Quantcast
Channel: Los Amadores del Cine
Viewing all 7458 articles
Browse latest View live

LISTA DE NOMINADOS A LOS X PREMIOS GAUDÍ, QUE OTORGA LA ACADEMIA DEL CINE CATALÁN

$
0
0

Se han desvelado las películas que competirán en los X Premios Gaudí. El acto de lectura de los nominados se ha celebrado el 28 de diciembre en la Antigua Fábrica Estrella Damm y ha contado con la presencia de los actores Àlex Brendemühl y Nora Navas, ambos galardonados en anteriores ediciones y encargados de leer los finalistas en las 22 categorías de los premios del cine catalán.


“Incierta gloria” de Agustí Villaronga ha obtenido 16 nominaciones, igualando así las que en 2012 tuvo “Eva” y superando las 15 que consiguió el propio Villaronga con “Pa negre” en 2011, y a otros títulos como “Mientras duermes” (2012) y “El Niño” (2015), también con 15.


La segunda película con más nominaciones en los Gaudí de este año son la ópera prima de Carla Simón “Verano 1993”, con 14; el último filme de Isabel Coixet “La librería”, con 12; “Tierra firme” de Carlos Marques-Marcet, con 11; “Brava” de Roser Aguilar, “Abracadabra” de Pablo Berger y “La llamada” de Javier Ambrossi, Javier Calvo, con 3 y “Julia ist” de Elena Martín con 2. De los 30 filmes nominados, 12 de ellos están dirigidos por mujeres.


El 2 de enero comenzará la segunda vuelta de votaciones de donde saldrán los filmes ganadores de cada categoría. La gala de los X Premios Gaudí tendrá lugar en el Auditorio del Foro CCIB el domingo 28 de enero de 2018, y estará dirigida por segundo año por Lluís Danés. En el transcurso de la ceremonia, la actriz Mercedes Sampietro recibirá el Premio Gaudí de Honor – Miquel Porter 2018 en reconocimiento a su extraordinaria trayectoria cinematográfica.


Nominaciones a los X Premios Gaudí 2018:


Mejor película en catalán
• Brava, dirigida por Roser Aguilar, escrita por Roser Aguilar y Alejandro Hernández y producida por Setmàgic Audiovisual, Iberrota Films y TV On
• Verano 1993, escrita y dirigida por Carla Simón y producida por Inicia Films y Avalon PC
• Incierta gloria, dirigida por Agustí Villaronga, escrita por Coral Cruz y Agustín Villaronga y producida por Massa d’Or Produccions, Televisió de Catalunya, Aragón TV y Urresti Producciones
• La película de nuestra vida, escrita y dirigida por Enrique Barón y Ubach y producida por All I Need Is Money


Mejor película en lengua no catalana
• Julia ist, dirigida por Elena Martín, escrita por Elena Martín, Marta Cruañas y Pol Rebaque y producida por Lastor Media
• La llamada, escrita y dirigida por Javier Ambrossi y Javier Calvo y producida por Lo Hacemos Y Ya Vemos, Sábado Películas y Apache Films
• Tierra firme, dirigida por Carlos Marques-Marcet, escrita por Carlos Marques-Marcet y Jules Nurrish y producida por Lastor Media y Vennerfilms
• La librería, escrita y dirigida por Isabel Coixet y producida por Diagonal TV, A Contracorriente Films, Green Films y Zephyr Films


Mejor dirección
• Agustí Villaronga por Incierta gloria
• Carla Simón por Verano 1993
• Carlos Marques-Marcet por Tierra firme
• Isabel Coixet por La librería


Mejor guión
• Carla Simón por Verano 1993
• Carlos Marques y Jules Nurrish por Tierra firme
• Coral Cruz y Agustí Villaronga por Incierta gloria
• Isabel Coixet por La librería


Mejor protagonista femenina
• Laia Artigas por Verano 1993
• Laia Marull por Brava
• Núria Prims por Incierta gloria
• Oona Chaplin por Tierra firme


Mejor protagonista masculino
• Antonio de la Torre por Abracadabra
• David Verdaguer por Tierra firme
• Marcel Borràs por Incierta gloria
• Ricardo Darín por Nieve negra


Mejor dirección de producción
• Aleix Castellón por Incierta gloria
• Jordi Berenguer y Alex Boyd por La librería
• Mireia Graell por Verano 1993
• Sergi Moreno y Sophie Venner por Tierra firme


Mejor película documental
• Clase valiente, dirigida por Víctor Alonso Berbel, escrita por Víctor Alonso Berbel, Borja Barrera Allué y Jan Matheu Montserrat y producida por Compacto
• La Chana, escrita y dirigida por Lucija Stojevic y producida por Noon Films
• Lesa humanidad, escrita y dirigida por Héctor Fáver y producida por Vargtimmen Films
• Sasha, escrita y dirigida por Félix Colomer y producida por Jaque Films


Mejor cortometraje
• Cunetas, dirigida por Pau Teixidor Coloma, escrita por Pau Teixidor Coloma y Albert Auladell y producida por Pau Teixidor Coloma y Coming Soon Films
• La inútil, dirigida por Belén Funes, escrita por Belén Funes y Marçal Cebrián y producida por Miss Wasabi Films
• Las buenas niñas, dirigida por Clara Roquet, escrita por Eduard Sola y producida por Lastor Media
• Los desheredados, escrita y dirigida por Laura Ferrés y producida por Inicia Films


Mejor película para televisión
• Amigos para siempre, dirigida por Roman Parrado, escrita por Alfred Pérez Fargas y Roger Danés y producida por Lastor Media, Somos Batabat y Televisión de Cataluña
• La luz de Elna, dirigida por Silvia Quer, escrita por Margarita Melgar y producida por Distinto Films, Televisió de Catalunya, Bohemian Films, Radio Télévision Suisse, Producciones Cibeles y Televisión Española
• Paz, la fuerza de un silencio, dirigida por Manuel Huerga, escrita por Maria Jaén y Jordi Vallejo y producida por Minoría Absoluta
• Nada volverá a ser como antes, dirigida por Carol López, escrita por Carol López y Helena López y producida por Focus Audiovisuales


Mejor película de animación
• Deep, dirigida por Julio Soto Gúrpide, escrita por Julio Soto Gúrpide, José Tatay y Salva Rubio y producida por The Kraken Films y Thinklab Media
• Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas, dirigida por Enrique Gato y David Alonso, escrita por Jordi Gasull, Javier Barreira y Neil Landau y producida por Telecinco Cinema, Telefónica Studios, El Toro Pictures, Ikiru Films y Lightbox Entertainment


Mejor dirección artística
• Ana Alvargonzález por Incierta gloria
• Lorenzo Miguel por La librería
• Monica Bernuy por Verano 1993
• Tim Dickel por Tierra firme


Mejor actriz secundaria
• Anna Castillo por La llamada
• Bruna Cusí por Verano 1993
• Bruna Cusí por Incierta gloria
• Natalia Tena por Tierra firme


Mejor actor secundario
• Bill Nighy por La librería
• David Verdaguer por Verano 1993
• Emilio Gutiérrez Caba por Brava
• Oriol Pla por Incierta gloria


Mejor montaje
• Ana Pfaff y Didác Palou por Verano 1993
• Ariadna Ribas y Diana Toucedo por Julia ist
• Bernat Aragonés por La librería
• Raúl Román por Incierta gloria


Mejor música original
• Alfonso Vilallonga por La librería
• Ernest Pipó y Paz Boïgues por Verano 1993
• José González Riera (Marcus JGR) por Incierta gloria
• Leiva por La llamada


Mejor fotografía
• Dagmar Weaver-Madsen porTierra firme
• Jean Claude Larrieu por La librería
• Josep M. Civit por Incierta gloria
• Santiago Racaj por Verano 1993


Mejor vestuario
• Anna Aguilà por Verano 1993
• Mercè Paloma por Incierta gloria
• Mercè Paloma por La librería
• Vinyet Escobar por Tierra firmeç


Mejor sonido
• Albert Gay, Enrique G. Bermejo y Carlos Jiménez por La librería
• Diego Casares, Jonathan Darch y Dani Zacharias por Tierra firme
• Eva Valiño, Roger Blasco y Carlos Jiménez por Verano 1993
• Xavier Mas, Fernando Novillo y Ricard Galceran por Incierta gloria


Mejores efectos visuales
• Enric Masip, Joan Mussull, David Martí, Montse Ribé, Cesc Bienzobas y Joan Amer por Muse (Musa)
• Luis Rivera y Jordi San Agustín por Proyecto Lázaro
• Manuel López Egea y Bernat Aragonés por Incierta gloria
• Raúl Romanillos y Jordi San Agustín por Abracadabra


Mejor maquillaje y peluquería
• Alma Casal por Incierta gloria
• Montse Sanfeliu y Laura Vacas por La librería
• Pilar Guillermo y Marta Arce porVerano 1993
• Sylvie Imbert y Paco Rodríguez Frías por Abracadabra


Mejor película europea
• Dunkirk (Dunkerque), escrita y dirigida por Christopher Nolan. Reino Unido
• La tortue rouge (La tortuga roja), dirigida por Michael Dudok de Wit y escrita por Michael Dudok de Wit. Francia y Japón
• Lady Macbeth, dirigida por William Oldroyd y escrita por Alice Birch. Reino Unido
• Toni Erdmann, escrita y dirigida por Maren Ade. Alemania


ALEJANDRO AMENÁBAR RODARÁ EN LA PRIMAVERA PELÍCULA SOBRE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

$
0
0

Alejandro Amenábar rodará en España y en castellano. No lo hacía desde “Mar Adentro”, que se estrenó en 2004 con un rotundo éxito de público y crítica -tiene el récord de premios Goya, 14, y ha sido la última película española en estar nominada y ganar el Oscar-. 


Para su regreso ha escogido una temática que nunca había afrontado, la memoria histórica y la Guerra Civil. Así lo ha reconocido en una entrevista a RAC 1, donde ha asegurado que la preproducción ya ha comenzado con la previsión de rodar en primavera.


¡Seguiremos informando!

25 ACTRICES EN 10 LARGOMETRAJES ESPAÑOLES QUE SE ESTRENARÁN EN 2018

$
0
0
Sí en 2017 el cine español ha ultrapasado la barrera de los cien millones de euros en la taquilla, el 2018 promete una cifra mucho más prometedora, con inúmeros estrenos de largometrajes muy femeninos, protagonizados evidentemente por mujeres, que deberán hacer eco en la cartelera española por sus impecables trabajos.


El eco femenino en la cartelera española comienza el próximo 12 de enero, con el estreno de la comedia “Thi Mai, rumbo a Vietnam”, de Patricia Ferreira, y protagonizada por Carmen Machi, Adriana Ozores, y Aitana Sánchez-Gijón, que narra la odisea de Carmen y sus amigas Elvira y Rosa, rumbo a Asia en una aventura en busca de una niña para adopción. 


Tras el suceso de “Perfectos desconocidos”, la actriz taquillera Belén Rueda estrenará el próximo 3 de febrero el thriller “El cuaderno de Sara”, de Norberto López Amado, con Marián Álvarez y Marta Belaustegui en el reparto. Belén interpreta a Laura, que busca desde hace años a su hermana Sara, desaparecida en medio de la selva del Congo.


En 23 de febrero llegará a la taquilla más dos producciones muy femeninas: “Sin rodeos” y “La enfermedad del domingo”, protagonizadas por Maribel Verdú, Candela Peña, Cristina Pedroche, Susi Sánchez y Bárbara Lennie. La primera es una comedia dirigida por Santiago Segura, la primera fuera de la saga ‘Torrente’, un remake del largometraje chileno "Sin filtro", de Nicolás López. La segunda, de Ramón Salazar, es un duelo de interpretaciones extraordinarias entre Sánchez y Lennie, que interpretan a madre e hija en un doloroso reencuentro treinta y cinco años tras el abandono de una por la otra, dónde tendrán que enfrentarse a la decisión más importante de su vida.


Irene Escolar y Ruth Díaz protagonizan una de las cintas más esperadas del año, “Bajo la piel de lobo”, donde comparten reparto con Mario Casas en esa opera prima de Samu Fuentes que llega en la cartelera el próximo 16de marzo.


Aún sin fecha de estreno, el director de “Magical Girl”, Carlos Vermut, estrenará (espero que en Cannes), su último largometraje, “Quién te cantará”, con Najwa Nimri, Eva Llorach, Natalia de Molina y Carme Elías en el reparto. Ya Marisa Paredes y Bárbara Lennie protagonizan “Petra”, de Jaime Rosales, que aún no tiene fecha de estreno y probablemente tendrá estreno en Cannes, como ocurre con todas las cintas de director.  



Este año aun tendremos la última película de la Gracia Querejeta, quién deberá estrenar la recién rodada “Ola de Crímenes”, una comedia protagonizada por Juana Acosta, Maribel Verdú y Paula Echevarría que narra la vida acomodada de Leyre, una mujer de Bilbao que tiene su vida arrebatada por su hijo, quién mata a su ex marido. 


También Michelle Jenner será la protagonista de “La sombra de la ley”, de Dani de la Torre, que aterrizará en la cartelera española el 31 de agosto, dónde comparte reparto con Luis Tosar en un nuevo thriller ambientado en 1921 y en Barcelona. 


Ya Úrsula Corberó, Marta Etura, Ángela Molina, Najwa Nimri y Luisa Gavasa estrenarán hasta el fin del año “El árbol de la sangre”, el último largometraje de Julio Medem, un drama sobre una joven pareja y un viaje a un antiguo y familiar caserío vasco.


FINALIZA EL RODAJE DE LA PELÍCULA “EL FOTÓGRAFO DE MAUTHAUSEN"

$
0
0

El último 22 de diciembre se ha concluyendo el rodaje de la película “El fotógrafo de Mauthausen”, dirigida por Mar Targarona, además de protagonizado por Mario Casas, que se pone en la piel del fotógrafo Francesc Boix.


El reparto principal de “El fotógrafo de Mauthausen”, basado en hechos reales y escrito por Alfred Pérez-Fargas y Roger Danés, lo completan Alain Hernández, Macarena Gómez y Richar Von Weyden. La cinta narra cómo, con la ayuda de un grupo de prisioneros españoles que lideran la organización clandestina de Mauthausen, Francesc Boix, un preso que trabaja en su laboratorio fotográfico, arriesga la vida al planear la evasión de unos negativos que demostrarán al mundo las atrocidades cometidas por los nazis en el infierno del campo de concentración austríaco.


“El fotógrafo de Mauthausen” es un film producido por Rodar y Rodar, We Produce 2017 AIE y Filmteam, con la participación de TVE, TV3, ICAA e ICEC. Será distribuida en España por Filmax y Film Factory Entertainment se encargará de sus ventas internacionales.



EL DIRECTOR EMILIO MARTÍNEZ-LÁZARO TERMINA EL RODAJE DE LA COMEDIA “MIAMOR PERDIDO”

$
0
0
Tras ocho semanas de filmación entre Madrid y el País Vasco, concluyó hace unos días el rodaje de “Miamor Perdido”, la nueva comedia del director Emilio Martínez-Lázaro, lo mismo de “Ocho apellidos vascos” y “Ocho apellidos catalanes”.


Dani Rovira, repite con el cineasta como protagonista, compartiendo reparto con Michelle Jenner, Vito Sanz y María Hinojosa. Con guion de Miguel Esteban, Clara Martínez-Lázaro y su padre, cuenta cómo Mario (Rovira) y Olivia (Jenner) se enamoran locamente. Una tarde, planteándose que toda relación se acaba, terminan rompiendo. Durante la gran bronca, Miamor, el gato callejero adoptado por ambos y que sólo atiende si le hablan en valenciano, se escapa y desaparece, como el amor que los unía.


Durante un tiempo Olivia dará por muerto al amor y al minino, mientras Mario lo mantiene con vida a escondidas. Como el gato de Schrödinger, el amor entre los dos permanece vivo y muerto al mismo tiempo hasta que, un buen día en el que parece haber resucitado definitivamente, Olivia se siente víctima de un engaño y decide declararle a Mario la guerra, una en la que, como en el amor que aún respira, todo puede valer.   


“Miamor Perdido” es una producción de Sony Pictures International Productions, Discontinuo La Película AIE, Impala S.A. y Caos Films S.L., con el apoyo internacional de Halley Production y en asociación con RTVE.

LA ACTRIZ BÁRBARA LENNIE NOMINADA A LOS PREMIOS SUR, EL OSCAR DEL CINE ARGENTINO, POR SU INTERPRETACIÓN EN “UNA ESPÉCIE DE FAMILIA”

$
0
0

La actriz española Bárbara Lennie está nominada a los Premios Sur, el Oscar del cine argentino, otorgados por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, por su interpretación en la película “Una especie de familia”, de Daniel Aráoz, quién recibió el premio al mejor guión en la última edición del Festival de San Sebastián. 


Las coproducciones españolas “Zama” y “La cordillera” fueron las películas que más recibieron nominaciones, en un total de once, cada. 


A seguir la lista completa de nominados:


Mejor Actor de Reparto
PABLO CEDRÓN por El Otro Hermano
GERARDO ROMANO por La Cordillera
DANIEL ARÁOZ por Una Especie de Familia
JUAN MINUJÍN por Zama


Mejor Guión Original
ANAHÍ BERNERI y JAVIER VAN DE COUTER por Alanis
MARCELO CHAPARRO y EMILIANO TORES por El Invierno
CECILIA ATÁN y VALERIA PIVATO por La Novia del Desierto
DIEGO LERMAN y MARÍA MEIRA por Una especie de familia


Mejor Guión Adaptado
ISRAEL ADRIÁN CAETANO y NORA MAZZITELLI por El otro hermano – basado en la novela "Bajo este sol tremendo" de Carlos Busqued.
MILAGROS MUMENTHALER por La idea de un lago – Basado en libro "Pozo de aire" de Guadalupe Gaona.
ESTHER FELDMAN y ALEJANDRO MACI por Los que aman, odian – basado en la novela homónima de Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares.
LUCRECIA MARTEL por Zama – basado en la novela homónima de Antonio Di Benedetto.


Mejor Dirección Arte
JOSÉ LUIS ARRIZABALAGA y ARTURO GARCIA por El Bar
SEBASTIÁN ORGAMBIDE Y MICAELA SAIEGH por La Cordillera
MERCEDES ALFONSÍN por Los que aman, odian
RENATA PINHEIRO por Zama


Mejor Diseño de Vestuario
PAOLA TORRES por El Bar
SONIA GRANDE por La Cordillera
BEATRIZ DI BENEDETTO por Los que aman, odian
JULIO SUÁREZ por Zama


Mejor Maquillaje y Caracterización
MARISA AMENTA y ANGELA GARACIJA por La Cordillera
JOSÉ QUETGLAS por El Bar
OSVALDO ESPERÓN, EMMANUEL MIÑO y SUSANA RAVELLO por Los que aman, odian
MARISA AMENTA y ALBERTO MOCCIA por Zama


Revelación Femenina
DANA BASSO por Alanis
AGUSTINA CABO por Mamá se fue de viaje
CUMELÉN SANZ por No te olvides de mi
YANINA ÁVILA por Una especie de familia


Mejor Fotografía
RAMIRO CIVITA por El Invierno
JULIÁN APEZTEGUÍA por El otro hermano
WOJCIECH STARON por Una especie de familia
RUI POÇAS por Zama


Mejor Película Documental
ACTRIZ (Dirección Fabián Fattore)
CUATREROS (Dirección Albertina Carri)
EL FUTURO PERFECTO (Dirección Nele Wohlatz)
EL (IM)POSIBLE OLVIDO (Dirección Andrés Hebegger)


Mejor Actriz de Reparto
MARA BESTELLI por El Invierno
MARIA ONETTO por El peso de la Ley
JUSTINA BUSTOS por Los que aman, odian
MARILU MARINI por Los que aman, odian


Mejor Sonido
SEBASTIÁN GONZÁLEZ por Campaña Antiargentina
JAVIER STRAVRÓPULOS por El peso de la Ley
FEDERICO ESQUERRO y SANTIAGO FUMAGALLI por La Cordillera
GUIDO BERENBLUM por Zama


Mejor Montaje
ALEJANDRO ALEM y ALEJANDRO PARYSOW por Campaña Antiargentina
NICOLÁS GOLDBART por La Cordillera
ALEJANDRO BRODERSOHN por Una especie de familia
MIGUEL SCHVERDFINGER por Zama


Revelación Masculina
DIEGO DE PAULA por El Candidato
DARIO BARASSI por El Peso de la Ley
JUAN GRANDINETTI por Pinamar
LAUTARO BETTONI por Temporada de Caza


Mejor Música Original
GABRIEL NESCI por Casi Leyendas
ALBERTO IGLESIAS por La Cordillera
LEO SUJATOVICH por La Novia del Desierto
NICOLÁS SORIN por Los que aman, odian


Mejor Ópera Prima
EL INVIERNO (Dirección Emiliano Torres)
EL PESO DE LA LEY (Dirección Fernán Mirás)
LA NOVIA DEL DESIERTO (Dirección Cecilia Atán y Valeria Pivato)
TEMPORADA DE CAZA (Dirección Natalia Garagiola)


Mejor Actriz Protagónica
SOFIA GALA CASTIGLIONE por Alanis
PAOLA BARRIENTOS por El Peso de la Ley
DOLORES FONZI por La Cordillera
BARBARA LENNIE por Una especie de familia


Mejor Actor Protagónico
FERNÁN MIRÁS por El peso de la Ley
LEONARDO SBARAGLIA por El otro hermano
RICARDO DARÍN por La Cordillera
DANIEL GIMÉNEZ CACHO por Zama


Mejor Dirección
ANAHÍ BERNERI por Alanis
SANTIAGO MITRE por La Cordillera
DIEGO LERMAN por Una especie de familia
LUCRECIA MARTEL por Zama


Mejor Película de Ficción
EL INVIERNO (Dirección Emiliano Torres)
LA CORDILLERA (Dirección Santiago Mitre)
UNA ESPECIE DE FAMILIA (Dirección Diego Lerman)
ZAMA (Dirección Lucrecia Martel)

TRÁILER OFICIAL DEL THRILLER VASCO “CUANDO DEJES DE QUERERME”, OPERA PRIMA DEL DIRECTOR BILBAÍNO IGOR LEGARRETA

$
0
0

A seguir el tráiler oficial del thriller “Cuando dejes de quererme”, una coproducción entre España y Argentina que se estrena en la cartelera nacional el próximo 16 de febrero. Con los actores Flor Torrente, Miki Esparbé, Eduardo Blanco, Joaquín Climent, Eneko Sagardoy, Itziar Aizpuru, Josean Bengoetxea, Kandido Uranga y Antonio Dechent en el reparto, la película es la opera prima del director español Igor Legarreta, que está producida por Centuria Films, CEPA Audiovisual, TVE e ICAA.


Sinopsis: Laura (Flor Torrente) vive en Buenos Aires con su padrastro Fredo (Eduardo Blanco). Siendo tan sólo una niña, ella y su madre se marcharon del País Vasco, tras supuestamente ser abandonadas por su padre. Pero un día recibe una llamada desde España: el cuerpo de su padre acaba de ser encontrado enterrado en un bosque cercano. 


Las pruebas forenses han sido claras: Félix Careaga (Eneko Sagardoy) murió hace más de 30 años asesinado de un disparo en la nuca. Laura decide volar a España y así enterrar a su padre y cumplir el deseo de su madre de esparcir sus cenizas en su tierra natal. Fredo la acompañará. En su viaje conocerá a Javier Egoskue (Miki Esparbé), agente de seguros, que comunica a Laura la exis­tencia de un seguro de vida firmado por su padre. Egoskue, intrigado por la historia del asesinato y atraído por Laura, emprenderá junto a ella y Fredo una particular investigación para descubrir quién acabó con la vida de Félix Careaga.


DIEZ COPRODUCCIONES ESPAÑOLAS RECIBEN CASI TRES MILLONES DE EUROS DEL FONDO EURIMAGES

$
0
0

Diez coproducciones con participación española han sido apoyadas este 2017 por el Fondo Eurimages, por un importe total de 2.764.645 euros. El presupuesto de coproducción está en torno a los 22 millones de euros. Entre los títulos que reciben ayuda están los nuevos trabajos de autores ya veteranos como Julio Medem o Icíar Bollaín, películas dirigidas por cineastas extranjeros prestigiosos como Terry Gilliam, Asghar Farhadi o Corneliu Porumboiu, o cintas de nuevos talentos como Oliver Laxe, Neus Ballús, Salvador Simó o la dupla José Ortuño y Laura Alvea.


“El árbol de la sangre” es el nuevo trabajo de Julio Medem. Se trata de una coproducción mayoritariamente española: España (80%) y Francia (20%). Producida en España por Arcadia Motion Pictures y Galatea Films, el importe de ayuda es de 470.000 euros. Otra cineasta de renombre como Iciar Bollaín consigue con Yuli 400.000 euros. La mitad de la producción es española, mediante Morena Films, Galápagos Media e Hijos de Ogún AIE, mientras que el resto se distribuye así: Francia (10%), Alemania (10%), Cuba (20%) y Reino Unido (10%).


El ansiado Quijote de Terry Gilliam, “El hombre que mató a Don Quijote”, está cerca de materializarse, al fin. El film es una coproducción mayoritaria española (70%) de Tornasol Films que cuenta con el apoyo de Portugal (10%) y Bélgica (20%). La ayuda se corresponde con 243.478 euros.
Otro gran autor que ha rodado en España su último film es el iraní Asghar Farhadi (Nader y Simin) con “Todos lo saben”. Con un apoyo de Eurimages de 470.000 euros, Morena Films es la protagonista de la parte española, que representa el 44,70%, mientras que también participan Francia (44,71%) e Italia (10,59%).


Destacan las coproducciones de España con Rumanía en este año. Sobre todo por el caso de Corneliu Porumboiu (“12:08 al este de Bucarest”), un reputado director cuyo próximo film es “Gomera”. Está financiado entre Rumania (41,76%), España (36,43%) y Francia (21,81%), con representación española de Apaches Films y Gomera AIE e importe de 410.000 euros. También está “Sin aliento” de Tudor Giurgiu (250.000 euros), coproducción entre Rumanía (51,74%), España (38,26%) y República Checa (10%), producida en España por Tito Clint Movies y La Claqueta PC.


Tras llamar la atención con su debut de “La plaga”, Neus Ballús prepara “Staff Only”, coproducción que recibe 116.897 euros y que se realiza entre España (80%) y Francia (20%), con protagonismo nacional de El Kinògraf e Ikiru Films. La película de animación “Buñuel en el laberinto de las tortugas” de Salvador Simó también ha sido apoyada por Eurimages. The Glow Animation Studio y Sygnatia representan el 80% español, mientras que la obra también está participada por Holanda (20%). El importe de ayuda es de 110.000 euros.


Tras triunfar en Cannes con “Mimosas”, el cineasta gallego Oliver Laxe tiene en perspectiva “Aquilo que Arde”, al que Eurimages entrega 200.000 euros. El film es una coproducción entre España (48,41%), Francia (31,46%) y Bélgica (20,13%). La productora española es Miramemira. Por último, también se ha apoyado “Ánimas” de José Ortuño y Laura Alvea con 94.270 euros. La Claqueta PC, Acheron Films y Animas la Pelicula AIE son las productoras españolas (80%) y el resto de financiación viene de Bélgica (20%).


ÁNGELA MOLINA, MICKY MOLINA Y MIRIAN DÍAZ AROCA PROTAGONIZARAN LA PELÍCULA SOSTENIBLE “EL SECRETO DE IBOSIM”, UN HOMENAJE A LA ISLA DE IBIZA

$
0
0
    
La película “El secreto de Ibosim”, dirigida y producida por Miguel Ángel Tobías, se presentó en Only You Hotel Atocha, Madrid, el pasado mes de diciembre. En palabras de su autor, se trata de una proyección sostenible muy especial ‘que homenajea a la isla de Ibiza que a través de una maravillosa historia de redescubrimiento de los valores, que todo ser humano tiene en algún momento de su vida, y que Ibiza potencia o crea en aquellos que se acercan a ella’.


La película, que se va a empezar a rodar en unos meses en la isla, cuenta con el patrocinio de Adlib Moda Ibiza y contará con actores de reconocido prestigio como Ángela Molina, Micky Molina y Miriam Díaz Aroca, además de actores ibicencos. 


“El secreto de Ibosin” narra la historia de Eliseo (Micky Molina), un implacable, atractivo y vertiginoso joven triunfador en el mundo de las finanzas, que después de perderlo todo, desesperado y deseando desaparecer, es rescatado inexplicablemente en medio del mar por una mujer, Tánit, una criatura mitológica, espíritu y energía del archipiélago de Ibiza.


Un maduro pescador muy herido por la vida, que guarda un gran secreto y con una gran misión: una chica que huye del mundo al perder lo que más quería (Miriam Díaz Aroca); una mujer mayor llena de sabiduría y amor (Ángela Molina)… Todos ellos, acompañados por otros muchos personajes inspirados en personas reales, configurarán una preciosa fábula que, a través de sus acciones, mostrará a los espectadores lo que de verdad importa y el sentido de la vida.


Esta proyección además de tener un carácter sostenible, ya que se utilizarán para su rodaje materiales reciclados, tiene un fin solidario pues todo lo que se recaude a través de los patrocinios irá destinado a diferentes asociaciones y ONGs de Ibiza, que serán elegidas por el Consell d’Eivissa, para fines benéficos.

LA COPRODUCCIÓN ESPAÑOLA “EL ÚLTIMO TRAJE” RECIBE EL PREMIO DE MEJOR LARGOMETRAJE EN EL 19 FESTIVAL DE CINE JUDÍO DE JERUSALÉN

$
0
0

La coproducción española “El último traje” (tráiler oficial), dirigida por el argentino Pablo Solarz, además de protagonizada por los actores Miguel Ángel Solá, Ángela Molina, Martín Piroyansky, y Natalia Verbeke, recibió el premio al Mejor Largometraje en la 19ª edición del Festival de Cine Judío, que se ha celebrado en Jerusalén, del 16 al 21 de diciembre.


El programa de certamen israelí incluyó 40 largometrajes y documentales, cortometrajes y películas de animación. Con respecto al film ganador el jurado se refirió diciendo: ‘Y aunque nos sentimos identificados con todas las películas que vimos, decidimos premiarla por su logro cinematográfico y su mensaje inspirador y la excelente actuación del actor principal’.


Tratase de una coproducción entre España y Argentina, de Zampa Audiovisual, Tornasol Films, Hernández y Fernández PC, Rescate Producciones AIE, Haddock Films, Patagonik Films Group, que cuenta la historia de Abraham, un sastre judío de 88 años que tiene una promesa por cumplir. Al final de la Segunda Guerra Mundial, un amigo lo salvó de la muerte y juró volver algún día para contarle cómo fue la vida que vivió gracias a él. Siete décadas después, y sintiendo que para su familia solo es un estorbo, Abraham decide que es el momento de enfrentarse a sus miedos.


“El ultimo traje” es la historia de una amistad sin límites, una roadmovie del emotivo viaje que Abraham tendrá que hacer para llegar a Polonia desde Argentina cruzando media Europa, con la ayuda de algunos personajes que cambiarán su manera de ver el mundo, Leo (Martín Piroyansky), un argentino residente en Madrid y María González (Ángela Molina), dueña de un hotel barato de esa ciudad; Ingrid (Julia Beerhold), una alemana que le hará comprender que no todos los alemanes son nazis, y a Gosia (Olga Boladz), una joven enfermera polaca que lo acompañará en el último tramo de la búsqueda de Piotrek.


En España la peli se ha estrenado el último 9 de octubre, mientras que en Argentina, aterriza en la taquilla el próximo 25 de enero.

PELÍCULAS ESPAÑOLAS QUE PODRÍAN SER SELECCIONADAS A LA 21ª EDICIÓN DEL FESTIVAL DE MÁLAGA. CINE EN ESPAÑOL

$
0
0

A seguir arriesgamos algunas películas que podrían estar seleccionadas a la 21ª edición del Festival de Málaga. Cine en Español, que se celebrará del 13 al 22 de abril del 2018. Acordamos que a cada año el certamen malagueño se confirma como el principal de España en la categoría de cine nacional, siendo que seis las pelis que competieron en la pasada edición fueron nominadas a la próxima edición de los Goya: “Verano 1993”, “No sé decir adiós”, “Pieles”, “Selfie”, “El bar” y “Amar”.


Además de nacional, el festival también es muy andaluz, para no decir malagueño, y este año tiene inúmeras opciones de películas producidas y rodadas en Málaga en 2017, que buscan el eco festivalero que solo el año pasado, recibió cerca de 287 largometrajes españoles e iberoamericanos. Acordamos que la sección oficial de la 20ª edición del festival presentó 23 películas, 17 de ellas a concurso y seis fuera, siendo nueve de producción española y ocho Iberoamericana.


Pues volviendo a la selección de películas, comenzamos con Memorias del calabozo, de Álvaro Brechner, protagonizada por el actor malagueño Antonio de la Torre y Chino Darín, quienes encarnan de jóvenes, respectivamente, al ex Presidente de Uruguay, José Mujica, y al periodista y escritor Mauricio Rosencof, una adaptación del libro homónimo escrito por éste último junto a quien fuera ex ministro de Defensa uruguayo Eleuterio Fernández Huidobro. La cinta es una coproducción de la española Tornasol Films, la francesa Manny Films, la argentina Haddock Films y la uruguaya Salado.


El director Zoe Berriatúa podría estrenar en el circuito malagueño su según largometraje, En las estrellas, ya que presentó allá su opera prima “los héroes del mal”, en 2015. La película es una producción de Pokeepsie Films y Nadie es perfecto, y está protagonizada por Luis Callejo y Macarena Gómez, Magüi Mira, Kiti Mánver, Ingrid García Jonsson y Álvaro Roig.


Este año apostamos en el cine valenciano, con la ópera prima de Nacho Ruipérez, El desentierro, que se encuentra actualmente en posproducción. La peli, que trae en el reparto los actores Leonardo Sbaraglia, Jan Cornet, Fele Martínez, Ana Torrent, Luis Bermejo, Juan Gea y Rosana Pastor, se ambienta en la Albufera y fue rodada totalmente en localizaciones naturales de Valencia, en zonas próximas al marjal y los arrozales. 


También de Valencia que podría aportar en Málaga es la opera prima en dirección de Pau Durà, Lady Formentera, protagonizada por el veterano actor José Sacristán, junto a Nora Navas, Jordi Sánchez, Mireia Ross, Julieta Serrano, Teresa Ballester y Sandro Ballesteros. 


Otra ópera prima que podría sumarse es Sin fin, de los Hermanos Alanda, rodada en 2017 en Málaga, y que supone ser la adaptación al largometraje del corto “Not the end”, donde también repiten los actores protagonistas del mismo, María León y Javier Rey, además de Mari Paz Sayago. Tratase de una producción de Producciones Transatlánticas (Málaga), Solita Films (Madrid) y Elamedia.


Destacamos igualmente Alegría, tristeza, miedo, rabia, una producción de Arcadia Motion Pictures dirigida por Ibon Cormenzana, una historia sobre las emociones, que nos habla del amor, la superación y sobre todo de la vida. En el reparto los actores Roberto Álamo, Manuela Vellés, Claudia Placer, Pedro Casablanc, Maggie Civantos, Carlos Bardem, Rocío Muñoz, Miguel Herrán y Andrés Gertrúdix. 


El cine hecho en Sevilla también podría hacer eco en Málaga, como por ejemplo Ánimas, un thriller psicológico dirigido por Laura Alvea y José Ortuño, una producción de La Claqueta PC y Acheron Films, con Clare Durant, Iván Pellicer, Chacha Huang, Ángela Molina, Luis Bermejo y Liz Lobato en el reparto.


También de Sevilla viene Animales sin collar, la ópera prima de Jota Linares, un thriller romántico protagonizado por los actores Natalia de Molina, Daniel Grao, Natalia Mateo y Ignacio Mateos, además de producido por Beatriz Bodegas a través de La Canica Films (“Tarde para la ira”).


¿Qué tal un festival cargado de Victoria Abril? Esto podría ocurrir con la selección de Bernarda, la adaptación de “La casa de Bernarda Alba”, dirigida por Emilio Ruiz Barranchina y rodada en Granada, con un reparto integrado, allá de Abril, por Asumpta Serna, Miriam Díaz Aroca, Will Shepard y Elisa Mouliaá. 


Como ya estamos muy acostumbrados con el actor Alain Hernández en el certamen andaluz, ponemos también en la lista, Solo, la segunda película dirigida por Hugo Stuven, rodada en Fuerteventura, y con Aura Garrido, Ben Temple y Leticia Etala en el reparto. La película narra la vida del empresario Álvaro Albertos, que en 2014 sufrió una aparatosa caída en los acantilados de Punta Paloma, permaneciendo por más de 48 horas sobreviviendo gracias a sus conocimientos de supervivencia. 


También no podemos dejar de fuera ¡Oh Mamy Blue!, la última peli del director cordobés Antonio Hens, protagonizada por la actriz Carmen Maura y el actor cubano Milton García. Tratase de una coproducción ente España, Alemania y Venezuela, producida aquí por productora malagueña Malas Compañias, dónde la malagueña Natalia Roig, Ramón Barea y Carlos D’Ursi completan el reparto. Cuenta la historia de una vieja rockera que recibe en la residencia de ancianos la visita de su nieto.


En esa ola, traemos a la directora andaluza Celia Rico, que debuta en el largometraje con Viaje alrededor del cuarto de una madre, con Anna Castillo, Lola Dueñas y Pedro Casablanc en el protagonismo, además de la cineasta Marta Díaz, que podría presentar en el certamen "Mi querida cofradía", una comedia protagonizada por Gloria Muñoz, Pepa Aniorte, Juan Gea, Joaquín Núñez y Manuel Morón, que se transcurre en el marco de la Semana Santa malagueña.


¡Pues que vengan las primeras noticias!

LA COMEDIA “CALL TV”, DE NORBERTO RAMOS DE VAL, SE ESTRENA EL 12 DE ENERO EN LA TAQUILLA ESPAÑOLA. ¡TRÁILER AQUÍ!

$
0
0
El 12 de enero es la fecha de estreno de la próxima película del director Norberto Ramos de Val (“Amor tóxico” y “Faraday”), “Call TV”, una comedia negra muy absurda con estructura de thriller ochentero que cuenta la primera noche trabajando en un programa nocturno de llamadas de una actriz con muchos problemas. 


Protagoniza la actriz María Hervás, encabezando un extenso reparto en el que también destacan Javier Albalá, Ismael Martínez, Ana del Arco, Álvaro Lafora, Olga Alamán, Aroa Gimeno, Emilio Buale, Alejandro Tous, Alba García, Dunia Rodríguez y la televisiva Alejandra Castelló, entre muchos otros.


La historia de la película se pasa tras las cámaras del típico programa de llamadas televisivo. Presentar un Call TV no debería ser una tarea muy complicada: aguantas a los salidos, les ríes las gracias a unas cuantas señoras aburridas y hablas sola delante de una cámara durante mucho tiempo. O eso piensa Lucía (Hervás) que huye de un pasado tan trágico como disparatado, cuando acepta la oportunidad que le ofrece una cadena local muy cutre para ponerse al frente de uno de estos espacios nocturnos. 


Sin embargo, lo que para ella iba a ser una tranquila noche de rutina con la única compañía de Charly (Martínez), se convertirá en una locura cuando entre en escena un misterioso psicópata que parece tener como misión destrozarle la vida a Lucía. Ella, al teléfono y frente a la cámara, en directo, deberá jugar y seguir sus indicaciones… si quiere salir viva del programa.


A seguir, el tráiler oficial de “Call TV”







TRÁILER OFICIAL DE LA PELÍCULA VASCA “ERREMENTARI”, DE PAUL URKIJO. ESTRENO EL 2 DE MARZO EN LA CARTELERA

$
0
0

Que buena pinta el tráiler oficial de la película vasca “Errementari”, dirigida por Paul Urkijo, y producida por Álex de la Iglesia, que se estrena el próximo 2 de marzo en la taquilla española.


Esa película del genero fantasía y terror trae en el reparto los actores Josean Bengoetxea, Itziar Ituño, Eneko Sagardoy, Kandido Urdanga, Uma Bracaglia y José Ramón Argoitia, y se pasa en un pueblo de Álava, lugar en el que Alfredo, comisario de gobierno, lleva una investigación sobre un suceso acontecido en una herrería ubicada en las profundidades del bosque, lugar en el que reside Patxi. 


Los habitantes de los alrededores, que viven en la España posterior a la Guerra Carlista de 1833, le atribuyen una serie de crímenes como robos, asesinatos y pactos demoníacos. Poco después, una joven huérfana llamada Usue consigue penetrar en la guarida del misterioso herrero para descubrir lo que oculta.


“Errementari” es una adaptación de un cuento popular vasco 'Patxi Errementari' y fue rodada en diferentes lugares como Muskiz y Ubidea en Bizkaia, Aizpurutxo, Itsaso y Agorregi de Gipuzkoa, Antoñana, Korres y el Parque tecnológico de Miñano en Araba.


EL DIRECTOR VALENCIANO NACHO RUIPÉREZ TERMINA EL RODAJE DE SU ÓPERA PRIMA "EL DESENTIERRO"

$
0
0

Este pasado diciembre ha finalizado en localizaciones de la Comunidad Valenciana "El desentierro", ópera prima de Nacho Ruipérez que protagonizan Leonardo Sbaraglia, el argentino Michel Noher, Jan Cornet, Francesc Garrido, Jordi Rebellón, Ana Torrent, Raúl Prieto, Jelena Jovanova, Isabel Requena y Arben Bajraktaraj. A veces las sombras del pasado nos persiguen a cada paso... "El Desentierro" es un viaje a través de ellas.


A partir de un guion de Nacho Ruipérez y Mario Fernández, "El desentierro" cuenta como, a partir de la repentina a parición de la joven Vera en un pueblo costero de la Comunidad Valenciana, Jordi decide emprender la búsqueda de su padre, al cual había dado por muerto durante 20 años.


Según explica Nacho Ruipérez, ‘la idea surgió hace varios años, justo al comienzo de los tiempos tan convulsos que vivimos, y poniendo el foco de interés en un imaginario pueblo aislado entre los arrozales del marjal valenciano. Un potente escenario agradio, puramente visual e idóneo para retratar un mundo pendenciero donde se anteponen los intereses económicos por encima de la moral, en el que la violencia y la corrupción están a la orden del día, donde la verdad y la honestidad son perseguidas y silenciadas’.


Una de las señas de identidad del rodaje de esta película ha sido precisamente los arrozales, que son un paisaje protagonista. Así, los escenarios naturales han sido la nota dominante: la marjal, Sueca, Chelva, El Perelló, la Malva-rosa, la propia ciudad de València, las discotecas de la ruta del Bacalao, y en particular l’Albufera, han sido los elegidos por el equipo de dirección de la película.


‘Creo que rodar en localizaciones naturales de este enclave tan característico valenciano, aportará rigor y veracidad a una historia cuya fuerza temática reside, justamente, en valores como la verdad y la justicia’ dice Ruipérez. Unas 38 localizaciones han hecho posible que la intención del director de rodar una ‘historia de historias’ y de ‘viajar al pasado’, de ‘recuperar la memoria’, haya sido posible. La película se ha rodado durante 8 semanas con un presupuesto de 3.400.000 euros.

LAS 130 INTERPRETACIONES FEMENINAS EN CINE PRESELECCIONADAS A LOS PREMIOS DE LA UNIÓN DE ACTORES Y ACTRICES DE MADRID

$
0
0

La Unión de Actores y Actrices de Madrid ha divulgado la lista de interpretaciones femeninas preseleccionadas a los premios anuales del sindicato, siendo que las votaciones de la primera ronda comienza hoy hasta el 8 de febrero, y de la segunda, del 13 de febrero al 6 de marzo. La gala de la XXVII edición de los Premios Unión de Actores y Actrices se celebrará el lunes 12 de marzo en Madrid.  


A seguir los seleccionados, en las tres categorías principales de cine: actor protagonista, actor de reparto y actor secundario. Felicidades a los seleccionados:


MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

Alba Galocha (Plan De Fuga)
Alexandra Jiménez (Toc Toc)
Ana Polvorosa (Pieles)
Ana Wagener (Contratiempo)
Angela Molina (El Último Traje)
Anna Castillo (La Llamada)
Arancha Marti (Solo Se Vive Una Vez)
Ariadna Gil (Zona Hostil)
Assumpta Serna (Red de libertad)
Aura Garrido (Coldskin)
Bárbara Lennie (Oro)
Belén Cuesta (Villaviciosa De Al Lado)
Belén López (Garantía Personal)
Belén Rueda (Perfectos Desconocidos)
Blanca Suárez (El Bar)
Bruna Cusí (Verano 1993)
Carmen Machi (El Bar)
Carmen Machi (Pieles)
Dafne Fernández (Perfectos Desconocidos)
Elisabet Gelabert (Bajo la Rosa)
Emily Mortimer (La Librería)
Gloria Muñoz (Llueven Vacas)
Juana Acosta (Perfectos Desconocidos)
Kiti Mánver (Las heridas del viento)
Macarena García (La Llamada)
Macarena Gómez (Pieles)
Marian Álvarez (Morir)
Maribel Verdú (Abracadabra)
Marta Etura (El Guardián Invisible)
Megan Montaner (Señor, dame paciencia)
Melina Matthews (El Jugador de Ajedrez)
Natalia Tena (Tierra Firme)
Nathalie Poza (No sé decir adiós)
Núria Prims (Incierta gloria)
Oona Chaplin (Tierra Firme)
Penelope Cruz (Loving Pablo)
Rossy De Palma (El Intercambio)
Rossy De Palma (Señor, dame paciencia)
Rossy De Palma (Toc Toc)
Silvia Alonso (Señor, dame paciencia)
Sonia Almarcha (Amar)
Verónica Echegui (La Niebla Y La Doncella)


MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA

Adelfa Calvo (El Autor)
Aida de la Cruz (Marisa en los Bosques)
Ana María Ayala (Pieles)
Ana Torrent (Verónica)
Ángela Fabián (Verónica)
Anna Castillo (Oro)
Aura Garrido (La niebla y la doncella)
Bárbara Goenaga (Operación Concha)
Beatriz Olivares (Perfectos Desconocidos)
Belén Cuesta (La Llamada)
Candela Peña (Pieles)
Carmen Mayordomo (Marisa en los Bosques)
Carolina Bang (Algo Muy Gordo)
Consuelo Trujillo (Verónica)
Elisabet Gelabert (Demonios tus Ojos)
Frances Barber (La Librería)
Gracia Olayo (La Llamada)
Honor Kneafsey (La Librería)
Ingrid García-Jonsson (Zona Hostil)
Laia Marull (Llueven Vacas)
Leonor Watling (Musa)
Lola Dueñas (No sé decir adiós)
Lucía de la Fuente (Pieles)
Lucia Guerrero (Demonios tus ojos)
Luisa Gavasa (Incierta gloria)
Luisa Gavasa (Red De Libertad)
Macarena García (Que baje Dios y lo vea)
María Barranco (Llueven Vacas)
Maria Caballero (Amar)
Maribel Verdú (Llueven Vacas)
Natalia Mateo (Smoking Club (129 Normas))
Natalia Tena (Amar)
Patricia Clarkson (La Librería)
Pepa Aniorte (La Higuera De Los Bastardos)
Pepa Aniorte (Regreso Al Horizonte)
Ruth Diaz (Pasaje al amanecer)
Silvia García (Red De Libertad)
Susi Sánchez (El Guardián Invisible)
Terele Pávez (El Bar)
Terele Pávez (Incierta gloria)
Valeria Alonso (Despido procedente)
Vicky Luengo (Blue Rai)


MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Aia Kruse (Handia)
Ainhoa Aldanondo (Red De Libertad)
Ana Rujas (Toc Toc)
Andrea Ros (Es por tu Bien)
Andrea Tivadar (Inside)
Bea de la Cruz (Abracadabra)
Berta Herández (Zona Hostil)
Carla Linares (Júlia Ist)
Carla Campra (Verónica)
Carmen del Conte (Marisa en los Bosques)
Carmen Ruiz (Es por tu Bien)
Carolina Bang (Pieles)
Charlotte Vega (La Librería)
Chos (La Llamada)
Fabiola Galdós (Oro)
Gema Matarranz (Verónica)
Geraldine Chaplin (Tierra Firme)
Greta Fernandez (No sé decir adiós)
Inma Cuevas (Toc Toc)
Julia Beerhold (El Último Traje)
Julieth Retrespo (Loving Pablo)
Manuela Vellés (Musa)
María Cotiello (Como la Espuma)
María Hervás (Es por tu Bien)
María Isabel Díaz (La Llamada)
María Jesús Hoyos (Pieles)
María Pujalte (Es por tu Bien)
María Vázquez (María (Y Los Demás))
Mariam Hernández (Zona Hostil)
Marian Álvarez (La Niebla Y La Doncella)
Marian Arahuetes (Red De Libertad)
Mariana Achim (Legionario)
Marta Romero (Red De Libertad)
Maru Valdivielso (Verónica)
Miranda Gas (Verónica)
Natalia Verbeke (El Último Traje)
Nayara Feito (Verónica)
Pepa Robles (Regreso Al Horizonte)
Pilar Castro (Es por tu Bien)
Raquel Quintana (Como la Espuma)
Rocío Calvo (Abracadabra)
Ruth Gabriel (Zona Hostil)
Silvia Vacas (Smoking Club (129 Normas))
Sonia Almarcha (Verónica)
Vanessa Redondo (Pieles)
Yohana Cobo (Marisa en los Bosques) 


LAS 171 INTERPRETACIONES MASCULINAS EN CINE PRESELECCIONADAS A LOS PREMIOS DE LA UNIÓN DE ACTORES Y ACTRICES DE MADRID

$
0
0

La Unión de Actores y Actrices de Madrid ha divulgado la lista de interpretaciones masculinas preseleccionadas a los premios anuales del sindicato, siendo que las votaciones de la primera ronda comienza hoy hasta el 8 de febrero, y de la segunda, del 13 de febrero al 6 de marzo. La gala de la XXVII edición de los Premios Unión de Actores y Actrices se celebrará el lunes 12 de marzo en Madrid. 

A seguir los seleccionados, en las tres categorías principales de cine: actor protagonista, actor de reparto y actor secundario. Felicidades a los seleccionados:


MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

Adrián Lastra (Ttoc Toc)
Alain Hernández (Que baje Dios y lo vea)
Andrés Gertrúdix (Morir)
Darío Grandinetti (Despido Procedente)
David Verdaguer (Tierra firme)
David Verdaguer (Verano 1993)
Diego Martínez (Como la Espuma)
Eduard Fernández (Perfectos Desconocidos)
Eduardo Noriega (Llueven Vacas)
Eduardo Noriega (Perfectos Desconocidos)
Enrique Arce (Maniac Tales)
Ernesto Alterio (Perfectos Desconocidos)
Ginés García Millán (Regreso Al Horizonte)
Imanol Arias (Despido Procedente)
Jaime Ordóñez (El Bar)
Javier Bardem (Loving Pablo)
Javier Cámara (Es por tu Bien)
Javier Gutiérrez (El Autor
Jimmy Castro (Smoking Club (129 Normas)
Jordi Molla (Operación Concha)
José Coronado (Es por tu Bien)
Joseba Usabiaga (Handia)
Juan Carlos Librado (El Guardián Invisible)
Karra Elejalde (La Higuera De Los Bastardos)
Karra Elejalde (Operación Concha)
Karra Elejalde (Que baje Dios y lo vea)
Marc Clotet (El Jugador De Ajedrez)
Marcel Borràs (Incierta gloria)
Mario Casas (El Bar)
Miguel Ángel Solá (El Último Traje)
Óscar Jaenada (Oro)
Óscar Martínez (Toc Toc)
Paco León (Toc Toc)
Pepón Nieto (Perfectos Desconocidos)
Quim Gutiérrez (La Niebla Y La Doncella)
Raúl Arévalo (Oro)
Roberto Álamo (Es por tu Bien)
Roberto Álamo (Zona Hostil)
Roberto Enríquez (Garantía Personal)
Secun De La Rosa (El Bar)
Secun De La Rosa (Llueven Vacas)
Secun De La Rosa (Pieles)


MEJOR ACTOR SECUNDARIO

Alberto Jiménez (249 La noche en que una becaria encontró a Emiliano Revilla)
Alejandro Awada (El Bar)
Alosian Vivancos (Operación Concha)
Andrés Gertrúdix (Oro)
Andrés Herrera (La Higuera De Los Bastardos)
Andrés Velencoso (Señor, dame paciencia)
Antonio de la Torre (El Autor)
Antonio Dechent (Oro)
Antonio Durán "Morris" (Dhogs)
Antonio Durán "Morris" (Estación Violenta)
Antonio Durán "Morris" (Pieles)
Antonio Garrido (Zona Hostil)
Asier Etxeandía (Llueven Vacas)
Biel Montoro (Nieve Negra)
Bill Nighy (La Librería)
Boré Buika (Señor, dame paciencia)
Boré Buika  (Villaviciosa De Al Lado)
Bruno Sevilla (Project Lazarus)
Carlo D'ursi (Como la Espuma)
Carlos Areces (La Higuera De Los Bastardos)
Dani Muriel (Las heridas del viento)
Enrique Martínez (Pieles)
Enrique Martínez (Regreso Al Horizonte)
Fernando Esteso (Incierta gloria)
Fran Morales (Amar)
Hugo Silva (Despido Procedente)
James Lance (La Librería)
Joaquín Climent (El Bar)
Joaquín Climent (Pieles)
José Coronado (Contratiempo)
José Coronado (Oro)
José Manuel Poga (Oro)
Juan Diego (Incierta gloria)
Juan Diego (No sé decir adiós)
Juan José Ballesta (Oro)
Juan Manuel Montilla (Que baje Dios y lo vea)
Lionel Auguste (El jugador de ajedrez)
Mauricio Bautista (Marisa en los Bosques)
Miquel Fernández (El Guardián Invisible)
Pablo Rodríguez (Red De Libertad)
Pablo Viña (Red De Libertad)
Pedro Miguel Martínez (Llueven Vacas)
Quim Gutiérrez (Abracadabra)
Ramón Agirre (Handia)
Ramón Agirre (Operación Concha)
Raúl Escudero (Red De Libertad)
Roberto Álamo (La Niebla Y La Doncella)
Sergio Peris-Mencheta (Llueven Vacas)
Stefan Weinert (El jugador de ajedrez)
Unax Ugalde (Operación Concha)
Valentín Paredes (Garantía Personal)
Víctor Clavijo (Llueven Vacas)


MEJOR ACTOR DE REPARTO

Adrián Expósito (Como la Espuma)
Aitor Merino (Operación Concha)
Alberto Bang (Pieles)
Álex Villazán (Como la Espuma)
Andreas Muñoz (Demonios Tus Ojos)
Antonio Valero (Amar)
Antonio Valero (Pasaje al amanecer)
Ben Temple (La piel fria)
Carlos Cristino (Verónica)
Carlos OlallaThe (Promise)
Carlos Tristancho (Garantía Personal)
Chema Adeva (Verónica)
Dani Muriel (Como la Espuma)
Daniel Albaladejo (Regreso Al Horizonte)
Daniel Gómez (Red De Libertad)
Darko Peric  (Garantía Personal)
David Pinilla (La Higuera De Los Bastardos)
Emilio Palacios (No sé decir adiós)
Fran Calvo (Red de libertad)
Gustavo Salmerón (Amar)
Hunter Tremayne (La Librería)
Iñigo Aranburu (Handia)
Jacobo Dicenta (Zona Hostil)
Javi Coll (Villaviciosa De Al Lado)
Javier Ballesteros (Como la Espuma)
Jon Rod (Oro)
Jonás Berami (Como la Espuma)
Jordi Sánchez  (La Higuera De Los Bastardos)
Jorge Suquet (La Librería)
Jorge Usón (Incierta gloria)
José Carlos Carmona (El autor)
José Luis Esteban (La Higuera De Los Bastardos)
José Manuel Cervino (Oro)
Josean Bengoetxea (Oro)
Juan Carlos Aduviri (Oro)
Juan Diego  (Oro)
Juan Lombardero (Red De Libertad)
Juanlu Escudero  (La Higuera De Los Bastardos)
Lle Godoy (Pieles)
Luis Callejo (Oro)
Luis Luque (Despido Procedente)
Luis Mottola (Es por tu Bien)
Luis Rallo (Verónica)
Marc Martínez (No sé decir adiós)
Mario de la Rosa (Plan de Fuga)
Miguel De Lira (Dhogs)
Miguel De Lira (María (Los Demás))
Miguel Diosdado (Como la Espuma)
Miki Esparbé (Es por tu Bien)
Miki Esparbé (No sé decir adiós)
Nay Díaz (La niebla y la doncella)
Oriol Pla (No sé decir adiós)
Oscar Jaenada (Loving Pablo)
Paco Sagarzazu (Que baje Dios y lo vea)
Pako Revueltas (El Guardián Invisible)
Pau Durá (No sé decir adiós)
Pepe Ocio (Como la Espuma)
Peter Saarsgard (Loving Pablo)
Rafael Téllez (El Autor)
Ramón Barea (La Higuera De Los Bastardos)
Raúl Jiménez (Señor, dame paciencia)
Reg Wilson (La Librería)
Richard Sahagún (El Guardián Invisible)
Roberto Chapu (Red De Libertad)
Samuel Romero (Verónica)
Saturnino García (Abracadabra)
Secun de la Rosa (La Llamada)
Sergio Torrico (Como la Espuma)
Tito Valverde (Que baje Dios y lo vea)
Txema Blasco (Que baje Dios y lo vea)
Víctor Elías (La Llamada)
Xabier Murúa (Marisa en los Bosques)
Xulio Abonj (María (Y Los Demás))
Yiyo Alonso (Abracadabra)
Younes Bachir (Zona Hostil)

NOMINACIONES COMPLETAS A LAS MEDALLAS CEC, OTORGADAS POR EL CIRCULO DE ESCRITORES CINEMATOGRÁFICOS DE ESPAÑA

$
0
0

Ya se conocen las películas a las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos. La actriz Nerea Barros ha sido la encargada de leer las candidaturas de este año, en la que se celebra la 73 edición de nuestros premios. “El autor” y “La librería” parten como favoritas en los premios de la crítica con 8 candidaturas cada una. “Verano 1993”, con 7 candidaturas, y “Handia”, con 6, optan también a la mejor película.


Nominaciones completas:


Película                       
La librería, de Isabel Coixet.
El autor, de Manuel Martín Cuenca.
Verano 1993, de Carla Simón.
Handia, de Aitor Arregi y Jon Garaño.


Director                        
Isabel Coixet por La librería.
Manuel Martín Cuenca por El autor.
Álex de la Iglesia por Perfectos desconocidos y El bar.
Aitor Arregi y Jon Garaño por Handia.


Director revelación     
Carla Simón por Verano 1993.
Javier Ambrossi y Javier Calvo por La llamada.
Lino Escalera, por No sé decir adiós.
Adolfo Martínez, por Zona hostil.


Actor                            
Javier Gutiérrez, por El autor.
Eduard Fernández, por Perfectos desconocidos.
Antonio de la Torre, por Abracadabra.
Andrés Gertrúdix, por Morir.


Actriz                           
Maribel Verdú, por Abracadabra.
Nathalie Poza, por No sé decir adiós.
Marián Álvarez, por Morir.
Emily Mortimer, por La librería. 


Actor secundario        
David Verdaguer, por Verano 1993.
Antonio de la Torre, por El autor.
Bill Nighy, por La librería.
José Mota, por Abracadabra.


Actriz secundaria       
Lola Dueñas, por No sé decir adiós.
Anna Castillo, por La llamada.
Belén Cuesta, por La llamada.
Adelfa Calvo, por El autor.


Actor revelación         
Eneko Sagardoy, por Handia.
Santiago Alverú, por Selfie.
Pol Monen, por Amar.
Miguel Martín, por El pastor.


Actriz revelación        
Sandra Escacena, por Verónica.
Bruna Cusí, por Verano 1993.
Adriana Paz, por El autor.
Laia Artigas, por Verano 1993.


Guion original             
Carla Simón por Verano 1993.
Jon Garaño, Aitor Arregi, José Mari Goenaga, Andoni de Carlos por Handia.
Pablo Berger e Isabel Peña por Abracadabra.
Fernando Navarro y Paco Plaza por Verónica.


Guion adaptado          
Manuel Martín Cuenca y Alejandro Hernández por El autor.
Isabel Coixet por La librería.
Javier Ambrossi y Javier Calvo por La llamada.
Agustí Villaronga y Coral Cruz por Incierta gloria.
Jorge Guerricaechevarría y Álex de la Iglesia por Perfectos desconocidos.


Fotografía                    
Jean-Claude Larrieu por La librería.
Pau Esteve Birba por El autor.
Migue Amoedo por La llamada.
Josep M. Civit por Incierta gloria


Montaje                       
Bernat Aragonés por La librería.
Laurent Dufreche y Raúl López por Handia.
Ana Pfaff y Didac Palou por Verano 1993.
Martí Roca por Verónica


Música                         
Pascal Gaigne por Handia.
Alfonso de Vilallonga por La librería.
Eugenio Mira por Verónica.
Roque Baños por Zona hostil.


Documental:
Saura(s), de Félix Viscarret.
Cantábrico, los dominios del oso pardo de Joaquín Gutiérrez Acha.
Converso, de David Arratibel.


Animación:               
Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas de Enrique Gato y David Alonso.
Deep, de Julio Soto Gúrpide.
Nur y el Templo del Dragón, de Juanba Berasategi.


Película extranjera     
La, La, Land. La ciudad de las estrellas de Damien Chazelle (Estados Unidos).
Dunkerque, de Christopher Nolan (Estados Unidos).
Coco, de Lee Unkrich y Adrián Molina (Estados Unidos).
¡Lumière! Comienza la aventura, de Thierry Frémaux (Francia).
Lady Macbeth, de William Oldroyd (Reino Unido).

SE RUEDA EN HONG KONG "PERDIENDO EL ESTE", SECUELA DE "PERDIENDO EL NORTE"

$
0
0

Desde el 7 de enero se rueda en Hong Kong "Perdiendo el Este", secuela de "Perdiendo el Norte", en la que las diferencias culturales que los españoles tienen con los alemanes se convierten en minucias si se comparan con el abismo que les separa de la idiosincrasia asiática. La película las aventuras de Braulio, un joven científico que viaja esta vez al Lejano Oriente para trabajar en la Universidad de Hong Kong. 


Con producción y guión del zaragozano Nacho García Velilla, que dirigió la anterior, ahora delega este papel en su colaborador Paco Caballero ya que Velilla está a pundo de dirigie en México una secuela de "No manches, Frida", que rodó hace dos años en aquel país. 


Julian López repite supersonaje de Braulio y ahora se convierte en el protagonista absoluto, acompañado de la china Chacha Huang. El elenco lo completan Miki Esparbé (Rafa), Silvia Alonso (Raquel), Leo Harlem (Emilio), Carmen Machi (Beni), Malena Alterio (Marisol), Younes Bachir (Hakan), Edu Soto (Curro), Marcos Zhang (Ming) y Gorka Aguinagalde (Fonseca), con colaboraciones especiales de Carmen Machi y Javier Cámara.


La trama presenta a Braulio (Julián López), quien lleva un año en China desarrollando su proyecto de investigación y luchando contra su incapacidad para aprender idiomas. Precisamente, esas dificultades le llevan a cometer diversos errores en la presentación de su tesis y el tribunal que lo evalúa lo expulsa de la Universidad. Lo que parecía su entrada por la puerta grande en el mercado laboral se convierte en un calvario en un país totalmente desconocido trabajando en puestos precarios. Cuando parece que las cosas no le pueden ir peor, aparece en su vida Xiao (Chacha Huang), una chica lanzada e independiente, que ha vivido en Occidente y es parte de esa nueva China pujante y moderna. Mientras que ella lo utiliza a él para quitarse de encima a los pretendientes que su conservador padre le busca, él trata de casarse con ella para conseguir el visado y poder quedarse en el país. Sin embargo, las mentiras tienen las patas muy cortas y el amor salta a escena.


Si la taquilla responde la película tendrá otra secuela, un "Perdiendo el Oeste" o un "Perdiendo el Sur".

TEASER OFICIAL DEL “EL AVISO”, DE DANIEL CALPARSORO, QUE SE ESTRENA EN ESPAÑA EL 2 DE MARZO

$
0
0

Presentamos el teaser oficial de la última película del director Daniel Calparsoro, “El aviso”, que se estrena el próximo 2 de marzo en la taquilla española, un thriller protagonizado por los actores Raúl Arévalo, Belén Cuesta, Aura Garrido, Aitor Luna, Sergio Mur, Antonio Dechent, Luis Callejo y Julieta Serrano, junto al niño Hugo Arbués.


Raúl Arévalo es Jon, el protagonista, un tipo obsesionado con las matemáticas que, en el año 2008, descubre una misteriosa conexión entre una serie de crímenes y llega a la conclusión de que la vida de un niño (Hugo Arbués) corre peligro. El problema es que eso va a ocurrir diez años más tarde.


El guión de la película está firmado por Jorge Guerricaechevarría y Chris Sparling, y está basado en la novela homónima de Paul Pen. Además, tratase de una coproducción entre Morena Films y Tormenta Films, que cuenta también con la participación de TVE y de Movistar +. DeAPlaneta será la encargada de distribuir la película en España.


“LA VIDA LLIURE”, DE MARC RECHA, SE ESTRENA EL 2 DE MARZO EN LA TAQUILLA ESPAÑOLA

$
0
0

El próximo 2 de marzo es la fecha de estreno de “La vida lliure” (clip aquí) en la taquilla española, la esperada película del director Marc Recha (“Un día perfecto para volar”), protagonizada por los actores Mariona Gomila, Macià Arguimbau, Sergi López, Miquel Gelabert, Nuria Prims, y Blai Bonet.


Tratase de un drama producido por La Perifèrica Producciones, TV3 y Turkana Films, que se pasa en 1915, cuando Tina y Biel descubren un valioso tesoro en su isla de Menorca y deciden utilizarlo como moneda de cambio para poder viajar con su madre a Argel, que ya está allí buscando trabajo. El mayor deseo de estos dos hermanos es llegar al país africano y para conseguirlo piden ayuda a Rom, un hombre solitario que no rinde cuentas a nadie.


“La vida lliure” se ha estrenado mundialmente en la 21 edición del Tallin Black Nights Festival, el pasado mes de noviembre, además de recibir el premio de mejor guión entre los largos españoles que competieron en la 55 edición del Festival de Cine de Gijón.

Viewing all 7458 articles
Browse latest View live