al Mejor Documental en la 24ª Mostra de Cine Latinoamericano de Cataluña, ‘Por la historia que narra, centrada en una familia rota por el drama de la inmigración, por la fuerza de sus protagonistas y por la cuidada puesta en forma.’ La película es una coproducción de España y México que cuenta la relación entre Ale (18) y Rocío (13). Ambos se enfrenta al mayor de los desafíos cuando su madre es encarcelada y sentenciada injustamente. Desde ese momento tendrán que tomar el papel de padre y madre de sus dos hermanos pequeños. Al principio se lo toman con disposición y buen humor prometiendo ayudarse el uno al otro. Pero como inmigrantes ilegales de Honduras, su derecho a vivir, trabajar o estudiar en México está en riesgo. Pronto, el muro que les separa de su madre dará lugar a otras barreras emocionales que impedirán que los hermanos sean capaces de ponerse en el lugar del otro. Pero justo cuando la relación entre los hermanos es más difícil, aparecerá una nueva esperanza. Pau Ortiz dirige “Al otro lado del muro”, una producción de Intacte y, Bambú Audiovisual.


Por su parte, “El silencio de otros” acaba de ganar el Premio a Mejor Documental Extranjero en el Traverse City Film Festival, el festival de Michael Moore. Se trata de una producción en la que participa El Deseo, que ganó el Premio del Público en su premiere mundial en la pasada Berlinale. La película da voz a los supervivientes de los crímenes de la dictadura, que, usando el principio de jurisdicción universal, y como consecuencia de la Ley de Amnistía que todavía continúa bloqueando en España las investigaciones de los crímenes relacionados con la dictadura, han llevado su causa hasta Argentina para buscar justicia y reparación antes de que se acabe su tiempo.


La película es una coproducción entre Estados Unidos y España y fue producida por Bahar y Carracedo. El equipo de El Deseo, Pedro Almodóvar, Agustín Almóvodar y Esther García, se han sumado para apoyar este proyecto como productores ejecutivos.


Tras ganar el Premio del Público en la sección Panorama de la pasada Berlinale, y el Premio de Cine por la Paz de la Berlinale,  consiguió el Gran Premio del Jurado en elSheffield Doc/Fest y, hace unos días, el Premio a la Mejor Película Extranjera de No Ficción en el Festival de Michael Moore. La película ha conseguido, además, la Mención Especial del Jurado en el Festival Internacional y Forum de Derechos Humanos de Ginebra, se ha posicionado en el Top 10 de las favoritas de la audiencia del Hot Docs (el festival documental más grande de Norteamérica) y ha participado en numerosos festivales internacionales como el Festival Internacional de Cine de Moscú, Millenium Docs Against Gravity Film Festival, Transilvania International Film Festival, Oslo Pix, Human Rights Watch Film Festival New York y AFI Docs (Washington DC), Durban International Film Festival y Dokufest Kosovo, continuando su carrera en festivales de prestigio en el otoño. También es uno de los candidatos al Premio LUX del Parlamento Europeo.

EL 66º FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN COMPLETA LA LISTA DE LAS 18 PELÍCULAS QUE COMPETIRÁN A LA CONCHA DE ORO

$
0
0
“L’homme fidèle / A Faithful Man”, de Louis Garrel; ‘Baby’ de Liu Jie); “Alpha, the Right to Kill” de Brillante Mendoza; “In Fabric” de Peter Strickland; “Beautiful Boy” de Felix Van Groeningen y la ópera prima “Blind Spot” de Tuva Novotny) formarán parte de la lista de candidatas a la Concha de Oro de la 66 edición del Festival de San Sebastián. Estas seis producciones se suman a los anunciados anteriormente últimos trabajos de Claire Denis, Simon Jaquemet, Kim Jee-woon, Naomi Kawase, Benjamín Naishtat, Valeria Sarmiento, Markus Schleinzer, Juan Vera y los españoles Carlos Vermut, Icíar Bollaínen, Rodrigo Sorogoyen e Isaki Lacuesta en la pugna por los premios oficiales del Festival.


El actor y director francés Louis Garrel (París, 1983) presentará su segundo largometraje como realizador tras “Les deux amis” (2015), que fue seleccionado en la Semana de la Crítica de Cannes. Garrel, que ha trabajado como intérprete con Bertolucci, Bonello, Hazanavicius y Honoré, protagoniza “L’homme fidèle” junto a Laetitia Casta y Lily-Rose Depp.


Liu Jie (Tianjin, China, 1968), que ganó el Premio Orizzonti en Venecia por su ópera prima, “Mabei shang de fating”, aborda en “Bao bei er” la historia de una joven de 19 años que quiere salvar a una niña enferma en el contexto del control de natalidad impuesto por el Gobierno chino.


Tras competir en Cannes, Berlín y Venecia, Brillante Mendoza (San Fernando, Filipinas, 1960) lo hará por primera vez en San Sebastián con “Alpha: The Right to Kill”, que se enmarca en una ofensiva del Gobierno filipino contra las drogas. El año pasado la producción de Mendoza “Pailalim”, dirigida por el debutante Daniel Palacio, formó parte de la selección de New Directors.


La actriz sueca Tuva Novotny (Estocolmo, 1979), que ha protagonizado recientemente “Annihilation” (Aniquilación, 2018) y “Borg” (2017), se estrena como realizadora cinematográfica con “Blind Spot” con una historia sobre los puntos ciegos de la mente a través de la relación entre una madre y una hija.


Peter Strickland (Reading, Reino Unido, 1973) se ha convertido en un autor de culto solo con tres películas: “Katalin Varga” (2009), que compitió en Berlín y recibió el premio al descubrimiento europeo del año, “Berberian Sound Studio” (2012), que compitió en Locarno, y “The Duke of Burgundy” (2014). Su cuarto largometraje de ficción, “In Fabric”, recorre el itinerario de un vestido maldito.


“Beautiful Boy” es la primera película rodada en lengua inglesa por Felix Van Groeningen (Gante, Bélgica, 1977), que presentó “De helaasheid der dingen” en la Quincena de Realizadores y “Alabama Monroe” (2013) en la sección Panorama de la Berlinale, donde obtuvo el Premio del Público. Fue, además, nominada al Oscar a la mejor película extranjera. “Beautiful Boy”, basado en la historia real de la lucha de un padre por rescatar a su hijo de las drogas, está interpretado por Steve Carell y Timothée Chamalet y producida por los ganadores de los Oscar por “Moonlight” y “12 años de esclavitud”: Brad Pitt, Dede Gardner y Jeremy Kleiner.


A un mes de la celebración del Festival, ya se conocen las dieciocho películas a competición, y las que participan fuera de concurso (la serie “Gigantes”) y como proyecciones especiales (“Tiempo después” y “Dantza”). Solo falta la película de clausura.

COMIENZA EL RODAJE DE LA PELÍCULA “LA INOCENCIA”, DE LUCÍA ALEMANY, PROTAGONIZADA POR LAIA MARULL Y SERGI LÓPEZ

$
0
0

“La inocencia”, ópera prima de Lucía Alemany, protagonizada por con Laia Marull, Sergi López, Carmen Arrufat y Joel Bosqued, inició su rodaje el pasado 6 de agosto en la población valenciana de Traiguera y alrededores. Se trata de una producción de Turanga Films, Un Capricho de Producciones y Lagarto Films. Lina Badenes, Belén Sánchez y Juan Gordon son los productores ejecutivos del filme cuyo rodaje tendrá una duración de cinco semanas en Valencia y Cataluña. 


La peli cuenta con el apoyo del Institut Valencià de Cultura (IVC), del Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC), de los canales À Punt, TV3, Movistar+ y de la incubadora The Screen/ECAM. De hecho, el filme es uno de los cinco proyectos que han participado en la primera edición de La Incubadora de The Screen.


Es la historia personal de su directora, Lucía Alemany, que vuelve a su pueblo natal a contar su propia vivencia de adolescente. El reparto combina adolescentes como Carmen Arrufat, que con tan sólo 15 años se inicia como actriz protagonista, con intérpretes como Laia Marull, Sergi López y Joel Bosqued.


Lucía Alemany dirigió, escribió y produjo en 2015 el cortometraje “14 anys i un dia” y ha participado en producción de diversos filmes como “El olivo” (Iciar Bollain) y “En tu cabeza” (Daniel Sánchez Arévalo y Borja Cobeaga), entre otros. El guion es de Laia Soler y Lucía Alemany.


El equipo técnico lo componen profesionales de dilatada experiencia y jóvenes formados internacionalmente y en escuelas como ESCAC y ECAM. Así, Joan Bordera está al frente de la Fotografía, Juliana Montañés del Montaje, Carlos Lidon se ocupa del  Sonido, Asier Musitu de la dirección de Arte, Giovanna Ribes del Vestuario, Rafa Carmona es el primer ayudante de dirección y Sergio Gil, el director de producción.


En la película, Lis es una adolescente que sueña con convertirse en artista de circo y salir de su pueblo, aunque sabe que para conseguirlo tendrá que pelearlo duramente con sus padres. Es verano y Lis se pasa el día jugando en las calles del pueblo con sus amigas y tonteando con su novio unos años mayor que ella. La falta de intimidad y el chismorreo constante de los vecinos obligan a Lis a llevar esa relación en secreto para que sus padres no se enteren. Pero ese verano idílico llega a su fin y con el inicio del otoño Lis descubre que está embarazada.

TRÁILER OFICIAL DE LA PELÍCULA VASCA “OREINA”, SELECCIONADA AL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN. ESTRENO EL 28 DE SEPTIEMBRE

$
0
0

Presentamos el tráiler oficial de la película vasca “Oreina”, de Koldo Almandoz, que se proyectará en la sección Nuevos Directores del festival de San Sebastián antes de su estreno en salas españolas el 28 de septiembre.


Koldo Almandoz tiene una larga carrera como cortometrajista y en el certamen donostiarra de 2016 presentó su largometraje “Sipo Phantasma” y dirigió uno de los episodios del filme colectivo “Kalebegiak”, dedicado a San Sebastián.


En “Oreina”, Khalil es un joven desarraigado que vive en la periferia de la ciudad, donde los polígonos industriales confluyen con el río y la marisma. Allí, el buscavidas Khalil pasa los días junto a un viejo furtivo, que comparte una casa, dividida por la mitad, en la orilla con un hermano con el que no se habla desde hace años. En las orillas de la marisma, las mareas marcan el tiempo del amor y el desamor, de la amistad y la venganza. 


Junto a Laulad Ahmed Saleh, que encarna a Khalil, aparecen los actores Patxi Bisquert, Ramon Agirre e Iraia Elías, que fue candidata al Goya a actriz revelación por “Amama”. Además es una producción de Txintxua Films.


LAS PRODUCCIONES ESPAÑOLAS “CARMEN Y LOLA”, “HANDIA” Y “PETRA” PRESELECCIONADAS A LOS PREMIOS DE LA ACADEMIA DEL CINE EUROPEO

$
0
0


La European Film Academy y EFA Productions han anunciado los títulos de las 49 películas, de 35 países, de la Selección de Largometrajes de EFA de este año recomendadas para las nominaciones de los Premios de Cine Europeo 2018. España está presente este año en las precandidaturas con tres títulos: “Handia”, “Carmen y Lola” y “Petra”.


“Handia” fue la película con más nominaciones, trece, y la más premiada, con diez galardones, en la pasada edición de los Premios Goya, celebrados en febrero pasado. Tratase de una producción de Irusoin, Moriarti Produzioak, Kowalski Films, Aundiya Film AIE, con la participación de ETB, TVE y Euskaltel, la ayuda de ICAA, Gobierno Vasco, Diputación de Guipúzcoa y las ventas internacionales de Film Factory. El filme fue estrenado en el Festival de San Sebastián 2017, donde recibió el Premio Especial del Jurado y el Premio Irizar al Cine Vasco. 


Rodada entre Madrid, la Sierra Norte Madrileña y la región del Empordà en la provincia de Girona, “Petra” es una producción de Fresdeval Films, Wanda Visión, Oberon Cinematogràfica, Les Productions Balthazar (Francia) y Snowglobe (Dinamarca) con la participación de RTVE, Eurimages, TVC, Movistar+, ICAA e ICEC. En España tendrá su estreno en cines el 19 de octubre de 2018 de la mano de Wanda Visión. ‘Petra’ participa también este año en la sección Perlas del Festival de San Sebastián.


Arantxa Echevarría es la directora y guionista de “Carmen y Lola”, cuyo guion recibió una mención de honor en los premios Julio Alejandro que organiza SGAE y que también se estrenó en la Quincena de Realizadores de Cannes. Se trata de una producción de TvTec y Servicios Audiovisuales S.L, apoyada por el ICAA, Comunidad de Madrid, Orange Espagne y Film Madrid y será distribuida por Super 8. “Carmen y Lola” es la historia de amor de dos adolescentes gitanas. Ser mujer hoy en día es muy difícil. Ser mujer y gitana conlleva siglos de machismo y patriarcado sobre las espaldas. Un gitano espera de una mujer que perpetúe la especie, que cuide de la familia y que sea el pilar moral de su cultura. Ser mujer, gitana y lesbiana significa directamente no existir. En una sociedad donde la homosexualidad es ‘cosa de payos’ y se mantiene oculta, tener 16 años y sentirte diferente no es que sea duro, es que es casi imposible. Queremos ser la voz de aquellos que no la tienen. Y quizá, quien sabe, cambiar las cosas.


Los 20 países con más miembros de EFA han votado por una película nacional para incluirla en la selección. Para completar la lista, un comité formado por la junta directiva de EFA y expertos invitados Giorgio Gosetti (Italia), Elise Jalladeau (Grecia), Christophe Leparc (Francia), Jacob Neiendam (Dinamarca), Edvinas Pukšta (Lituania) y Alik Shpilyuk (Ucrania), ha incluido más películas.


En las próximas semanas, los más de 3.500 miembros de European Film Academy votarán por los nominados en las categorías de Película, Director, Actor, Actriz y Guionista. Las nominaciones serán anunciadas el 10 de noviembre en el Festival de Cine Europeo de Sevilla. Un jurado de ocho miembros decidirá los ganadores de las categorías de Dirección de Fotografía, Montaje, Dirección Artística, Diseño de Vestuario, Peluquería & Maquillaje, Música, Diseño de Sonido y por primera vez, Supervisor de Efectos Especiales.


“Handia”, “Petra” y “Carmen y Lola” se suman a los dos documentales con participación española, “El silencio de otros”, dirigido por de Almudena Carracedo y Robert Bahar y “Al otro lado del muro”, de Pau Ortiz, seleccionados también por la Academia del Cine Europeo entre las 15 nominaciones de la categoría de cine de no ficción. La 31ª edición de los Premios de Cine Europeo y el anuncio de los premiados tendrá lugar el 15 de diciembre en Sevilla.


EL DIRECTOR PACO PLAZA COMIENZA LA POSPRODUCCIÓN DE “QUIEN A HIERRO MATA”, UN THRILLER PROTAGONIZADO POR LUIS TOSAR

$
0
0
El director catalán Paco Plaza (“Verónica”) terminó en el último mes de junio el rodaje de su séptimo largometraje, “Quien a hierro mata“, un thriller rodado en Galicia con producción de Vaca Films, Atresmedia Cine y Playtime Production (Francia). 


La película está protagonizada por Luis Tosar, Xan Cejudo, María Vázquez, Ismael Martínez y Enric Auquer, y el guión es obra de Jorge Guerricaechevarría y de Juan Galiñanes.


Cuenta la historia de Mario, un encantador enfermero a punto de tener un hijo. Ya Antonio Padín es un conocido narco cuya enfermedad le está volviendo totalmente dependiente. En manos de sus hijos Toño y Kike queda el control del negocio, a punto de emprender una arriesgada operación de narcotráfico. Cuando sus caminos se cruzan, todos escogen la misma salida: venganza.


"Quien a hierro mata" deberá estrenarse en el primer semestre del 2.019.


LAS 18 PELÍCULAS QUE CONCURREN AL PREMIO ZABALTEGI-TABAKALERA DEL FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN

$
0
0

Nueve películas se incorporan a la selección de Zabaltegi-Tabakalera. Así, dieciocho producciones, 12 largometrajes y seis cortos, competirán por el Premio Zabaltegi-Tabakalera, la sección competitiva más abierta del Festival de San Sebastián. En la 66 edición se proyectarán series, películas de ficción, de animación o editadas con material de archivo, inspiradas por temas dispares como el cine de Bergman o la situación de los migrantes en Calais.


Zabaltegi-Tabakalera acogerá la presentación de “Kraben Rahu”, tras su paso por Venecia y Toronto. La ópera prima de Phuttiphong Aroonpheng (Bangkok, 1976) cuenta la historia de un pescador que rescata a un hombre herido e inconsciente en el bosque, con el que desarrolla un vínculo sin palabras. El segundo largometraje “Di qiu zui hou de ye wan”, de Bi Gan (Kaili, China, 1989), tras su premiado debut, “Kaili Blues”, fue estrenado en Un Certain Regard. La película relata el regreso de un hombre a su ciudad natal en busca de una mujer.


El largometraje de animación stop-motion “La casa lobo”, de Cristobal León (Santiago de Chile, 1980) y Joaquín Cociña (Concepción, Chile, 1980), ha sido seleccionado en festivales internacionales como la Berlinale y Annecy, y ha recibido distintas menciones y distinciones. El debut de León y Cociña narra la historia de una joven que se refugia en una casa en el sur de Chile, tras escapar de una colonia de alemanes.


Procedente de Cannes Classics, “Bergman – ett ar, ett Liv” (“Bergman, su gran año”), de Jane Magnusson (Estocolmo, 1968), retrata uno de los años más significativos de la carrera del cineasta sueco, que coincidió con el rodaje de “El séptimo sello” y “Fresas salvajes”. Sophia Antipolis, el segundo largometraje de “Virgil Vernier” (París, 1976), director de Mercuriales, se ha estrenado en Locarno en la sección Cineasti del Presente. El actor y realizador francés analiza una comunidad en un extraño territorio entre el Mediterráneo, el bosque y la montaña.


Además de los anunciados “Los que desean” (Elena López Riera) y “592 metroz goiti” (Maddi Barber), se proyectarán los cortometrajes “De Natura”, de Lucile Hadzihalilovic (Lyon, 1961), que en 2004 ganó el premio New Directors por su ópera prima, “Innocence” y en 2015 regresó a San Sebastián, a la Sección Oficial, con su segunda película, “Evolution”, que obtuvo el Premio Especial del Jurado; “The Men Behind the Wall”, de Inés Moldavsky (Buenos Aires, 1987), estrenado en Berlín, sobre una mujer que vive en Israel que se relaciona con hombres residentes en Cisjordania a través de la aplicación Tinder; y “Sobre cosas que me han pasado”, de José Luis Torres Leiva (Chile, 1975), en su tercera participación en la sección tras “El viento sabe que vuelvo a casa” (2016) y “El sueño de Ana” (2017). 


Asimismo, se proyectará el corto “Song for the Jungle” de Jean-Gabriel Périot, rodado en Calais, donde miles de emigrantes esperan para poder pasar a Inglaterra. El primer largometraje de Périot (Bellac, Francia, 1974), “Una jeunesse allemande”, inauguró la sección Panorama de la Berlinale y fue seleccionado en Zabaltegi, y el segundo, Natsu no hikari - Lumières d’été (Luces de verano), compitió en 2016 en New Directors.


Con estas incorporaciones, son 18 las películas que aspiran al premio Zabaltegi-Tabakalera, incluidas las producciones “Coincoin et les z’Inhumains” (Bruno Dumont), “Las hijas del fuego” (Albertina Carri), “Le livre d’image” (“El libro de las imágenes”, Jean-Luc Godard), “Da xiang xi di er zuo” (Hu Bo), “Belmonte” (Federico Veiroj), “Trote” (Xacio Baño) y “Teatro de guerra” (Lola Arias).

LAS ONCE PELÍCULAS ESPAÑOLAS QUE SE PRESENTAN EN LA SECCIÓN ‘MADE IN SPAIN’ DEL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2018

$
0
0
Made in Spain, una muestra del cine español del año al que el Festival ofrece una plataforma para su difusión internacional, ha seleccionado once producciones, entre ellas cinco óperas primas y cinco películas de directores de larga trayectoria como Daniel Calparsoro, Isabel Coixet, Álex de la Iglesia, Ramón Salazar y David Trueba. 


El Festival será, además, el marco en el que se presente el documental “Querido Fotogramas”, dirigido por el cineasta brasileño Sergio Oksman, miembro del comité de expertos del programa de residencias Ikusmira Berriak. En “Querido Fotogramas” directores, intérpretes, periodistas y críticos ligados a la redacción de la revista recorren los 70 años de la mítica publicación.


Entre las óperas primas figuran “Mi querida cofradía”, de Marta Díaz de Lope Díaz (Ronda, Málaga, 1988), que obtuvo en el Festival de Málaga la Biznaga de Plata a la mejor actriz de reparto (Carmen Flores) y el Premio del Público; y “I Hate New York”, del periodista y realizador Gustavo Sánchez (Úbeda, Jaén, 1978), que han producido los hermanos Bayona.


Asimismo, forma parte de la selección Diana Toucedo (Pontevedra, 1982) que, tras trabajar en dieciséis largometrajes como montadora y dirigir el largo de no ficción “En todas as mans”, debutó en el largometraje de ficción con “Trinta lumes”, que se estrenó en la sección Panorama de la Berlinale; y “Las distancias” de Elena Trapé (Barcelona, 1976), que recibió la Biznaga de Oro a la mejor película española y las Biznagas de Plata a la mejor dirección y a la mejor actriz (Alexandra Jiménez) en Málaga. 


Tras ocho largometrajes como montadora, trabajos que han convivido con su implicación en el proyecto de pedagogía de cine Cinema en curs -que desde el año pasado tiene su traslación en San Sebastián a través de Tabakalera y Elías Querejeta Zine Eskola (Zinema (h)abian)- Meritxell Colell (Barcelona, 1983) ha dirigido su primer largometraje, “Con el viento”. Tras ser elegido como proyecto por la Cinéfondation, fue estrenado en la sección Forum de la Berlinale. Colell participará con su segundo proyecto de largometraje, “Dúo”, en el Foro de Coproducción Europa-América Latina del Festival.


Entre las películas de directores de larga trayectoria se encuentran “El aviso”, el último trabajo de Daniel Calparsoro (Barcelona, 1968), cuyas películas se han presentado en Cannes, Berlín y Venecia, además de en el Festival; “La librería”, de Isabel Coixet (Barcelona, 1960), que ha obtenido este año los premios Goya a la mejor película, dirección y guion adaptado; “Perfectos desconocidos”, la última propuesta del cineasta Álex de la Iglesia (Bilbao, 1965) que ha formado parte de la Sección Oficial del Festival de San Sebastián con varias de sus películas como “La comunidad” (Concha de Plata para Carmen Maura), “Las brujas de Zugarramurdi” y “Mi gran noche”; “La enfermedad del domingo”, de Ramón Salazar (Málaga, 1973), que participó en la sección Panorama de la Berlinale; y “Casi 40”, de David Trueba (Madrid, 1969), secuela de su ópera prima, “La buena vida”, que obtuvo el Premio Especial del Jurado en Málaga. La anterior película de ficción de Trueba, “Vivir con los ojos cerrados”, compitió en la Sección Oficial en San Sebastián y ganó seis premios Goya, entre ellos el de mejor película.

BRUCE DERN Y VERÓNICA FORQUÉ PROTAGONIZAN LA PELÍCULA “REMEMBER ME”, DE MARTÍN ROSETE

$
0
0
El viernes 24 de agosto empezará el rodaje de “Remember Me”, la nueva película de Martín Rosete, que debutó en la dirección en 2016 con “Money”. Tratase de una coproducción mayoritaria española (Tornado Films AIE, Lazona, Kamel Films), con participación de Estados Unidos (REMEMBER ME LLC), y Francia (F COMME FILM), que será distribuida por Filmax y cuenta con la participación de RTVE.


La película está protagonizada por Bruce Dern (“Nebraska”), Brian Cox (“Churchill”), Caroline Silhol (“La vida en rosa (Edith Piaf)”) y Verónica Forqué (“Kika”), que cuenta también con las interpretaciones de Sienna Gillory (“Love Actually”), Jesús Vidal (“Campeones”), Brandon Larracuente (la serie “Por 13 razones”), e Isabel García Lorca (“Ignacio de Loyola”).


El film se rodará principalmente en Madrid y Navarra, pero algunas tomas tendrán lugar en Francia y Los Ángeles. Está previsto que la producción se alargue hasta finales de septiembre.


Sinopsis: Claude, un hombre viudo de unos setenta años, que vive solo y está desencantado con su única hija, se entera un día de que Lillian, la mujer que fue el amor de su vida y con la que tuvo una apasionada historia de amor, tiene Alzheimer y está recluida en una residencia especializada.


Claude va a visitarla y, al ver que no la cuidan con el cariño que se merecería, decide fingir que tiene Alzheimer para ingresar en la misma residencia y estar junto a ella, sin decir nada a nadie de su familia o entorno, salvo a un vecino y amigo, Shane, también anciano, que se convierte en su ‘cómplice de fechorías’.


Pero Lillian, una conocida actriz de teatro, no le recuerda y Claude tendrá que luchar para conseguir darle la vuelta a esta situación aunque por ello tenga que mentirle a su familia. En su epopeya contará con la ayuda de su nieta Tania, una adolescente problemática que se volcará con su historia.


ÁLEX DE LA IGLESIA PREESTRENA “EN LAS ESTRELLAS” EN TOLEDO EL PRÓXIMO 28 DE AGOSTO

$
0
0

La nueva producción de Álex de la Iglesia, “En las estrellas” (tráiler oficial), se preestrenará el próximo martes, 28 de agosto, a las 22.00 horas en el Cigarral del Ángel en la ciudad de Toledo.


La película está protagonizada por Macarena Gómez, Luis Callejo, Jorge Andreu y Magüi Mira y narra la historia de Víctor, un director de cine superado por sus circunstancias, que es alcohólico, está en paro y sumido en una depresión tras la muerte de su mujer. Pese a ello, el protagonista sigue disfrutando contando historias fantásticas a Ingmar, su hijo de nueve años, basadas en los guiones que sueña con dirigir cuando su situación mejore.


“En las estrellas” se estrena en la taquilla española el próximo el próximo 31 de agosto.


“TODOS LO SABEN” SE ESTRENA EN LA TAQUILLA ARGENTINA EL PRÓXIMO 6 DE SEPTIEMBRE

$
0
0

La película española preseleccionada a los premios Oscar, “Todos lo saben” (tráiler oficial), dirigida por el iraní    Asghar Farhadi, además de protagonizada por Javier Bardem, Penélope Cruz, Ricardo Darín, Barbara Lennie, Eduard Fernández, Elvira Mínguez e Inma Cuesta, se estrena en la taquilla argentina el próximo 6 de septiembre, o sea, una semanita antes de su aterrizaje en España, que será el día 14.


"Todos los saben" ya se ha estrenado en Francia el último 8 de mayo, tras la inaugurar la sección oficial del Festival de Cannes, donde ha recaudado cerca de 6,5 millones de dólares. Además, está preseleccionada al Festival de Cine de Toronto, un importante termómetro a la próxima edición de los premios Oscar.

Viewing all 7559 articles
Browse latest View live